Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España bajo el Régimen de Franco (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

En abril de 1939, tras su victoria en la Guerra Civil Española, el general Francisco Franco instauró una dictadura antiliberal, anticomunista y antiatea que se prolongaría durante 40 años. Este régimen, adaptándose a las circunstancias, mantuvo su carácter totalitario y la mentalidad de vencedores sobre los vencidos.

Características y Fundamentos Ideológicos del Franquismo

  • Totalitarismo: Inspirado en los fascismos italiano y alemán, así como en la historia imperial española. Se suprimió la Constitución de 1931, se prohibieron partidos políticos y sindicatos, imponiéndose el nacional-sindicalismo como única opción, lo que implicaba una dirección paternalista de la sociedad.
  • Caudillismo:
... Continuar leyendo "España bajo el Régimen de Franco (1939-1975)" »

Manifiesto de los Persas: Origen, Contexto y Consecuencias en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Manifiesto de los Persas: Análisis y Contexto Histórico

a: Según la fuente: Fuente primaria, ya que es un documento oficial redactado y presentado en el contexto histórico al que hace referencia.

Según la forma: Texto argumentativo y expositivo, ya que presenta ideas y propuestas basadas en razones justificadas.

Según el tema: Es un manifiesto político que aboga por la restauración de la monarquía absoluta y critica las reformas liberales promulgadas durante las Cortes de Cádiz.

b: Autor o autores: Diputados absolutistas de las Cortes Ordinarias, quienes firmaron el manifiesto en circunstancias adversas.

Destinatario: Fernando VII, rey de España.

Finalidad: Informar al monarca sobre el estado de la nación tras su cautiverio, expresar... Continuar leyendo "Manifiesto de los Persas: Origen, Contexto y Consecuencias en la España del Siglo XIX" »

España en el siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración de Alfonso XII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV marcó el inicio del paso del Antiguo al Nuevo Régimen en España, un proceso acelerado por la Guerra de la Independencia. A finales del siglo XVIII, el despotismo ilustrado intentó reformar el Antiguo Régimen, debilitándolo en lugar de fortalecerlo. La Revolución Francesa impactó a España, llevando a Carlos IV a aliarse con Francia tras los Tratados de San Ildefonso y reforzando la figura de Godoy. Sin embargo, la derrota en Trafalgar y conspiraciones internas desembocaron en el Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de tropas francesas para invadir Portugal.

La presencia francesa provocó tensiones, como el Motín de Aranjuez, que obligó a Carlos... Continuar leyendo "España en el siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración de Alfonso XII" »

Segona República: Reformes, Conflictes i Cop d'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,04 KB

La Segona República

La Constitució del 1931

Les Corts Constituents van inaugurar les sessions el 14 de juliol del 1931; van veure ben clar que la nova Constitució respondria als criteris de la majoria parlamentària, formada per socialistes i republicans d'esquerra.

La Constitució tenia un caràcter democràtic i progressista:

  • Espanya hi va ser definida com una República de treballadors de totes les classes socials.
  • El seu caire idealista i pacifista es reflectia en la renúncia de la guerra com a instrument de les relacions internacionals.
  • L'Estat es configurava d'una manera integral, però s'acceptava la possibilitat de constituir governs autònoms en algunes regions.

Establia el principi de la sobirania popular:

  • La forma de govern republicana.
... Continuar leyendo "Segona República: Reformes, Conflictes i Cop d'Estat" »

Evolución de los Modelos Económico, Social y Político en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Modelos Económico, Social y Político

Modelo Económico

  • Economía intervenida: El rey interviene en partes de la economía.
  • Economía de mercado: Actividad económica libre debido a la ley de la oferta y la demanda. El Estado no debe intervenir en ella salvo para garantizar el cumplimiento de la ley, etc.
  • Propiedad amortizada o vinculada:
    1. A un título señorial (nobleza). Ni donar, ni vender, ni dividir. Además, mayorazgo.
    2. A una institución (Iglesia Católica, ayuntamientos, Diputaciones, universidades...). La propiedad permanece dentro de la Institución.
  • Propiedad privada: Desamortizar o desvincular las propiedades.
    1. Señores: Se convierten en personas jurídicas, pueden vender.
    2. Instituciones: No les afecta la desamortización. Cuando se produzca
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Económico, Social y Político en la Península Ibérica" »

Partits i Sindicats a la Segona República Espanyola: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Partits i Sindicats durant la Segona República Espanyola

Durant l'etapa de la Segona República, es van formar molts partits i sindicats. Les discussions al Parlament van tenir una gran repercussió en la premsa i en l'opinió pública; així, la societat va experimentar una politització creixent.

Formacions d'Esquerres

Entre totes les formacions d'esquerra, va destacar la Izquierda Republicana, que va ser creada el 1934 a partir de la convergència de l'Acció Republicana de Manuel Azaña i del Partit Republicà Radical Socialista de Marcel·lí Domingo. Aquests dos partits eren estatals, tenien una base establerta en les classes mitjanes i populars, i també comptaven amb el suport dels intel·lectuals. A la zona de Galícia, va destacar l'... Continuar leyendo "Partits i Sindicats a la Segona República Espanyola: Anàlisi" »

Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Negrín i Caiguda de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

A Catalunya, la CNT va dissoldre el Comitè de Milícies Antifeixistes. En el seu buit, la Generalitat es va reforçar, amb Josep Tarradellas assumint la presidència i agrupant les forces antifeixistes.

Els Fets de Maig de 1937 a Barcelona

L'Estat republicà ja s'havia refet i volia eliminar els organismes i les forces revolucionàries. Els fracassos militars a la primavera van intensificar el debat sobre si calia prioritzar la guerra o la revolució. Els partidaris de la revolució eren principalment la CNT i els trotskistes, mentre que els socialistes, republicans, el PCE i ERC defensaven la prioritat de la guerra.

El 3 de maig, les forces de la República van intentar prendre l'edifici de la Telefònica a Barcelona, situat a la Plaça de Catalunya... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Negrín i Caiguda de Catalunya" »

La Segunda República Española: Bienios Reformista y Radical-Cedista, y el Camino a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

El Inicio de la Segunda República y el Bienio Reformista (1931-1933)

En las elecciones de junio de 1931, los dos partidos más votados fueron el Partido Radical y los socialistas. Posteriormente, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña presidente del gobierno, el cual estaba compuesto por una coalición republicana de izquierdas con los socialistas. Se inició la primera etapa, llamada Bienio Reformista (1931-1933). Durante este periodo, España se vio afectada por la crisis mundial de 1929-1933, que impactó negativamente en la agricultura de exportación y la minería, sumado a la falta de inversión y el atraso técnico.

Reformas Clave del Bienio Reformista

  • Reformas religiosas: Se impulsó la separación de la
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Bienios Reformista y Radical-Cedista, y el Camino a la Guerra Civil" »

Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, en España, se realizaron cinco importantes **desamortizaciones**. El proceso desamortizador consiste en anular la amortización (que no permitía ni comprar ni vender) a las tierras que contaban con ella.

Primera Desamortización: Godoy (Reinado de Carlos IV)

La primera desamortización fue obra de **Godoy** (bajo el reinado de **Carlos IV**). Tras la **Paz de Basilea** (1795), España fue aliada de Francia, por lo que participó en la guerra con Gran Bretaña, donde fue derrotada y perdió casi toda la flota española. Hubo problemas en la Hacienda y una de las medidas que tomó Godoy para solucionar esta situación fue la **desamortización de las tierras eclesiásticas**.... Continuar leyendo "Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX" »

Sexenio Democrático y Reinado de Amadeo I: Impacto y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Análisis del Manifiesto Revolucionario de 1868

a) Etapa histórica: El texto se refiere al Sexenio Democrático (1868-1874).

b) Ideas principales:

Las ideas principales que se pueden extraer del documento son las siguientes:

  1. Fin del Reinado de Isabel II
    • El manifiesto exige la salida del trono de Isabel II, a quien considera responsable de los problemas del país, como la corrupción y la falta de libertades. Los revolucionarios acusan a la monarquía de haber deshonrado a España y de ser incapaz de liderar un proyecto moderno.
  2. Establecimiento de una Monarquía Constitucional o Alternativa Republicana
    • Aunque el manifiesto no define con precisión el sistema de gobierno que debería sustituir a la monarquía de Isabel
... Continuar leyendo "Sexenio Democrático y Reinado de Amadeo I: Impacto y Legado" »