Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias del Imperialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Consecuencias del Imperialismo: fue el proceso mediante el cual las potencias occidentales sometieron,administraron y explotaron sistematicamente extensas zonas de africa y asia.tuvieron q implicar a todo el mundo en su sistema productivo x interes:politico,cultural o cinetifico.las principales fueron:Demograficas_crecimiento de la pobl. durante el s.XIX hacia sus colonias en EEUU.Economicas_controlar ola explotacion de m.p. y obtener mercados exclusivos.Politicas_conservar o recobrar su prestigio internacional y afirmacion de su nacion en el mundo.Ideologicas_mision historica q deben de transmitir a los pueblos atrasados las conkistas de la civi. occiden.Cientificas y tecnicas_desarrollo de la ciencia,la mejora de los transportes y armas.Sociales.... Continuar leyendo "Consecuencias del Imperialismo" »

Sociedad de clases: Burguesía y proletarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

LIBERANISMO FUERON EXPUESTOS POR UNA SERIE DE ACTORES INGLESES EL REPRESENTANTE MAS IMPORTANTE DE ESTA ESCUELAFUE ADAM SWITH

SOCIEDAD DE CLASES:EL NUEVO SISTEMA INSTAURO LA DEFINICION ENTRE CAPITAL Y TRABAJO EL PODER ECONOMICO SE COMBIRTIO EN DEFINICION SOCIAL Y ORGANIZO LA SOCIEDAD EN DOS GRUPOS LA BURGESIA Y EL PROLETARIADO

BURGESIA.   SE CONVIRTIERON EN LA NUEVA CLASE DOMINANTE LA RIQUEZA DE BURGESIA PERMITIO SUSTITUIR ALA ARISTOCRACIA

LAS ELITES BURGESAS ASTENTAVAN ASI MISMO EL PODER POLITICO Y CULTURAL CONTROLABAN EL PODER POLITICO Y LA DIRECCION DE LOS PARTIDOS

SUS VALORES LA EXALTACION DE LA PROPIEDAD PRIVADA LA VIRTUD DEL TRABAJO Y DEL AHORRO Y EL TRIUNFO INDIVIDUAL .  ACSEDIAN ALA ENSEÑANSA SECUNDARIA Y ALA UNIVERSIDAD DEESTE GRUPO

... Continuar leyendo "Sociedad de clases: Burguesía y proletarios" »

Socialismo, Anarquismo y Sindicalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

INDUSTRALIZACION Y ASOCIASINES DE OFICIO la industrializacion altero la la sociedad tradicional por un lado mediante la expulcion de los campesinos de las tierras y la migraciones rurale q producieron las relaciones sociales y familiares agrarias organizaron fuerza de trabajo no cualificada se impuso una nueva cultura del progreso industrial q se identifico con la introduccion de maquinas y otros avances tecnicos . Los oficiales de los gremios fueron los mas perjudicados este proceso de ploretarizacion impulsaron asociaciones de oficio para la defensa de su trabajo ello se tradujo en una escalada de conflictos laborales aumentaron en la segunda mitad del siglo XVIII en los paises de europa occidental

SOCIALISMO UTOPICO  los primeros teroricos

... Continuar leyendo "Socialismo, Anarquismo y Sindicalismo" »

Bases ideologicas socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

* denuncia la politica de la burguesia respecto a la reclamacion de os obreros. *lucha de clases para obtener una sociedad sin clases. *denuncia el egoismo de los capitalistas que explotan obreros. * rebelion contra el capitalismo. *igualitarismo, todos somos iguales. * abolicion de la propiedad privada, conseguir propiedad colectiva * libertad pa desarrollar potncial d cada 1, x el trabajo no alienado * para una sociedad igualitarista, habia que hacer una redistribucion. bases socialismo

* proclamada la republica, todo el poder pertenece a los soviets * la republica se constituye sobre la base de la union libre de naciones libres. * como mision, abolir cualkier explotaci del hombre para el hombre suprimi la divisio de la socied en... Continuar leyendo "Bases ideologicas socialismo" »

Introducción a la Historia del Arte

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Introducción a la historia del arte

En el s. XVIel punto de partida para la historiografía fue el paso del artesano al artista.Cuando los autores comienzan a firmar sus obras se da el inicio alRenacimiento. En esta etapa destaca FILIPPOVILLANI y GHIBERTI que escribió3 comentarios de la historia del arte. En este momento el arte se comienza aestudiar y se empieza a considerar este como una disciplina científica.

VASARI dedica toda su vida a la investigación de artistas delrenacimiento, creando cantidad de biografías de artistas como LEONARDO DA VINCI, o RAFAEL. Su gran obra es Vida de los mejores arquitectos, pintores yescultores italianos en 1550. En el 1568 lo vuelve a editar añadiendo alos venecianos.

Se destacaban3 etapas en la historia

... Continuar leyendo "Introducción a la Historia del Arte" »

Crisis económica del 29 y Segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Crisis Economica del 29: Causa:-luego de la guerra, la industria estadounidense no dejo de producir, lo cual genero un excedente que no pudo vender - El desenso de ventas se intento corregir con venta aplzo o a travez de creditos. -Se genero un endeudamiento bancario, los bancos no tenian una solidez financiera. -La agricultura no puedevesnder sus excedentes por cierre del mercado europeo Inflacion: -Se generalizo el credito bancario para incentivar el consumo de bienes que iba de baja Dependencia Internacional
Desarrollo:
-Los bancos de EEUU para salir de la crisis, cobraron lo dineros a los europeos -grave aumento en la cesantia global -La solucion se logro con intervencion estatal:New Deal: Se suspendio la exportacion de oro y se estabilizo
... Continuar leyendo "Crisis económica del 29 y Segunda Guerra Mundial" »

Historia de la revolucion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Fase1:1789.Luis XVI es 1 monarka dsprstigiado ya k ls impuests son solo pa l pueblo y la burguesia y aun asi no se konsiguen saldar las deudas x lo k el monarca debe convokar a los estados Generales formados x los 3 stamntos para votar sobre ls impuestos xo komo s votava x stamntos la burguesia kere kambiar el sistema de votacion y komo no lo aceptan; se separa y forma la Asamblea nacional y juran no disolverse hasta no dotar a 1 nacion de 1 constitucion.Inicial/ la asamble a no pretende akabar kn la monarkia simple/ keren pasar de 1 monarkia absolutista a 1 monarkia cnstitucionl, pero l rey no sta d akuerdo y se une a otras monarkias absolutas para enfrentarse a la Asamblea, x lo k es akusado d traicion.En Julio de 1789 se komienza a redactar... Continuar leyendo "Historia de la revolucion" »

Tema 2 Part. 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

               LA REVOLUCION INDUSTRIAL: procso cambios makina d vax, la fabrica, sctors industrials, agricultura.
makina d vax-mjorada x jams watt acia + eficaz l trabajo umano minas, tranxts, fabricas
la fabrica: nueva forma d organizar l trabajo, difrnt dl antiguo tayer, en ellas abian makinas y l trabajador tnia k adaptars a ella. stos 3 cambios(vax, makina, spcializacion) permitieron aumnto producctividad por unidad de trabajo
SEC.INDUSTRIALES. textil y siderurgia mayor intensidad importantes avances tecnicos makinas para hilar cada vez mas rapidas altos hornos en la siderurgia.CMBIOS AGRICULTURA: introducen las makinas, rotacion de cultivos, nuevas plantas, kitan barbexo , abonos... con menos trabajadores mas alimentos.
SE
... Continuar leyendo "Tema 2 Part. 1" »

Morfologia urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

La morfologia es el aspecto externo ke presenta la ciudad.Esta influida x el emplazamiento y la situación urbana,y resulta de la combinación del plno,la cnstruccion y los usos del suelo.El emplazamiento es el espacio concreto sobre el ke se asienta la ciudad.depende de las características del medio fisico(topografía) y sobre todo, del a funcion para la ke se creo la ciudad.La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geografico amplio.El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.pueden distinguirse tres tipos.el plano irregular presenta calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.El plano radiocentrico  tiene un centro del ke parten calles radiales,cortadas... Continuar leyendo "Morfologia urbana" »

Peninsula iberica en la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

3 peninsula iberica en la edad media:

3.1 conquista musulmana y pueblos invasores: la expansion del islam por el mediterraneo occidental y las luchas internas d los visigodos provocaron la entrada d tropas musulmanas en territorio peninsular. Los musulmanes fueron llamados por los partidarios d Agila para k derrotaran a Don Rodrigo, k habia ocupado el trono desencadenando una guerra civil. La derrota d los visigodos en la batalla d guadalete(711) abrio las puertas k fue rapida y casi sin oposicion. En el 714 es tomada zaragoza ocupando ya, practicamente todo el territorio. Existian dos pueblos musulmanes: arabes y bereberes, estos ultimos procedentes del norte d africa ocuparon las zonas mas despobladas, mientras los arabes, d la peninsula arabiga

... Continuar leyendo "Peninsula iberica en la edad media" »