Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Restauración y Revoluciones Liberales: De Viena a 1848

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Revoluciones liberales y nacionalismo: restauración absolutista, revoluciones liberales y nacionalismos. Europa de la Restauración y las Revoluciones Burguesas

Introducción

La Restauración en Europa se refiere a la reorganización política y social tras la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Este período intentó restaurar las monarquías tradicionales y fue un paréntesis entre los cambios de la Revolución Francesa y nuevas oleadas revolucionarias en 1830 y 1848.

1. El Congreso de Viena (1815)

Los representantes de las monarquías europeas se reunieron en Viena para reorganizar Europa y evitar nuevas revoluciones. Las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia) y otros países menores participaron. Los principios... Continuar leyendo "Restauración y Revoluciones Liberales: De Viena a 1848" »

Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808), se produce una crisis de subsistencia que lleva al hambre y aumenta la oposición hacia el rey y sus ministros, como Godoy. La oposición la lidera su propio hijo, Fernando. En 1789, con la Revolución Francesa, España rompe los pactos con Francia e intenta evitar la llegada del pensamiento liberal. Tras la derrota frente a Inglaterra en la Batalla de Trafalgar, España firma el Tratado de Fontainebleau (1807) que permite a Napoleón pasar sus tropas por España para atacar Portugal. Esto provoca un aumento de la oposición y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración Borbónica" »

El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

1. Contexto Político y Social

El reinado de Isabel II comenzó en 1833, tras la muerte de su padre, Fernando VII, lo que generó una gran crisis sucesoria. La disputa por el trono entre los partidarios de Isabel II, la facción isabelina, y los seguidores de su tío, Carlos María Isidro, que reclamaba el trono como Carlos V (los carlistas), desembocó en la Primera Guerra Carlista (1833-1839). Esta guerra fue un conflicto civil en el que se enfrentaban, por un lado, las fuerzas liberales que apoyaban a Isabel II, y, por otro, las conservadoras que deseaban que Carlos María Isidro fuera el rey.

Este conflicto dejó a España profundamente dividida, y las luchas internas continuaron a lo largo del reinado de Isabel II. Además, la joven reina... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución en la España del Siglo XIX" »

Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

T.12: Desamortizaciones: Introducción: A comienzos del siglo XIX, España era un país con una sociedad y una economía agrarias, con una estructura heredada del Antiguo Régimen. Sin embargo, el proceso de desamortización de tierras llevado a cabo por los liberales provocó una alteración. Desamortización: En el Antiguo Régimen, gran parte de las tierras estaban unidas al ejército, a la iglesia o al gobierno y no podían venderse. La eliminación de los obstáculos legales heredados del Antiguo Régimen era una condición necesaria para liberalizar el mercado de la tierra. En consecuencia, a partir de 1836 se adoptaron diversas iniciativas con el fin de reformar la agricultura: la eliminación de mayorazgos, la supresión de los derechos... Continuar leyendo "Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias Históricas" »

Transformaciones Sociales y Económicas en España durante el Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Transformaciones Sociales y Económicas

El régimen franquista se implantó en España al acabar la guerra civil en 1939. Los años de la posguerra se caracterizaron por el aislamiento internacional del régimen y la autarquía económica. En los años 40, la producción económica cayó a niveles muy inferiores al año 1935 y las reservas de oro y divisas desaparecieron por el pago de la ayuda soviética y las deudas contraídas por Franco con sus aliados.

Se implantaron cartillas de racionamiento hasta 1952, mientras se desarrolló un mercado negro al margen de la ley. La autarquía se aplicó también en la agricultura, pues se constituyó el Servicio Nacional del Trigo, que compraba a precios muy bajos parte de la producción de los agricultores

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Económicas en España durante el Franquismo" »

Conflictos en los Balcanes: Orígenes y Detonantes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En el siglo XX, los Balcanes fueron un foco de tensión debido al enfrentamiento entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control de la región.

Crisis de 1908

Austria-Hungría se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que generó protestas de Serbia, que aspiraba a unir a los pueblos eslavos del sur. Sin apoyo suficiente de Rusia, Serbia tuvo que aceptar la situación.

Guerras Balcánicas

Primera Guerra Balcánica (1912)

Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia, con el respaldo de Rusia, formaron la Liga Balcánica y derrotaron al Imperio turco, obligándolo a ceder territorios y reconocer la independencia de Albania.

Segunda Guerra Balcánica (1913)

El reparto de los territorios provocó un conflicto entre Bulgaria y Serbia. Bulgaria fue derrotada,... Continuar leyendo "Conflictos en los Balcanes: Orígenes y Detonantes de la Primera Guerra Mundial" »

Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,11 KB

Economia durant l'Antic Règim:

  1. Agricultura: Al segle XVIII, la majoria de la gent vivia al camp i es dedicava a l'agricultura, sobretot per cobrir les seves necessitats bàsiques. Els cultius principals eren cereals, vinya i oliveres. Sovint hi havia problemes com males collites, mal clima i carreteres en mal estat, cosa que causava fam, més mortalitat i conflictes socials.

  2. Règim senyorial: La terra estava controlada per la noblesa i el clergat. Els pagesos podien ser lliures, però encara havien de pagar impostos i complir obligacions envers els senyors feudals.

  3. Desenvolupament industrial i comercial: La indústria es basava en petits tallers artesans, però van aparèixer noves formes de producció com el "putting-out system". A més, es

... Continuar leyendo "Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració" »

La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Mujer en el Franquismo

Durante la dictadura de Franco en España, las mujeres no podían participar en la política ni votar hasta 1945. Sus derechos civiles y políticos estaban muy limitados. El gobierno de Franco creía que las mujeres debían quedarse en casa, cuidar de la familia y ser madres. Esta era considerada la manera ideal de ser mujer. Se esperaba que las mujeres fueran obedientes, tanto al hombre como al gobierno. Cualquier mujer que se saliera de este rol era castigada y no se permitía el feminismo. Se hicieron leyes que quitaban libertad a las mujeres. Por ejemplo, la Ley de Peligrosidad Social permitía encarcelar a mujeres por comportamientos que el gobierno consideraba inmorales o peligrosos. Aunque las mujeres podían... Continuar leyendo "La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios" »

España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El Impacto de los Acontecimientos Internacionales: Marruecos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

En 1906, en la Conferencia de Algeciras, España y Francia se dividieron Marruecos: el reino de Fez para España y el reino de Marrakech para Francia. Finalmente, España se quedó con las zonas más conflictivas, la Yebala y el Rif. En 1907, se produjo el desastre del Barranco del Lobo, donde las tropas españolas fueron emboscadas y derrotadas por rebeldes marroquíes. Esto obligó a España a llamar a los reservistas, originando la Semana Trágica de Barcelona.

Entre 1914 y 1923, se evidenció la crisis y quiebra del sistema de la Restauración. El fracaso de Maura

... Continuar leyendo "España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía" »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Evolución

1. Introducción y Causas del Golpe de Estado

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se inscribe en el contexto de los regímenes autoritarios que surgieron en la Europa de entreguerras. Fue consecuencia de la crisis de los sistemas democráticos y la influencia de la Revolución Rusa de 1917. Sus causas principales fueron:

  • Crisis política: A principios del siglo XX, los partidos dinásticos de la Restauración no lograron reformar el sistema corrupto y oligárquico. Los intentos de regeneración desde dentro (Maura y Canalejas) fracasaron. Los breves e inestables gobiernos de concentración (1917-1923) tampoco resolvieron los problemas del país, mientras crecía el
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída" »