Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1) Que es la edad contemporánea: entendemos como edad contemporánea a la etapa de la historia más cercana a nuestro tiempo y cuyo inicio se tiene en la revolución francesa.

2) carácterísticas de esta época: edad contemporánea; 1 caída de los regíMenes monárquicos absolutista e imposición de gobiernos liberales; 2 nacimiento de nuevas nacionalidades cimentadas en fundamentos étnicos y lingüísticos; 3 independencia de las colonias americanas británicas y españolas. La independencia de las colonias inglesas, la revolución francesa, los movimientos independentista latinoamericanos.

3) la independencia  de los Estados Unidos: causas, principios sustentados y consecuencias:

Desde los inicios del Siglo XVII en Mayo de 1607 empezaron... Continuar leyendo "Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas" »

Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Iglesia Católica y Guerra Civil Española: Un Análisis del Episcopado

Episcopado:

  1. Resumen: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar secundada por miles de católicos en defensa de la patria y de la religión (obedeciendo a su conciencia). Y la justifica como reacción ante la revolución comunista que, según ellos, había llevado a partir España en dos tendencias, la espiritual y la “antidivina”, en la que incluye a los republicanos en general acusándolos de comunistas y promotores de una revolución de
... Continuar leyendo "Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico" »

Revolucion industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

A partir del año 1700, el Parlamento ingles voto varias leyes que establecian el cercamiento de campos. Con esto se pretendia terminar con el sistema de campos abiertos y delimitar las parcelas de un mismo propietario. Surgen asi las propiedades cerradas, que en general quedaron en manos de quienes contaban con los recursos economicos para el cercamiento. Estas leyes de cercamiento provocaron que una gran cantidad de campesinos que no eran propietarios fueran expulsados o los pequeños propietarios que no podian pagar el cercamiento se vieron obligados a vender sus propiedades, terminando todos ellos buscando un destino mejor en las ciuedades como mano de obra desocupada y barata. En la europa preindustrial, las formas predominates de produccion

... Continuar leyendo "Revolucion industrial" »

Ejemplo de bilingüismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

FENÓMENOS DE CONTACTO: Sociolingüística:


E studio del uso que se hace de la lengua en general o de cualquier forma o variedad lingüística particular.

Monolingüismo:

es el uso de una sola lengua dentro de un estado.
Plurilingüismo: Dos o más lenguas en contacto. Hablamos de:

Bilingüismo:

la situación más frecuente en un contacto entre lenguas. Dividido entre:

Bilingüismo individual:

Individuo usa dos lenguas. Personas que han aprendido otra lengua o que han convivido toda su vida en contacto con otras lenguas.

Bilingüismo social

En un territorio donde se habla más de una lengua. (Países Catalanes).

Bilingüismo territorial:

Dividir un territorio en dos partes, cada una de las cuales usa su lengua respectiva.

Diglosia:

Situación
... Continuar leyendo "Ejemplo de bilingüismo" »

Immigració a Catalunya (1962-1965): Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

1. La immigració a Catalunya (1962-1965)

a) Font

Aquesta font és un quadre estadístic de la immigració a Catalunya entre els anys 1962 i 1965, amb expressió de les regions de procedència com Andalusia o el País Valencià, entre d'altres.

b) Context històric

Situem la font dins del període franquista (1939-1975), més concretament durant la segona etapa, coneguda com a desarrollismo (1959-1975). Aquesta etapa, tot i ser una dictadura, es caracteritza per intents de reformisme i obertura internacional. Es produeixen canvis socials (cap a una societat de consum) i econòmics (arran del Pla d'Estabilització de 1959). Aquesta etapa acabarà l'any 1975 amb la mort del dictador.

c) Anàlisi del quadre estadístic

Aquest quadre estadístic representa... Continuar leyendo "Immigració a Catalunya (1962-1965): Anàlisi i Context" »

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Resolución de la ONU sobre el Régimen Franquista

Este texto, una fuente primaria de naturaleza jurídica (resolución de la Asamblea General de la ONU), aborda la exclusión de España de la ONU debido a su régimen franquista.

Argumentos de la ONU

La Resolución 39 (I) de 1946 argumenta la no admisión de España basándose en:

  • Su naturaleza fascista: Origen, naturaleza, estructura y comportamiento del régimen surgido con apoyo de la Alemania nazi e Italia fascista durante la Guerra Civil (1936-39), adoptando rasgos como el culto al líder, persecución de la oposición y partido único.
  • Colaboración con el Eje: Ayuda considerable a Alemania e Italia durante la II Guerra Mundial (1939-45) con actos contrarios a su neutralidad: envío de la
... Continuar leyendo "Transición Española: De la Dictadura a la Democracia" »

Crisis Final del Reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa de 1868

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Crisis Final del Reinado de Isabel II (1864-1868)

El periodo comprendido entre 1864 y 1868 marcó la fase final y crítica del reinado de Isabel II. La inestabilidad política era extrema: desde el inicio de su reinado efectivo, se habían sucedido 51 gobiernos diferentes en 25 años. Aunque en 1864 aún gobernaba la Unión Liberal, su incapacidad para gestionar la crisis económica y los continuos escándalos de corrupción, especialmente bajo los gobiernos moderados posteriores a 1863, minaron profundamente la legitimidad de la monarquía.

Este descontento generalizado culminó en 1866, cuando las distintas fuerzas de oposición al régimen (progresistas, demócratas y republicanos) se unieron en el Pacto de Ostende. El objetivo era claro:... Continuar leyendo "Crisis Final del Reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa de 1868" »

La Transició Espanyola (1975-1982): De la Dictadura a la Democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,79 KB

La Transició Espanyola (1975-1982)

1. Etapes de la Transició

1.1. Factors que van afavorir la transició:

  • Societat: La classe mitjana volia millorar la qualitat de vida.
  • Situació internacional: Moments de tensió després de la 2a Guerra Mundial. L'entrada d'Espanya a la CEE depenia del seu sistema polític.
  • Grups dominants: Església, sectors empresarials… grups que volien el canvi.
  • Exèrcit: Es mantenen fidels a Joan Carles I (cap de l'estat).
  • Consens: Entre els sectors aperturistes i l'oposició, que volien la immunitat.

1.2. El govern d'Arias Navarro (1975-1976)

  • 22 de novembre: Joan Carles I nomena Arias Navarro president del govern.
  • Govern aperturista i continuista (volien conservar el règim amb canvis).
  • L'oposició d'esquerra forma la Platajunta
... Continuar leyendo "La Transició Espanyola (1975-1982): De la Dictadura a la Democràcia" »

Constitución Española de 1978: Proceso, Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Contexto Histórico: La Transición a la Democracia

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, España inició el período conocido como la Transición a la democracia. El rey Juan Carlos I y el presidente Adolfo Suárez impulsaron una reforma del régimen franquista mediante la Ley para la Reforma Política de 1976. El 15 de junio de 1977 se celebraron elecciones libres, en las que resultó ganadora la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, seguida del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Felipe González, el Partido Comunista de España (PCE) de Santiago Carrillo y Alianza Popular de Manuel Fraga.

1. Proceso de Elaboración y Aprobación de la Constitución

Las nuevas Cortes democráticas se constituyeron... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Proceso, Características y Estructura" »

España 1910-1923: Reformas de Canalejas y Crisis que Llevó a la Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Gobierno de José Canalejas (1910-1912)

José Canalejas formó gobierno en 1910 y gobernó hasta 1912. Intentó llevar a cabo una “revolución desde arriba”, buscando atraer a intelectuales y republicanos. Promovió importantes reformas sociales y económicas, como:

  • La jornada laboral de nueve horas en las minas.
  • La regulación del trabajo femenino.
  • La abolición del impuesto de consumos, reemplazándolo por un Impuesto Progresivo basado en la riqueza.

En el ámbito legislativo, destacan:

  • La Ley del Candado (1910): Controlaba la instalación de nuevas órdenes religiosas en España, requiriendo la autorización del Gobierno. Esta medida generó protestas y una fuerte reacción de la Santa Sede.
  • La Ley de Reclutamiento Obligatorio (1912): Estableció
... Continuar leyendo "España 1910-1923: Reformas de Canalejas y Crisis que Llevó a la Dictadura" »