Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Colonial Español en América: Colonización y Administración (Siglos XVI-XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Nada más regresar Cristóbal Colón de su primer viaje, los Reyes Católicos se pusieron en contacto con el Papa para la gestión de la evangelización y negociar con Portugal los aspectos comerciales.

El Papa Alejandro VI promulgó la bula Inter Caetera en 1493. Se preveía una línea de demarcación entre España y Portugal. El resultado de las negociaciones fue el Tratado de Tordesillas de 1494, que situaba la línea de demarcación a 370 leguas al Oeste de Cabo Verde, con la reserva de que las tierras o las islas ya ocupadas por los castellanos a menos de 250 leguas continuaban perteneciéndoles. Las Indias se incorporan a la Corona de Castilla (en las cortes de Valladolid de 1518).

1. Formas de colonización

Toda la conquista fue popular... Continuar leyendo "El Imperio Colonial Español en América: Colonización y Administración (Siglos XVI-XVII)" »

El Sistema Feudal: Relaciones de Poder en la Europa Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Sistema Feudal

Introducción

El feudalismo fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre miembros de la nobleza de Europa occidental durante la Alta Edad Media. Se caracterizó por la concesión de feudos (generalmente tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.

Orígenes del Feudalismo

Con la conquista del Imperio romano de Occidente por los pueblos germanos en el siglo V, el ejército romano profesional fue reemplazado por guerreros que servían a sus caudillos por honor y obtención de botín. Vivían de la tierra y combatían a pie. Sin embargo, las invasiones musulmanas, vikingas y magiares de los siglos VIII, IX y X obligaron a... Continuar leyendo "El Sistema Feudal: Relaciones de Poder en la Europa Medieval" »

Historia Política de España: Constitución de 1869, República y Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Constitución Democrática de 1869

La más progresista y radicalmente liberal de las constituciones del siglo XIX es la denominada constitución democrática de 1869. Estas son sus principales características:

  1. Soberanía Nacional.
  2. Sufragio universal directo (para los varones mayores de 25 años).
  3. Monarquía democrática con limitación de los poderes del rey.
  4. Poder ejecutivo en manos del Consejo de Ministros.
  5. Poder legislativo en unas Cortes bicamerales. Ambas cámaras, Senado y Congreso, son elegidas por el cuerpo electoral.
  6. Poder judicial reservado a tribunales.
  7. Amplia declaración de derechos, reconociéndose por primera vez los derechos de asociación y reunión.
  8. Libertad total de cultos religiosos.

La República de 1874: El Golpe de Pavía y

... Continuar leyendo "Historia Política de España: Constitución de 1869, República y Restauración" »

Industrialización y Sociedad en la España del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Evolución de la Siderurgia en la España del Siglo XIX

La siderurgia española del siglo XIX pasó por tres etapas clave:

  • Málaga (1830): En sus cercanías se hallaba la mina de hierro de Ojén, explotada por el empresario Agustín Heredia, que obtenía hierro a partir de carbón vegetal. Cerró en 1860 debido a su escasa rentabilidad.
  • Asturias (1860): Se quemaba hulla para obtener hierro. Esta etapa concluyó en 1880.
  • Vizcaya (1880): Triunfó gracias a la llegada del coque galés, intercambiado por hierro vasco. Nacieron así las dos grandes siderurgias vascas, que acabarían fusionándose: Altos Hornos de Vizcaya. Esta industrialización dominó el mercado nacional y se diversificó en industria naval, mecánica, eléctrica y química, capitalizándose
... Continuar leyendo "Industrialización y Sociedad en la España del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

/CAUSAS DE LA REVOLUCION AGRARIA/ Las innovaciones agricolas fueron una de las principales causas de la revolucion agraria. Una de las mejoras mas destacadas fue la introducción de un nuevo sistema de cultivo, el sistema Norfolk, que consistia en la alternancia de cultivos.por lo que aumentaba la producción.otra ventaja de estos cultivos es que servian para alimentar a los animales. Esto propició la estabulacion de la granaderia, con lo que aumento el numero de cabezas de ganado y el abono animal para el campo.Otras mejoras fueron la introducción de innovaciones tecnicas como el arado triangular y las maquinas trilladoras;el empleo de un mayor numero de animales para tirar de los arados, lo que permitia trabajar mas rapido y en mejores... Continuar leyendo "Undefined" »

Asia ocupacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

la ocupacion de asia: los paises europeos habian establecido colonias en asia y establecieron pequeñas colonias comerciales y en el s.xIx el dominio de las potencias imperialistas fue total desde un punto de vista economico y politico. en asia no solo intervinieron F,H,I sino uns nuevs k son RUS,USA,JAPON y las rivalidades fueron cte entre las grands potencias: FR-ING-H X EL SUSDESTE ASIATICO , ING-RUS X ASIA CENTRAL ,USA-ESPAÑA X FILIPINAS Y JAPON Y RUSIA X CHINA. LA COLONIZACION BRITANICA: se desarrolo en asia central y meridinl pro s concentro sobre la india donde desde el s.XVIII y la compañia inglesa tenia los puertos de bombay ,calcuta y madras. mastrade se sustituyo la compañia y se reorganizo la colonia y se otorgo EL ACTA DEL GOBIERNO... Continuar leyendo "Asia ocupacion" »

Potencias europeas de finales de siglo XIX

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

III republica francesa (1875-1914) su economia se basa en el desarrallo industrial d la mediana y pekeña empresa, su importancia financiera eran las inversiones exteriores y tenian un sistema proteccionista. en cuanto a politica tenian una republica centralizada, omogenea, laica democratica. establece: libertades colectivas, legitima sindicatos, enseñanza laica obligatoria y gratuita.los partidos politicos republicanos eran moderados o radicales. tuvieron problemas como el bolangerismo, el asunto dreyfus y la reivindicacion d alsacia y lorena. alemania II reich: su economia se basa en un enorme desarrollo industrial, avia una escasa importancia d inversiones exteriores, marina mercante y mundo colonial asta 1890. en cuanto a politica, bismarck... Continuar leyendo "Potencias europeas de finales de siglo XIX" »

Inventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Revolucion Industrial
el primer progreso tecnico lo realizo john Kay al descubrir la lanzadera volante (1733), esta abrevia el timpo para tejer una pieza, aumentaba su anchura y exigia un solo tejedor.
James Hargreaves invento (1764) la famosa Jenny, podia hilar hasta 8 copos de lana al mismo tiempo.
Arkwright invento una maquina frame , para hilar el algodon.Esta maquina se movia x fuerza hidraulica.
James Watt (1769) introdujo una nueva fuerza impulsora de movimiento: el vapor de agua.
La maquinaria aplicada a la produccion
La aparicion del ferrocarril y de los barcos de vapor impulsaron nueva% la produccion de hierro y carbon.
En la segunda mitad del siglo XIX (1856).
Bassemer descubrio un convertidor, y siemens-martin, un alto horno.
La revolucion
... Continuar leyendo "Inventos" »

Asd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

Alta Edad Media desde la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V, hasta el siglo IX:
* La conservación, en sus comienzos, de la idea del Imperio Romano(formación de grandes núcleos políticos)
* La destrucción de la unidad política del Imperio( Renacimiento Carolingio)
* El dominio árabe musulmán del norte africano con la imposición de una nueva unidad política y cultural
* Cultura Bizantina, que se desarrolló durante el siglo VI, pero que se mantuvo entregando importantísimos aportes a la cultura europea occidental.

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

hacia una restauracion moderna: las potencias europeas se disponian a asentar un ornden estable y evitar la vuelta de la revolucion, no aplicaron medidas excesivamente humillantes a francia. El monarca Luis 18 de Borbon otorgo una constitucion con postulados de caracter liberal moderado y mantuvo el Codigo Civil napoleónico. La cuestion era evitar peligros y sobresaltos revolucionarios. La europa k surgio del congreso de Viena era una Europa muy diferente de la anterior 1789. El congreso de Viena y el nuevo orden europeo. vencido Napoleon, los representantes de las monarkias europeas se reuinieron en un congreso en Viena. El congreso de Viena sento, en 1815 las bases teritorialesy políticas de la restauración europea y acordaron una serie... Continuar leyendo "Historia" »