Consecuencias del Imperialismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
LIBERANISMO FUERON EXPUESTOS POR UNA SERIE DE ACTORES INGLESES EL REPRESENTANTE MAS IMPORTANTE DE ESTA ESCUELAFUE ADAM SWITH
SOCIEDAD DE CLASES:EL NUEVO SISTEMA INSTAURO LA DEFINICION ENTRE CAPITAL Y TRABAJO EL PODER ECONOMICO SE COMBIRTIO EN DEFINICION SOCIAL Y ORGANIZO LA SOCIEDAD EN DOS GRUPOS LA BURGESIA Y EL PROLETARIADO
BURGESIA. SE CONVIRTIERON EN LA NUEVA CLASE DOMINANTE LA RIQUEZA DE BURGESIA PERMITIO SUSTITUIR ALA ARISTOCRACIA
LAS ELITES BURGESAS ASTENTAVAN ASI MISMO EL PODER POLITICO Y CULTURAL CONTROLABAN EL PODER POLITICO Y LA DIRECCION DE LOS PARTIDOS
SUS VALORES LA EXALTACION DE LA PROPIEDAD PRIVADA LA VIRTUD DEL TRABAJO Y DEL AHORRO Y EL TRIUNFO INDIVIDUAL . ACSEDIAN ALA ENSEÑANSA SECUNDARIA Y ALA UNIVERSIDAD DEESTE GRUPO
... Continuar leyendo "Sociedad de clases: Burguesía y proletarios" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
INDUSTRALIZACION Y ASOCIASINES DE OFICIO la industrializacion altero la la sociedad tradicional por un lado mediante la expulcion de los campesinos de las tierras y la migraciones rurale q producieron las relaciones sociales y familiares agrarias organizaron fuerza de trabajo no cualificada se impuso una nueva cultura del progreso industrial q se identifico con la introduccion de maquinas y otros avances tecnicos . Los oficiales de los gremios fueron los mas perjudicados este proceso de ploretarizacion impulsaron asociaciones de oficio para la defensa de su trabajo ello se tradujo en una escalada de conflictos laborales aumentaron en la segunda mitad del siglo XVIII en los paises de europa occidental
SOCIALISMO UTOPICO los primeros teroricos
... Continuar leyendo "Socialismo, Anarquismo y Sindicalismo" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB
Introducción a la historia del arte
En el s. XVIel punto de partida para la historiografía fue el paso del artesano al artista.Cuando los autores comienzan a firmar sus obras se da el inicio alRenacimiento. En esta etapa destaca FILIPPOVILLANI y GHIBERTI que escribió3 comentarios de la historia del arte. En este momento el arte se comienza aestudiar y se empieza a considerar este como una disciplina científica.
VASARI dedica toda su vida a la investigación de artistas delrenacimiento, creando cantidad de biografías de artistas como LEONARDO DA VINCI, o RAFAEL. Su gran obra es Vida de los mejores arquitectos, pintores yescultores italianos en 1550. En el 1568 lo vuelve a editar añadiendo alos venecianos.
Se destacaban3 etapas en la historia
... Continuar leyendo "Introducción a la Historia del Arte" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
Fase1:1789.Luis XVI es 1 monarka dsprstigiado ya k ls impuests son solo pa l pueblo y la burguesia y aun asi no se konsiguen saldar las deudas x lo k el monarca debe convokar a los estados Generales formados x los 3 stamntos para votar sobre ls impuestos xo komo s votava x stamntos la burguesia kere kambiar el sistema de votacion y komo no lo aceptan; se separa y forma la Asamblea nacional y juran no disolverse hasta no dotar a 1 nacion de 1 constitucion.Inicial/ la asamble a no pretende akabar kn la monarkia simple/ keren pasar de 1 monarkia absolutista a 1 monarkia cnstitucionl, pero l rey no sta d akuerdo y se une a otras monarkias absolutas para enfrentarse a la Asamblea, x lo k es akusado d traicion.En Julio de 1789 se komienza a redactar... Continuar leyendo "Historia de la revolucion" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
3 peninsula iberica en la edad media:
3.1 conquista musulmana y pueblos invasores: la expansion del islam por el mediterraneo occidental y las luchas internas d los visigodos provocaron la entrada d tropas musulmanas en territorio peninsular. Los musulmanes fueron llamados por los partidarios d Agila para k derrotaran a Don Rodrigo, k habia ocupado el trono desencadenando una guerra civil. La derrota d los visigodos en la batalla d guadalete(711) abrio las puertas k fue rapida y casi sin oposicion. En el 714 es tomada zaragoza ocupando ya, practicamente todo el territorio. Existian dos pueblos musulmanes: arabes y bereberes, estos ultimos procedentes del norte d africa ocuparon las zonas mas despobladas, mientras los arabes, d la peninsula arabiga
... Continuar leyendo "Peninsula iberica en la edad media" »