Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparacion republica conservadora y liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

República Conservadora (a veces conocida o llamada como República Autoritaria) es un período en la Historia de Chile que se extiende entre 1830 y 1861, caracterizado por la hegemonía del partido conservador (pelucones) después de derrotar a los pipiolos o liberales en la Batalla de Lircay y la promulgación de la Constitución de 1833. Siguió un período de 8 años de sucesión de regímenes y constituciones, frecuentemente llamado Anarquía o ensayos Constitucionales y que lentamente cristalizó las opiniones políticas de la aristocracia en dos bandos, los liberales o "pipiolos" (partidarios de establecer un régimen más igualitario y democrático) y los conservadores o "pelucones" (llamados así por las pelucas que usaban los... Continuar leyendo "Comparacion republica conservadora y liberal" »

Comentar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

GOBIERNO PROVISIONAL: este texto es un texto político,social,histórico y literario, que forma parte de la primera declaración del gobierno provisional,el 6 de marzo de 1917,un año antes de acabar la 1G.M.Este texto nos informa de que el antiguo régimen se ha acabado,gracias al pueblo ruso hay una nueva y libre Rusia.El gran entusiasmo revolucionario del pueblo con la Duma han constituido el gobierno provisional.El gobierno aportara al ejercito todo lo posible para ganar la guerra.el gobierno considera sagradas las alianzas,éste considera un deber que se exprese la voluntad popular,con una asamblea constituyente,la cual pondrá las leyes que garanticen los derechos del país.Este texto aparece tras finalizar la revolución de febrero... Continuar leyendo "Comentar" »

Transición española y la Constitución de 1978. (1975-1982)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

COMPOSICIÓN 11. LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

La transición fue el proceso por el que España pasó de la dictadura franquista a una democracia. Comienza con la subida al trono del rey en noviembre de 1975, justo después de la muerte del dictador y acabará con el asentamiento de la democracia y la victoria electoral de PSOE en 1982.

Hay un pacto entre fuerzas, entre los aperturistas y el rey con los liberales y la izquierda, que abandonaron sus propuestas más radicales. Los inmovilistas franquistas y la extrema izquierda se mantienen en contra de estos cambios. La movilización popular fue muy importante en la presión hacia la democracia, una transición que sirvió como ejemplo a otros muchos países.

FASES DE LA

... Continuar leyendo "Transición española y la Constitución de 1978. (1975-1982)" »

Politica del catalanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,66 KB

  1. Quina era la situació de l’ús de la llengua catalana al principi del segle XIX? Què va ser la Renaixença? Quins eren els seus objectius? Diferencia el corrent culte i el popular d’aquest moviment.

A principis del segle XIX, la llengua catalana es parlava de manera habitual entre la major part de la població i s’utilitzava com a llengua escrita a les cançons i contes tradicionals, així com als llibres de temàtica religiosa adreçats a un públic popular.

D’altra banda, el català havia desaparegut com a llengua administrativa i cultural, a l’ensenyament i a l’Església a nivell oficial.

La Renaixença va ser un moviment cultural iniciat a Catalunya al segon terç del segle XIX amb l’objectiu de reivindicar l’ús de la llengua... Continuar leyendo "Politica del catalanismo" »

Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1.Principio de funcionamiento de un motor Dahlander:

Lo que hace es colocar los tres bobinados de tal forma que se puedan conectar de varias formas diferentes,  que harán que la corriente circule en diferente sentido y genere un número de polos, también  diferente. Los motores Dahlander presentan dos velocidades, siendo una siempre mitad de la otra.

2.Tipos de conexiones en los motores Dahlander

Se puede conectar de dos formas diferentes:

-A par constante:  En este caso, el par que entrega el motor es el mismo en ambas velocidades, lo cual hace, lógicamente, que la potencia consumida por el motor no sea la misma en las dos velocidades.

-A potencia constante: Por contra, esta forma de conseguir las dos velocidades hace que el motor consuma... Continuar leyendo "Funcionamiento" »

La literatura como fenomeno estetico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

La literatura como fenómeno estético, comunicativo y social
La literatura, como toda manifestación artística, participa de varias dimensiones: es creación estética individual, pero también pretende comunicar una serie de valores y sentimientos y, a la vez, es reflejo de una determinada concepción del mundo.
La literatura como fenómeno estético
La literatura responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua. Esta característica diferencia la creación literaria de otras manifestaciones artísticas, ya que la lengua es también el sistema habitual de comunicación entre las personas.
La literatura como fenómeno comunicativo
Las obras literarias son la expresión de una actitud personal ante... Continuar leyendo "La literatura como fenomeno estetico" »

Sistemas de transmision

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,04 KB

1 ¿Qué condiciones de funcionamiento debe cumplir la bomba de inyección de un sistema diésel?

Dosificación exacta del combustible

Distribución del mismo caudal de combustible  para cada cilindro de motor por embolada

Rapidez de actuación tanto en el suministro como en el corte de combustible

Inyección  en el instante preciso

2 ¿Qué presiones de inyección se alcanzan en las cámaras de inyección directa e indirecta?

      Directa: 240 – 260 bar.

      Indirecta: 120 – 160 bar.

3 ¿Qué ventaja e inconveniente tienen lugar en los motores con cámaras de inyección directa?

  Ventaja:consumo hasta 20% menor

  Inconveniente:la combustión  resulta  brusca y violenta, confiriendo a los motores de este tipo un alto nivel de

... Continuar leyendo "Sistemas de transmision" »

El fin de la monarquia absoluta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

.El fin de la monarquía absoluta

-Godoy intentó trasladar a la familia real a Sevilla para embarcarla hacia América, por miedo a las tropas francesas. Esta iniciativa desencadenó una sublevación popular, el motín de Aranjuez (marzo de 1808), que obligo a Carlos IV a destituir a Godoy y a abdicar en su hijo Fernando VII.

-Carlos IV y Fernando VII fueron llevados a Bayona, que renunciaron al trono español, le cedió la corona a José Bonaparte que reino en España durante la ocupación francesa gracias al apoyo que recibió de los afrancesados.

La guerra de independencia comenzó el 2 de mayo de 1808, cuando los habitantes de Madrid  se levantaron contra las tropas francesas. El levantamiento fue duramente reprimido por el ejército francés;... Continuar leyendo "El fin de la monarquia absoluta" »

Noblez de toga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

EL ABSOLUTISMO.
Se llama absolutismo a una forma monárquica de gobierno que se estableció en Europa a lo largo del siglo XVII en un proceso histórico que contó con fuerzas favorables y otras que lo resistieron. Fue un movimiento que abarcó a todas las monarquías europeas del período pero cada uno con resultados dispares. 

AUTORIDAD ÚNICA CONFERIDA POR DIOS. 
A partir del siglo XVI monarcas de países como Francia, España e Inglaterra concentraron cada vez mas la autoridad en sus manos y afirmaron que esta era absoluta (que no debían rendir cuentas ante nadie mas que Dios). Los defensores de esta sostenían que la única fuente de poder legítimo era Dios y que el rey ejercía la soberanía por mandato divino. 
Soberanía: máxima expresión
... Continuar leyendo "Noblez de toga" »

Individual y sus límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1El individualismo y sus límites. Se desarrolló el concepto de libertad individual hasta que llegó a convertirse en la teoría del individualismo posesivo: entendemos por esto que cada individuo es el único propietario de su persona y de sus capacidades. Cuanto menos depende el individuo de los demás, más libre es....Contemplamos la sociedad como un conjunto de individuos propietarios que mediante el intercambio de bienes y servicios acumulados se relacionan. Esta teoría nos supone que cada persona busca su beneficio particular en cualquier relación social y debe entender que el Estado debe proteger la libertad individual y la propiedad privada para poder facilitar su intercambio....Este individualismo reduce la realidad humana, ya... Continuar leyendo "Individual y sus límites" »