Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

República de Weimar: Auge y Caída de la Democracia Alemana (1919-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La República de Weimar (1919-1933): Auge y Caída de la Democracia Alemana

La República de Weimar fue un período crucial en la historia de Alemania, marcado por la inestabilidad política y económica, pero también por importantes avances sociales y culturales. Este período, comprendido entre 1919 y 1933, sentó las bases para el ascenso del nazismo y la posterior Segunda Guerra Mundial.

Instauración del Nuevo Régimen (1919)

Alemania fue derrotada en la I Guerra Mundial y el 9 de noviembre de 1918 abdicó el kaiser Guillermo II, quedando el Gobierno provisional en manos del socialdemócrata Ebert, que proclamó la república y anunció la convocatoria de una Asamblea Nacional elegida por sufragio universal. El nuevo régimen será conocido... Continuar leyendo "República de Weimar: Auge y Caída de la Democracia Alemana (1919-1933)" »

Vocabulario esencial de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Vocabulario

A

Alambrada. Cerca de alambres afianzada en postes para impedir el paso.

Ametralladora. Arma de fuego automática, portátil y de tiro rápido y continuo.

Armas químicas. Armas compuestas por gases tóxicos o letales (mortales).

Armisticio. Alto el fuego entre dos bandos enfrentados.

Artillería. Conjunto de cañones, obuses (cañones cortos), morteros (cañones portátiles) y otras máquinas de guerra que atacan a distancia.

C

Causa. Hecho que provoca otro hecho posterior o influye en él.

Consecuencia. Hecho derivado de otro hecho anterior.

Crisis de reajuste. Período durante el cual el sistema económico se adapta a una nueva situación.

D

Desencadenante o detonante. Acontecimiento menor que provoca un acontecimiento mayor. Es una causa... Continuar leyendo "Vocabulario esencial de la Primera Guerra Mundial" »

Guerra Civil Española: Orígenes, Sublevación y Dimensión Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue consecuencia de causas que se agrupan en estructurales (como el problema agrario con la resistencia de la oligarquía, la secularización de la sociedad, el problema educativo y el conflicto con los nacionalismos) y en coyunturales (la recesión económica ligada a la crisis de 1932, que agravó el problema del paro, la presión contra las medidas aplicadas por los tres gobiernos republicanos y el auge del fascismo).

Sin embargo, la causa desencadenante fue la existencia de una conspiración entre militares, falangistas, carlistas y alfonsinos, que se preparaba para un golpe armado, y que se aceleró con el triunfo del Frente Popular en... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Sublevación y Dimensión Internacional" »

La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación del Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Monarquía de los Reyes Católicos: Conceptos Clave y Consolidación del Estado

Este documento aborda conceptos fundamentales relacionados con la formación del Estado Moderno bajo el reinado de los Reyes Católicos, destacando la unión dinástica y las características de la nueva administración.

Tratado de Alcáçovas (1479)

Acuerdo firmado en 1479, tras la Guerra de Sucesión Castellana, con Alfonso V de Portugal. Por este tratado, Portugal reconoció a Isabel como reina de Castilla, así como los derechos castellanos sobre las Islas Canarias y la costa africana situada frente a estas islas. Los Reyes Católicos, por su parte, renunciaron en favor de Portugal a cualquier otro derecho sobre la costa africana, las islas Azores, las de Madeira... Continuar leyendo "La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación del Estado Moderno" »

Conceptos Clave del Siglo XIX en España: De Isabel II a la Primera República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

  • Estatuto Real (1834): No es una constitución, sino una carta otorgada, en la que el rey cede algunos de sus derechos o poderes sin renunciar a otros.
  • Fueros: Leyes antiguas e instituciones propias de un antiguo reino que se mantienen dentro de España, de origen medieval.
  • Espadones: Hace referencia a los generales que controlaron la política durante el reinado de Isabel II, especialmente Narváez y O'Donnell.
  • Cabrera, Ramón: Conocido como "El Tigre del Maestrazgo", fue un destacado líder carlista.
  • Desamortización: Proceso político y económico de larga duración en España, en el cual la acción estatal expropió los bienes que antes no se podían vender para ahora venderlos (ejemplos: Mendizábal o Madoz)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Siglo XIX en España: De Isabel II a la Primera República" »

1936ko Hauteskundeetako Programa Politikoa: Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Testuaren Kokapena

Testu politiko bat da, 1936ko otsailean egingo diren hauteskundeetan ezkerreko alderdi errepublikanoek eta langileen alderdiek aurkeztutako programaren zati bat. Testua ez dago osorik, zati batzuk falta dira, baina programaren puntu interesgarriak azaltzen zaizkigu. Hauteskunde-programa bat da, beraz hautesleei zuzenduta dago. Hautesleak boto-emaile guztiak dira, baina zehazkiago esateko ezkerreko boto-emaileei eta errepublikanoei zuzendutako programa da. Programan esaten dute zer egingo duten hauteskundeak irabazi eta gobernua eskuratzen badute. Aldi berean, zer ez duten egingo ere esaten dute.


Hauteskunde Programa Politikoa

Testua hauteskundeetan aurkeztutako programa politikoa da, eta beraz boterea eskuratuz gero hartuko... Continuar leyendo "1936ko Hauteskundeetako Programa Politikoa: Azterketa" »

Institucionalización y Represión en el Régimen Franquista (1939-1945)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  • Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Por ella, las Cortes adquieren un mero carácter consultivo. Sus miembros son denominados procuradores y son nombrados por Franco o por los cauces establecidos por el régimen.
  • Fuero de los Españoles (1945): Conjunto de deberes y derechos de los ciudadanos, pero bajo control de la Dictadura, a fin de suavizar la imagen del régimen, ya que los aliados habían vencido a las potencias fascistas y al régimen franquista le convenía distanciarse de ellas.
  • Ley de Referéndum Nacional (1945): Por la que Franco podía someter a referéndum los proyectos de leyes aprobados por las Cortes.
  • Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): España quedaba definida como un Reino, pero Franco quedaba como Jefe de Estado
... Continuar leyendo "Institucionalización y Represión en el Régimen Franquista (1939-1945)" »

Perú: Gobiernos y Transformaciones Políticas (1963-2020)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Primer Gobierno de Belaúnde Terry (1963-1968)

Durante su primer mandato, Fernando Belaúnde Terry realizó reformas significativas, incluyendo obras públicas y la construcción de escuelas. Sin embargo, en el ámbito económico, su administración se caracterizó por manejos inadecuados. En 1968, su gobierno fue interrumpido por un golpe de Estado militar.

La Época de los Militares (1968-1980)

Juan Velasco Alvarado (1968-1975)

Juan Velasco Alvarado lideró un gobierno revolucionario que implementó reformas profundas:

  • Reforma Agraria: Expropiación de haciendas para redistribuirlas entre los campesinos.
  • Reforma Educativa: Educación gratuita, formación laboral y la enseñanza del quechua.

Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)

Francisco Morales... Continuar leyendo "Perú: Gobiernos y Transformaciones Políticas (1963-2020)" »

Cronología de eventos y características del fascismo y la Gran Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Fundación del Partido Nazi en Alemania: 1920

Fundación del Partido Fascista en Italia: 1920

Descenso de los precios y de las rentas agrarias: 1921

Marcha sobre Roma: 1922

Hiperinflación en Europa (Alemania): 1923

Plan Dawes: 1924

Especulación bursátil (Wall Street): 1925

Pacto de Locarno: 1925

Dictadura de Mussolini: 1926

Pacto de Briand-Kellogg: 1928

Plan Young: 1929

Crack de la Bolsa de NY: 1929

La Depresión llega a Europa: 1931

Roosevelt impulsa el New Deal: 1932

Hitler canciller de Alemania: 1933

Inicio de la dictadura nazi: 1934

Leyes de Nuremberg: 1935

NIRA: 1935

Seguridad Social en EEUU: 1935

AAA: 1936

Triunfo del Frente Popular en Francia: 1936

Rasgos de ideología fascista:

  • Un estado totalitario que controlaba todas las esferas de la vida, el estado
... Continuar leyendo "Cronología de eventos y características del fascismo y la Gran Depresión" »

Gobiernos de Rosas, Revoluciones Liberales y Unificaciones en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

1ER GOBIERNO ROSAS: *CON LA LLEGADA DE ROSAS AL GOBIERNO DE BS AS, FUE FAVORECIDA PARA LOS SECTORES ALTOS,POPULARES SI LO APOLLABAN EN UN GOBIERNO EL Mantenía CIERTA 

*ROSAS NO TUVO PROBLEMAS EN ALIARSE CON TODOS AQUELLOS SECTORES QUE LE PERMITIERON GARANTIZAR EN ORDEN EN BS AS 
*EN 1831 ROSAS FIRMO EL PACTO GENERAL 


2DO GOBIERNO: ROSAS INICIO SU NUEVO MANDATO DECLARANDO QUE Quería ESTABLECER EL ORDEN INTERNO Y LA PAZ PARA MANTENER EL ORDEN,UTILIZO LA MAZROCA PARA REPRIMIR FEROZMENTE.
ADEMAS EL ROCISMO IMPUSO UN CULTO A LA PERSONA DE SU Líder SE Manifestó CON EL USO DE LA DIVISA PUNZO ,ESTA NO FUE LA Única COSA QUE SE TIÑO DE ROJA SI NO QUE También ,VESTIDOS,MUEBLES,PAREDES ETC
MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE ESTABAN EN CONTRA DE ROSAS,FUERON
... Continuar leyendo "Gobiernos de Rosas, Revoluciones Liberales y Unificaciones en Europa" »