Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de fonts: New Deal i bomba atòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Primera font

a) Aquesta font és un fragment d’un discurs elaborat per Franklin Delano Roosevelt, president dels EUA, l’any 1933. És una font textual, primària (contemporània als fets) i de caire polític.


Aquesta font tracta sobre la primera intervenció del president nord-americà Roosevelt, on explica les bases del seu programa econòmic conegut com el New Deal per potenciar la recuperació econòmica. Detalladament exposa 3 objectius:

  • El descans immediat de l’atur, a càrrec del govern, a partir de l’augment de preu dels productes per enriquir els camperols i així invertir en la indústria o en el consum d’altres serveis.
  • La reducció d’empresa pública.
  • Atenció psicològica i econòmica a totes les víctimes del crac del 29.
... Continuar leyendo "Anàlisi de fonts: New Deal i bomba atòmica" »

Orígenes de la Primera Guerra Mundial y Segunda Revolución Industrial: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

El detonante de esta explosión bélica fue, como ya hemos señalado, el asesinato en junio de Francisco Fernando, archiduque de Austria y heredero del trono austrohúngaro. Tras el ultimátum de los austriacos a Serbia, se ponen en marcha los sistemas de alianzas. El 4 de agosto de 1914, el Reino Unido declaró la guerra a Alemania y a Austria; Alemania hacía lo propio con Rusia y Francia.

Comienza entonces en Europa una oleada de fervor patriótico de gran euforia, alentada por la prensa y la opinión pública, que acogieron con gran entusiasmo una situación bélica que todos pensaron que sería corta y que la victoria estaría a su favor.

Factores que Contribuyeron al Conflicto

  • Proyección de los problemas
... Continuar leyendo "Orígenes de la Primera Guerra Mundial y Segunda Revolución Industrial: Un Vistazo Detallado" »

El mundo entre guerras: Crisis y ascenso de los totalitarismos (1919-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1. Un mundo en crisis

En el periodo comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial (1919-1939) se produjeron importantes acontecimientos que alteraron la paz y el orden internacional y transformaron la economía y la sociedad en muchos países:

  • En la URSS, accedió al poder Stalin.
  • En 1919 se creó la Sociedad de Naciones con el objetivo de regular las relaciones internacionales y mantener la paz.
  • La crisis económica de 1929 conmocionó la actividad económica de numerosas naciones y puso fin a los prósperos años veinte.
  • Se implantaron dictaduras y regímenes totalitarios, como alternativa al sistema democrático, al que consideraban ineficaz para resolver los problemas sociales y económicos.
  • Se produjo una crisis de valores y de conciencia
... Continuar leyendo "El mundo entre guerras: Crisis y ascenso de los totalitarismos (1919-1939)" »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Romanización

Romanización: Proceso histórico de aculturación que experimentaron los pueblos de la península ibérica conquistados por Roma entre los siglos III y V d.C. Estos fueron asimilando rasgos y modos de vida de la cultura romana (administración, urbanismo, construcción de obras públicas -templos, circos, teatros-, estructura económica y social, latín, derecho, instituciones, costumbres y religión). Hispania también aportó intelectuales (Séneca) y emperadores (Trajano, Adriano, Teodosio), moneda, arado, murallas y mosaicos. Factores que favorecieron la romanización fueron la integración de jefes indígenas en la administración, el asentamiento de colonos latinos, la urbanización del territorio, la concesión de la ciudadanía... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Reconquista" »

Descolonització d'Àfrica: Magrib i Subsaharània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

La Descolonització d'Àfrica

5.1.- La Regió del Magrib

Algèria va ser una important colònia de poblament de l'imperi Francès. Es va crear el front de lliurament nacional (fnl) i es va iniciar un llarg conflicte armat fins a la independència del 1962.

El Marroc

El Marroc era un protectorat dividit entre Espanya (que controlava la regió del Rif) i França. Als anys 50 van sorgir moviments armats independents. El 1956 es va reconèixer la independència del Marroc i es va proclamar rei Muhammad V. Espanya progressivament va cedir els territoris que posseïa a la zona de l'fni i la regió Rif.

El Sàhara Occidental

El Sàhara Occidental es va mantenir vinculat a Espanya fins al 1975 com una província administrativa més. El 1973 es va crear el... Continuar leyendo "Descolonització d'Àfrica: Magrib i Subsaharània" »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

La proclamación de la II República se produce tras las elecciones municipales convocadas por Azaña en 1931. La victoria de los partidos republicanos obliga a Alfonso XIII a abandonar el país. Se forma entonces un gobierno provisional encabezado por Niceto Alcalá Zamora e integrado por los miembros del Pacto de San Sebastián. Dos meses después, en junio, el gobierno convoca elecciones generales, en las que triunfa la coalición republicano-socialista, formada por republicanos de izquierda, nacionalistas y el PSOE.

La Constitución de 1931

La Constitución de 1931 tenía un carácter democrático y social. Sus principales puntos eran:

  • Ampliación de los derechos y libertades, tanto civiles como de carácter económico y social.
  • Establecimiento
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)" »

Segundo Gobierno de Roca: Conflictos Sociales y Políticos en Argentina (1898-1904)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Segundo Gobierno de Roca (1898-1904)

Contexto Social y Económico

Durante el segundo gobierno de Julio Argentino Roca, Argentina experimentó una serie de transformaciones sociales y económicas significativas. La inmigración masiva, principalmente de europeos, generó tensiones con los trabajadores locales, conocidos como "gauchos argentinos". Estos últimos se enfrentaban a la explotación laboral, con bajos salarios y extensas jornadas de trabajo. Los inmigrantes, por su parte, trajeron consigo ideas anarquistas y socialistas, que habían estado en desarrollo en Europa durante el último siglo, buscando mejorar sus condiciones laborales.

La situación en Argentina cambió a partir de la época de Bartolomé Mitre, cuando el país se insertó... Continuar leyendo "Segundo Gobierno de Roca: Conflictos Sociales y Políticos en Argentina (1898-1904)" »

La Segunda República Española: del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

La Segunda República: el Bienio Radical-Cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Tras las elecciones de 1933, se formó un gobierno conservador con la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) como principal fuerza (115 diputados) y el Partido Radical de Lerroux como apoyo (102 diputados). El PSOE quedó relegado a la tercera posición. Lerroux fue el encargado de formar gobierno. El acuerdo con Gil Robles, líder de la CEDA, supuso la salida de Martínez Barrio del gobierno y el descontento de algunos diputados del Partido Radical que no veían con buenos ojos esta alianza.

La Revolución de Octubre de 1934

Durante el verano de 1934, el PSOE preparó una insurrección con la intención de tomar el poder en caso de que... Continuar leyendo "La Segunda República Española: del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil" »

El Pronunciamiento de Riego: Clave del Trienio Liberal y la Restauración Constitucional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Pronunciamiento de Riego: Un Hito en la Historia Constitucional Española

El presente texto es la Proclama que el teniente coronel Rafael del Riego, al mando del batallón de Asturias, emitió. Esta proclama dio inicio a un pronunciamiento militar encabezado por el propio teniente Riego, que terminaría obligando al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, dando paso a una nueva etapa de la Historia de España conocida como el Trienio Liberal (1820-1823).

¿Qué es un Pronunciamiento?

La Real Academia Española (DRAE) define “proclama” como “alocución política o militar, de viva voz o por escrito”. Podríamos añadir que se trata de hacer pública una actitud política cuyo punto fundamental es la manifestación favorable... Continuar leyendo "El Pronunciamiento de Riego: Clave del Trienio Liberal y la Restauración Constitucional en España" »

La Crisis del Siglo XIX en España: Guerra Hispanoamericana y Constitución de Cádiz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Crisis del Siglo XIX en España

El Desastre del 98

Tras la independencia de las colonias americanas entre 1810 y 1825, España trató de mantener los restos de su imperio durante el siglo XIX. Pero en 1898 Cuba, Puerto Rico y Filipinas dejaron de pertenecer a España, hecho que supuso un gran impacto para la sociedad de la época, y por ese motivo es conocido como el "Desastre del 98".

Cuba era la colonia más próspera, se había convertido en el primer productor mundial de azúcar, cacao y tabaco. Sus plantaciones suponían grandes beneficios para la aristocracia de Cuba y los gobiernos españoles; además, las relaciones comerciales con EEUU eran muy importantes. Esta situación favoreció el nacimiento de un sentimiento independentista... Continuar leyendo "La Crisis del Siglo XIX en España: Guerra Hispanoamericana y Constitución de Cádiz" »