Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias y Repercusiones de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Balance de sus Consecuencias

La Guerra Civil (1936-1939) fue el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante el siglo XX. Durante tres años, conciudadanos, e incluso miembros de una misma familia, lucharon entre sí; el odio entre los españoles se acrecentó y con él, el deseo de aniquilación del contrario. Los vencedores excluyeron y persiguieron a los vencidos. El dolor de la mayoría y el rencor de muchos eran el denominador común de la España de posguerra.

Costes Económicos y Materiales

Como toda guerra de cierta duración, la española tuvo un alto precio en destrucciones materiales: carreteras, ferrocarriles, puentes, edificios y todo tipo de bienes. La producción agraria... Continuar leyendo "Consecuencias y Repercusiones de la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

Primera República Española y Constitución de 1845: Contexto Histórico y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

La Primera República Española y el Discurso de Emilio Castelar

El texto se sitúa en el contexto de la **Primera República Española**, proclamada el 11 de febrero de 1873. Este periodo estuvo marcado por una profunda **inestabilidad política y social**, consecuencia del fin de la monarquía de Isabel II y la posterior abdicación de Amadeo I. Representa, además, la etapa final del **Sexenio Democrático**, un periodo iniciado con la Revolución de 1868, conocida como *La Gloriosa*, y que concluyó con el fracaso del proyecto republicano en 1874.

En el discurso de **Emilio Castelar** se destaca una idea clave: la República no es el resultado de la acción de un partido o un líder en particular, sino una consecuencia inevitable de la evolución... Continuar leyendo "Primera República Española y Constitución de 1845: Contexto Histórico y Legado" »

El Sexenio Revolucionario y la Restauración en España: Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, que abarcó desde 1833 hasta 1868, España experimentó un período de agitación política y social. La corrupción era rampante en la corte, y la sociedad estaba marcada por profundas divisiones y desigualdades. En este tiempo, se produjeron varios conflictos, como la Primera Guerra Carlista, que tuvo lugar entre 1833 y 1840, y la Revolución de 1854, que reflejaba el descontento popular ante el régimen monárquico.

La Gloriosa y el Gobierno Provisional

En 1868, se desencadenó un importante evento conocido como "La Gloriosa". Todo empezó el 19 de septiembre de ese año en la ciudad de Cádiz, cuando un grupo de militares se pronunció en contra del gobierno de Isabel II.... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario y la Restauración en España: Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX" »

Documentos Clave de la Segunda República y el Franquismo: Leyes, Coaliciones y Reformas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Ley de Responsabilidades Políticas (1939)

La Ley de Responsabilidades Políticas es una fuente histórica primaria de carácter político-jurídico. Fue promulgada en 1939, hacia el final de la Guerra Civil Española, y su autor principal fue Francisco Franco.

Contexto Histórico

En el momento de su promulgación, solo la zona centro de España permanecía bajo el poder republicano. Juan Negrín, jefe del Gobierno republicano, intentó negociar la paz con el bando nacional, pero Franco se negó, buscando alargar el conflicto hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los sublevados obtuvieron la victoria poco después. Aunque el texto fue promulgado antes de la victoria definitiva, sus artículos ya reflejaban la convicción del bando... Continuar leyendo "Documentos Clave de la Segunda República y el Franquismo: Leyes, Coaliciones y Reformas" »

Desamortización de Mendizábal y la Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya: Contexto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Desamortización de Mendizábal

Con J. Álvarez de Mendizábal se realiza la primera obra desamortizadora propiamente dicha con una serie de leyes durante el bienio 1836 - 1837. Se centra en los bienes del clero regular, ampliados después a los del clero secular. El plan de Mendizábal acelera su proceso de aplicación ante las necesidades económicas del Estado para hacer frente a la guerra carlista, y en consecuencia, se hace atropelladamente, no siendo alcanzados los objetivos previstos, que eran:

  • Solución de los apuros de la Hacienda y del problema de la Deuda.
  • Reforma agraria en beneficio de la masa campesina.
  • Reforma de la Iglesia, que por el contrario, queda despojada de sus bienes y abandonada a su suerte.
  • Ampliación de la base social
... Continuar leyendo "Desamortización de Mendizábal y la Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya: Contexto y Consecuencias" »

El Gran Siglo Europeo: Poder, Economía y Pensamiento en el XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 27,74 KB

El Mercantilismo: Doctrina Económica Dominante en la Europa de los Siglos XVI y XVII

El mercantilismo fue una doctrina económica dominante en Europa durante los siglos XVI y XVII. Su idea central consistía en que el Estado debía controlar el comercio para acumular riqueza, especialmente en forma de metales preciosos. Aunque con el tiempo ha recibido críticas por su carácter intervencionista, representó la primera formulación de una economía moderna, donde el poder económico y el político iban de la mano.

El Colbertismo: El Modelo Francés de Mercantilismo

Uno de los casos más representativos fue el de Francia, con Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV, como figura clave. El llamado colbertismo buscó fortalecer la economía nacional... Continuar leyendo "El Gran Siglo Europeo: Poder, Economía y Pensamiento en el XVII" »

El Franquisme: Bases, Evolució i Impacte a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Part 1: Bases i Evolució del Franquisme

El franquisme es basava en el nacionalcatolicisme, l'autoritarisme i el control militar. Va evolucionar d’un règim feixistitzant (anys 40) a un aliat dels EUA durant la Guerra Freda. Es distingeixen tres etapes: autarquia (1939-1959), desarrollisme (1960-1975) i crisi final (1973-1975).

L'Autarquia Franquista (1939-1959)

L’autarquia (1939-1959) buscava l’autosuficiència econòmica, amb control estatal i aïllament internacional. La postguerra es caracteritzà per racionament, mercat negre i misèria.

Del'Autarquia al Desarrollismo: Canvi Econòmic

L’obertura econòmica (Plan de Estabilización, 1959) impulsà el creixement. Els tecnòcrates vinculats a l’Opus Dei lideraren aquest canvi amb polítiques... Continuar leyendo "El Franquisme: Bases, Evolució i Impacte a Catalunya" »

Frente popularra iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,95 KB

1936ko estatutua. Valentzian Bildutako Errepublikako Gorte murriztu batzuek , estatutua onartu. Euskal Herriko lurralde gehiena frankisten kontrolpean zegoen: Elgetaez. Sinbolikoki, Gipuzkoan ere aplikatu zela Adierazteko, Elgeta Estatutua deitu . 1936ko urritik 1937ko ekainera, Estatutu honen babespean, Eusko Jaurlaritza antolatu zen, Jose Antonio Agirre Lehendakari zelarik. Euskal autonomiak 9 hilabete baino ez zuen iraun. Estatutu Hau babestu zutenak indar politikoek gerra galdu zuten,euskal jaurlaritzak Lanean jarraitu zuen erbestean Francoren erregimenaren aurka eta autonomiaren Alde.

5.Gerra Zibila Euskal Herrian

Frente Popularraren kontrako armadaren altxamenduak erantzun desberdina izan zuen Euskal Herriko probintzietan: Araba eta Nafarroa

... Continuar leyendo "Frente popularra iruzkina" »

El Régimen Franquista en España (1939-1975): Ideología y Consolidación del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Dictadura Franquista en España (1939-1975)

1. Introducción al Régimen Franquista

La victoria de los sublevados en 1939 marcó el inicio de la dictadura franquista en España, un periodo que perduró hasta la muerte de Franco en 1975. Este régimen, de carácter autoritario y base militar, se identificó inicialmente con el fascismo totalitario, influenciado por la Falange y los modelos políticos de la Italia de Mussolini y la Alemania nazi. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Franquismo adaptó su política a la nueva situación internacional, manteniendo sus ideas fundamentales pero evolucionando bajo presiones externas e internas.

Francisco Franco ejerció un poder ilimitado, presentándose como un dictador carismático, ungido por Dios... Continuar leyendo "El Régimen Franquista en España (1939-1975): Ideología y Consolidación del Poder" »

Sociedade e Política na España do Século XIX: Da Burguesía á Crise do 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

A Alta Burguesía e a súa Ascensión Económica

(Gráfico: Concesión de Títulos, 1834) O proceso da Revolución Liberal en España foi conformando unha nova burguesía vinculada ao comercio, aos negocios coloniais, á compra de terras, aos investimentos en ferrocarril e á débeda pública. Os grandes burgueses, máis que innovadores nun sector industrial específico, eran propietarios de terras, comerciantes ou arrendatarios de servizos públicos. Desde a época de Mendizábal, unha serie de activos negociantes ligados ao liberalismo engrandeceron as súas fortunas con concesións estatais ou con operacións de crédito. Eran os compradores de débeda pública do Estado e os grandes investidores en bolsa, na que especularon con accións,... Continuar leyendo "Sociedade e Política na España do Século XIX: Da Burguesía á Crise do 98" »