Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

De la Dictadura a la República: Transición en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera ha sido vista como el epílogo a la crisis de la Restauración, iniciada con el desastre del 98. Fue el intento de la oligarquía española de mantener su dominio sobre un país que cambiaba rápidamente económica y socialmente. Se trató de una crisis de los sistemas parlamentarios frente a doctrinas extremas de derecha e izquierda. Mussolini ejerció influencia sobre Primo.

Las causas del golpe de Estado residen en el desastre de Marruecos y la inestabilidad política. Hubo 23 cambios de gobierno y 30 crisis que debilitaron la imagen del poder. Los partidos al margen del sistema no eran una alternativa.

Alfonso XIII reconoció al golpista, que recibió... Continuar leyendo "De la Dictadura a la República: Transición en España" »

El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Factores que Contribuyeron al Ascenso del Partido Nazi

Origen y Evolución de la República de Weimar

La República de Weimar careció de legitimidad desde sus inicios. La firma de un humillante tratado de paz, que separó a Alemania de Alsacia y Lorena, contribuyó a su desprestigio. Los defectos en la Constitución, que concedía amplios poderes al presidente (como gobernar por decreto, posibilidad que Hitler utilizaría más adelante), también jugaron un papel crucial.

El sistema de representación proporcional permitió la existencia de un elevado número de partidos con representación parlamentaria, lo que dificultó la formación de gobiernos estables y provocó numerosos cambios de gobierno.

A partir de 1920, pocas formaciones políticas... Continuar leyendo "El Ascenso del Partido Nazi: Un Estudio Histórico" »

El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

El regnat d'Amadeu I

La gran desgràcia que Amadeu de Savoia va patir va ser l'assassinat del seu principal valedor, el general Prim, que caigué víctima d'un atemptat a finals de desembre, deixant així òrfena una Monarquia en la qual el futur es presentava ple de dificultats de tota índole.

Prim, líder revolucionari

Prim s'havia mostrat com el més capaç dels líders revolucionaris, havia imposat major sensatesa en les rivalitats polítiques. S'ha assenyalat com a instigadors del crim membres de l'extrema esquerra del partit federal i persones properes al duc de Montpensier.

Arribada d'Amadeu a Madrid

Amadeu va arribar a Madrid el 2 de gener de 1871, la noblesa el va tractar amb certa hostilitat i els carlins sempre li van cridar estranger.... Continuar leyendo "El regnat d'Amadeu I: conflictes i rivalitats polítiques a Espanya" »

La Industria y el Comercio en España en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Industria en el Siglo XIX

2.1. La Industria Textil

La industria lanera tradicional se centraba en Castilla y León. Sin embargo, la nueva industria mecanizada se ubicó en Tarrasa y Sabadell, ciudades cercanas a Barcelona, donde se concentraban a fin de siglo el 40% de las máquinas de hilar lana y el 50% de los telares mecánicos de toda España. Los centros tradicionales de Béjar, Palencia, Antequera o Alcoy se mantuvieron, al especializarse en ciertos productos.

La industria de la seda tenía una larga tradición en Valencia, Murcia y Granada. La crisis de la seda valenciana, cuya edad de oro fue el siglo XVIII, se inició en la primera mitad del siglo XIX por la expansión de otros cultivos, la competencia de sedas de otros países, la... Continuar leyendo "La Industria y el Comercio en España en el Siglo XIX" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras el derrocamiento de la reina Isabel II, se inició un periodo de fuertes cambios denominado por la historiografía como Sexenio Democrático, el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y la restauración de la monarquía borbónica.

La Gloriosa, la Revolución de 1868

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España" »

Crisi i Dictadura a Espanya (1918-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,53 KB

Descomposició del Sistema (1918-1923)

Incapacitat dels Governs i Tensió Social

Entre 1918 i 1923, la incapacitat dels governs per concentrar-se en les reformes, la tensió social i el desgavell provocat pel desastre d'Annual van portar el sistema a la crisi.

Fracàs dels Governs de Concentració

Amb la crisi de 1917, el sistema de torns dinàstics va fallar, incapaç de neutralitzar el perill. Es van formar dos governs de concentració: el primer, liderat per García Prieto, va durar només quatre mesos. El segon, un Govern Nacional amb conservadors, liberals i la Lliga Regionalista, liderat per Antonio Maura, pretenia modernitzar el país amb reformes parlamentàries, una amnistia i la solució del problema militar. Maura, però, va ser substituït... Continuar leyendo "Crisi i Dictadura a Espanya (1918-1931)" »

El New Deal de Roosevelt: Intervención Estatal para la Recuperación Económica de EE. UU. (1933-1935)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Primer New Deal (1933-1935): La Respuesta de Roosevelt a la Gran Depresión

El 4 de marzo de 1933, Franklin D. Roosevelt asumió la presidencia de los Estados Unidos en medio de la Gran Depresión. Su administración demócrata rompió con la tradición de no intervención en la economía, implementando una serie de acciones legislativas conocidas como el New Deal. La principal prioridad fue la intervención pública para la creación masiva de empleo.

Medidas Iniciales y Reforma del Sistema Financiero

El primer New Deal (1933-1935), ideado por los asesores presidenciales Raymond Moley, Rexford Tugwell y Adolf Berle, buscaba restaurar la confianza y combatir el desempleo. En los primeros 100 días, Roosevelt tomó medidas drásticas:

  • Cierre
... Continuar leyendo "El New Deal de Roosevelt: Intervención Estatal para la Recuperación Económica de EE. UU. (1933-1935)" »

Fernando seiurteko absolutista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,87 KB

Fernando VII.Aren agintaldia:


Valencayko itunaren ondoren,1813an Napoleonek Espainiako erregetza aitortu zion Fernando VIIari,Haren erregealdia hainbat fasetan izan ziren.

Seiurteko absolutista:


Espainian, Fernando VIIaren eskutik Absolutismoa berriro ezarri zen garaian,Europako gainerako herrialdeetan errestaurazio absolutista nagusitu zen.

Gorteetako diputatuen herenek,joera absolutistakoak,Pertsiarren Manifestua deritzona sinatu zuten,bertan,gobernu absolutua aldarrikatzen zuten.Herriaren parte baten laguntzarekin,eta bereziki kleroaren eta lurjabeen laguntzarekin Fernando VIIak estatu kolpea eman zuen 1814ko maiatzaren 4an,Konstituzioa eta Cadizko gorteek prestatutako lege liberal guztiak indargabetu zituen eta erregimen absolutista ezarri

... Continuar leyendo "Fernando seiurteko absolutista" »

Reconfiguración Mundial Post Segunda Guerra: ONU, Demografía y Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Reconfiguración Mundial Tras la Segunda Guerra Mundial

Conferencias de Paz y la Creación de la ONU

A diferencia del final de la Primera Guerra Mundial, no existió un único tratado que estableciera las condiciones de paz tras la Segunda Guerra Mundial. En su lugar, se llevaron a cabo diversas conferencias para organizar el mundo de la posguerra. Aunque las conferencias de Yalta y Postdam se centraron en la partición y desnazificación de Alemania, así como en la definición de nuevas fronteras, especialmente en Polonia y la URSS, fue en la Conferencia de París de 1946 donde se elaboraron los tratados de paz con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia, firmados en 1947. El tratado con Austria, ocupada por los Aliados, se cerró hasta... Continuar leyendo "Reconfiguración Mundial Post Segunda Guerra: ONU, Demografía y Guerra Fría" »

Tipos de Cambio, Instituciones Financieras Internacionales y Políticas de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tipos de Cambio Fijos y Semifijos

Una vez establecido el tipo de cambio oficial, el banco central debe contrarrestar los movimientos del mercado para que ese tipo de cambio no fluctúe. Para ello, interviene comprando o vendiendo la moneda. Los estados que siguen este sistema no siempre consiguen mantener el tipo de cambio fijado y se ven obligados a reajustarlo, devaluando o revaluando la moneda, es decir, fijando un nuevo tipo de cambio oficial. Si el cambio es a la baja, se denomina devaluación y si es al alza, revaluación.

Los tipos de cambio semifijos o ajustables combinan los tipos de cambio flexibles y fijos: permiten cierta flexibilidad dentro de unos límites o banda de fluctuación.

Instituciones Financieras Internacionales (Tema 15)

... Continuar leyendo "Tipos de Cambio, Instituciones Financieras Internacionales y Políticas de la UE" »