Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clara Campoamor y la Conquista del Voto Femenino en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Descripción del Documento

El presente documento corresponde a fragmentos de los discursos que pronunció la diputada Clara Campoamor durante las sesiones del Congreso de los Diputados en los que se estaba discutiendo el voto femenino en la nueva Constitución Republicana.

Es, por tanto, una fuente histórica, de naturaleza expositiva, puesto que es un discurso pronunciado en las Cortes; y de contenido político, al tratar una cuestión tan importante como la concesión del voto a la mujer para el establecimiento de un régimen democrático real.

La autora, Clara Campoamor, abogada de profesión, obtuvo el acta de diputada en las elecciones de junio de 1931 por el Partido Radical Republicano.

La importancia o trascendencia será vital porque, finalmente... Continuar leyendo "Clara Campoamor y la Conquista del Voto Femenino en España" »

Valentí Almirall i el Catalanisme Polític

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

a) Aquesta font, textual i primària, concretament un fragment del llibre Lo Catalanisme, de naturalesa política i de caire públic, forma part del Memorial de Greuges escrit per Valentí Almirall l’any 1885 a Madrid el 10 de març i lliurat a Alfons XII. Tracta sobre la denúncia pública que fa Valentí Almirall a causa de la situació en què es troba Catalunya.

b) Aquesta font està situada dins del context històric de la Restauració borbònica del 1885-1902, més concretament a l'època dels principis del catalanisme polític, el 1881, quan Valentí Almirall escriu aquest document.

c) La primera idea que menciona és la defensa de la diversitat regional. La font advoca per no debilitar o atacar la unitat de la pàtria espanyola, però

... Continuar leyendo "Valentí Almirall i el Catalanisme Polític" »

Franquisme: Adoctrinament i Oposició

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,29 KB

Adoctrinament i Societat al Franquisme

El franquisme va imposar una forta ideologia a la societat, especialment a la joventut i a les dones. Es promovia el culte a Franco, amb la seva imatge present a tot arreu i mencions constants als mitjans de comunicació. Destacava el NO-DO, un noticiari obligatori als cinemes que exaltava la dictadura.

Culturalment, es difonien valors cristians tradicionals: el matrimoni civil i el divorci estaven prohibits, i l'avortament i l'homosexualitat eren durament castigats. Les normes també afectaven la vestimenta, especialment de les dones, que havien de seguir codis estrictes. La separació de sexes era obligatòria en espais públics com piscines i platges.

Per controlar la societat, es van crear organitzacions... Continuar leyendo "Franquisme: Adoctrinament i Oposició" »

Unificación y Consolidación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Carlos I

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Los Reyes Católicos: Unificación y Política Interior

A finales de la Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llevaron a cabo la unificación de todos ellos, con la excepción de Portugal.

a) La Unión Dinástica entre Castilla y Aragón

Los Reyes Católicos utilizaron la política matrimonial para alcanzar sus objetivos. El matrimonio de Fernando e Isabel en 1469 se celebró en secreto, ya que la relación entre ambos reinos era tensa. Al conocer la noticia, el rey Enrique IV, hermano de Isabel, revocó su testamento a favor de su hija Juana. A la muerte del rey, se inició una guerra dinástica entre... Continuar leyendo "Unificación y Consolidación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Carlos I" »

Primera República Española: Origen, Conflictos y Fin (1873-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

La Llegada de la Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española nació en un contexto de inestabilidad política y social. Tras la renuncia de Amadeo I en 1873, las Cortes Españolas se vieron obligadas a encontrar una solución que evitara un vacío de poder. En este contexto, el líder del Partido Demócrata Republicano, Francisco Pi y Margall, propuso la proclamación de la República Española. Esta propuesta fue aprobada por una amplia mayoría en las Cortes (258 votos a favor y 32 en contra). Así, el 11 de febrero de 1873, España pasó a ser una república.

En ese mismo momento, el gobierno republicano comenzó a organizarse, con Estanislao Figueras como presidente (11 de febrero a 11 de junio de 1873) y Pi y

... Continuar leyendo "Primera República Española: Origen, Conflictos y Fin (1873-1874)" »

Características y Leyes Fundamentales del Franquismo: Una Mirada a la Dictadura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Características del Franquismo

El régimen franquista, que se extendió desde 1939 hasta 1975, se caracterizó por una serie de rasgos distintivos que definieron su naturaleza y su impacto en la sociedad española. Entre los más destacados se encuentran:

  • a) Totalitarismo: El franquismo rompió con la democracia parlamentaria para crear un Estado inspirado en el fascismo surgido en los años 20 del siglo XX en Italia. Esto se manifestaba en la adopción de símbolos, uniformes, la exaltación del líder, el uso de la violencia, la existencia de un partido único y de un solo sindicato.
  • b) Caudillismo: Francisco Franco estableció una dictadura personal en la que concentraba todos los poderes. Esta figura del líder se inspiraba en las figuras
... Continuar leyendo "Características y Leyes Fundamentales del Franquismo: Una Mirada a la Dictadura Española" »

Evolución del Derecho Eclesiástico y la Libertad Religiosa: del Siglo I al XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

El Derecho Eclesiástico del Estado

1. Nociones Fundamentales

Lo religioso puede ser objeto de regulación por el Derecho en cuanto tiene (o puede tener) una dimensión social, una relevancia civil. Estas normas que regulan la dimensión social del hecho religioso es lo que llamamos Derecho Eclesiástico del Estado.

a) Formación Histórica del Concepto

  • Del siglo I al XVI: era el Derecho de la Iglesia Católica, es decir, el Derecho Canónico.
  • Del siglo XVI al XVIII: el único derecho que reconocen los protestantes es el del Estado.
  • Siglos XVIII: se elabora un Derecho Eclesiástico de carácter racional, prescindiendo de sus orígenes o fuentes. Se trata de una elaboración puramente doctrinal y conceptual.
  • En el siglo XIX: la escuela histórica alemana
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Eclesiástico y la Libertad Religiosa: del Siglo I al XXI" »

Historia Política y Económica de América Latina: 1930-1990

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 41,76 KB

Principales Momentos y Debates del “Corto” Siglo XX Latinoamericano (1930-1990)

1. La Crisis de 1929 y los Vaivenes Políticos: Fin de un Modelo Socioeconómico y Político

La etapa de la crisis de 1929 se cierra en torno a los años 40, cuando el dominio oligárquico ya no es tan predominante en América Latina. Sin embargo, existe la posibilidad de atribuir el final de la crisis a las transformaciones económicas que empiezan a desarrollarse en los años 40 y 50. Quizás convenga cerrar, por tanto, esta etapa hacia la década de los 50, porque ya en esta década se observa que algunas de las transformaciones empleadas por los Estados para salir de la crisis están cayendo en una suerte de crisis y estancamiento. La dependencia es apreciable... Continuar leyendo "Historia Política y Económica de América Latina: 1930-1990" »

El Amanecer de la Segunda República Española: Proclamación, Desafíos y Reformas Fundacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Proclamación de la Segunda República Española: Un Nuevo Horizonte para España

Tal y como estaba previsto por el Gobierno del Almirante Aznar, el 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que dieron la victoria a la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades del país. Inmediatamente estalló una gran euforia popular; miles de personas salieron a las calles al grito de ¡Viva la República!. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia se convirtieron en una gran fiesta. Dos días después, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamaba la Segunda República Española. Carente de apoyos, Alfonso XIII renunció al trono y se marchó al exilio.

En principio, la República significaba solo... Continuar leyendo "El Amanecer de la Segunda República Española: Proclamación, Desafíos y Reformas Fundacionales" »

Història de Catalunya: Institucions i Pactisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,93 KB

La Marca entorn dels Pirineus i els antecedents històrics del naixement de Catalunya com a comunitat política

Els antecedents històrics del naixement de Catalunya com a comunitat política dotada d’autogovern o de plenitud de poder polític públic cal cercar-los en el procés d’independència respecte de l’Imperi Carolingi que van dur a terme els comtes catalans, liderats pel comte de Barcelona, en un llarg període de temps que s’inicià a finals del segle X. Carlemany (748-814) havia expandit els diferents regnes francs fins a transformar-los en un imperi, al qual va incorporar gran part d'Europa occidental i central. Després de la batalla de Poitiers (732), Carlemany va establir una marca als territoris entorn dels Pirineus per... Continuar leyendo "Història de Catalunya: Institucions i Pactisme" »