Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Localizaciones Clave en Madrid: Descubre la Ciudad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,87 KB

Localizaciones Clave en Madrid

Estamento situado frente a dos hospitales en la plaza Cristo Rey:

Tribunal Constitucional

Entre la plaza Comandante Morenas y la Puerta del Sol: Mayor

Municipio del centro comercial Río Norte: Alcobendas

Une Cibeles con Avda. América: Alcalá

Centro comercial situado en Getafe: Nassica

Antigua sala Mirador ahora: Nuevos Creadores

Qué plaza atraviesa el túnel de Trafalgar: Olavide

Municipio del hospital Fundación: Alcorcón

Dónde está ubicado el rocódromo: Casa de Campo

Distrito de la plaza de la Marina Española: Centro

Metro cercano al Museo Romántico: Tribunal

Entre la Puerta de Toledo y la plaza Segovia la Nueva: Toledo

Entre la plaza José María Soler y la plaza República Dominicana: Costa Rica

Dónde está situado

... Continuar leyendo "Guía de Localizaciones Clave en Madrid: Descubre la Ciudad" »

O Declive da Monarquía Absoluta en España: Carlos IV e a Guerra da Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Introdución ao Contexto Histórico

Esta composición analiza a profunda crise da monarquía absoluta española na primeira metade do século XIX (1808-1814), centrándose no reinado de Carlos IV (1788-1808) e as súas repercusións. Para iso, baséase en tres documentos de fonte primaria: o primeiro e o terceiro de carácter xurídico, e o segundo de carácter político.

O Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crise e Conflitos

Características do Monarca e Inicio da Crise

Carlos IV caracterizábase polo seu carácter débil e a súa dependencia do aconsellamento no goberno da súa muller, María Luísa de Parma, feito que foi obxecto de burlas e críticas. O seu reinado estivo marcado por grandes dificultades e cambios derivados da Revolución Francesa

... Continuar leyendo "O Declive da Monarquía Absoluta en España: Carlos IV e a Guerra da Independencia" »

Espainiako Trantsizio Demokratikoa: Ekonomia, Politika eta Gizarte Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,47 KB

Ekonomia

a) Garapen Ekonomikoaren Garaia (1959-1973): Egonkortze eta Garapen Plana

  • 50eko hamarkadako irekitasuna, teknokraten eskutik.
  • Ondorio negatiboak ere izan zituen.
  • Egonkortze Plana hazkunde prozesuaren bideratzaile izan zen.

b) Krisi Ekonomikoa

  • Herrialde garatuetan, 1973ko petrolio krisiak oparoaldia amaitu zuen.

60ko eta 70eko Hamarkadetako Aldaketa Sozialak

60ko eta 70eko hamarkadetako hazkunde ekonomikoak aldaketa sozialak ekarri zituen gizartean:

  • Emigrazioa nekazaritza guneetatik industria guneetara.
  • Bizi maila igo eta Espainia kontsumo gizartean sartu zen.
  • Zerbitzu publikoak hobetu ziren.
  • Pentsamolde aldaketa gertatu zen.

Barne Politika

Teknokratak politikan ere eragin handia izan zuten. Inmobilismoaren eta teknokraten arteko oreka bilatu zen... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizio Demokratikoa: Ekonomia, Politika eta Gizarte Aldaketak" »

Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Dos Hitos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Revolución Francesa (1789-1799)

Se inicia en Francia en 1789 y supuso un profundo cambio social y económico, dentro y fuera de sus fronteras. La supresión del Antiguo Régimen, la proclamación de la libertad e igualdad de todos los hombres ante la ley y el establecimiento de la Constitución y sistema parlamentario basado en la soberanía nacional, marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Época Contemporánea.

Factores Desencadenantes

  • Económicos: Se dan dos años consecutivos de malas cosechas que provocan una subida en el precio del pan, junto con la grave situación de la Hacienda Pública.
  • Políticos: Desencanto general del tercer estado, cada vez más presionado por los impuestos. La burguesía reclama un poder político
... Continuar leyendo "Revolución Francesa y Guerra de Independencia Española: Dos Hitos Históricos" »

Reyes Católicos: Unificación Religiosa, Expansión Territorial y Política Matrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Unificación Religiosa y la Inquisición

¿Por qué se estableció el Tribunal del Santo Oficio?

Se creó para conseguir la unidad religiosa. La Inquisición fue una institución creada por el papado en la Edad Media con la intención de perseguir a los falsos conversos. Los Reyes Católicos solicitaron al Papa el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en Castilla. El Papa Sixto IV expidió una bula en noviembre de 1478 en la que se autorizaba a los Reyes a nombrar inquisidores, quedando bajo la autoridad directa de la Corona.

Decreto de Expulsión de los Judíos y Conversión de los Musulmanes

¿Qué supuso para la política religiosa de los Reyes Católicos el decreto de expulsión de los judíos y la conversión de los musulmanes

... Continuar leyendo "Reyes Católicos: Unificación Religiosa, Expansión Territorial y Política Matrimonial" »

Conflitos Clave da Guerra Fría e o Impacto da Segunda Guerra Mundial na Xeopolítica Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Conflitos da Guerra Fría

A Guerra de Corea (1950-1953) foi o primeiro conflito armado da Guerra Fría en Asia, desencadeada cando Corea do Norte, apoiada pola URSS e China, invadiu Corea do Sur. A ONU, liderada polos Estados Unidos, interveu para deter a invasión, pero a entrada de tropas chinas levou a un estancamento da fronte. Despois de tres anos de combates brutais, con preto de catro millóns de mortos (a metade civís), o conflito rematou co Armisticio de Panmunjom en 1953, que restableceu a división no paralelo 38. Aínda que non houbo un claro vencedor, Corea do Norte quedou devastada, mentres que China consolidou o seu prestixio ao enfrontarse a Occidente, e os EUA reforzaron a súa política anticomunista e a súa presenza militar... Continuar leyendo "Conflitos Clave da Guerra Fría e o Impacto da Segunda Guerra Mundial na Xeopolítica Global" »

Italia Faxista: Erregimenaren Ibilbidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

Italiako erregimen liberalaren krisia: Gerra amaitzean, ondorio ekonomiko eta sozial larriak izan ziren. Langabeen kopurua bi milioira iritsi zen, eta inflazioa izugarri hazi zen. Mende hasieran, emigrazioa. Hainbat langileen greba izan ziren. Gainera, nekazari pobreen ligen altxamendu ugari izan ziren: latifundioak desegitea eta lurrak banatzea eskatzen zuten. 1919 eta 1920an, grebak eta joera iraultzaileak hedatu egin ziren, eta fabrikak eta lurrak okupatu zituzten. Gerraren ondorioz, monarkia liberal eta parlamentarioaren eta alderdi tradizionalen sistemaren krisia sortu zen. Italiako Alderdi Sozialistak ez zuen lortu langile-masak batzea, desadostasunak baitzeuden bi joeren artean.

1921ean, Italiako Alderdi Komunista eratu zen. Frustrazio-... Continuar leyendo "Italia Faxista: Erregimenaren Ibilbidea" »

Historia Política Argentina (1955-1966): Peronismo, Proscripción y Desarrollismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

La caída de Perón y la Revolución Libertadora (1955)

En 1955, un golpe de Estado cívico-militar derrocó al presidente Juan Domingo Perón. Este período, conocido como la "Revolución Libertadora", contó con apoyo civil, eclesiástico y militar, y buscaba crear una democracia que, en un principio, intentara incluir al peronismo, aunque con un fuerte componente de "desperonización".

Eduardo Lonardi (1955)

Eduardo Lonardi presidió el país brevemente tras el golpe. Su gobierno buscó recuperar los aspectos nacionales y populares del proyecto peronista, comprometiéndose a combatir la demagogia y la corrupción. Renunció en 1955.

Isaac Rojas y la línea dura

Isaac Rojas, vicepresidente, representaba una posición más intransigente frente

... Continuar leyendo "Historia Política Argentina (1955-1966): Peronismo, Proscripción y Desarrollismo" »

Ascenso y Caída de Potencias Industriales: Patrón Oro (1870-1940)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ascenso Industrial Siglo XIX

Gran Bretaña

GB: Inicialmente, el principal país industrial, generando un cuarto de la producción mundial. Tras 1870, pierde primacía ante otras naciones. A pesar de ser la primera nación comercial en vísperas de la Primera Guerra Mundial, su control disminuyó a una sexta parte, con Alemania y EEUU acercándose.

  • Atraso educativo: Posible causa del retraso industrial y deficiencias empresariales (última en implementar escuela pública obligatoria).

Estados Unidos

EEUU: Asciende como potencia por población, recursos naturales y un sistema de innovación y empresa moderna.

  • Crecimiento demográfico: En 1870, la población aumentó significativamente debido al crecimiento natural y la inmigración, incrementando renta
... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Potencias Industriales: Patrón Oro (1870-1940)" »

Regulación Constitucional: Funciones y Sucesión Presidencial en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Faltas Temporales del Presidente de la República

Artículo 234. C.R.B.V. Las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por noventa días más.

Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.

El Vicepresidente de la República

Artículo 238. C.R.B.V. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva es órgano directo y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su condición de Jefe del Ejecutivo Nacional.

El Vicepresidente... Continuar leyendo "Regulación Constitucional: Funciones y Sucesión Presidencial en Venezuela" »