Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Catalanisme Polític al segle XIX: Orígens i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Renaixença i la Consciència Nacional Catalana

El catalanisme polític va sorgir durant el segle XIX, marcat per la Renaixença, la industrialització i les tensions polítiques amb l'Estat espanyol. Aquest moviment va néixer com a resposta a la marginació de la cultura catalana i el centralisme imposat després del Decret de Nova Planta de 1716, que va suprimir les institucions catalanes i va imposar el castellà.

La Renaixença, un moviment cultural i nacionalista impulsat per la burgesia catalana, va recuperar la llengua i la cultura catalana. L'Oda a la Pàtria de Bonaventura Carles Aribau (1833) i els Jocs Florals (1859) van ser claus en aquest procés. Figures com Jacint Verdaguer, Àngel Guimerà i Narcís Oller van consolidar la... Continuar leyendo "El Catalanisme Polític al segle XIX: Orígens i Evolució" »

La Guerra Civil Española: Evolución Política y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Evolución Política y Consecuencias de la Guerra Civil Española

El golpe de estado provocó el inicio de una Guerra Civil que dividió España en dos zonas con gobiernos diferentes acordes a cada bando: el nacionalista y el republicano.

Evolución Política en la Zona Republicana

Tras la sublevación militar, se sucedieron como jefes del gobierno Casares Quiroga, Martínez Barrio y José Giral, que fracasaron. El gobierno no disponía de ejército suficiente para sofocar la sublevación y repartió armas a los militantes de las organizaciones obreras. Entonces el bando republicano inició la represión contra los sublevados a la vez que la revolución de forma desorganizada. Esta pérdida del control por las autoridades legales comenzó con... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Evolución Política y Repercusiones" »

Partidos Políticos en la España de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Republicanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Reinado de Isabel II: Un Escenario Político Complejo

El reinado de Isabel II (1833-1868) es un periodo de gran complejidad política en la historia de España. En él se sucedieron dos regencias, la Guerra Carlista, la promulgación de cuatro constituciones y continuos levantamientos militares. Estos profundos cambios tuvieron su reflejo en los diversos partidos políticos que, desde el inicio del reinado, surgieron como organizaciones que canalizaban las distintas corrientes ideológicas del liberalismo incipiente y sus oponentes.

El Carlismo: Tradición y Legitimidad

El Carlismo es un movimiento político tradicionalista y legitimista de carácter antiliberal surgido en España en el siglo XIX. Apoyaba las pretensiones de Carlos María Isidro... Continuar leyendo "Partidos Políticos en la España de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Republicanismo" »

Transformación Global: Revolución Rusa y el Nuevo Orden Post-Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La Revolución Rusa

Fue liderada por Lenin, pretendía llevar a la práctica las teorías marxistas, puso fin a la Rusia de los zares e instaló el modelo social y político de la sociedad soviética.

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, el Imperio Ruso era un Estado atrasado, gobernado por una monarquía absoluta. El zar contaba con el apoyo de la nobleza y de la Iglesia Ortodoxa. La base del sistema social era una masa de campesinos pobres. La industria estaba poco desarrollada y dependía en gran medida de la inversión extranjera. El origen del movimiento revolucionario de 1905 se encuentra en dos factores clave:

  • Crisis económica: De carácter internacional, se acentuó en el Imperio Ruso debido a la debilidad
... Continuar leyendo "Transformación Global: Revolución Rusa y el Nuevo Orden Post-Gran Guerra" »

España en el Cambio de Siglo: Crisis del 98 y Desafíos de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Crisis de 1898: El Fin de un Imperio

La Crisis de 1898 se inició con la Guerra de Cuba, que se reanudó debido al incumplimiento de la Paz de Zanjón (1878) por parte del gobierno español. En 1891, la elevación de los aranceles provocó una fuerte tensión entre la metrópoli y Cuba, al obstaculizar el comercio con Estados Unidos, el principal comprador de azúcar y tabaco cubanos. En 1893, José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, obteniendo el apoyo de Estados Unidos. En 1895, la insurrección se inició con el Grito de Baire.

España envió un ejército liderado por Martínez Campos, quien fue posteriormente sustituido por el general Weyler. Este último aplicó duros métodos represivos, lo que puso a la opinión pública... Continuar leyendo "España en el Cambio de Siglo: Crisis del 98 y Desafíos de la Restauración" »

El Franquismo: Ideología, Apoyos Sociales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Las Bases Ideológicas de la Dictadura Franquista

El franquismo, como dictadura personalista, se fundamentó en la figura de Francisco Franco. Sus vivencias militares en Marruecos moldearon su carácter autoritario, disciplinado e impasible. Franco albergaba un profundo temor al comunismo, considerándolo una consecuencia del liberalismo, y lo asociaba a una supuesta conspiración judeo-masónica. Se autopercibía como un enviado divino destinado a salvaguardar la patria, dotando a la Guerra Civil de una dimensión de cruzada religiosa.

En el ámbito político, la prioridad de Franco residía en la conservación del poder. Para ello, buscó mantener un equilibrio entre los distintos grupos que conformaban el régimen, conocidos como las "familias... Continuar leyendo "El Franquismo: Ideología, Apoyos Sociales y Evolución" »

Transformación Económica y Social de España: Del Franquismo al Desarrollo (1950-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Transformación Económica de España (1950-1975)

Contexto y Cambios Iniciales

El desarrollo económico experimentado por España a mediados del siglo XX, particularmente en los años 50, fue el resultado de una serie de cambios significativos impulsados por factores tanto internos como externos. El creciente peso de figuras como Carrero Blanco, el fracaso de la autarquía, el aumento de la protesta social y la evolución de las relaciones internacionales, especialmente con la inclusión de España en organismos internacionales por parte de Estados Unidos debido a la dinámica de la Guerra Fría, llevaron a Franco a realizar un cambio en su gobierno en 1957.

Este cambio se materializó en la incorporación de ministros procedentes del Opus Dei,

... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: Del Franquismo al Desarrollo (1950-1975)" »

España bajo la Restauración Borbónica: Estabilidad, Transformación y Desafíos (1874-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

La **Restauración Borbónica (1874-1902)** marcó un período crucial en la historia de España, caracterizado por el restablecimiento de la monarquía con **Alfonso XII** tras la abdicación de Isabel II en 1870. Este período fue dirigido principalmente por políticos como **Cánovas del Castillo** y **Sagasta**, quienes establecieron un sistema bipartidista que alternaba entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. Durante la Restauración, se promovió un liberalismo doctrinario que enfatiza el papel central de la Corona en el sistema político. El Pacto de El Pardo en 1885 estableció la alternancia en el poder entre los liberales y conservadores, aunque este sistema se apoyaba en... Continuar leyendo "España bajo la Restauración Borbónica: Estabilidad, Transformación y Desafíos (1874-1902)" »

Evolución Política y Económica de España durante el Franquismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,37 KB

Comentarios sobre Documentos Históricos del Franquismo

1. Informe de la Prefectura Provincial de Falange de las Baleares (Agosto de 1941)

El Informe de la Jefatura Provincial de Falange de las Baleares de agosto de 1941 ofrece una visión interna del funcionamiento y las actividades de la Falange en las Islas Baleares en un momento crucial de la historia española, poco después del final de la Guerra Civil y durante la consolidación del régimen franquista.

En el contexto histórico de posguerra, la Falange jugaba un papel clave como movimiento político y social que apoyaba al régimen autoritario de Franco. Este informe probablemente refleja los esfuerzos de la Falange para extender su influencia y consolidar su poder en las Baleares. Podría

... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica de España durante el Franquismo: Un Recorrido Histórico" »

El Franquismo en España: Orígenes, Ideología y Autarquía (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal de Francisco Franco, un militar africanista que exaltaba los valores tradicionales del Ejército como pilares nacionales y se veía como salvador de la patria, respondiendo solo “ante Dios y ante la Historia”. El franquismo fracasó al intentar modernizar la sociedad manteniendo un sistema de valores tradicionales.

Bases Ideológicas del Régimen Franquista

El franquismo se fundó durante la Guerra Civil alrededor de Franco, quien concentró todo el poder militar y político. Inspirado en la Falange, el carlismo, el catolicismo y el conservadurismo español, el régimen fue antiliberal, anticomunista, nacionalista y ultracatólico. Reprimió masones, marxistas y separatistas, impuso... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Orígenes, Ideología y Autarquía (1939-1975)" »