Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española: Reformas y desafíos de un periodo transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Contexto histórico

Tras la proclamación de la Segunda República, se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. Los grupos pro-reformistas de los partidos republicanos y el PSOE obtuvieron mayoría. Aprobaron la Constitución de 1931, que definía a España como un estado democrático, laico, con un presidente de la República, un gobierno responsable ante el Congreso, sufragio universal masculino y femenino, y una estructura unitaria del territorio con posibilidad de estatutos de autonomía.

Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la república y encargó a Manuel Azaña la formación del gobierno. Azaña optó por una alianza entre republicanos de izquierda y socialistas. Comenzó así el denominado bienio reformista (1931-... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas y desafíos de un periodo transformador" »

Evolución Histórica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 34,1 KB

La Guerra Civil Española y sus Consecuencias

La historiografía de la Guerra Civil es tan amplia que hoy en día es uno de los acontecimientos históricos más estudiados. Durante el franquismo estuvo asociado a la ideología del régimen para justificar la guerra como una medida para poner fin a la revolución comunista. En los 60 surgieron obras de autores hispanistas y europeos que relataron los hechos de forma externa. El fin de la censura en la transición permitió la afloración de nuevos estudios históricos y documentación oficial, que en los años 80 evolucionaron a análisis regionales y testimonios más precisos. En los 90, se trataron aspectos más políticos en las biografías de los principales líderes (Franco, Azaña). En... Continuar leyendo "Evolución Histórica de España: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad" »

El Siglo XIX en España: Reinados, Revoluciones y la Construcción del Estado Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 34,92 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1788-1808) coincidió con la crisis del Antiguo Régimen, iniciada con la Revolución Francesa en 1789, y con el temor de que sus ideas se expandiesen por España. Esta situación se agravó con una crisis económica y social que desprestigió a la monarquía. La crisis económica se debió al aumento de población que, ante un incremento de la demanda de alimentos, no se pudo cubrir por la baja productividad y las malas cosechas, lo que produjo una crisis que arrastró a todos los sectores económicos. En el plano social, el miedo a la propagación de los ideales revolucionarios obligó a redoblar la vigilancia de las fronteras y el comercio con Francia; se frenaron... Continuar leyendo "El Siglo XIX en España: Reinados, Revoluciones y la Construcción del Estado Liberal" »

Portugal: Trayectoria Histórica, Política Exterior y Rol en la Seguridad Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Trayectoria de Portugal: De Imperio Colonial a Actor Global

Portugal posee una historia significativa que ha moldeado su actuar en el escenario global. Durante siglos, Portugal fue una potencia colonial con vastos territorios en África, Asia y América. En 1974, la Revolución de los Claveles puso fin a una dictadura y propició la descolonización, especialmente en África. Este proceso transformó radicalmente su política exterior y sus relaciones internacionales. Posteriormente, la transición de Portugal de una dictadura a una democracia consolidó su compromiso con la paz y la cooperación multilateral, facilitando su adhesión a organizaciones clave como la OTAN y la Unión Europea.

Situación Interna: Estabilidad y Desafíos

En el... Continuar leyendo "Portugal: Trayectoria Histórica, Política Exterior y Rol en la Seguridad Global" »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Regeneración, Crisis y Caída de la Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneración, Crisis y Caída de la Monarquía

1. Intentos de Regeneración del Sistema Político al Comienzo del Reinado de Alfonso XIII

Los intentos de regeneración del sistema político de la Restauración durante los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por los esfuerzos de líderes como Antonio Maura y José Canalejas para modernizar y fortalecer el sistema político español, que se había visto afectado por la crisis de los partidos dinásticos y la creciente demanda de reformas por parte de la sociedad. A principios del siglo XX, España se encontraba en un período de inestabilidad política, con la crisis de los partidos dinásticos tras la muerte de sus líderes principales, Cánovas... Continuar leyendo "España en el Reinado de Alfonso XIII: Regeneración, Crisis y Caída de la Monarquía" »

Sociedad de Naciones, Relaciones Internacionales y Fascismo en el Periodo de Entreguerras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

La Sociedad de Naciones y las Relaciones Internacionales de la Posguerra

La Sociedad de Naciones

Uno de los 14 puntos de Wilson era una asamblea donde participasen todos los estados. Así, nacía en la Conferencia de París la Sociedad de Naciones, que buscaba garantizar la paz y el concierto internacional, y fomentar la cooperación y el desarrollo social y cultural. Su ideario contemplaba el respeto a la independencia política y la integridad territorial de los países miembros. En caso de conflicto, debería solventarse de forma pacífica.

La sede se estableció en Ginebra (Suiza). Inicialmente la integraron 45 estados que constituían la Asamblea General y que estaba facultada para admitir miembros o expulsarlos. Destacaba el Consejo, compuesto

... Continuar leyendo "Sociedad de Naciones, Relaciones Internacionales y Fascismo en el Periodo de Entreguerras" »

La España Democrática: Evolución Política, Económica y Social (1982-2004)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La España Democrática: Transformaciones y Desafíos (1982-2004)

La Era Socialista: Felipe González y la Integración Europea (1982-1996)

La primera etapa de la España democrática bajo el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), presidida por Felipe González, fue crucial para la consolidación del Estado de las Autonomías y la plena incorporación de España en las instituciones europeas.

La adhesión a la Comunidad Europea (CE) impulsó una significativa mejora de las infraestructuras nacionales, incluyendo la construcción de autovías y la modernización de la red ferroviaria (RENFE). Además, se amplió considerablemente el Estado del Bienestar, extendiendo servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación,... Continuar leyendo "La España Democrática: Evolución Política, Económica y Social (1982-2004)" »

Las Etapas Clave de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Segunda República Española, proclamada en 1931, fue un periodo de profundas transformaciones y tensiones políticas y sociales que culminaron en la Guerra Civil. Su desarrollo puede dividirse en tres fases principales, cada una marcada por diferentes orientaciones políticas y eventos significativos.

1. El Bienio Reformista (1931-1933)

Un periodo de profundas transformaciones

Conocido también como el Bienio Social-Azañista, este periodo estuvo mayoritariamente presidido por Manuel Azaña y se caracterizó por un ambicioso programa de reformas destinadas a modernizar el país y abordar problemas históricos. Las principales reformas impulsadas fueron:

  • Reforma del Ejército: Se buscó reducir la excesiva proporción de oficiales, se promulgó
... Continuar leyendo "Las Etapas Clave de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil" »

Historia del Movimiento Obrero y la Crisis de la Restauración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Contexto General: La Oposición a la Restauración

Durante el último tercio del siglo XIX, surgieron en España diversas fuerzas opositoras a la Restauración:

  • Republicanos: Debilitados tras el Sexenio Democrático.
  • Nacionalistas vascos y catalanes: Criticaban el centralismo del Estado.
  • Movimiento obrero: Representado por dos grandes corrientes: el marxismo y el anarquismo, que rechazaban el capitalismo y buscaban mejorar las condiciones de trabajadores industriales y campesinos.

Orígenes del Movimiento Obrero

El movimiento obrero en España surgió durante el Sexenio Democrático (1868-1874), aprovechando la libertad política del período.

  • La Primera Internacional (AIT), fundada en Londres en 1864, tuvo dos corrientes: marxista y anarquista.
  • En
... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero y la Crisis de la Restauración en España" »

Crisi de la Restauració i Catalanisme (1898-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

1. Introducció: La crisi de la Restauració

El sistema polític de la Restauració, instaurat per Cánovas del Castillo el 1874, es basava en un bipartidisme pactat entre el Partit Conservador i el Partit Liberal. Aquest model es mantenia gràcies al caciquisme i la manipulació electoral, però a l’inici del segle XX mostrava clars símptomes d’esgotament. Les crisis del sistema es van agreujar amb la pèrdua de les colònies espanyoles (Cuba, Puerto Rico i Filipines) el 1898, fet que va accentuar el descontentament social i el qüestionament del sistema polític i econòmic.

Els principals problemes que definien aquesta crisi eren:

  1. Manca de democràcia real: El sistema electoral era fraudulent, i la participació política de les classes
... Continuar leyendo "Crisi de la Restauració i Catalanisme (1898-1914)" »