Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB


··Título:
Convenio de Bergara
·Tipo de texto: histórico-político
·Autor: general liberal Espartero y general carlista
Maroto
·Dirigido a: pueblo
·Publicación: 5 Septiembre de 1839
Boletín Oficial de Pamplona
·Fuente: primaria
·Contexto: regencia de Mº Cristina, concretamente en el final de la 1º Guerra Carlista, momento en el que se firma la paz entre liberales y carlistas

Ideas principales y secundarias: la idea principal del texto trarta de hacer público el fin de la 1º Guerra Carlista y la paz entre los liberales y carlistas. Las ideas secundarias podríamos decir que son las condiciones y carácterísticas de dicha paz.
··
··Explicación histórica: Tras quedarse embarazada la mujer de Fernando VII, el rey abolíó la Ley Sálica

... Continuar leyendo "Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto" »

Procedimientos de la colonización inglesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Razones de la victoria española

- Estructura política jerárquica de Aztecas e Incas. Estaban acostumbrados por un Emperador; para luego sus descendientes tomar ese lugar, así al matar al emperador y no dejando uno nuevo el Imperio sucumbe por sí mismo

- Conflictos políticos internos; como pequeñas sublevaciones de pueblos más pequeños sometidos o grandes guerras civiles como la guerra entre Huascar y Atahualpa

- Mitos sobre dioses barbados (Quetzalcoatl y Viracocha). Para muchos indígenas los españoles recién llegados eran dioses o enviados por los dioses; así se produjo disgregación entre ellos al no saber si había que combatirlos

- Superioridad de la tecnología bélica española (armas, espadas, armadura, caballería). Los españoles... Continuar leyendo "Procedimientos de la colonización inglesa" »

Revolucion norteamericana causas y consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

revolucion francesa

causas

Muchos factores influyeron en la Revolución. Hasta cierto punto el régimen monárquico sucumbió a su propia rigidez en un mundo cambiante; también influyeron el surgimiento de una clase burguesa (que cobraba cada vez mayor relevancia), el descontento de las clases más bajas y, no menos importante, la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se conocen como «La Ilustración». Las causas de la Revolución incluyen:

* El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez mayor, desempeñando un papel fundamental en la economía de la época.
* El odio contra el absolutismo monárquico.
* El resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de... Continuar leyendo "Revolucion norteamericana causas y consecuencias" »

¿ cuales eran los objetivos de la desamortizacion de mendizabal? se consiguieron?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

2.1La Agricultura

Durante el S.XIX la agricultura continuo siendo la base de la economía española. Estaba poco desarrollada y era poco productiva, los gobiernos liberales quisieron modernizarla con el objetivo de introducir en el campo el capitalismo agrario. Dichas reformas consistieron en:

-Desvinculación y supresión del Mayorazgo, lo que permitió a los nobles vender libremente sus tierras a la burguesía.

-Supresión de señoríos, rentas, tributos y privilegios señoriales. En lugar de feudos pasaron a ser propiedades privadas y en lugar de señores pasaron a ser propietarios capitalistas.

-Desamortizaciones:

1. Desamortización de los Bienes del Clero, realizada por Mendizábal en 1836. Sus objetivos fueron:

-Desarrollar el capitalismo... Continuar leyendo "¿ cuales eran los objetivos de la desamortizacion de mendizabal? se consiguieron?" »

Crack del 29 resumen corto

Enviado por noelia y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

  • EL CRACK DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN EN LOS EEUU:


    • CAUSAS DEL CRACK DE 1929:


  • Crisis de los sectores agrícola e industrial tradicional:
  • Crisis de superproducciónen la agricultura.
  • Estancamientode los sectores industriales tradicionales(cartón, textil…) frente a la expansión de nuevas industrias como la electricidad, automóvil…
  • Desajuste entre la demanda y la producción: aumento de stock: por un débil aumento de los salarios y pérdida de capacidad adquisitiva de los campesinos.
  • Estancamiento del comercio mundial, debido al incremento de las políticas de proteccionismo.
  • Inestabilidad del sistema monetario internacional por la falta de cooperación internacional y la rivalidad de centros financieros (Nueva York, Londres, París).
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Crack del 29 resumen corto" »

Causas sociales de la independencia de las 13 colonias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

LA REVOLUCION AMERIACANA

Los colonos británicos fueron los primeros en poner en practica las ideas de libertad, igualdad jurídica , separación de poderes del sistema político liberal. El enfrentamieto entre la metrópoli y las colonias fue por razones fiscales y comerciales , Reino unido había vencido a Francia en la gerra de los siete años por el dominio de canada pero fue una gerra muy cara y el estado necesitaba mas ingresos y ordeno recaudar impuestos con leyes que ya existían en la metrópoli pero no en las colonias  los comerciantes del norte mas afectados debido a su intenso comercio comenzaron a crear movimientos de oposición que consiguieron arrastrar al resto de las coonias boicots a productos ingleses como el motin del té... Continuar leyendo "Causas sociales de la independencia de las 13 colonias" »

Crisis de la monarquía borbonica resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

TEMA 4:

Crisis de la monarquía borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la revolución francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795).La guerra fue un fracaso y a partir de 1799 Manuel Godoy, se alió con Napoleón par enfrentarse a Gran Bretaña, autorizo al ejército francés atravesar España para atacar a Portugal (T de Fontainebleu (1807).El descontento de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808) forzó la dimisión de ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII. Napoleón decidíó convocar a Carlos IV y abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como Rey de España.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814):

provocaron... Continuar leyendo "Crisis de la monarquía borbonica resumen" »

Fases de la guerra federal en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

dictadura: es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto .

La guerra:
Es la forma de conflicto socio-
político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones.

guerra civil:
Se denomina Guerra Civil a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes están formados comúnmente por dos ejes políticos distintos. Su carácterística más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo paísenfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad,

... Continuar leyendo "Fases de la guerra federal en Venezuela" »

Comentario de texto la declaración del congreso de Múnich del movimiento europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

RESOLUCIÓN APROBADA EN EL CONGRESO DEL ...DE Múnich

LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Tipo de texto


Se trata de un texto de claro matiz político, que propugna la evolución del régimen español del momento.

Autor


Los 118 españoles de todas las tendencias (excepto comunistas) que asistieron al Congreso. La asamblea aceptó incluir el texto en la resolución final

Destinatario


El pueblo español.

Época


8 de Junio de 1962

2. ANÁLISIS

El tema central del texto es la instauración de un sistema democrático en España como requisito obligatorio para el ingreso en el Mercado Común y las principales ideas hacen referencia a las instituciones democráticas, derechos de la persona, reconocimiento de las comunidades naturales y de los derechos de la oposición.... Continuar leyendo "Comentario de texto la declaración del congreso de Múnich del movimiento europeo" »

Características y etapas de Primo de Rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

LA DICTADURA DE Primo de Rivera:

Factores del Golpe de Estado:


    • Tras el desastre de Annual (verano de 1921) se produjo una conmoción de la opinión española y se abríó el llamado “Expediente Picasso” (una comisión investigadora presidida por el Gral. Picasso en el Parlamento). Se trataba de delimitar las responsabilidades de 39 militares y las responsabilidades políticas del propio Rey. Los socialistas encabezados por el parlamentario Indalecio Prieto denunciaron los hechos (discurso de 17 de Abril de 1923) y atribuyeron la responsabilidad al Rey.
    • En 1922 Primo de Rivera fue nombrado Capitán General de Cataluña y tras dedicarse a reprimir fuertemente a los anarquistas y al movimiento obrero, buscó apoyos entre los militares para un
... Continuar leyendo "Características y etapas de Primo de Rivera" »