Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herria XX. Mendean: Kontzertu Ekonomikoa, Estatutua eta Gizarte Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,98 KB

Francoren Dekretua eta Kontzertu Ekonomikoaren Indargabetzea

Lehen mailako testu historikoa da, garai hartan idatzi izan zelako. Formari dagokionez, testu juridikoa da, lege-dekretu bat delako; baina, Francok bere iritzia ematen duenez, politikoa ere badela esan dezakegu. Francisco Francok xedatutako testua da. 1937ko ekainaren 24an argitaratu zen. Testua publikoa da, Estatuko Aldizkari Ofizialean argitaratuta dagoelako.

Dekretuaren Edukia eta Testuinguru Historikoa

Lehenengo paragrafoan, Francok bere iritzia emateko erabiltzen du: Euskal Herriko probintzien kontzertu ekonomikoa pribilegio bat dela. Bigarren paragrafoan, Gipuzkoak eta Bizkaiak kontzertu ekonomikoa armak hartzeko eta mugimendu nazionalaren kontra joateko erabili zutela dio, hortaz,... Continuar leyendo "Euskal Herria XX. Mendean: Kontzertu Ekonomikoa, Estatutua eta Gizarte Aldaketak" »

La Revolución Rusa de 1917: Cronología y Protagonistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Revolución de Febrero de 1917: El Inicio del Cambio

La Duma asume entonces el poder y elige un Gobierno Provisional que provoca la abdicación del zar. Se forman los Soviets (consejos espontáneos de obreros y campesinos), lo que genera una dualidad de poderes. La Duma, dominada por kadetes y octubristas, representa a la burguesía, mientras que los Soviets, controlados por mencheviques y eseristas, representan a los obreros y campesinos. Si ambos colaboran, la situación podría mejorar; pero si se enfrentan, la revolución empeorará. Los bolcheviques, liderados por Lenin, ven en esta coyuntura la oportunidad de llevar a cabo su propia revolución.

Desafíos del Gobierno Provisional

El Gobierno Provisional se enfrenta a varios problemas cruciales:... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: Cronología y Protagonistas Clave" »

Municheko Kongresua (1962): Frankismoaren Aurkako Erabakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,8 KB

Municheko Erabakiaren Azterketa

Testuaren Kokapena eta Ezaugarriak

  • Jatorria, edukia eta forma: Testu historikoa, politikoa eta zirkunstantziala.
  • Egilea: Kolektiboa, Municheko Europar Mugimenduaren Kongresuan bildutako Espainiako 118 ordezkari (80 barneko eta 38 kanpoko, komunistak izan ezik).
  • Hartzaileak: Espainiako eta Europako herritarrak, eta erregimen frankistako agintari politikoak. Testu publikoa da.
  • Helburua:
    • Nazioarteko iritzi publikoaren aurrean 1962an Espainian ohikoa zen zapalketa-egoera salatzea.
    • Erregimen frankistako agintariei Europako erakundeetan sartzeko bete beharreko baldintzak jakinaraztea.

Testuingurua eta Edukia

Testu honek Municheko Erabakien testuingurua eta edukia azaltzen du, Frankismoaren Espainiaren eta Mendebaldeko Europako... Continuar leyendo "Municheko Kongresua (1962): Frankismoaren Aurkako Erabakia" »

Guerra Fría: Conceptos Clave y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

  1. Es el periodo durante el cual hubo una rivalidad ideológica entre E.U.A. y la U.R.S.S.

    GUERRA FRÍA

  2. Es el hecho que marca el punto de partida de la llamada Guerra Fría.

    FINAL DE LA 2DA GUERRA MUNDIAL

  3. Son las 3 principales potencias de la pre-guerra, excepto:

    ITALIA

  4. Evento en el que el mundo quedó dividido en dos bloques de poder: E.U.A. y la U.R.S.S.

    CONFERENCIA DE YALTA

  5. Fueron los Jefes de Estado que se reunieron en Yalta, excepto:

    M. GORBACHOV

  6. País que al ser dividida Alemania en 4 zonas, se le confirió la responsabilidad de formar una comisión de control.

    FRANCIA

  7. Fueron los Jefes de Estado que se reunieron en la Conferencia de POTSDAM en 1945 y donde se acordó el ataque contra Japón con las bombas lanzadas en Hiroschima y Nagasaki. Excepto:

    WINSTON

... Continuar leyendo "Guerra Fría: Conceptos Clave y Cronología" »

Estatu Frankistaren Historia (1939-1975): Sorrera, Finkapena eta Krisialdia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 23,75 KB

Gaia: Estatu Frankistaren Sorrera (1939-1949)

1936ko estatu kolpea armadaren zati batek, eskuineko politikari batzuek, Falangek eta karlismoak eman zuten. Porrot egin eta Gerra Zibila bihurtu zen, 1939an bukatu zena haien garaipenarekin. Franco Estatuburu izendatu zuten, eta botere guztiak berenganatu zituen. Hortaz aparte, gobernuburua, alderdiburua eta hiru armadetako Generalísimo zen. Diktadura bat ezarri zuen, eta bere gain zituen aginte guztiak. Aginte absolutua, "Caudillo"ari ematen zion. Bere agintea pertsonala zen, eta 1931ko Konstituzioa bertan behera utzi eta parlamentua itxi zuen. Hortaz aparte, alderdi eta sindikatu guztiak debekatu zituen, "FET y de las JONS" alderdia eta sindikatu bertikala izan ezik. Frankismoak Autonomia Estatutuak... Continuar leyendo "Estatu Frankistaren Historia (1939-1975): Sorrera, Finkapena eta Krisialdia" »

Segunda Guerra Mundial y Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas políticas

Las alianzas entre Alemania, Japón e Italia, países con una actitud internacional agresiva debido al carácter fascista o autoritario de sus regímenes.

Causas económicas

La crisis del 29 provocó un nacionalismo económico que llevó a un ansia de colonias en aquellas potencias industriales que no las poseían.

Causas inmediatas

  • Las sucesivas violaciones del Tratado de Versalles realizadas por Hitler.
  • Sus anexiones y ocupaciones de países vecinos.
  • La actitud inicial de apaciguamiento que tuvieron hacia Hitler Reino Unido y Francia.

Desarrollo de la Guerra

Hitler en 1938 anexionó Austria y ocupó Checoslovaquia. Los éxitos de las potencias del Eje se debían a que Hitler... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial y Posguerra" »

El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo del Conflicto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial se encuentran en una confluencia de factores históricos y políticos. Entre ellos destacan:

  • El Tratado de Versalles, que impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, incluyendo el reparto de territorios y el pago de cuantiosas reparaciones.
  • La crisis económica de 1929 y el posterior auge de ideologías totalitarias como el fascismo y el nazismo.
  • El expansionismo de la Alemania nazi, impulsado por el deseo de crear el Gran Reich y la revisión de los Tratados de Versalles mediante políticas de hechos consumados.
  • El aislacionismo político de la URSS.
  • El imperialismo japonés en Asia y el Pacífico.
  • La política de apaciguamiento
... Continuar leyendo "El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo del Conflicto Global" »

Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,4 KB

1. Introducción a la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir, debido al uso de nuevas fuentes de energías para accionar máquinas. Se inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se extendió por Europa en el siglo XIX e irradió su influencia por todo el planeta. El adjetivo "industrial" se debe a que el proceso fue impulsado por la modernización de la industria, como la máquina de vapor que utilizaba el carbón, y luego el petróleo y la electricidad. La Revolución Industrial aún no termina y nos encontramos aún en la llamada Segunda Revolución Industrial. Este proceso ha sido el más importante... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad" »

Gobierno de Validos, Comunidades de Castilla e Impacto del Descubrimiento de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Gobierno de Validos en el Siglo XVII

En el siglo XVII, tras la muerte de Felipe II en 1598, surgieron tres reinados cuyos monarcas renunciaron a ejercer las tareas de gobierno, que pasaron a manos de ministros omnipotentes: los validos. Un valido es la persona que goza de la absoluta confianza del rey, que desempeña las tareas de gobierno y que influye o toma las decisiones en nombre del monarca.

El Duque de Lerma y el Reinado de Felipe III

El primero de esos tres reinados fue el de Felipe III, cuyas tareas de gobierno quedaron en manos de su valido, el Duque de Lerma.

El Conde-Duque de Olivares y el Reinado de Felipe IV

Felipe IV dejó el poder en manos del más conocido y poderoso de los validos, el Conde-Duque de Olivares.

Las Comunidades de

... Continuar leyendo "Gobierno de Validos, Comunidades de Castilla e Impacto del Descubrimiento de América" »

Las mariposas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Sustantivos (significado)Palabras que se utilizan para nombrar personas, ideas, sentimientos, lugares…(forma) Lexema+morfema flexivo de genero y numero. (funcion)Nucleo s. nomial( sust, pronombre y palabra sustantivada. Tipos: comunes / concreto, contable, individual, colectivo/ no contable / abstracto. propios: son los que individualizan: antroponimos, nombres personas y motes, derivados nombre paterno, apellidos. Toponimos, nombres de pueblos y lugares geograficos//  Articulos y adj. Determinativos. Palabras k preceden al sustantivo, concuerdan en genero y numero con este. Tipos: articulos y adjetivos determinativos, demostrativos: este ese esos, aquel aquellos..posesivos: mi, tu su mis tus nuestros vuestros…numerales: cardinales, uno

... Continuar leyendo "Las mariposas" »