Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Rutas de transporte público en Madrid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

A la Estación de Atocha

M-14 a E-5 a A-3 a Av. Mediterráneo a Paseo R. Cristina

A la Puerta del Sol

M-14 a E-5 a M-23 a C/ O'Donnell a C/ Alcalá

Al Estadio Santiago Bernabéu

M-14 a A-2 a Av. Ramón y Cajal a Av. Concha Espina

Desde Atocha

Al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Paseo del Prado - C/ Alcalá - C/ O'Donnell a M-23 - E-5 a M-14

Al Centro Comercial La Vaguada

Paseo Infanta Isabel - Paseo del Prado - Paseo de la Castellana - Av. Monforte de Lemos

Otras Rutas

Desde la Agencia Estatal de Meteorología a la Plaza Menéndez Pelayo

C/ Leonardo Prieto de Castro a C/ Plaza Ciencias a Av. Complutense

Desde el Aparcamiento Plaza de Santa Ana a la Parada de Metro Embajadores

C/ Núñez de Arce a Carrera... Continuar leyendo "Rutas de transporte público en Madrid" »

1839ko urriaren 25eko legea iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,75 KB

4. FORUAK eta GERRA KARLISTAK


Lehen Gerra Karlistaren amaiera 1839ko
Bergarako Hitzarmenarekin amaitu zen. Bertan Esparterok gobernu liberalari foruak errespetatzea eskatzeko konpromisoa hartu zuen. Gorteek 1839ko Urriaren 25eko
Legea eman zuten, zeinak euskal foruak berresten zituen, baina monarkiaren batasun konstituzionalari kalterik egin gabe. Gobernuak foruak mantentzeko konpromisoa betetzen zuen, baina, era berean, egoki irizten zituen aldaketak egiteko aukera irekita uzten zuen.


1840an progresistek agintea hartzearekin batera aldaketa handiak gertatu ziren. 1839ko legea ez zuten berdin interpretatu paktistek eta ez paktistek, eta foruzale paktistek, gobernu zentralarekin negoziatzen jarraitu zuten. Foruzale ez paktistek, aldiz, legea

... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea iruzkina" »

A conquista da Península Ibérica e a formación de entidades políticas na Idade Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 14,4 KB

Que razóns explican a rápida conquista da Península realizada polos musulmáns?

A vitória dos musulmáns contra a nobreza visigoda no rio Guadalete e os enfrentamentos e divisões internas da nobreza visigoda. Os nobres visigodos pactaron com os musulmáns a sua rendição.

Que grupos se diferenciaban entre os conquistadores musulmáns e onde se asentaron?

Os árabes: ocuparam os vales ricos do sul e do leste.

Os bérberes: ocuparam as terras mais pobres da meseta e do norte.

A que se denomina Marca Hispánica? Que unidades políticas surgiron no seu território?

É o território na zona dos Pirineos que conseguiron dominar Carlomagno e o seu filho Luis o Piadoso. Estaba formado pelos condados de Pamplona, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Pallars,... Continuar leyendo "A conquista da Península Ibérica e a formación de entidades políticas na Idade Media" »

De la Dictadura a la República: Transición en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera ha sido vista como el epílogo a la crisis de la Restauración, iniciada con el desastre del 98. Fue el intento de la oligarquía española de mantener su dominio sobre un país que cambiaba rápidamente económica y socialmente. Se trató de una crisis de los sistemas parlamentarios frente a doctrinas extremas de derecha e izquierda. Mussolini ejerció influencia sobre Primo.

Las causas del golpe de Estado residen en el desastre de Marruecos y la inestabilidad política. Hubo 23 cambios de gobierno y 30 crisis que debilitaron la imagen del poder. Los partidos al margen del sistema no eran una alternativa.

Alfonso XIII reconoció al golpista, que recibió... Continuar leyendo "De la Dictadura a la República: Transición en España" »

El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Factores que Contribuyeron al Ascenso del Partido Nazi

Origen y Evolución de la República de Weimar

La República de Weimar careció de legitimidad desde sus inicios. La firma de un humillante tratado de paz, que separó a Alemania de Alsacia y Lorena, contribuyó a su desprestigio. Los defectos en la Constitución, que concedía amplios poderes al presidente (como gobernar por decreto, posibilidad que Hitler utilizaría más adelante), también jugaron un papel crucial.

El sistema de representación proporcional permitió la existencia de un elevado número de partidos con representación parlamentaria, lo que dificultó la formación de gobiernos estables y provocó numerosos cambios de gobierno.

A partir de 1920, pocas formaciones políticas... Continuar leyendo "El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico" »

El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

El regnat d'Amadeu I

La gran desgràcia que Amadeu de Savoia va patir va ser l'assassinat del seu principal valedor, el general Prim, que caigué víctima d'un atemptat a finals de desembre, deixant així òrfena una Monarquia en la qual el futur es presentava ple de dificultats de tota índole.

Prim, líder revolucionari

Prim s'havia mostrat com el més capaç dels líders revolucionaris, havia imposat major sensatesa en les rivalitats polítiques. S'ha assenyalat com a instigadors del crim membres de l'extrema esquerra del partit federal i persones properes al duc de Montpensier.

Arribada d'Amadeu a Madrid

Amadeu va arribar a Madrid el 2 de gener de 1871, la noblesa el va tractar amb certa hostilitat i els carlins sempre li van cridar estranger.... Continuar leyendo "El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya" »

Estrategia Exterior Fascista: Mussolini y las Relaciones Internacionales de Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Política Exterior del Fascismo Italiano: Pragmatismo y Expansión

Las posiciones de Benito Mussolini en política exterior, durante los primeros años de su régimen, estuvieron orientadas por el pragmatismo y la prudencia. Su objetivo principal era no dar pasos en falso en Europa mientras no se consolidara el régimen fascista en Italia.

Primeros Pasos y Consolidación (1923-1929)

  • La primera señal de cómo debía proceder la percibió en la protesta emitida por la Sociedad de Naciones, tras la ocupación de la isla de Corfú en 1923.
  • Al año siguiente, firmó un acuerdo amistoso con Yugoslavia por el que Italia renunciaba a sus reclamaciones sobre la costa dálmata a cambio de la anexión de Fiume.
  • En los años siguientes, ocupó Somalia y convirtió
... Continuar leyendo "Estrategia Exterior Fascista: Mussolini y las Relaciones Internacionales de Italia" »

La Industria y el Comercio en España en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Industria en el Siglo XIX

2.1. La Industria Textil

La industria lanera tradicional se centraba en Castilla y León. Sin embargo, la nueva industria mecanizada se ubicó en Tarrasa y Sabadell, ciudades cercanas a Barcelona, donde se concentraban a fin de siglo el 40% de las máquinas de hilar lana y el 50% de los telares mecánicos de toda España. Los centros tradicionales de Béjar, Palencia, Antequera o Alcoy se mantuvieron, al especializarse en ciertos productos.

La industria de la seda tenía una larga tradición en Valencia, Murcia y Granada. La crisis de la seda valenciana, cuya edad de oro fue el siglo XVIII, se inició en la primera mitad del siglo XIX por la expansión de otros cultivos, la competencia de sedas de otros países, la... Continuar leyendo "La Industria y el Comercio en España en el Siglo XIX" »

Reinado de Isabel II: Evolución Política y Rol Militar en España (1833-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción

El reinado de Isabel II se caracterizó por un clima de inestabilidad política continuada, con frecuentes pronunciamientos militares, la implantación del liberalismo, la alternancia en el poder de dos partidos principales, la corrupción y el falseamiento electoral.

Minoría de Edad (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante este periodo, se alternaron en el poder los moderados y los progresistas. Se promulgaron el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Se abolió el Régimen Señorial. En la etapa progresista, se llevó a cabo la Desamortización de Mendizábal, que afectó a los bienes eclesiásticos.

Regencia de Espartero (1840-1843)

El mandato de Espartero se caracterizó por numerosos conflictos sociales,... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Evolución Política y Rol Militar en España (1833-1868)" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras el derrocamiento de la reina Isabel II, se inició un periodo de fuertes cambios denominado por la historiografía como Sexenio Democrático, el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y la restauración de la monarquía borbónica.

La Gloriosa, la Revolución de 1868

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España" »