Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencias mundiales a finales del siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Gran Bretaña: monarquía parlamentaria.-industria avanzada-librecambio-1ºpotencia-Londres 1º centro financiero..-aplicación derecho a voto(reform acts)-problema irlandés(ulster)..-expansión del imperio colonial(india)-rivalidades con Alemania de Guillermo II..-firma de la Entrente cordial con Francia-pactos con Rusia-triple entrente con Francia y Rusia?Francia: república.-crecimiento industrial y económico general-inversiones económicas en el extranjero..-administración centralizada-nuevas libertades: sufragio universal, libertad de prensa-problemas boulangerismos Caso Droyfus..-revoluciones hacia Alemania por Alsacia y Lorena..-acuerdo Franco-ruso-entrnte cordial con Gran B-triple entrente con g.b y Rusia?Alemania:-régimen autoritario.... Continuar leyendo "Potencias mundiales a finales del siglo XIX" »

Las primeras civilizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

la escritura:su aparicion fue entorno al 3300 a.d.c. todos los pueblos antiguos se creian que la escritura la inventaron los dioses. antes de que se extendiera el uso de la escritura, las personas conservaban en su memoria todo lo que sabían. Pictogramas sumerios: las primeras manifectaciones escritas cogieron forma de pictogramas y son dibujos o imagenes que representas seres, objetos o ideas.Pictograms egipcios: recibian el nombre de jeroglificos.los egipcios fueron quienes dieron este nombre a los signos pues la palabra jeroglifico sinifica grabado sagrado.El soporte de escitura mas extendido en egipcio fue el papiro. con el suo del papiro surgieron los escribas que ocupaban puestos de gran influencia en la administración.Piedra roseta:... Continuar leyendo "Las primeras civilizaciones" »

Mita, encomienda y Leyes de Burgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 656 bytes

Mita.sistema empleado por los incas y adoptodo por los españoles,por el que cada comunidad indigena suministraba un grupo de personas para el trabajo en las minas.

Encomienda.institucion segun la cual un colono recibia de la corona un grupo de indigenas que trabajarian para el a cambio de ser protegidos y evangelizados.

Leyes de Burgos: regulaban el trabajo indigena y los deberes de los colonos.Leyes N uevas: protegian a los nativos contra los abusos de los colonos y abolian la corona

Ludismo y cartismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Ludismo: las primeras aplicaciones de las maquinas textiles provocaron un visible empeoramiento de las condiciones de trabajo.No es extraño que artesanos y trabajadores expresaran su protesta destruyendolas.Ned Ludd.De este personaje se derivo el nombre de ludismo, referido a las acciones organizadas por los trabajadores britanicos que entre 1779 y 1802 destruian las maquinas que les quitaban el trabajo.Cartismo: Los nucleos obreros organizados en Gran Bretaña se orientaron simultaneamente hacia la lucha politica, con la finalidad de conquistar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.El cartismo fue un importante movimiento de masas, cuyo auge se produjo entre 1838 y 1848 y que se propuso conseguir derechos politicos para los trabajadores.... Continuar leyendo "Ludismo y cartismo" »

Creacion de sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

CREACION DE SINDICATOS:En los albores de lla Rev.Industrial se formaron ya las primeras asociaciones obreras,que fueron prohibidas,por lo que tuvieron que actuar clandestinamente.
Otra forma de lucha en defensa de los puestos de trabajo fueron los intentos de destruccion de las maquinas(luddismo).En 1769 el Parlamento ingles establecio la pena de muerte para ese nuevo delito.
Puesto que fue en Inglaterra donde se inicio la Rev.Industrial,fue tambien en este pais donde se iniciaron los sindicatos obreros y los partidos obreristas realmente eficaces.
En 1824 fueron reconocidas en Inglaterra las primeras asociaciones obreras o sindicatos;en 1829 se acordo unir los sindicatos textiles.
LOS MOVIM. Y PARTIDOS POLITICOS OBRERISTAS INGLESES:Hacia
... Continuar leyendo "Creacion de sindicatos" »

Paises y capitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1:afganistan-kabul,
2 Arabia-rihad
3 Azerbaiyán;
4 Bahréin;
5 Bangladés;
6 Birmania;
7 Brunéi;
8 Bután;
9 Camboya;
10 Ceilán;
11 China;
12 Corea del Norte;
13 Corea del Sur;
14 Emiratos Árabes Unidos;
15 Filipinas;
16 Georgia;
17 India;
18 Indonesia;
19 Irán;
20 Iraq;
21 Israel;
22 Japón;
23 Jordania;
24 Kazajistán;
25 Kirguizistán;
26 Kuwait;
27 Laos;
28 Líbano;
29 Malasia;
30 Maldivas;
31 Mongolia;
32 Nepal;
33 Omán
34 ; Paquistán;
35 Qatar;
36 Rusia
37 Singapur; 38 Siria; 39 Tailandia; 40 Taiwán; 41 Tayiquistán; 42 Timor 43 Oriental; 44 Turqmenistán; 45 Turquía; 46 Uzbequistán; 47 Vietnam; y 48 Yemen.


AsiaYemen Sanaa
Asia Vietnam Hanoi Asia Mongolia Ulan Bator
Asia Myanmar
... Continuar leyendo "Paises y capitales" »

Cristóbal Colón

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Cristóbal Colón (c. 1451-1506), navegante y descubridor, al servicio de la Corona de Castilla, hombre polémico y misterioso, autodidacta y gran observador, descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver del continente que habría de llamarse América.

Cristóbal Colón nació probablemente en 1451 en Génova. Algunos autores, sin embargo, defienden que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego y hasta suizo. Siguiendo la tesis genovesa, sus padres fueron Doménico Colombo, maestro tejedor, lanero o tabernero, y Susana Fontanarrosa.

... Continuar leyendo "Cristóbal Colón" »

Liberales y concervadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830...

Jose Antonio Páez
José Antonio Páez

En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período que se conoce como el caudillismo.

En este período inicial de la Venezuela Republicana, habían dos grandes partidos políticos: Por un lado, el partido conservador, al cual pertenecían Páez, José María Vargas y Carlos Soublette y por el otro el partido liberal, el cual fue fundado en
... Continuar leyendo "Liberales y concervadores" »

Prehistoria y Edad Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

NEOLÍTICO (de neo-litos = piedra nueva).

Hablar de Neolítico, de cultura material neolítica, de sociedades neolíticas o de neolitización es hablar del proceso de cambio desde una economía predadora basada en la caza de los animales salvajes y en la recoleccion de vegetales silvestres hacia otra economía productora de tipo agrícola y de domesticación ganadera. Para expresar la profundidad del cambio se ha utilizado el término "Revolución neolítica".

En oriente medio, la neolitización se inició a partir del X milenio de manera que hacia el 6.900 a. C todo cuanto se considera propio del modo de vida neolítico esta ya presente en esa zona. Desde ese foco se extenderá por Europa y llegará a la Península Ibérica.

Los testimonios más... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua" »

El estallido de la revolucion francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

 Las causas de la revolucion
En 1789, Francia estaba en  crisis economica y social.

 Por un lado desde 1760 venian sucediendose

malas cosechas que provocaron el alza del precio y

por otro lado el descontento de la burguesia ante

su marginacion politica. ademas la monarquia

se hayaba en una profunda crisis financiera

 El comienzo de la Revolucion:1789
La  revolucion  francesa se inicio con

 una revuelta de la aristocracia.

Los privilegiados se negaron a pagar 

impuestos y exigieron a Luis XVI que

convocase los Estados Generales,

unico organismo que podia aprobar

una reforma social. Los estdos

generales se abrieron en Versalles

en 1789 presididos por el rey, y

formados por los representantes de

 la nobleza, el clero y el tercer estado.

El

... Continuar leyendo "El estallido de la revolucion francesa" »