Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Las mariposas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Sustantivos (significado)Palabras que se utilizan para nombrar personas, ideas, sentimientos, lugares…(forma) Lexema+morfema flexivo de genero y numero. (funcion)Nucleo s. nomial( sust, pronombre y palabra sustantivada. Tipos: comunes / concreto, contable, individual, colectivo/ no contable / abstracto. propios: son los que individualizan: antroponimos, nombres personas y motes, derivados nombre paterno, apellidos. Toponimos, nombres de pueblos y lugares geograficos//  Articulos y adj. Determinativos. Palabras k preceden al sustantivo, concuerdan en genero y numero con este. Tipos: articulos y adjetivos determinativos, demostrativos: este ese esos, aquel aquellos..posesivos: mi, tu su mis tus nuestros vuestros…numerales: cardinales, uno

... Continuar leyendo "Las mariposas" »

Que países se enfrentaron en la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

La guerra fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947 y 1991, que transformo la fisonomía de buena parte del planeta. Se trato de un conflicto global, de carácter económico, político, ideológico y cultural, entre dos bloques económicos, EEUU y la URSS.
Entre los vencedores de la IIGM emergieron dos grandes potencias: EEUU y la URSS, que iniciaron una etapa de hostilidad. Se caracterizo por la tensión permanente entre ambos bloques, que tuvo una dimensión militar, política, económica e ideológica, un régimen democrático frente a un régimen totalitario, que impregno profundamente la cultura y las mentalidades de la humanidad durante la segunda mitad del Siglo XX. Además, la igualdad de fuerzas evito una confrontación generalizada,
... Continuar leyendo "Que países se enfrentaron en la Guerra Fría" »

¿Porque surgieron la triple entente y la triple alianza?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,67 KB

1¿Cuales son los acontecimientos que marcan la historia del s. XX?

Por la primera Guerra Mundial y segunda guerra mundial/

2¿Que fenómeno estudiado en la unidad didáctica anterior pudo desencadenar una guerra entrelas primeras potencias mundiales?

El reparto de África, el imperialismo/3¿Que cambios sociales y políticos se derivan de la primera Guerra Mundial?


los horrores superan la 1ª guerra mundial, se produjeron fenómenos que iban a cambiar la vida



/4¿Cual es el objetivo de las vanguardias artísticas?


Buscar nuevas vías de expresión.



LA PRIMERA Guerra Mundial.

La primera Guerra Mundial fue el resultado del intento alemán de alterar el equilibrio europeo mantenido en el último tercio del Siglo XIX, el juego de alianzas en Europa conllevaba... Continuar leyendo "¿Porque surgieron la triple entente y la triple alianza?" »

El Declive de los Habsburgo y la Política Religiosa de los Reyes Católicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Declive de la Hegemonía Hispánica en el Siglo XVII

El siglo XVII registró la pérdida progresiva de la hegemonía política de la monarquía hispánica. Este declive coincidió con la decadencia económica de Castilla y con una grave crisis social y política.

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) fue un conflicto religioso, al enfrentar a protestantes y católicos, pero también significó la purga política contra el dominio en Europa de los Habsburgo. Se inició con la rebelión protestante de Bohemia. España acudió en auxilio del imperio y los protestantes fueron apoyados por las Provincias Unidas del norte, Dinamarca, Suecia y Francia. Muy pronto se sucedieron las derrotas de los tercios... Continuar leyendo "El Declive de los Habsburgo y la Política Religiosa de los Reyes Católicos" »

La Fascinante Historia del Chocolate: Un Viaje Cronológico del Cacao al Placer Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Descubre la increíble trayectoria del chocolate, desde sus raíces ancestrales como ofrenda divina hasta convertirse en la delicia global que conocemos hoy. Este recorrido cronológico destaca los momentos clave y las innovaciones que moldearon su historia.

Orígenes Antiguos: El Cacao en Mesoamérica

  • 250-900 a.C.: Los mayas utilizaron el cacao como ofrenda a los dioses.
  • 1513: El cacao ya funcionaba como moneda.

Siglo XVI: La Llegada del Cacao a Europa

  • 1519: Hernán Cortés desembarca en la costa del México actual.
  • 1521: El primer navío español cargado de semillas de cacao llega a Europa. Los españoles agregaron azúcar a la bebida de los aztecas.
  • 1527: Vuelve a España trayendo consigo la famosa receta de chocolate caliente.

Siglo XVII: Expansión

... Continuar leyendo "La Fascinante Historia del Chocolate: Un Viaje Cronológico del Cacao al Placer Global" »

Guerra Fría: Cronología, Doctrinas y Protagonistas de la Bipolaridad Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La Guerra Fría fue un periodo de intensa rivalidad entre Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS), que se manifestó en diversos ámbitos, incluyendo la carrera espacial, la formación de bloques militares y la influencia ideológica global.

Hitos y Organizaciones Clave de la Guerra Fría

La Carrera Espacial

  • EE. UU. y URSS compitieron por la conquista del espacio: primera órbita terrestre (Sputnik), primer hombre en órbita (Yuri Gagarin), llegada a la Luna (Armstrong, Collins y Aldrin).

Organizaciones y Acuerdos Militares

  • OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte (1949).
  • Pacto de Bagdad: 1955.
  • OTASE: Organización del Tratado del Sudeste Asiático (1954).
  • Pacto de Varsovia: 1955.

Conflictos y Crisis Notables

  • Crisis de Berlín:
... Continuar leyendo "Guerra Fría: Cronología, Doctrinas y Protagonistas de la Bipolaridad Mundial" »

Explorando la Edad Media en la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Edad Media en la Península Ibérica

En el siglo VI, los visigodos, pueblo del centro de Europa, invadieron la Península Ibérica, donde fundaron un reino con capital en Toledo. Adoptaron el latín y formaron un grupo social único con los hispanorromanos. En el 711 penetraron por la península los ejércitos islámicos, que ocuparon casi toda la península. En 756 se produjo la ruptura con Damasco y se formó así el emirato independiente de al-Ándalus, que en el 929 se convirtió en califato. En las montañas del norte, los pueblos cristianos realizaron la Reconquista para ganar territorio.

Estructura Social

La característica fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino. La... Continuar leyendo "Explorando la Edad Media en la Península Ibérica: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos" »

Legado Histórico: Sumerios, Grecia, Roma y la Formación de Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

¿Qué aportaron los sumerios de Mesopotamia?

El concepto de número. Los sumerios hallaron signos que expresaban las cantidades y las reglas que se debían implantar para su uso.

¿Por qué en una foto de un reloj con números romanos no tiene sentido que aparezca el cero?

Porque el cero se inventó en el periodo del islam, por lo que no tiene coherencia histórica.

¿Por qué si Francia es laica, se celebra la festividad de la Navidad?

Porque Francia pertenece a la Unión Europea que se compone del cristianismo.

¿Tiene sentido que Turquía quiera entrar en la Unión Europea?

No, no tiene sentido debido a que Turquía principalmente es musulmana y la Unión Europea cristiana.

¿Qué aportan Grecia y Roma a nuestra sociedad?

Grecia la isonomía y Roma... Continuar leyendo "Legado Histórico: Sumerios, Grecia, Roma y la Formación de Europa" »

Euskal Herriko Industrializazioa eta Nazionalismoa XIX. Mendean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,51 KB

Iruzkina: Industrializazioa eta Protekzionismoa Bizkaian

Testuaren kokapena eta sailkapena

Lekua: Bilbo, Bizkaiko industrializazioaren goren aldian, Berrezarkuntza garaian.

Testu mota: Narratiboa, politikoa eta ekonomikoa.

Testuinguruan kokatzea

  • Industrializazioa Euskal Herrian:
    • Berrezarkuntzak eta Kontzertu Ekonomikoek industrializazioa erraztu zuten.
    • Bizkaiko burdingintza:
      • Somorrostroko meategien hematitearen garrantzia.
      • Bessemer bihurgailua eta itsas garraioaren erraztasunak.
    • Industria siderurgiko eta enpresarien garapena:
      • San Francisco de Mudela, Vizcaya, eta Altos Hornos de Bilbao.
      • Lotutako sektoreen garapena: ontzigintza, garraioa, bankuak.
  • Protekzionismoaren garrantzia:
    • Atzerriko produktuekin lehiatzeko zailtasunak.
    • Muga-Zergen Legea 1891ean: Barne
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industrializazioa eta Nazionalismoa XIX. Mendean" »

Causas y Desarrollo de las Revoluciones Americana y Francesa: Un Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Causas del Estallido Revolucionario Americano

El descontento de los colonos americanos se debía a varias causas:

  • Falta de representación: Carecían de representantes en el Parlamento británico.
  • Dependencia comercial: Dependían de Gran Bretaña en el comercio.
  • Restricciones territoriales: No podían ocupar los territorios que estaban reservados a los británicos.

La chispa que ocasionó la revolución fue el intento británico de implantar nuevos impuestos. Los colonos se negaron, alegando que no habían sido votados por ellos al carecer de representantes en el Parlamento.

En 1773, el establecimiento de un nuevo impuesto sobre la exportación del té ocasionó el conocido motín del té.

Independencia de las 13 Colonias

El 4 de julio de 1776, representantes... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de las Revoluciones Americana y Francesa: Un Estudio Comparativo" »