Casa medieval
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB
Mendizábal: El texto que vamos a analizar es un texto histórico, de carácter político-económico perteneciente a un Decreto dirigido a la Reina Regente María Cristina con el fin de poner en venta los bienes de la Iglesia “bienes nacionales”. El autor de este Decreto fue Mendizábal, un liberal progresista, que entre 1836 y 1837 desmanteló el Antiguo Régimen español.
El momento histórico en el que localizamos esta desamortización eclesiástica de Mendizábal está determinado por la primera guerra carlista entre defensores de Isabel II, hija de la Regente y del difunto Fernando VII; y los seguidores de su tío, Carlos María Isidro, a quien consideraban heredero de la Corona, esto se produjo debido a la modificación que... Continuar leyendo "Desamortización de mendizabal" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
La Década Moderada (1844-1854)Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado. Los progresistas optaron. o por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por la preparación de pronunciamientos apoyados por insurrecciones populares.En mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Narváez, la gran figura de los moderados. Estas fueron las principales medidas que se adoptaron durante la siguiente década: Creación en 1844 de la Guardia Civil, fuerza armada encargada de
... Continuar leyendo "Consttucio 1845" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
El Plan de Estabilización de 1959
INTRODUCCION
Se trata de un documento de carácter económico, donde se nos dice que la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada por la insuficiencia de recursos y los niveles de renta y ahorro.
CLASIFICACION
Es de naturaleza económica, posee una fuente primaria y directa. Fue redactado en el decreto de Nueva Ordenación Económica el 20 de Julio 1959.
ANALISIS
En este documento se nos habla de que debido a la insuficiencia de los recursos y noveles de renta y ahorro, agravados por el desequilibrio de la capacidad productiva como consecuencia de la contienda, España se tuvo que enfrentar a su economía que se veía retardada. Se establece mediante la... Continuar leyendo "Comentarios" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Discurso de la diputada Clara Campoamor en las Cortes constituyentes (1.09.1931)
1- Este fragmente que pertenece al discurso de la diputada Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes es un texto histórico porque la autora el contemporánea a los hechos que narra y es de carácter político-social.
2- Este discurso fue dado el 1 de septiembre de 1931 en España, en las Cortes Constituyentes de la República Española. Se dio en la época de la II República Española, tras la abdicación de Alfonso XIII (monarca del momento). Esta República se proclamó el 14 de abril con Niceto Alcalá Zamora como presidente del gobierno provisional.
3- Se trata de una autoría individual que es Clara Campoamor (1888-1972). Hija de una modesta familia. Licenciada... Continuar leyendo "Clara campoamor constitucion de 1931" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
FASCISMO Y NAZISMO: El fascismo es una ideología ultra nacionalista antiliberal y antimarxista que fue sistematizado por el italiano Benito Mussolini CARACTERISTICAS: A)POLITICAS: Defiende un estado totalitario, rechaza la democracia como expresión de la voluntad general y prohíbe los partidos políticos y sindicatos. B)SOCIALES: Estructura la sociedad jerárquicamente, rechaza el obrerismo marxista por su carácter internacionalista y revolucionario, se apoya en las clases altas, elimina los derechos y libertades individuales, partidarios de la policía secreta y necesidad de encontrar en la sociedad un chivo espiatorio. C)ECONOMICAS: Partidarios de la intervención del estado en la economía, defienden la autarquía económica, partidarios
... Continuar leyendo "Caracteristicas del fascismo" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Expansionismo Italiano: se concreto en dos golpes principales: 1935: invasion y ocupacion de Abisinia en busca de un imperio colonian en africa oriental. Lo cual fue condenado por la sodiedad de naciones, pero solo respondio con sanciones simbolicas, poco despues, italia abandonaba este organismo internacionallo que evidenciaba su incapacidad para evitar conflictos internacionales. 1939 - ocupacion de Albaina ( mussolini) que pretendio consolidad su presencia en el Mediterraneo Expansionismo japones: se centro primero en la zona de Manchuria con un proyecto ambicioso de disponer japon de un espacio vital que se extendiera por Asia Oriental. Las causas eran economicas: buscar territorios donde extraer materias primas y colocar sus exportaciones,... Continuar leyendo "Expansionismo japones e italiano" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
República Conservadora (a veces conocida o llamada como República Autoritaria) es un período en la Historia de Chile que se extiende entre 1830 y 1861, caracterizado por la hegemonía del partido conservador (pelucones) después de derrotar a los pipiolos o liberales en la Batalla de Lircay y la promulgación de la Constitución de 1833. Siguió un período de 8 años de sucesión de regímenes y constituciones, frecuentemente llamado Anarquía o ensayos Constitucionales y que lentamente cristalizó las opiniones políticas de la aristocracia en dos bandos, los liberales o "pipiolos" (partidarios de establecer un régimen más igualitario y democrático) y los conservadores o "pelucones" (llamados así por las pelucas que usaban los... Continuar leyendo "Comparacion republica conservadora y liberal" »