Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Lizarrako estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

8. GAIA. ERREPUBLIKA ETA GERRA ZIBILA EUSKAL HERRIAN (1931-1939)

A- BIGARREN ERREPUBLIKA: PROZESU ESTATUTARIOA

1- Sarrera:

A. Autonomia eta estatutua


Autonomia: Legea, eskualde bateko Autogobernua arautzeko Erakundeak, herritarren eskubideak eta betebeharrak Zehaztu.

- Estatutua: Eskualde bateko burujabetza, Autogobernua.

B. Errepublikaren aldarrikapena abagunea euskal Abertzaleentzat


Erregimen errepublikanoaren sorreran Hauteskundeetan emaitza onak izango dituzte eta hori sendotuko du. Mugimendu Nazionalistak bultzakada Errepublikan, Autonomia estatua konstituzioan agertzen Delako. Abertzaleek udal-ordezkaritza garrantzitsua zuten, eta autonomia-
Eskubidea errebindikatzeko eta euskal erakunde-nortasuna lortzeko Aukera ikusi zuten. Autonomia Estatuak... Continuar leyendo "Lizarrako estatutua" »

Provincializacion de napo

Enviado por david guevara yépez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

DÍA DE LA RegíÓN AMAZÓNICA

La regíón amazónica constituyó, desde siempre, la varita mágica que entregaría fama, riqueza y poderío a quien la poseyera. Tras esa construcción imaginaria partieron pequeñas y grandes expediciones españolas que no consiguieron más que la rasquiña del fracaso. 

La empresa de Gonzalo Pizarro de 1541 aún hoy causaría asombro:  200 españoles, 4.000 indios cargueros. Abastecimientos, caballos, acémilas (llamas), cerdos, 900 perros, instrumentos de guerra y equipo para acampar.

Esta muestra de poder duró pocos días días; cuando acamparon en Moti donde les dio alcance Orellana con 23 hombres hambrientos, ya lo habían perdido todo en las emboscadas quijos que defendían su heredad territorial sin... Continuar leyendo "Provincializacion de napo" »

Impacto y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Legado Humano y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Introducción a la Guerra Civil Española

El 18 de julio de 1936, los militares más conservadores del Ejército español se levantaron en armas contra la República. Este acto marcó el fin del experimento democrático iniciado en España en abril de 1931. La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían posibilitado la proclamación de la II República Española, concebida como una panacea para sacar al país de su histórico atraso.

Sin embargo, los años transcurridos entre 1931 y 1936 reflejaron fielmente las profundas contradicciones de la sociedad española. Por un lado, muchos clamaban por un cambio social y económico profundo que pusiera fin al poder oligárquico en España. Por... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Legado Humano y Económico" »

El Colonialisme Europeu i les seves Conseqüències: Causes, Productes i la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

1. Objectiu Principal dels Colonitzadors Europeus

L'objectiu principal dels colonitzadors europeus era fonamentalment econòmic. A aquesta motivació se'n van afegir altres factors de caràcter social i polític.

2. Canvis del Segle XIX i la Conquesta del Món

Durant el segle XIX, els europeus van aprofitar la seva superioritat tècnica, financera i militar per llançar-se a la conquesta del món. Els països més avançats van ocupar territoris a l'Àfrica i Àsia.

3. Causes i Justificacions del Colonialisme

Causes del Colonialisme:

  • Econòmiques
  • Demogràfiques
  • Polítiques
  • Ideològiques

Justificacions Ideològiques i Oposició:

Es van utilitzar diverses justificacions ideològiques per defensar la colonització. Tanmateix, alguns intel·lectuals i líders... Continuar leyendo "El Colonialisme Europeu i les seves Conseqüències: Causes, Productes i la Primera Guerra Mundial" »

El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Características del Sistema

Sistema Canovista

Sistema político basado en el bipartidismo (por influencia británica) por el que dos partidos dinásticos se turnaban en el gobierno pactando su entrada mediante el fraude electoral. Estos partidos eran el conservador (Cánovas) y el liberal (Sagasta).

Oligarquía

Minoría privilegiada que detenta el poder con exclusión del resto de la población. Monopolizaban los cargos políticos administrativos y los escaños en las Cortes en beneficio de las clases dominantes.

Encasillado

Mecanismo del fraude electoral que consiste en la negociación previa, entre los dos partidos turnantes, para determinar la distribución de los escaños y la lista de diputados que deberán salir elegidos y elegir apoyados... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos" »

El Catalanisme Conservador: Orígens i Evolució (1887-1901)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

El Catalanisme Conservador

Emergència i Consolidació (1887-1901)

A la dècada de 1890 va emergir amb força el catalanisme conservador. L'escissió del Centre Català va conduir a la formació de la Lliga de Catalunya (1887), incorporant homes com Narcís Verdaguer i Callís, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch i Enric Prat de la Riba. La Lliga tenia un caràcter més conservador. Una de les seves primeres iniciatives va ser el Missatge a la Reina Regent (1888) adreçat a Maria Cristina, en el qual demanava l'autonomia de Catalunya.

El paper del Vigatanisme

En aquest context, va tenir un paper important el vigatanisme, un moviment cultural i intel·lectual impulsat en gran manera pels membres de les institucions eclesiàstiques... Continuar leyendo "El Catalanisme Conservador: Orígens i Evolució (1887-1901)" »

Desafíos Socioeconómicos de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

B. Conflicto social

Las huelgas, sobre todo en los sectores de la minería, la pesca y Telefónica, marcaron un periodo de creciente conflictividad laboral durante el primer bienio republicano. De las 402 huelgas registradas en 1930, se pasó a 1.127 en 1933, mientras la cifra de huelguistas se cuadruplicaba, superando los 12 millones de jornadas perdidas por año.

Las causas de este proceso fueron múltiples:

  • La incidencia de la recesión económica.
  • La negativa de la CNT a utilizar los mecanismos oficiales de conciliación, que identificaba con el corporativismo de la Dictadura, y su manifiesta tendencia a convocar huelgas políticas.
  • La resistencia de un empresariado a imponer su ley o a cumplir las decisiones de los Jurados Mixtos cuando beneficiaban
... Continuar leyendo "Desafíos Socioeconómicos de la Segunda República Española" »

II mundu gerra kausak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,89 KB

-BEREHALAKO KAUSA: 1939/09/1: Alemaniak Polonia inbaditu eta 1939/09/3: Frantzia eta Britainia Handiak gerra deklaratu Alemaniari.

-EPE LABURREKO KAUSA: Hitler eta bere aliatuen espantsionismoa + Frantziak eta Britainia Handiak egindako baketze politika. Beste gerra bat ekiditzearren Hitlerrek egiten zuen lurralde gehitzeen aurrean ez zuten ezer egin.
-EPE LUZEKO KAUSA: Versaillesko Itunaren ondorioak, Nazio Elkartearen porrota eta 1929ko krackaren ondorioz sortutako kaosa Europan eta mundu osoan.


-Ardatza:

Italia, Japon eta Alemania (Hungaria, Kroazia, Bulgaria, Rumania, Finlandia eta Eslovakia).

-Aliatuak:

Britania Handia, Frantzia, AEB eta Sobietar Batasauna.


-Bigarren Mundu Gerraren hasiera:

1939.Urtean-Ondoren, Alemaniak Frantzia inbaditu zuen
... Continuar leyendo "II mundu gerra kausak" »

La Lliga Regionalista i el Catalanisme Post-Crisi del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

4. LA LLIGA REGIONALISTA, EL CATALANISME DESPRÉS DE LA CRISI DEL 98: La crisi del 98 va propiciar una protesta coneguda com a “tancament de caixes” i, a la llarga, el salt del catalanisme cap a l’actuació política amb la fundació de la Lliga Regionalista (1901), partit que va aconseguir importants victòries electorals i que dominà la vida política catalana fins al 1931.

4.1. El tancament de caixes (1899), la Unió Regionalista (1899), el Centre Nacional Català (1900) i la “candidatura dels quatre presidents” (1901): El Tancament de Caixes fou una protesta dels botiguers i dels industrials de Barcelona el 20 d’octubre de l’any 1899 contra la llei del govern de Francisco Silvela i del seu ministre d’Hisenda Raimundo Fernández

... Continuar leyendo "La Lliga Regionalista i el Catalanisme Post-Crisi del 98" »

El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935): Contrarreforma y Conflictividad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935)

Contexto Político

Las elecciones de finales de 1933 dieron como resultado unas Cortes con una composición mayoritaria de **conservadores y liberales moderados**. Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (**CEDA**) parecía el partido con más posibilidades de formar gobierno, el presidente de la República, **Niceto Alcalá Zamora**, encomendó esta tarea a **Alejandro Lerroux** (1864-1949), líder del Partido Republicano Radical.

Medidas del Gobierno de Lerroux: Involución Política y Social

El nuevo gobierno, con el apoyo parlamentario de la CEDA, inició un periodo conocido como el **Bienio Negro**, caracterizado por una serie de medidas que revirtieron gran parte... Continuar leyendo "El Bienio Negro de la Segunda República Española (1933-1935): Contrarreforma y Conflictividad Social" »