Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Global de las Guerras Mundiales: De la Devastación a la Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Consecuencias Políticas de la Primera Guerra Mundial

Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial fueron profundas y diversas. Se rediseñaron las fronteras, se establecieron nuevos estados, se desmantelaron imperios como el Austrohúngaro y el Otomano, y Alemania perdió territorio. Se firmaron tratados de paz, siendo el más importante el Tratado de Versalles, que impuso severas sanciones a Alemania y condujo al establecimiento de la Sociedad de Naciones, destinada a mantener la paz mundial.

La Revolución Rusa provocó un cambio en el poder político, el establecimiento de un régimen comunista, la creación de la Unión Soviética y el surgimiento de movimientos totalitarios como el fascismo italiano y el nazismo alemán. En... Continuar leyendo "Impacto Global de las Guerras Mundiales: De la Devastación a la Transformación" »

La Desamortización de Mendizábal y sus Consecuencias en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Mapa Temático: La Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Naturaleza y Clasificación

La presente fuente secundaria (historiográfica) es importante por su contenido económico. Estamos ante un mapa temático de símbolos proporcionales: círculos que nos permiten observar el valor de la desamortización de Mendizábal (1836) y su importancia según zonas geográficas.

Ideas Principales

La fuente histórica que analizamos nos muestra la desamortización de los bienes del clero, llevada a cabo por el ministro Juan Álvarez de Mendizábal durante la regencia de María Cristina. Nos permite localizar y comentar la intensidad de este acontecimiento histórico que se hizo con varios objetivos: conseguir recursos para librar la guerra carlista,... Continuar leyendo "La Desamortización de Mendizábal y sus Consecuencias en la España del Siglo XIX" »

El Procés d'Institucionalització del Franquisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,57 KB

Fases de la Dictadura Franquista

Fase Totalitària (1939-1959)

1. Segona Guerra Mundial (1939-1945)

En esclatar la guerra, Espanya es va declarar neutral. Davant dels triomfs alemanys del 1939 i 1940, va passar de neutral a no-bel·ligerant, mostrant la seva oberta simpatia per les potències de l'Eix. Va fer trameses de wolframi a Alemanya, i el règim va enviar la Divisió Blava (1941-1943) a lluitar al front oriental contra l'URSS.

A partir de 1942, quan la guerra va començar a anar malament per a les potències de l'Eix, Espanya va tornar a proclamar-se neutral i lentament va començar contactes amb els països aliats.

La dictadura es va dotar de dues noves institucions: les Corts, que es van reunir per primera vegada el 1943, i el Fuero de

... Continuar leyendo "El Procés d'Institucionalització del Franquisme" »

Crisi de la Restauració i Catalanisme (1902-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

La Crisi de la Restauració Borbònica (1902-1923)

La Guerra del Marroc (1906-1927) va començar quan Espanya va obtenir un protectorat al Rif després de la Conferència d'Algesires (1906) i el Tractat Hispano-francès (1912). L'objectiu era guanyar prestigi militar i beneficis econòmics, però les tribus berbers van resistir amb força. La derrota espanyola al Barranc del Llop (1909) va portar a reclutar reservistes, provocant protestes per l'enviament de soldats casats i amb família.

La Setmana Tràgica de Barcelona (1909)

La Setmana Tràgica, del 18 al 25 de juliol de 1909, va ser una revolta popular a Barcelona contra l'enviament de reservistes a la Guerra del Marroc. La vaga general va derivar en barricades, enfrontaments i l'incendi de... Continuar leyendo "Crisi de la Restauració i Catalanisme (1902-1923)" »

La Economía Española Decimonónica: Desamortización, Industria y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Desamortización y la Economía en la España del Siglo XIX

El siglo XIX fue un período de cambios significativos en España, con la Desamortización como uno de los eventos más destacados. Este proceso, impulsado por el Estado, consistió en expropiar y vender tierras eclesiásticas y municipales, con el objetivo de liberalizar el mercado de la tierra. Además, los ingresos obtenidos se utilizaron para financiar los gastos del clero y las guerras que se estaban librando en ese momento.

Principales Impulsores de la Desamortización

La Desamortización fue llevada a cabo principalmente por dos figuras: Mendizábal y Madoz.

  • Mendizábal inició la desamortización eclesiástica en 1836 durante la Regencia de María Cristina. Este proceso se llevó
... Continuar leyendo "La Economía Española Decimonónica: Desamortización, Industria y Transporte" »

Franquisme (1939-1959): Dictadura, Societat i Repressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,34 KB

Franquisme (1939 – 1959)

1. El caràcter del règim franquista

Un règim dictatorial: característiques

El règim dictatorial de Franco, establert després de la Guerra Civil Espanyola, es va caracteritzar per una concentració de poders en les mans de Franco mateix, un totalitarisme d'inspiració feixista que va suprimir les llibertats democràtiques i va prohibir els partits polítics i els sindicats. Va imposar un caràcter centralista, abolint els estatuts d'autonomia i reprimint les cultures regionals. La repressió va ser una característica dominant, amb detencions i violència contra opositors i vençuts de la Guerra Civil. La censura i el control estricte dels mitjans de comunicació van ser utilitzats per propagar la propaganda del... Continuar leyendo "Franquisme (1939-1959): Dictadura, Societat i Repressió" »

Historia de la Segunda República y el Franquismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La Segunda República

Tras el triunfo de los partidos republicanos en las elecciones municipales de 1931, se produce la proclamación de la Segunda República el 14 de abril. Alfonso XIII decide exiliarse a Italia. Se formó un gobierno provisional por Niceto Alcalá Zamora, en el que estaban presentes los partidos firmantes del pacto de San Sebastián. Se convocaron elecciones para el 28 de junio. El contexto nacional era complejo por la posibilidad de un golpe de estado debido a la falta de apoyos: hostilidad de la Iglesia y de sectores monárquicos, ambiciones nacionalistas como la República Catalana independiente por Macià, y la conflictividad social y violencia por la crisis de los 30, con un ascenso de los fascismos y la consolidación... Continuar leyendo "Historia de la Segunda República y el Franquismo en España" »

Regeneracionisme i Evolució Política a Espanya (1898-1917)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,64 KB

Regeneracionisme i Evolució Política (1898-1917)

El Regeneracionisme

El regeneracionisme va sorgir com a resposta al desastre del 1898, que va significar la pèrdua de les colònies espanyoles d'ultramar. Diversos polítics van intentar reformar el país mitjançant la renovació de les estructures socials, polítiques i econòmiques. Entre les figures més destacades hi havia Francisco Silvela, Camilo Polavieja i Eduardo Dato.

Polavieja va prometre una modernització del país i la descentralització administrativa, un punt molt atractiu per als sectors conservadors i regionalistes catalans, que buscaven un canvi en la política espanyola. Tot i les promeses inicials, no es van complir, i es van aprovar uns pressupostos extraordinaris per recuperar-... Continuar leyendo "Regeneracionisme i Evolució Política a Espanya (1898-1917)" »

Emancipación de las Colonias Americanas y Legado Español: Causas, Procesos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

4.4. Emancipación de las Colonias Americanas

Durante el reinado de Fernando VII se produjo la independencia de las colonias americanas. Los criollos habían sido desplazados de cargos públicos importantes (reformismo borbónico) y las ideas ilustradas de la independencia norteamericana influyeron en el proceso. A lo largo del siglo XVIII, la burguesía criolla (descendientes de españoles nacidos en América) había incrementado su riqueza gracias a la reactivación del comercio y la explotación de numerosas plantaciones (café, azúcar, tabaco, etc.), en las que empleaban mano de obra esclava de origen africano. Fue entre esta élite criolla, próspera e instruida, conocedora de los principios ilustrados, donde las ideas de emancipación... Continuar leyendo "Emancipación de las Colonias Americanas y Legado Español: Causas, Procesos y Consecuencias" »

La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales

  • Planificación de la postguerra:
    • Del bilateralismo al sistema comercial multilateral
    • Bases de las relaciones económicas internacionales

La organización del comercio internacional

  • Mayor dificultad
  • Conferencias internacionales y “Carta de La Habana”: Organización Internacional del Comercio
  • "Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio" (GATT), Ginebra 1947:
    • Extensión de la cláusula de nación más favorecida
    • Reducir aranceles
    • No a la “contingentación”
    • Consultas para cambios de política comercial

La edad de oro del capitalismo

  • EUROPA:
    • Tras la guerra, colapso generalizado
    • Necesidad materias primas, equipos, alimentos, etc.
    • Dos posibilidades
      • Planificación socialista: Europa
... Continuar leyendo "La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales" »