Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española y la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Los Orígenes de la Guerra

El Tratado de Versalles: Estableció la paz con Alemania, pero impuso recortes territoriales y económicos que generaron resentimiento y favorecieron el auge del nacionalismo.

Debilidad de las democracias: La incapacidad de la Sociedad de Naciones para solucionar los conflictos facilitó el expansionismo militar de Alemania e Italia.

La Gran Depresión: La crisis económica de 1929 y sus consecuencias (inflación y paro) afectaron a los países europeos, incluyendo Alemania, donde Hitler impuso el nacionalsocialismo.

La Revolución Rusa: El triunfo del comunismo y la creación del Estado Soviético generaron inquietud entre los estados liberales por su doctrina revolucionaria y expansionista.

Política de Exclusión

  • 1933:
... Continuar leyendo "La Segunda República Española y la Guerra Civil" »

El Fascismo Italiano: Historia, Ideología y Consolidación del Régimen de Mussolini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción al Fascismo Italiano

Localización: Península Itálica / Reino de Italia.

Inicio: 1922 - Marcha sobre Roma / Designación de Benito Mussolini como Jefe de Gobierno por Víctor Manuel III.

Fin: 1943 - Mussolini expulsado del poder.

Definición: Forma de organización político-social de carácter totalitario.

  • Política: Liderada por un líder carismático con poder absoluto, que prohíbe la pluralidad política.
  • Social: El individuo está subordinado al Estado y solo tiene valor como miembro del Estado.

Causas del Surgimiento del Fascismo

Causas Económicas (Consecuencias de la Primera Guerra Mundial)

  • Alto número de vidas humanas perdidas.
  • Destrucción de infraestructuras (carreteras, red ferroviaria, fábricas).
  • Crisis económica, política
... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano: Historia, Ideología y Consolidación del Régimen de Mussolini" »

La Segunda República y la Dictadura Franquista en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

GOB PROVISIONAL



Constitucion1931:

Mustra ls intrss d la clas trabajadora. Rconocimiento total d drxos y librtads.  Sobrania popular. Stado laico. Dscntraliza cion (rpublica intgral). Constitución sin consnso. Unicamral (parlamnto). Educación primaria obligatoria, gratuita y laica. Rpublica cm forma d gobierno BIENIO IZkIERDAS -rformas: militar ly d rtiro d la oficialidad, cierr acadmia militar d Zaragoza, suprim tribunals militars y la ly d jurisdiccions, cra wardia d Asalto. -
rligiosa -educativa educación a to2 ls grupos socials, mils d scuelas, misions pdagogicas -
agraria -social-laboral sguros socials, ly d contratos d trabajo, ly d jura2 mixtos
-trritorial satisfacr ls aspiracions dl nacionalismo vasco y catalán crando comunidads autónomas.... Continuar leyendo "La Segunda República y la Dictadura Franquista en España: Un Recorrido Histórico" »

Comunicaciones Internas y Externas de Empresa: Modelos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Aviso Laboral: Modificación de Jornada

El Bucanero

Abogados de Urgencia

AVISO

Desde el próximo día 15 de septiembre, la jornada laboral se desarrollará desde las 8:00 a las 20:00 horas ininterrumpidamente.

Valencia, a 1 de abril de 2024

(Firma)

Juan Carlos de Val Suárez

Director Gerente

Convocatoria de Reunión de Órganos de Asociación

Por la presente se le convoca a la reunión (especificar si es ordinaria o extraordinaria) de (especificar el órgano: Junta Directiva, Asamblea General) de la Asociación, que tendrá lugar el próximo día [DÍA] de [MES] de [AÑO] en [LUGAR] (especificar lugar concreto de la reunión), sita en (especificar nombre de vía pública y localidad), a las 17:00 h en primera convocatoria y a las 17:30 h en segunda,... Continuar leyendo "Comunicaciones Internas y Externas de Empresa: Modelos y Ejemplos" »

Inestabilidad en el Sahel: Desafíos post-coloniales, dependencia económica y auge del sentimiento antifrancés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Inestabilidad política en el Sahel

Desde 2020, el Sahel ha sido escenario de ocho golpes de Estado. Comenzando con el derrocamiento del presidente Ibrahim Boubacar Keita en Malí. En 2021, se produjo la muerte del presidente de Chad, Idriss Déby. Malí volvió a sufrir otro golpe en mayo de ese año, seguido por Guinea en septiembre y Sudán en octubre. En 2022, militares tomaron el poder en Burkina Faso, solo para ser derrocados meses después. En 2023, Níger sufrió otro levantamiento.

1

El camino hacia la independencia

Resistencia y alianzas durante la colonización

La imposición de políticas coloniales generó una fuerte resistencia en varios grupos étnicos del Sahel, especialmente entre los tuareg, quienes se rebelaron contra el dominio... Continuar leyendo "Inestabilidad en el Sahel: Desafíos post-coloniales, dependencia económica y auge del sentimiento antifrancés" »

Eventos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La Semana Trágica, el Anticlericalismo y el Fin del Gobierno Largo de Maura (1909)

En julio de 1909, en el contexto de la guerra de Melilla contra los rebeldes rifeños, el Gobierno conservador de Antonio Maura decidió aumentar el contingente militar en Marruecos con tropas reservistas, integradas en su mayoría por padres de familia de clase obrera que no podían pagar el canon fijado por el Gobierno para evitar la incorporación a filas. Los días siguientes, las protestas se extendieron por toda la geografía española, alcanzando una especial intensidad en Barcelona, donde el movimiento obrero tenía mayor fuerza. En estas circunstancias, a finales de julio republicanos, anarquistas y socialistas convocaron una huelga para el 26 de julio.... Continuar leyendo "Eventos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX" »

España en Crisis: La Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas y Estallido del Conflicto

Por el Tratado de San Ildefonso, España luchó con Francia contra Inglaterra, pero fueron derrotados en la Batalla de Trafalgar (1805). Aun así, el Tratado de Fontainebleau (1807) lo cambiaría todo. Con este tratado, España permitió el paso de las tropas de Napoleón para invadir Portugal, pero esto acabaría suponiendo la invasión de España por parte del Imperio Napoleónico.

Cuando las tropas francesas llegaron a Madrid, el pueblo español se sintió invadido y se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. En el cual, Godoy (quien dio permiso al paso de las tropas francesas) fue arrestado y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. Pero Carlos IV solicitó... Continuar leyendo "España en Crisis: La Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz (1808-1814)" »

Evolución Económica de Alemania y el Sistema Bretton Woods: Impactos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evolución Económica de Alemania y el Sistema Bretton Woods

1º PERÍODO: Desde principios de siglo hasta la formación del Zollverein (Unión Aduanera Alemana) en 1833. Este período fue testigo de una gradual toma de conciencia de los cambios económicos que tenían lugar en Gran Bretaña y Francia, así como de la creación de las condiciones jurídicas e intelectuales que eran esenciales para la transición. Fue la unificación arancelaria.

2º PERÍODO (Hasta 1870 aprox): Se pusieron los auténticos cimientos de la industria, las finanzas y los transportes modernos.

3º PERÍODO: Alemania accede a la posición de supremacía industrial en la Europa occidental que aún ocupa. En 1970, se produce la unificación política (llamada Primera... Continuar leyendo "Evolución Económica de Alemania y el Sistema Bretton Woods: Impactos y Consecuencias" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cordillera de los andes:desde el extremo norte asta la antartica
Depresion intermedia:se localisa entre la cordiller de la costay la de lo andes,desde el norte hasta el ceno re reloncabi
Cordillera de la costa:nace 20km al sur de arica en el cerro de camaracahasta la peninsula de taitao
Transpais andino:apartir de paralelo 45* sur de pais
Planicies litorales:se ubiva entre el oseano pasifico y la cordillerade la costa,se extiende desde el limite norte hasta chiloe

Norte grande

Planicies litorales:Costa muy agosta y plana entre el mar
Cordillera de la costa:nace en el cerro camaraca 20km sur arica
Depresio intermedia: I region Papa del tamarugal II region
CORDILLERA DE LOS ANDES
Altiplano:meseta casi plana
II Region: Alcansa su mayor altura 5500msnm
... Continuar leyendo "Historia" »

Revolucion Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Rev.Francesa(2789-1792)
-En 1789 francia vivia una crisis economica social y politica
-La burguesia influenciada por la ilustracion y el ej ingles y americano queria acabar con el antiguo regimen
-El estado atravesaba una crisis financiera para resolverla no abia mas salida que la nobleza pagara impuestos, a lo que se nego
-La nobleza forzo al rey a la convocatoria de los Estados Generales.

Fin del Antiguo Regimen

-En 1789 comienzanlas sesiones de los Estados Generales formados por los representantes de cada Estamento, cada uno de los cuales tenia un voto como resultado de sus deliveraciones
-La burguesia exigio el voto por cabeza o individual y no por estamento, se
eligen en representantes de la nacion(AsambleaNacional) y se comprometena elavorar
... Continuar leyendo "Revolucion Francesa" »