Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Tahül

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB


Ábside de San Clemente de Taull
1. Datos Básicos:
Autor:
anónimo, llamado Maestro de San Clemente de Taull
Titulo: ábside de San Clemente
Ubicación: Saint Climent de Taull (Pallars Subirà), actualmente en el museo nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.
Estilo: románico
Cronología: 1123
2. Breve biografía:
Parece que el maestro de San Clemente de Taull era un pintor originario del norte de Italia, que llega a tierras catalanas que fue contratado para pintar, además del ábside de San Clemente la capilla de San Agustín de Isavena (Ribagorza)
3. Análisis formal:
Iconografía:
representan el Pantocrátor metido en una mandorla perlada, sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales. A la altura de sus hombros
... Continuar leyendo "Tahül" »

Incas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 851 bytes

INCAS-Crearon un imperio,cuando tuvieron su mayor expasion abarcaron Peru,Bolivia,ecuador,y el norte de argentina y chile.Tenian una amplisima red de carreteras x las cuales se comunicaban,y tambien x servicio de correo.Crearon fortalezas de piedras para defender las ciudades.Se organizaban en clanes,el jefe del clan era el inca,que se consideraba hijo del sol.

Entre ellos se dividian en noble,el pueblo,los siervos y los esclavos.Cultivaban patatas y maiz,crearon varios sistemas de riego.Tambien cuidaban llamas y alpacas.La ropa de los mas importantes como el inca y la noblexa se hacia de vicuña.La metalurgia y la ceramica era las cosas k mas trabajban.sus dioses eran Viacocha,la luna y el sol.


Inicios del liberalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

inicios del liberalismo en españa: durante los años de guerra hubo un intento de revolucion liberal a manos de las cortes de cadiz. aunque el seno de este liberalismo era una corriente minoritaria era esta ideologia la unica que representaba el futuro.-fuentes del liberalismo español.ilustracion:con su propuesta de separacion de poderes (montesquieu), las teorias democraticas e igualitarias de rousseau sobre la soberania nacional.sistema politico parlamentario ingles. liberalismo economico de adam smith: libertad de mercado y la no intervencion estatal en este.iusnaturalismo de suarez y vitoria.-ideas fundamentales del liberalismo: todos los hombres tienen derechos naturales(libertad, seguridad, propiedad e igualdad ante la ley). felicidad,... Continuar leyendo "Inicios del liberalismo" »

La autocracia zarista a comienzos del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

durante la primera guerra mundial, en 1917, estallo la revolucion bolchevique en rusia, que derroto al Zar nicolas II LA AUTOCRACIA ZARISTA a comienzos del siglo XX, el imperio de los Zares  era un inmenso pais donde aun pervivia el absolutisdmo monarquico.ademas su economia y sus estructuras sociales eran de las mas atrasadas del continente europeo., el xarcismo era una autocrasia,es decir el ZAR tenia el poder absoluto, gobernaba por decreto no estaba sujeto a ninguna constitucion ni tenia que responder ante un parlamento, una fiel burocracia y un poderoso ejercito aseguraban el control del imperio, mientras que la iglesia ortodoxa  constituia uno de los grandes pilares ideologicos del regimen. la agricultura era la prinsipal actividad... Continuar leyendo "La autocracia zarista a comienzos del siglo XX" »

Suleyka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

la economia nos ayuda a comprender el mundo en el q vivimos a tomar deciciones y tener opinion propia.

los agentes economicos son :

las familias y los individuos con unos ingresos limitasdos tienen q elegir entre lo necesario o lo inecesario. las empresas deciden que producri y cuantos trabajadores y equipos utilizar para ello el estado las comunidades autonomas y los ayuntamientos con el presupuesato de q disponen tiene q decidir en q lo emplean.

necesidades primarias y secundarias

primarias aquellas q son impresindible para poder sobrevivir. la secundaria surgen conla evolucion y el desarrollo de la sociedad.

bienes y servicios

segun su escaces y abundancia son bienes economicos y bienes libres. segun su funcion bienes de consumo duraderos y parecederos... Continuar leyendo "Suleyka" »

Bienio reformista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El bienio reformista (1931-1933): Manuel Azaña constituyó un gobierno con republicanos de izquierda, socialistas y algun independiente. Se formo bajo el lema "rectificar lo tradicional por lo racional". El amplio programa se baso en desmontar las estructuras tradicionales e imponer los valores de la democracia, del laicismo y de la cultura. Estas propuestas reformistas chocaron con la realidad de un país poco formado para asumirlas. El Ejercito y la reforma militar: El ejercito estaba muy identificado con la Monarquia y acepto con reticencias este nuevo regimen. Habia un excesivo numero de oficiales y esta institucion era propensa a intervenir en la vida publica y en la que los africanistas conservaban una influencia bastante grande. Se... Continuar leyendo "Bienio reformista" »

Chuleta Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Enumera los principales conflictos del periodo 1914 - 1939
-La guerra mundial -Revolucion rusa -Crisis del 29
-Aparicion del nacismo y del fascismo -guerra civil española
-Inicio de la segunda guerra mundial.
Explica los confictos territoriales que provocaron la primera guerra mundial:
El enfrentamiento entre Alemania y Francia por controlar Alsacia.
Enfrentamiento entre rusia y Austra-Hungaria por controlar los balcanes.
El enfrentamiento entre Italia y Austria-Hungria por cotrolar Istria y trento.
¿Que paises formaban la triple alianza?
Alemania, Austria-Hungría e Italia
¿Cual fue el detonante de la 1era Guerra Mundial?
El asesinato del archiduque Francisco Fernando heredero de Austria Hungria en manos de un servio.
¿Que hizo Italia durante la

... Continuar leyendo "Chuleta Historia" »

El reformismo borbonico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

El reformismo Borbonico.

Población y doblamiento:
En el siglo XVIII se produjo en España una recuperación demográfica. La población española experimento un importante crecimiento, casi llegaba a los 11 millones de habitantes. Ello obedecía a las mejoras agrarias. Se elaboraron los primero censos de población individualizados. Por vez primera, la población de la periferia predominaba sobra la del centro de la península, Madrid o Barcelona superaban los 100 000
habitantes.

La política agraria:
Los ilustrados eran decididos partidarios de modernizar las estructuras de propiedad y tenencia de la tierra, y de fomentar el crecimiento de la producción agraria. El peligro de amotinamientos, convenció a los intelectuales cortesanos de la necesidad
... Continuar leyendo "El reformismo borbonico" »

Rosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Explicar las causas de la firma del pacto federal: el pacto federal se firma entre buenos aires y el litoral para hacer frete a la liga unitaria o a la liga del interior. este pacto era una alianza ofensiva defensiva, que podia declarar la guerra o la paz, invitar a otras personas a reunirse en una confederacion, convocar a un congreso para organizar el pais bajo el sistema federal, la libre navegacion de los rios interiores, el cobro y la distribucion de las rentas aduaneras y el pago de la deuda que mantenia con el extranjero.Clausula del pacto federal q no se cumplio: la clausula q no se cumplio fue la de convocar a un congreso, ya q rosas qria tener el poder el solo y no tener q delegarlo a un congreso.Esto provoco conflictos internos,... Continuar leyendo "Rosas" »

Sfsdfsf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

TEMA 3:OPERACIONES DE SUMA Y RESTA DE NºNATURALES.

Las situaciones aditivias de una etapa se clasifican en las siguientes categorias:

I)Estado-Estado-Estado (EEE): Es una situacion en la q todas las cantidades son estados q se refieren a un todo (Et) y a las dos partes disjuntas en q se descompone (estados parciales,Ep1y Ep2).Se representa para operaciones de suma y resta.

EJ:Juan tiene 4 caramelos en una mano y 7 en la otra.¿Cuantos tiene en total?

II)Estado-Transformacion-Estado (ETE): Es una situacion en la q tenemos una cantidad inicial E1 q se tranforma en una cantidad final Ef.La cantidad T cuantifica la transformacion sufrida por la cantidad inicial. Para suma y resta.

EJ:Laura esta la 5º en una cola para coger entradas para el circo.

... Continuar leyendo "Sfsdfsf" »