Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Economía

Al-Ándalus: La península quedó dividida en dos áreas: Al-Ándalus, controlada por los musulmanes, y las zonas controladas por los cristianos, donde aparecieron varios reinos y condados cristianos.

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

El Islam apareció en la península Arábiga en el siglo VI. El periodo histórico de Al-Ándalus empezó en el año 711 con la batalla de Guadalete.

Etapas de Al-Ándalus:

  • Emirato Dependiente (711-756): Al-Ándalus se convirtió en una provincia (emirato) dependiente del califato Omeya de Damasco. En el 722, los musulmanes fueron supuestamente derrotados por un hombre llamado Pelayo en la batalla de Covadonga. Destaca la batalla de Poitiers en 732, donde los francos derrotaron
... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica" »

La Segona República Espanyola (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Proclamació de la República

Eleccions municipals 12 d'abril de 1931: Convocades per Juan B. Aznar. Victòria de les candidatures republicanes (41 de 50 caps de província). A Catalunya, victòria d'ERC (25 regidors) i Lliga Regionalista (12).

13 d'abril: Alfons XIII marxa a l'exili a França.

14 d'abril: Proclamació de la Segona República. Estat Català dins d'una federació de repúbliques ibèriques. Comitè revolucionari format pel Pacte de Sant Sebastià forma un govern provisional.

Govern provisional: Presidit per Niceto Alcalá Zamora i Manuel Azaña. Promulgació de l'Estatut Jurídic Provisional, decret d'amnistia política. Decrets per a la protecció dels pagesos. Convocatòria d'eleccions generals el 28 de juny de 1931. Victòria... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola (1931-1936)" »

La Segona República Espanyola (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,8 KB

Fi de la dictadura i de la Monarquia

La crisi de 1929 va augmentar l'atur i el descontentament social, provocant la pèrdua de suports del dictador. El 27 de gener de 1930, Primo de Rivera va dimitir davant la falta de suport. El Pacte de Sant Sebastià (agost de 1930) va ser un acord per posar fi a la monarquia i reconèixer el dret d'autonomia de Catalunya, País Basc i Galícia. Aquest pacte va ser signat per l'oposició republicana, els socialistes i els nacionalistes catalans. Es va crear el Comitè Revolucionari (liderat per Niceto Alcalá-Zamora) per preparar una vaga general (que finalment no es va realitzar). El pronunciament militar a Jaca, que pretenia forçar la proclamació de la República, va evidenciar el deteriorament del sistema... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola (1931-1936)" »

Instituciones y Leyes Fundamentales de la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Elementos de Vertebración de la Monarquía Hispánica

  • El rey
  • La religión

Instituciones de Representación

Siglo XI - XII

  • Curia: Institución de representación en el siglo anterior al XII

A partir del Siglo XII

  • Cortes: Institución de representación del territorio

Castellanización Jurídica de la Corona de Aragón

  • Decretos de Nueva Planta: Conjunto de decretos que cambiaron la organización territorial y abolieron los fueros de los territorios de la Corona de Aragón que lucharon contra Felipe V en la Guerra de Sucesión Española.

Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales

  • Ayuntamientos de Ayuntamientos: Diputación provincial

Organización Polisinodial de España

  • Sistema de Consejos: Aparato burocrático que auxilia al monarca.

Fueros y Ordenamientos

... Continuar leyendo "Instituciones y Leyes Fundamentales de la Historia de España" »

Iglesia Católica en la Edad Media y Renacimiento: Evolución, Cismas y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

El Renacer de la Cultura: Las Universidades

La Iglesia impulsa y transmite la cultura cristiana en la Edad Media. Junto a monasterios y catedrales surgen las escuelas monásticas y catedralicias. Hacia el año 1200 surgieron las primeras universidades: Palencia y Salamanca en España; Bolonia, París y Oxford en el resto de Europa. En ellas se estudiaba en latín teología, filosofía, derecho y medicina.

Las Peregrinaciones: El Camino de Santiago

La peregrinación es un viaje individual o colectivo hecho por motivos religiosos hacia un lugar sagrado. Los tres lugares más frecuentados fueron Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. La ruta de Santiago se extendió por todo occidente a partir del siglo IX, adquiriendo una categoría similar

... Continuar leyendo "Iglesia Católica en la Edad Media y Renacimiento: Evolución, Cismas y Reformas" »

Orígenes y Repercusión Global del Conflicto Civil Español (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Causas y el Significado de la Guerra Civil

Causas Estructurales

El proyecto republicano representaba a las clases medias y al sector moderado de la clase obrera. Sin embargo, este proyecto provocó:

  1. La Oposición

    • De las clases altas.
    • Del sector radical y los anarquistas.
  2. La división de las clases medias españolas entre conservadores y progresistas, sobre todo, debido a la política social y económica implementada.

Causas Inmediatas

  1. La Revolución de Octubre (1934) provocó una radicalización de la vida política.
  2. En 1936 se formó un gobierno exclusivamente de republicanos de izquierda, pero resultó ser un gobierno débil e incapaz de hacer frente a la creciente radicalización.
  3. Los viejos grupos dominantes comprendieron que necesitaban recuperar
... Continuar leyendo "Orígenes y Repercusión Global del Conflicto Civil Español (1936-1939)" »

Declive del Imperio Español: Crisis Colonial, Guerra y Regeneracionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

1. Antecedentes de la Caída del Imperio Colonial Español

a) La Política Colonial de la Restauración a Finales del Siglo XIX

La política internacional de Cánovas tenía como objetivo mantener a España neutral en los conflictos entre las potencias imperialistas y salvaguardar los restos de su antiguo imperio colonial: las islas Filipinas, las Marianas y las Carolinas; Cuba y Puerto Rico; y algunas posesiones más. Cánovas pretendía actuar con prudencia para no enfrentarse con los imperios tradicionales en el Pacífico:

  • España, con escasos recursos económicos y una marina de poca potencia, tendría dificultades para mantener Filipinas, una colonia tan lejana como apetecida.
  • La economía de Cuba era muy beneficiosa para España, pero también
... Continuar leyendo "Declive del Imperio Español: Crisis Colonial, Guerra y Regeneracionismo" »

Ideologías políticas del siglo XIX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Las opciones del liberalismo

Los partidos políticos del siglo XIX no eran como los concebimos en la actualidad. No se trataba de grupos compactos y homogéneos con una ideología y un programa bien definidos, sino que constituían más bien agrupaciones de personalidades alrededor de algún notable, civil o militar. Más que partidos organizados eran corrientes de opinión o “camarillas”, vinculadas por relaciones personales o intereses económicos, que se unían para participar en las elecciones y controlar las diferentes parcelas de poder.

Los moderados

Los moderados se definían a sí mismos como “personas de orden” y eran un grupo heterogéneo formado por terratenientes, comerciantes e intelectuales conservadores, junto a restos de... Continuar leyendo "Ideologías políticas del siglo XIX en España" »

Oligarquía y Caciquismo en la España de la Restauración: Crítica de Joaquín Costa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Análisis del Texto de Joaquín Costa

Este texto, según su fuente, es un texto histórico primario. Según su forma, es un fragmento de una obra literaria y su tema es político. El autor es Joaquín Costa, político y líder del Regeneracionismo. Está dirigido a un colectivo y su finalidad es pública. La época se sitúa en 1901, en Madrid. El tema central es la crítica al caciquismo y a la falsificación electoral que propiciaba el sistema turnista.

En primer lugar, el autor cita los tres elementos que, en su opinión, integran el sistema de gobierno:

  • Los oligarcas: ricos, poderosos e influyentes que ocupan los altos cargos.
  • Los caciques: de distinta categoría según su influencia y posición social, actúan de intermediarios con el gobierno.
... Continuar leyendo "Oligarquía y Caciquismo en la España de la Restauración: Crítica de Joaquín Costa" »

Conceptos Clave y Cronología de las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX

Liberalismo

Corriente ideológica, a la vez que doctrina política y económica, surgida a finales del siglo XVIII y principios del XIX a partir de los principios de la Ilustración. Concibe la sociedad como un conjunto de seres libres que gozan de unos derechos y unas libertades fundamentales que el Estado debe garantizar. Sus pilares básicos son:

  • Soberanía nacional
  • Derecho al voto
  • Existencia de partidos políticos
  • Separación de poderes
  • Constitución (garantiza derechos y libertades)

Nación

Conjunto de individuos con lazos culturales que viven en comunidad.

Estado

Organización política y administrativa, formada por instituciones que ejercen poder sobre un territorio.

Nacionalismo

Ideología política surgida... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Cronología de las Revoluciones Liberales del Siglo XIX" »