Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Características ley Saenz Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El fraude electoral es la intervención deliberada en

un proceso electoral con el propósito de impedir, anular

O modificar los resultados reales


Desde 1931 a 1943 hubo elecciones fraudulentas. Esta práctica no era nueva ya que

Desde la segunda mitad del siglo XIX se había

Convertido en el mecanismo para elección de

Autoridades en nuestro país. La ley Sáenz Peña de 1912

Que establecía el voto secreto, universal y obligatorio,

Había puesto fin a esta situación ampliando la

Participación política, situación que llevó al poder a la

UCR y al período de gobierno radical (1916-1930)


Pero con el golpe de Estado de 1930 las cosas cambiaron:


se produce una especie de ”vuelta al pasado” o un la

Búsqueda de "reconstrucción" de algunos de

... Continuar leyendo "Características ley Saenz Peña" »

Porque se llamo a los reyes de la ilustracion despotas ilustrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB


Absolutismo


Sistema político de gobierno, Europa, entre los siglos XVI y XVIII.

Donde  el Rey poseía todo el poder según derecho divino.

Sólo era responsable de sus actos ante Dios. Su cargo era vitalicio y hereditario.

Causas del Absolutismo:


Decadencia del Feudalismo y de los señores feudales por las Cruzadas.

Apoyo económico de la burguesía o comerciantes de las ciudades a los reyes.

Aumento del poder del rey.

La unificación territorial de los países.

Características de los estados absolutos:


Son dinásticos.

El poder del rey viene de Dios.

El rey contaba con una serie de asesores.

Expansión del absolutismo:


España - Francia - Inglaterra

Consecuencias del Absolutismo:


El deseo por obtener poder, llevó a los reyes

europeos a enfrentarse política,... Continuar leyendo "Porque se llamo a los reyes de la ilustracion despotas ilustrados" »

América latina 1900 a 1930

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Las dictaduras en América Latina

Entre 1914 y 1930 el dominio político norteamericano en la regíón se tradujo en frecuentes invasiones y después de 1930 en el establecimiento de regíMenes militares para asegurarse con ello una actitud favorable hacia los intereses norteamericanos, en realidad fue mas evidentes en Centroamérica, las Antillas ya que la regíón caribeña fue considerada por la E.U un área geopolítica de importancia estratégica para ejercer su dominio y detener el avance del comunismo. Por otro lado tenemos que en la década del 70 se observo en América del Sur un proceso de resurgimiento de regíMenes militares dictatoriales que reprimieron el desarrollo de  las sociedades como por ejemplo en Chile en 1973 se interrumpíó... Continuar leyendo "América latina 1900 a 1930" »

Felipe II política interior y exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

POLÍTICA EXTERIOR


La política exterior de Felipe II estuvo marcada por los mismos criterios que la de su padre: la defensa de los intereses dinásticos de la casa de Austria y de los religiosos del catolicismo.

La lucha contra el Islam


Tras algunos acontecimientos como el asedio de la isla de Malta, la conquista de Chipre y la expulsión del soberano de Túnez, se formó la liga Santa que aglutinó el esfuerzo naval de Venecia y España bajo la jefatura de don Juan de  Austria y los auspicios del Papa Pío V.
La batalla de Lepanto (1571) supuso la victoria para los cristianos pero no tuvo repercusiones importantes, sólo a finales de siglo disminuyó la amenaza islámica en el Mediterráneo occidental.

La guerra de Flandes


El empeño de Felipe... Continuar leyendo "Felipe II política interior y exterior" »

Reforma constitucional en el gobierno de cipriano castro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cipriano Castro ( 1899 - 1908)


*Inicia con la Revolución liberal restauradora, la revolución entra a Caracas victoriosamente el 22-10-1899. Castro se designa presidente por ser el líder de la revolución
*Su gobierno fue exageradamente personalista y caprichoso. Se hacia lo que a Castro le diera la gana
*En 1899 se dicta el fallo del Laudo (tratado) de París estoy causa la prerdida del territorio de Guyana Ezequiba, Castro Reacciona.
*Para 1900 la situación económica estaba en peligro, El gobierno esta quebrado y no podía pagar las deudas externas, y estos países presionaban por ello.
# Castro pide ayuda a los banqueros caraqueños  para la situación económica pero estos se niegan. Pero a medida de encarcelamientos y amenazas estos
... Continuar leyendo "Reforma constitucional en el gobierno de cipriano castro" »

Consecuencias de la separación de la gran Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1.1

a) La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada. El principal líder ideológico para la creación de la Gran Colombia fue el Libertador Simón Bolívar, quien pretendía crear una nacíón lo suficientemente fuerte como para competir económicamente con las potencias europeas y mantener su independencia. Fue el sueño de unidad más ambicioso de Latinoamérica.

b) Bases legales del nacimiento de Venezuela como nacíón independiente 
El Congreso Constituyente de Valencia establecíó

... Continuar leyendo "Consecuencias de la separación de la gran Colombia" »

Comentario de texto ley de 25 de Octubre de 1839

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Se nos presenta para comentar un texto que tiene por título “Ley del 21 de Julio de 1876″.

1.- LOCALIZACIÓN


Tipo de texto

Es un texto histórico primario Autor:
(las Cortes)

Destino

Está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública 2.- ANÁLISIS:

El temacentral del texto es la abolición de los fueros de las Provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, únicas que en ese momento dispónían de ellos, junto con Navarra y las principales ideas hacen referencia a las obligaciones de asistir al servicio militar y pagar impuestos y la necesidad de acomodar las leyes a la nueva realidad. Las principales cuestiones son: a) Se extiende a estos territorios la obligación que tienen todos lo demás de acudir al servicio de las armas. Como es
... Continuar leyendo "Comentario de texto ley de 25 de Octubre de 1839" »

Reformas de Napoleón en Francia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB


La connquista napoleónica: Los motivos del prestigio y el poder de Napoleón fueron su capacidad para derrotar a los monarcas absolutos europeos que habían coaligados sus ejércitos para luchar contra la Francia revolucionaria
. Las tropas de Napoleón habían conseguido conquistar una gran parte de Europa a la altura de 1811, año en que el Imperio napoleónico se encontraba en su apogeo, es decir, en su momento de esplendor. Se extendía desde Alemania a España, excepto Gran Bretaña. Gran parte de Europa estaba dominada por Francia. En todos los países bajo influencia francesa donde Napoleón colocó en el trono a familiares o generales, se pusieron las ideas revolucionarias: supresión de derechos ,diezmo, privilegios nobiliarios y
... Continuar leyendo "Reformas de Napoleón en Francia" »

Rivalidades entre potencias europeas y detonantes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Las rivalidades entre las grandes potencias europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania eran muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre Alsacia y Lorena perdidas en 1870. Esta enemistad se reavivó a comienzo del siglo XX a causa de las rivalidades coloniales. También las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento. El notable impulso de las relaciones comerciales y financieras, especialmente de Reino Unido y Alemania, los dos Estados con mayor desarrollo industrial y con más actividad comercial. Alemania necesitaba extenderse por nuevos mercados y formar un imperio colonial en el que situar sus manufacturas. Por su parte, Reino Unido veía en el expansionismo alemán una amenaza para su imperio... Continuar leyendo "Rivalidades entre potencias europeas y detonantes de la Primera Guerra Mundial" »

Cadizko konstituzioa testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

1)SAILKAPENA

Aurrean Dugun testua lehen mailako testu historikoa da eta 1812 -aren martxoaren 19 –an Idatzi zen Cadizen, denboran zehar gugana aldaketa gabe heldu delako eta “La Pepa”  ezizenarekin ezagutua izan zen. Konstituzio bat denez, lege multzo bat da, beraz, testu juridikotzat har Genezake. Haren egilea garaiko gorte konstituzionagileak izan ziren, hortaz, Egile kolektibo moduan hartuko dugu. Konstituzio bat den heinean, hartzailea Publikoa da, gizarte osoari zuzenduta dagoelako, gainera, testuan, honakoa Agertzen da: “honako hau ikusi eta ulertzen duzuen guztioi jakinarazten…”.

2) ANALISIA

Testu Honen ideia edo helburu nagusia liberalismoaren hainbat printzipio jasotzea da; Hau da, marko politiko juridiko berria egitea. Aurrean

... Continuar leyendo "Cadizko konstituzioa testu iruzkina" »