Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Socioeconómicos de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

B. Conflicto social

Las huelgas, sobre todo en los sectores de la minería, la pesca y Telefónica, marcaron un periodo de creciente conflictividad laboral durante el primer bienio republicano. De las 402 huelgas registradas en 1930, se pasó a 1.127 en 1933, mientras la cifra de huelguistas se cuadruplicaba, superando los 12 millones de jornadas perdidas por año.

Las causas de este proceso fueron múltiples:

  • La incidencia de la recesión económica.
  • La negativa de la CNT a utilizar los mecanismos oficiales de conciliación, que identificaba con el corporativismo de la Dictadura, y su manifiesta tendencia a convocar huelgas políticas.
  • La resistencia de un empresariado a imponer su ley o a cumplir las decisiones de los Jurados Mixtos cuando beneficiaban
... Continuar leyendo "Desafíos Socioeconómicos de la Segunda República Española" »

II mundu gerra kausak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,89 KB

-BEREHALAKO KAUSA: 1939/09/1: Alemaniak Polonia inbaditu eta 1939/09/3: Frantzia eta Britainia Handiak gerra deklaratu Alemaniari.

-EPE LABURREKO KAUSA: Hitler eta bere aliatuen espantsionismoa + Frantziak eta Britainia Handiak egindako baketze politika. Beste gerra bat ekiditzearren Hitlerrek egiten zuen lurralde gehitzeen aurrean ez zuten ezer egin.
-EPE LUZEKO KAUSA: Versaillesko Itunaren ondorioak, Nazio Elkartearen porrota eta 1929ko krackaren ondorioz sortutako kaosa Europan eta mundu osoan.


-Ardatza:

Italia, Japon eta Alemania (Hungaria, Kroazia, Bulgaria, Rumania, Finlandia eta Eslovakia).

-Aliatuak:

Britania Handia, Frantzia, AEB eta Sobietar Batasauna.


-Bigarren Mundu Gerraren hasiera:

1939.Urtean-Ondoren, Alemaniak Frantzia inbaditu zuen
... Continuar leyendo "II mundu gerra kausak" »

La Lliga Regionalista i el Catalanisme Post-Crisi del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

4. LA LLIGA REGIONALISTA, EL CATALANISME DESPRÉS DE LA CRISI DEL 98: La crisi del 98 va propiciar una protesta coneguda com a “tancament de caixes” i, a la llarga, el salt del catalanisme cap a l’actuació política amb la fundació de la Lliga Regionalista (1901), partit que va aconseguir importants victòries electorals i que dominà la vida política catalana fins al 1931.

4.1. El tancament de caixes (1899), la Unió Regionalista (1899), el Centre Nacional Català (1900) i la “candidatura dels quatre presidents” (1901): El Tancament de Caixes fou una protesta dels botiguers i dels industrials de Barcelona el 20 d’octubre de l’any 1899 contra la llei del govern de Francisco Silvela i del seu ministre d’Hisenda Raimundo Fernández

... Continuar leyendo "La Lliga Regionalista i el Catalanisme Post-Crisi del 98" »

El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935): Contrarreforma y Conflictividad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935)

Contexto Político

Las elecciones de finales de 1933 dieron como resultado unas Cortes con una composición mayoritaria de **conservadores y liberales moderados**. Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (**CEDA**) parecía el partido con más posibilidades de formar gobierno, el presidente de la República, **Niceto Alcalá Zamora**, encomendó esta tarea a **Alejandro Lerroux** (1864-1949), líder del Partido Republicano Radical.

Medidas del Gobierno de Lerroux: Involución Política y Social

El nuevo gobierno, con el apoyo parlamentario de la CEDA, inició un periodo conocido como el **Bienio Negro**, caracterizado por una serie de medidas que revirtieron gran parte... Continuar leyendo "El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935): Contrarreforma y Conflictividad Social" »

Rutas de transporte público en Madrid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

A la Estación de Atocha

M-14 a E-5 a A-3 a Av. Mediterráneo a Paseo R. Cristina

A la Puerta del Sol

M-14 a E-5 a M-23 a C/ O'Donnell a C/ Alcalá

Al Estadio Santiago Bernabéu

M-14 a A-2 a Av. Ramón y Cajal a Av. Concha Espina

Desde Atocha

Al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Paseo del Prado - C/ Alcalá - C/ O'Donnell a M-23 - E-5 a M-14

Al Centro Comercial La Vaguada

Paseo Infanta Isabel - Paseo del Prado - Paseo de la Castellana - Av. Monforte de Lemos

Otras Rutas

Desde la Agencia Estatal de Meteorología a la Plaza Menéndez Pelayo

C/ Leonardo Prieto de Castro a C/ Plaza Ciencias a Av. Complutense

Desde el Aparcamiento Plaza de Santa Ana a la Parada de Metro Embajadores

C/ Núñez de Arce a Carrera... Continuar leyendo "Rutas de transporte público en Madrid" »

1839ko urriaren 25eko legea iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,75 KB

4. FORUAK eta GERRA KARLISTAK


Lehen Gerra Karlistaren amaiera 1839ko
Bergarako Hitzarmenarekin amaitu zen. Bertan Esparterok gobernu liberalari foruak errespetatzea eskatzeko konpromisoa hartu zuen. Gorteek 1839ko Urriaren 25eko
Legea eman zuten, zeinak euskal foruak berresten zituen, baina monarkiaren batasun konstituzionalari kalterik egin gabe. Gobernuak foruak mantentzeko konpromisoa betetzen zuen, baina, era berean, egoki irizten zituen aldaketak egiteko aukera irekita uzten zuen.


1840an progresistek agintea hartzearekin batera aldaketa handiak gertatu ziren. 1839ko legea ez zuten berdin interpretatu paktistek eta ez paktistek, eta foruzale paktistek, gobernu zentralarekin negoziatzen jarraitu zuten. Foruzale ez paktistek, aldiz, legea

... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea iruzkina" »

A conquista da Península Ibérica e a formación de entidades políticas na Idade Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 14,4 KB

Que razóns explican a rápida conquista da Península realizada polos musulmáns?

A vitória dos musulmáns contra a nobreza visigoda no rio Guadalete e os enfrentamentos e divisões internas da nobreza visigoda. Os nobres visigodos pactaron com os musulmáns a sua rendição.

Que grupos se diferenciaban entre os conquistadores musulmáns e onde se asentaron?

Os árabes: ocuparam os vales ricos do sul e do leste.

Os bérberes: ocuparam as terras mais pobres da meseta e do norte.

A que se denomina Marca Hispánica? Que unidades políticas surgiron no seu território?

É o território na zona dos Pirineos que conseguiron dominar Carlomagno e o seu filho Luis o Piadoso. Estaba formado pelos condados de Pamplona, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Pallars,... Continuar leyendo "A conquista da Península Ibérica e a formación de entidades políticas na Idade Media" »

De la Dictadura a la República: Transición en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera ha sido vista como el epílogo a la crisis de la Restauración, iniciada con el desastre del 98. Fue el intento de la oligarquía española de mantener su dominio sobre un país que cambiaba rápidamente económica y socialmente. Se trató de una crisis de los sistemas parlamentarios frente a doctrinas extremas de derecha e izquierda. Mussolini ejerció influencia sobre Primo.

Las causas del golpe de Estado residen en el desastre de Marruecos y la inestabilidad política. Hubo 23 cambios de gobierno y 30 crisis que debilitaron la imagen del poder. Los partidos al margen del sistema no eran una alternativa.

Alfonso XIII reconoció al golpista, que recibió... Continuar leyendo "De la Dictadura a la República: Transición en España" »

El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Factores que Contribuyeron al Ascenso del Partido Nazi

Origen y Evolución de la República de Weimar

La República de Weimar careció de legitimidad desde sus inicios. La firma de un humillante tratado de paz, que separó a Alemania de Alsacia y Lorena, contribuyó a su desprestigio. Los defectos en la Constitución, que concedía amplios poderes al presidente (como gobernar por decreto, posibilidad que Hitler utilizaría más adelante), también jugaron un papel crucial.

El sistema de representación proporcional permitió la existencia de un elevado número de partidos con representación parlamentaria, lo que dificultó la formación de gobiernos estables y provocó numerosos cambios de gobierno.

A partir de 1920, pocas formaciones políticas... Continuar leyendo "El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico" »

El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

El regnat d'Amadeu I

La gran desgràcia que Amadeu de Savoia va patir va ser l'assassinat del seu principal valedor, el general Prim, que caigué víctima d'un atemptat a finals de desembre, deixant així òrfena una Monarquia en la qual el futur es presentava ple de dificultats de tota índole.

Prim, líder revolucionari

Prim s'havia mostrat com el més capaç dels líders revolucionaris, havia imposat major sensatesa en les rivalitats polítiques. S'ha assenyalat com a instigadors del crim membres de l'extrema esquerra del partit federal i persones properes al duc de Montpensier.

Arribada d'Amadeu a Madrid

Amadeu va arribar a Madrid el 2 de gener de 1871, la noblesa el va tractar amb certa hostilitat i els carlins sempre li van cridar estranger.... Continuar leyendo "El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya" »