Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Europa del Este y Economía: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Primera Guerra Mundial (1917)

Causas principales: Tensiones políticas y militares entre las naciones europeas, las alianzas militares, nacionalismo extremo y el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo.

Sistemas de alianzas: Las Potencias Centrales incluyeron a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano. La Entente a Reino Unido, Francia, Rusia y otros países que después entrarían.

Frentes de batalla: Los frentes occidentales y orientales fueron los más importantes, y se llevaron a cabo en campos como Verdún, Somme y Marne.

Fin de la guerra: El fin de la guerra se dio con el Tratado de Versalles en 1919.

Consecuencias: La pérdida masiva de vidas, cambios en el mapa político de Europa, la creación... Continuar leyendo "Historia de Europa del Este y Economía: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Posguerra" »

Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Contexto Político (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la caída de Miguel Primo de Rivera, Alfonso XIII ordenó formar gobierno al general Dámaso Berenguer. El almirante Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Estas elecciones se saldaron con la victoria de los republicanos, que habían firmado el Pacto de San Sebastián. Finalmente, el 14 de abril se proclamó la Segunda República Española. Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por el republicano conservador Niceto Alcalá-Zamora.

Primeras medidas del gobierno provisional

El gobierno provisional estableció dos prioridades:

  • Convocar elecciones a Cortes Constituyentes.
  • Iniciar aquellas reformas que
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Contexto Político (1931-1936)" »

Evolución Política y Social de España a principios del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

1. Evolución política entre 1902 y 1914: La “revolución desde arriba”

● La inestabilidad política entre 1902 y 1906 se caracterizó por una lucha interna por el poder entre los partidos Liberal y Conservador, lo que refleja la fragilidad del sistema de turno pacífico establecido por el sistema de la Restauración. Esta situación se agravó con el asesinato de Cánovas del Castillo (líder conservador) en 1897 y la muerte de Sagasta (líder liberal) en 1903, lo que dejó un vacío de liderazgo en ambos partidos.

● El problema de los nacionalismos, especialmente el catalanismo, y el reconocimiento del poder militar cobraron relevancia. El catalanismo político, con figuras como Francesc Cambó y la Lliga Regionalista, logró un notable... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España a principios del siglo XX" »

Transformación Económica y Social de España: De la Transición a la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Evolución Económica y Social en España

La transición a la democracia en España se desarrolló en un contexto económico y social complejo. Al inicio de este período, España enfrentaba un crecimiento económico lento y altas tasas de desempleo, lo que ponía en riesgo la estabilidad y el bienestar social. La situación se agravó con la crisis del petróleo de 1973 y los conflictos sociolaborales durante la Transición, generando una pérdida de confianza entre los inversores y un déficit en la balanza comercial.

En respuesta a estos desafíos, se firmaron los Pactos de la Moncloa en 1977, buscando establecer nuevas relaciones entre trabajadores y empresarios. Sin embargo, las medidas adoptadas, como la devaluación de la peseta y reformas... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: De la Transición a la Unión Europea" »

Historia de España: Documentos y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,67 KB

Evolución Política

En enero de 1938, Franco designa su primer gobierno formado por falangistas y monárquicos. Su modelo se basa en la existencia de un partido único, FET y de las JONS. Franco era el jefe de Estado y del gobierno, no sometió su modelo de Estado a ninguna ratificación popular y continuó concentrando todo el poder. La voluntad dictatorial quedó bien patente con el desmantelamiento de todas las instituciones republicanas. Por otro lado, no quiso redactar ninguna constitución por lo que publicó una serie de leyes y organizó a España como una democracia orgánica. Algunas leyes fueron el Fuero del Trabajo, Fuero de los españoles, La Ley de Sucesión... La estructura se completó con el establecimiento de unas cortes.... Continuar leyendo "Historia de España: Documentos y Fuentes" »

Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Contexto, Hechos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Reinado de Alfonso XIII y el Contexto Político

Durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930, el monarca que reinó en España fue Alfonso XIII. Este periodo estuvo marcado por una profunda inestabilidad política y social, que culminó con el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923.

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Desarrollo

El golpe de Estado de 1923 en España fue liderado por el general Miguel Primo de Rivera. Este evento consistió en la toma del poder por la fuerza, disolviendo el gobierno democrático existente y estableciendo una dictadura militar. Las causas que propiciaron este golpe fueron múltiples:

  • Inestabilidad política y social.
  • Crisis económicas
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Contexto, Hechos y Consecuencias" »

Els motors ideològics i les revolucions del segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,24 KB

1. Els motors ideològics dels canvis polítics del XIX

El liberalisme

És una ideologia política i econòmica (s. XVIII-XIX) que defensa que la societat està formada per individus lliures (ciutadans), que tenen drets reconeguts per la Constitució i garantits per l’estat, rebutja l’absolutisme i l’Antic Règim.

La Revolució Americana i la Revolució Francesa van ser on primer es van dur a terme les teories liberals.

Les característiques del liberalisme polític són:

  • Llibertat dels individus
  • Supremacia de la llei
  • Sobirania nacional
  • Separació de poders
  • Sistema parlamentari i eleccions dels representants polítics.

El nacionalisme

La paraula nació ha tingut diferents significats:

A l’edat mitjana i moderna, definia els diferents territoris... Continuar leyendo "Els motors ideològics i les revolucions del segle XIX" »

Consolidación del Estado Moderno y Expansión Hispánica: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Los Reyes Católicos (1474-1516)

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consolidaron el Estado Moderno, fortaleciendo la monarquía frente a la nobleza y la Iglesia. Lograron la unificación territorial con la conquista de Granada y la anexión de Navarra, pacificaron los conflictos internos y fomentaron la expansión atlántica y mediterránea, sentando las bases de la Monarquía Hispánica.

Su matrimonio fue una unión dinástica personal, manteniendo separados los sistemas de Castilla y Aragón, aunque Castilla, más rica y centralizada, tuvo mayor influencia.

Guerra de Sucesión (1474-1479)

Isabel vence a Juana la Beltraneja tras la Batalla de Toro y el Tratado de Alcaçovas, consolidándose como reina de Castilla.

Estado Moderno

  • Pacificación
... Continuar leyendo "Consolidación del Estado Moderno y Expansión Hispánica: Reyes Católicos, Austrias y Borbones" »

Adolfo Suárez y la Transición Española a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Introducción

El 20 de noviembre de 1975 fallecía Franco y dos días después, Juan Carlos I era proclamado Rey de España por las Cortes franquistas, de acuerdo con la Ley de Sucesión del franquismo. El primer gobierno de la monarquía fue presidido por Carlos Arias Navarro, jefe del gobierno a la muerte de Franco. Sin embargo, en 1976, el rey destituye a Arias y nombra a Adolfo Suárez.

1. El Primer Gobierno de Adolfo Suárez

Nombrado presidente por el rey, Adolfo Suárez reconoció los derechos y libertades fundamentales, la legitimidad de los partidos políticos y de las autonomías históricas. Además, concedió una amplia amnistía política y convocó elecciones generales. Se declaraba la intención de dialogar con todos los grupos políticos.... Continuar leyendo "Adolfo Suárez y la Transición Española a la Democracia" »

As Grandes Reformas da II República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,55 KB

As Grandes Reformas da II República

Esta composición está composta por tres documentos de fonte primaria con carácter xurídico, político e económico, respectivamente. Pertencen á primeira metade do século XX e tratan sobre as grandes reformas da II República.

Contexto da II República

España defínese como unha república de traballadores de toda clase e como un Estado Integral. Posteriormente, fórmase o Goberno Provisional, que ten como obxectivo prioritario convocar eleccións xerais a Cortes Constituíntes. Tras o triunfo das forzas de esquerda, iníciase un período reformista.

Prodúcese a aprobación da Constitución de 1931, moi progresista, que recolle dereitos e liberdades como a libre asociación, reunión e sindicación,... Continuar leyendo "As Grandes Reformas da II República Española" »