Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sinonimoak agian beharbada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 53,51 KB

- Ahalegindu: saiatu, eginala egin, entseatu

- Aspaldiko: antzinako, lehengo, iraganeko, behinolako

- Jakinmin: interes, kuriositate, jakingura, jakinahi

-  Izeki: piztu, isiotu, irazeki

- Adimen: ezagueraz, arrazoiz, zentzuz

- Adinean: edade, biziaro, sasoi

- Ahelge: indarge, ahul kapaz ez izan, gai ez izan

- Aldatz: Aldapa, malda, malkar, pendiz

- Aldatzeko: eraldatu, bihurtu, bilakatu

- Ankerra: bihotz,-gogor, doilor, gupidagabe, maltzur, krudel

- Antzeko: pareko, gisako, berdintsu, tankerako

- Apika: baliteke apika, akaso, agian, beharbada

- Arbuioa: Erdeinu, ezikusi, mesprezu, destaina

- Argal: fin, mehe, xehe, mehar, estu, makal

- Arras: guztiz, erabat, zeharo,

- Arrastoak: aztarnak, lorratzak, oin zantuak

- Arreetan: grisa, beltziska, nabarra

-

... Continuar leyendo "Sinonimoak agian beharbada" »

Lizarrako estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

8. GAIA. ERREPUBLIKA ETA GERRA ZIBILA EUSKAL HERRIAN (1931-1939)

A- BIGARREN ERREPUBLIKA: PROZESU ESTATUTARIOA

1- Sarrera:

A. Autonomia eta estatutua


Autonomia: Legea, eskualde bateko Autogobernua arautzeko Erakundeak, herritarren eskubideak eta betebeharrak Zehaztu.

- Estatutua: Eskualde bateko burujabetza, Autogobernua.

B. Errepublikaren aldarrikapena abagunea euskal Abertzaleentzat


Erregimen errepublikanoaren sorreran Hauteskundeetan emaitza onak izango dituzte eta hori sendotuko du. Mugimendu Nazionalistak bultzakada Errepublikan, Autonomia estatua konstituzioan agertzen Delako. Abertzaleek udal-ordezkaritza garrantzitsua zuten, eta autonomia-
Eskubidea errebindikatzeko eta euskal erakunde-nortasuna lortzeko Aukera ikusi zuten. Autonomia Estatuak... Continuar leyendo "Lizarrako estatutua" »

Provincializacion de napo

Enviado por david guevara yépez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

DÍA DE LA RegíÓN AMAZÓNICA

La regíón amazónica constituyó, desde siempre, la varita mágica que entregaría fama, riqueza y poderío a quien la poseyera. Tras esa construcción imaginaria partieron pequeñas y grandes expediciones españolas que no consiguieron más que la rasquiña del fracaso. 

La empresa de Gonzalo Pizarro de 1541 aún hoy causaría asombro:  200 españoles, 4.000 indios cargueros. Abastecimientos, caballos, acémilas (llamas), cerdos, 900 perros, instrumentos de guerra y equipo para acampar.

Esta muestra de poder duró pocos días días; cuando acamparon en Moti donde les dio alcance Orellana con 23 hombres hambrientos, ya lo habían perdido todo en las emboscadas quijos que defendían su heredad territorial sin... Continuar leyendo "Provincializacion de napo" »

Impacto y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Legado Humano y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Introducción a la Guerra Civil Española

El 18 de julio de 1936, los militares más conservadores del Ejército español se levantaron en armas contra la República. Este acto marcó el fin del experimento democrático iniciado en España en abril de 1931. La caída de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían posibilitado la proclamación de la II República Española, concebida como una panacea para sacar al país de su histórico atraso.

Sin embargo, los años transcurridos entre 1931 y 1936 reflejaron fielmente las profundas contradicciones de la sociedad española. Por un lado, muchos clamaban por un cambio social y económico profundo que pusiera fin al poder oligárquico en España. Por... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Legado Humano y Económico" »

El Colonialisme Europeu i les seves Conseqüències: Causes, Productes i la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

1. Objectiu Principal dels Colonitzadors Europeus

L'objectiu principal dels colonitzadors europeus era fonamentalment econòmic. A aquesta motivació se'n van afegir altres factors de caràcter social i polític.

2. Canvis del Segle XIX i la Conquesta del Món

Durant el segle XIX, els europeus van aprofitar la seva superioritat tècnica, financera i militar per llançar-se a la conquesta del món. Els països més avançats van ocupar territoris a l'Àfrica i Àsia.

3. Causes i Justificacions del Colonialisme

Causes del Colonialisme:

  • Econòmiques
  • Demogràfiques
  • Polítiques
  • Ideològiques

Justificacions Ideològiques i Oposició:

Es van utilitzar diverses justificacions ideològiques per defensar la colonització. Tanmateix, alguns intel·lectuals i líders... Continuar leyendo "El Colonialisme Europeu i les seves Conseqüències: Causes, Productes i la Primera Guerra Mundial" »

Estructura y Transformación del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Características del Antiguo Régimen

Economía

  • Agricultura tradicional y atrasada.
  • Artesanía controlada por los gremios (actividad estancada).
  • Comercio interior escaso debido a las malas comunicaciones.
  • Comercio exterior favorecido por la expansión colonial y controlado por la monarquía.

Demografía

Estancada, caracterizada por:

  • Alta natalidad.
  • Alta mortalidad.

Sociedad

Estructura estamental de origen medieval:

  • Nobleza: Estamento privilegiado.
  • Clero: Estamento privilegiado.
  • Pueblo Llano (Tercer Estado): Estamento no privilegiado, obligado al pago de impuestos.

Política

  • Monarquía absoluta de origen divino.
  • Ejemplo: Luis XIV de Francia, conocido por la frase: “El Estado soy yo”.
  • Concentración de todos los poderes en el Rey.
  • El origen de la soberanía
... Continuar leyendo "Estructura y Transformación del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea" »

El Establecimiento del Liberalismo en España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

El Proceso de Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El periodo comprendido entre la muerte de Fernando VII y la Revolución de 1868 marca la compleja transición de España desde el Antiguo Régimen hacia un sistema político liberal, caracterizado por la pugna constante entre las facciones moderadas y progresistas.

1. La Regencia de María Cristina y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició la regencia de su esposa, María Cristina de Borbón, en nombre de la futura Isabel II. Este hecho desencadenó inmediatamente la Primera Guerra Carlista (1833-1840), ya que los partidarios de Don Carlos María Isidro (hermano del rey difunto) no reconocieron la Pragmática Sanción ni la sucesión de... Continuar leyendo "El Establecimiento del Liberalismo en España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)" »

El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Características del Sistema

Sistema Canovista

Sistema político basado en el bipartidismo (por influencia británica) por el que dos partidos dinásticos se turnaban en el gobierno pactando su entrada mediante el fraude electoral. Estos partidos eran el conservador (Cánovas) y el liberal (Sagasta).

Oligarquía

Minoría privilegiada que detenta el poder con exclusión del resto de la población. Monopolizaban los cargos políticos administrativos y los escaños en las Cortes en beneficio de las clases dominantes.

Encasillado

Mecanismo del fraude electoral que consiste en la negociación previa, entre los dos partidos turnantes, para determinar la distribución de los escaños y la lista de diputados que deberán salir elegidos y elegir apoyados... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos" »

Reformas Agrarias de Largo Caballero: Impacto en el Campo Español (1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Las Políticas Agrarias de Largo Caballero en la Segunda República Española

El ministro de Trabajo, Largo Caballero (1869-1946), implementó una política ambiciosa dirigida a mejorar el nivel de vida de los jornaleros y campesinos en el medio rural durante la Segunda República. Entre sus medidas más destacadas se encuentran:

  • La prohibición del desahucio de arrendatarios y colonos sin autorización judicial.
  • La creación de la figura de los Jurados Mixtos para el trabajo rural.

Medidas Clave y Decretos Específicos

1. La Ley de Jurados Mixtos

La Ley de Jurados Mixtos se inspiraba en el funcionamiento de los Comités Paritarios de la Dictadura, en los que habían participado los socialistas. Estos jurados fueron creados para arbitrar las condiciones

... Continuar leyendo "Reformas Agrarias de Largo Caballero: Impacto en el Campo Español (1931)" »

El Catalanisme Conservador: Orígens i Evolució (1887-1901)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

El Catalanisme Conservador

Emergència i Consolidació (1887-1901)

A la dècada de 1890 va emergir amb força el catalanisme conservador. L'escissió del Centre Català va conduir a la formació de la Lliga de Catalunya (1887), incorporant homes com Narcís Verdaguer i Callís, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch i Enric Prat de la Riba. La Lliga tenia un caràcter més conservador. Una de les seves primeres iniciatives va ser el Missatge a la Reina Regent (1888) adreçat a Maria Cristina, en el qual demanava l'autonomia de Catalunya.

El paper del Vigatanisme

En aquest context, va tenir un paper important el vigatanisme, un moviment cultural i intel·lectual impulsat en gran manera pels membres de les institucions eclesiàstiques... Continuar leyendo "El Catalanisme Conservador: Orígens i Evolució (1887-1901)" »