Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentarios de texto

Enviado por Bellina Valero Perez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

1º:OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO.
Estamos ante un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. El autor, Joaquín Costa, perteneció a un movimiento regeneracionista quienes, junto a los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) buscaban cambios políticos, económicos y de educación para lograr u8na regeneración de España. Las principales ideasdefendidas en el texto son:
Un sistema electoral artificial que no tenía en cuenta la opinión del pueblo: El autor denuncia el que las clases conservadoras y gobernantes corrompieran el sistema falsificando el sufragio, abusando de su posición y de cualquier medio que tuvieran a su alcance para colocar en el poder a la persona asignada

... Continuar leyendo "Comentarios de texto" »

América en el Siglo XIX Y XX!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1) Una vez consolidada la independencia en cada uno de los países de América, los movimientos de liberación encaminados a la organización de la política interna del país, tuvieron que enfrentarse a la anarquía, al caudillismo y a las guerras civiles hasta lograr una estabilidad que permitió un mayor desarrollo institucional durante las primeras décadas de la vida republicana.
2) La explotación de las transnacionales influyeron notoriamente en la liberación económica de América Latina y contribuyó a fortalecer el sentimiento nacional que encaminaron las luchas de liberación.
3) Una vez sonslidado el territorio continental, Estados Unidos adopta la política imperialista y logra su objetivo a través de la Doctrina Monroe.
4) América
... Continuar leyendo "América en el Siglo XIX Y XX!" »

Arte y científicos en la Edad moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Arte
Renacimiento-Movimiento cultural y artístico que surgió en Italia.
Manierismo-Corriente artística, refinada y elegante.
Barroco- Surge de Italia, usado para mostrar el poderio de la iglesia.
Novohispano-Los indígenas tallaban piedras muy ornamentadas.
Islamico-Para el islam, crearon mezquitas con plantas, texto y fig.geom.
Chino-Se introdujo el budismo y usaron pagodas.
Japonés-Adoptaron el budismo y las pagodas de los chinos.
Científicos
Nicolás Copernico-Propuso la teoría heliocéntrica.
Johan Kepler-Orbitas elípticas, la velocidad y la distancia al sol.
Galileo-Sostuvo que los cuerpos celestes se mueven constantemente.
Isaac Newton-Creó la teoría de la gravitación universal.
William Harvey-Descubrió la circulación en la sangre.
Francis
... Continuar leyendo "Arte y científicos en la Edad moderna" »

La historia de Bolívar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Cuáles fueron las principales acciones políticas ejecutadas por Bolívar en Cartagena?

 El manifiesto de Cartagena.

¿Qué territorios fueron liberados en Nueva granada?

Barrancas, la región del Magdalena, Mompox, Ocaña y luego Cúcuta.

¿Cuándo se inició la campaña libertadora de Venezuela? ¿Cuál fue el primer territorio liberado?

Se inició el 14 de Mayo de 1813; el primer territorio liberado fue Niquitao.

¿Por qué fue declarada la “Guerra a muerte”?

Para sacar a todos los españoles que hubieran en el territorio y liberar a Venezuela.

¿Qué argumentó Bolívar para aplicar leyes dictatoriales en 1813?

“Para salvaros de la anarquía y destruir  los enemigos que intentaron sostener el partido de la opresión, fue que admití y

... Continuar leyendo "La historia de Bolívar" »

La Regencia de Espartero

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tras la revolución liberal de 1840, por encargo de las Cortes y ante la minoría de edad de la heredera, Isabel II, el general Espartero asumió la regencia de España, que desempeñaría hasta 1843. Los generales que habían participado en la Guerra Carlista disfrutaban de un enorme prestigio entre el pueblo. María Cristina no pudo oponerse al cambio y cedió la regencia el 12 de octubre. El nuevo gobierno contó con la oposición de los moderados, encabezados por O'Donnell y Narváez. Ante la imposibilidad de éstos de acceder al poder mediante sufragio, optaron por la vía expeditiva de los pronunciamientos militares, para lo cual contaron con la ayuda de la anterior regente, Maria Cristina, exiliada en París. Los generales Baldomero... Continuar leyendo "La Regencia de Espartero" »

Eduardo Manet

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

EDUARDO MANET

 Pertenecía a la alta burguesía, quisoser pintor y fue mal visto por su familia. Entra en el taller del pintoracadémico COUTURE. Le obligan aestudiar con él aunque MANET noquería ya que sus ideas chocaban.

 Se nota una gran influencia con COUBERT (pintor realista). MANET entendía la pintura acorde conunas tendencias.

- Almuerzocampestre

 2169098339_98a97563d2_o.gif

Se presenta en el salón oficial en 1881en Paris. En aquello época para poder tener renombre había que tener obras enel salón oficial.  La obra fue rechazada.Como había muchas obras rechazadas, Napoleón obliga a que se haga un salón conlas obras rechazadas conocido como Elsalón de los rechazados.

En esta obra se inspira en el Concierto campestre de GIORGONE. No gusta porque no entiendenque

... Continuar leyendo "Eduardo Manet" »

Gran depresion de 1929

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Gran Depresión de 1929
-Fue la mayor crisis económica en la historia de estados unidos en la cual se vio afectado todo el mundo industrializado. Esta comenzó en 1929 con la caída de la bolsa de Nueva York el 24 de octubre y duro alrededor de una década. - Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.
Antecedentes
- Las consecuencias económicas de la primera guerra mundial
Causas
-Existía un excesivo endeudamiento... Continuar leyendo "Gran depresion de 1929" »

Vocabulario bodas de sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

  • Bribón:

  • adj. y s. Estafador, bellaco. 

  • Aplicado a los niños, travieso, pícaro.

  • Hay demasiados bribones en los latos cargos públicos, por esta razón el pueblo quiere revelarse.

Presidio

m. Establecimiento penitenciario en el que cumplen condena los reos penados con privación de libertad: el presidio no cumple condiciones de salubridad.  Pena de privación de libertad, con diversos grados de rigor y de tiempo: está cumpliendo presidio por homicidio.
  • El presidio no cumple condiciones de salubridad, las autoridades ya toman cartas en el asunto.

Bieldo

Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes.... Continuar leyendo "Vocabulario bodas de sangre" »

Fin de la segunda guerra mundial y la bipolarizacion del mundo: la URSS Y los EE.UU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

TEMA 10: LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA FRÍA: El comienzo se sitúa de 1948 hasta la caída del sistema comunista (1989) y la disolución del pacto de varsovia (1991) Se puede distinguir las siguientes etapas:- Una fase inicial (1948-1953): puede definirse cómo de máxima tensión y rivalidad entre los dos bloques.- Una fase intermedia (1953-1975), en la que las relaciones evolucionan hacia el diálogo, la negociación y la tensión.- Una fase final (1975-1991) en la que existe alternancia entre la distensión y los rebotes de la guerra fría. FASE INICIAL(1945-1953) los principales focos de tensión fueron: - Checoslovaquia: una vez que los comunistas llegarán al poder lograrán la eliminación de todos los grupos que eran democráticos y la
... Continuar leyendo "Fin de la segunda guerra mundial y la bipolarizacion del mundo: la URSS Y los EE.UU" »

Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

carácterísticas de la Venezuela agropecuaria: el proceso político venezolano

de 1830 a 1864 estuvo sometido a a revoluciones de gobiernos legales y didácticos autocraticos. José Antonio Páez fue el hombre fuerte entre 1830-1848. En 1848 se creo el partido liberal por Antonio Leocadio Guzmán y Tomas Lander. Desde 1848 hasta 1858, fueron 10 años de oligarquía general, manteniéndose en el poder los Hnos. Monagas del año 1859 al 63 estalla la guerra federal.
Predominio de José Antonio Páez: el 20 de Julio de 1830 el congreso constituyente de Valencia designo a Páez como presidente provincial y Diego Bautista Urbaneja, como vicepresidente. El gabinete de Páez estuvo conformado por Leocadio Guzmán, Ilario Sistiaga y Santos Michelena.
... Continuar leyendo "Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)" »