Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Asd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

Alta Edad Media desde la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V, hasta el siglo IX:
* La conservación, en sus comienzos, de la idea del Imperio Romano(formación de grandes núcleos políticos)
* La destrucción de la unidad política del Imperio( Renacimiento Carolingio)
* El dominio árabe musulmán del norte africano con la imposición de una nueva unidad política y cultural
* Cultura Bizantina, que se desarrolló durante el siglo VI, pero que se mantuvo entregando importantísimos aportes a la cultura europea occidental.

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

hacia una restauracion moderna: las potencias europeas se disponian a asentar un ornden estable y evitar la vuelta de la revolucion, no aplicaron medidas excesivamente humillantes a francia. El monarca Luis 18 de Borbon otorgo una constitucion con postulados de caracter liberal moderado y mantuvo el Codigo Civil napoleónico. La cuestion era evitar peligros y sobresaltos revolucionarios. La europa k surgio del congreso de Viena era una Europa muy diferente de la anterior 1789. El congreso de Viena y el nuevo orden europeo. vencido Napoleon, los representantes de las monarkias europeas se reuinieron en un congreso en Viena. El congreso de Viena sento, en 1815 las bases teritorialesy políticas de la restauración europea y acordaron una serie... Continuar leyendo "Historia" »

Cipriano castro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

1.el mocho hernandez fue nombrado ministro de fomento
2. banqueros caraqueños van a la carcel por negarce a hacerle un prestamo al gobierno (1900)
3. la deuda externa asciende a 189 millones de bs (1900)
4. la asamblea constituyente nombra como presidente interino a cipriano castro (1901)
5. castro es nombrado presidente hasta 1907 (1902)
6. estalla la revolucion libertadora con l gnral manuel ant matos02
7. el gnral matos es derrotado en la victoria x castro (1902)
8. gran bretaña y alemania apoyan a matos y envian un ultimatum a castro (1902)
9. se rompen relaciones diplomaticas con italia (1902)
10. castro renuncia a la presidencia pro esta no es aceptada
11. se legaliza el divorcio civil
12. la deuda ext. a 20 naciones es d 20 millones
13. l tribunal
... Continuar leyendo "Cipriano castro" »

Crisis del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Anarquistas y socialistas (1874)( 1898)
Las corrientes anarquistas ( cataluña , andalucia)
1881: FRE se denomina fedracion de trabajadores de la federacion española. (prohibidas asociaciones extranjeras ).
Implantacion cataluña y andalucia ( "mano negra")
Estrategias:
*Acciones sindicales revindicativas : jornada de 8 horas.
anarcosindicalismo (cataluña).
* " accion directa " contra estado , iglesia , burgesia , (1893 - 97) : atentado con canovas , liceo ... procesos de montjuiz (1897) ejecutados 5 anarquistas .
Division de movimiento : accion directa de unos activistas (andalucia.)
Revolucion social por medio de sindicatos (anarcosindicalismo.) Cataluña
Creacion de solidaridad obrera (1907) y CNT (1910)
Las organizaciones socialistas (madrid
... Continuar leyendo "Crisis del 98" »

Ludismo,cartismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

2ª GUERRA MUNDIAL:CAUSAS:La mayoria de los problemas q dieron origen a la 2ª guerra mundial hay q buscarlos en el nuevo orden internacionalsurjido tras el tratado de versalles,q establecio la humillacion de Alemania.A esto hay q añadir las crisis economicas de 1929,el ascenso del nazismo y la politica imperidista del Japon.LUDISMO:Este movimiento surgio en inglaterra a finales del siglo 18.El maquinismo supuso el deterioro de las condiciones de trabajo de los obreros y dejo a muchos en paro.Por ellos muchos movimientos obreros protestaron contra la introduccion de las maquinas, a las que consideraban responsables del paro y los bajos salarios;su principal manifestacion fue la destruccion de maquinas y establecimientos fabriles.Este movimiento... Continuar leyendo "Ludismo,cartismo" »

Tema 3 Liberalismo y Nacionalismo Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Convocatoria de Estados generales Asamblea nacional(1789) Asamblea constituyente(1789-1791) La primera república(1792-1795) Directorio y consulado de Napoleón(1795-1799)1.la revolución francesa(1789-1799)fue un acontecimiento importante que acabó con el absolutismo y transformó a los súbditos en ciudadanos, cambió el modo de pensar de las personas y extendió su influencia por Europa y el mundo.2.estados generales:la hacienda del estado estaba en bancarrota se produjo la rebelión de la nobleza que causó una crisis política ya que los nobles alegaron que sólo podían aprobar nuevos impuestos los estados generales el parlamento tradicional dividido en estamentos(nobiliario eclesiástico y 3er estado).3.asamblea nacional:procedió a... Continuar leyendo "Tema 3 Liberalismo y Nacionalismo Siglo XIX" »

Protoindustrializacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Protoindustrializacion
La Revoluci¨®n Industrial es definida como un conjunto de transformaciones econ¨®micas y sociales, caracter¨ªsticas del desarrollo de Inglaterra en el per¨ªodo comprendido entre 1750 y 1820 y su correspondiente influencia en todo el continente europeo y si se quiere con sus repercusiones mundiales; es considerada como el mayor cambio socioecon¨®mico y cultural de la historia, ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, que comenz¨® en el Reino Unido.

Causas
Las causas de la revoluci¨®n industrial son diversas, de las cuales destacan las causas demogr¨¢ficas, agr¨ªcolas y la mejora de nuevas v¨ªas de comunicaci¨®n y tecnolog¨ªas. Algunos historiadores
... Continuar leyendo "Protoindustrializacion" »

Edad moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

HISPANIA MUSULMANA (s. VIII al XV)
-Época dorada: El Califato de Córdoba (s.X)
-Legado musulmán:
-nuevos cultivos: cítricos, algodón, arroz, azafrán.
-fabricación de papel.
-aportaciones culturales: matemáticas (numeración, álgebra), astronomía, filosofía aristotélica.
-legado artístico: numerosas obras, destacando la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alambra de Granada.
LA RECONQUISTA CRISTIANA (s.VIII al XV)
-Importante avance a partir del siglo XI, al desaparecer el Califato de Córdoba.
-Colonización y repoblación de las tierras recuperadas al Islam.
-Aparición de una serie de reinos
... Continuar leyendo "Edad moderna" »

Das

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

DIEGO DE ALMAGRO: en el año que estubo en Chile, llega hasta rio itata y posteriormente se devuelve al rio aconcagua. en su regreso se enfrenta cn los indigenas en la batalla reinohuelen.
almagro se establece en el aconcagua y comienza a buscar oro en el estero marga-marga.
*merced de tierra: consistia en otorgar el titulo de una tierra a todos los miembros que participaban en la hueste de conquista.
PEDRO DE VALDIVIA: valvivia va en ayuda del birrey y logra apaciguar el conflicto (1547); a traves de la celula real, el rey carlos V le otorga el titulo de chile (1548)
TRAYECTORIA ida y regreso que realizo almagro: cuzco, titicaca, parua, chicoana, paso de sn fco, copiapo, rio itata, aconcagua, estero marga-marga, desierto, cuzco
CAUSA
... Continuar leyendo "Das" »

Paradismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.007 bytes

paradismo- es un metodo, tecnica o cojunto de erramientas que representa la solucion de una pregunta especifica/ludismo-es la ideología k culpa a los dispositivos tecnológicos de ser la causa de muchos males/revolucion cientifica-se denomina al periodo comprendido entre 1500 y 1700 durante el cual se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna
Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible.