Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Al-Ándalus y la Reconquista: Reinos, Instituciones y Procesos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

**Reinos de Taifas**

Entidades políticas dependientes en las que se divide Al-Ándalus tras la disolución del Califato a raíz del destronamiento de Hixem III en 1031. Las luchas por el poder traen consigo una nueva dinastía (Hammudíes) y el califa se traslada a Málaga. Al-Ándalus se divide en pequeños reinos que poseen mayor riqueza pero menos poder militar que los reinos cristianos (compran protección a cambio de tributo, parias). Esto favorece la Reconquista, por lo que recurren en el siglo XI a los Almorávides (pueblo bereber del norte de África) para frenar la ocupación. Resurgen, pero en el siglo XII sucumben a los Almohades. Se distinguen taifas árabes, bereberes y eslavas según su origen étnico.

**Mozárabes**

Grupo social... Continuar leyendo "Al-Ándalus y la Reconquista: Reinos, Instituciones y Procesos Históricos" »

Florence Nightingale y la Enfermería Moderna: Historia y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Florence Nightingale
Florence Nightingale nació en Florencia, Gran Ducado de Toscana, el 12 de mayo de 1820.

Murió el 13 de agosto de 1910 en Londres, Reino Unido.

Fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
El Juramento Nightingale, efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.


La Cruz Roja fue formada en 1863, Ginebra, Suiza.


La Cruz Roja en Venezuela: La Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, nace en Caracas el 30 de enero de 1895, como parte de los actos organizados con motivo de la Conmemoración del Centenario
... Continuar leyendo "Florence Nightingale y la Enfermería Moderna: Historia y Legado" »

Guerra Fría: Causas y Características del Enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Guerra Fría: Un Conflicto Ideológico entre Dos Superpotencias

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, encabezado por la Unión Soviética.

Características Principales de la Guerra Fría

  • Enfrentamiento ideológico y cultural: Estados Unidos y la URSS representaban dos modelos antagónicos de sociedad. El enemigo común de ambos bloques había sido el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Ausencia de guerra directa: Fue definida como un enfrentamiento defensivo, nunca ofensivo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los peligros de una nueva guerra eran mayores que los beneficios para el posible ganador.
  • Creación
... Continuar leyendo "Guerra Fría: Causas y Características del Enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética" »

El Fascismo: Una Ideología Totalitaria del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

El Fascismo: Una Ideología Nueva

A diferencia de las corrientes conservadoras tradicionales, que rechazaban el nacionalismo y el liberalismo, el fascismo era antiliberal, pero defendía un nacionalismo exacerbado y xenófobo. Además, utilizaba métodos modernos de propaganda, se interesaba por la tecnología y despreciaba valores tradicionales como la religión.

Principales Rasgos del Fascismo

  1. Supremacía del Partido y el Líder

    El Estado se identifica con el partido, y este con el líder. El partido es un movimiento de masas que pretende representar la voluntad popular mejor que la democracia. Las demás opciones políticas son perseguidas.

  2. Primacía del Estado

    Rechaza los derechos del individuo frente al Estado. Desaparece la noción de ciudadano

... Continuar leyendo "El Fascismo: Una Ideología Totalitaria del Siglo XX" »

Zergatik sortu zen AEB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,52 KB

-Fronte errusiarren gainbehera. 1917ko iraultzetan boltxebikeak boterera iritsi ziren eta arministizioa sinatu zuten Alemaniarrekin eta 1918an Brest-Litovseko bake hitzarmena. 

-AEB gerran sartu zen. Alemaniak itsasoko gerra totala deklaratua zuen. Erasoetako batean amerikar herritar batzuk hilak suertatu ziren eta orduan AEBk gerra deklaratu zioten Alemaniari.

Gerraren amaiera (1918)Bi bandoak lur jota zeuden ekonomikoki eta militarki, baina egoera bereziki larrian zeuden aliantzako kideak.

Ententea, ordea, indartsuago zegoen Amerikarren iritsierarekin eta eraso hura geratzea lortu zuten.
Azaroaren 8an Berlinen Gillen II.A enperadoreak abdikatu egin behar izan zuen. Lehen lana azaroaren 11n bertan armistizioa sinatzea izan zen.

Austria Hungaria

... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

Las Desamortizaciones del Siglo XIX en España: Transformación y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones

1. Introducción

Necesidad de Reforma agraria

En España, durante el siglo XIX, se produjo un gran cambio en la estructura agraria. No supuso una reforma económica agraria, como la pretendida por los ilustrados, quienes estaban preocupados por obtener el máximo rendimiento de la tierra, fuente para ellos de riqueza y fortaleza del Estado. Estos habían insinuado que para poder mejorar la agricultura, era necesario cambiar el sistema señorial de propiedad de la tierra.

Para estos ilustrados, una de las causas principales del retraso de la agricultura era la enorme extensión que alcanzaba en España la propiedad amortizada, que se llamaba de "manos muertas", y que estaba en poder... Continuar leyendo "Las Desamortizaciones del Siglo XIX en España: Transformación y Conflicto" »

Espainia: 1957tik Trantsizio Demokratikora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

1957an gobernu berri bat eratu zen eta honek ekonomiaren garapena, diktaduraren jarraipena eta aldaketa sozio-kulturalak (askatasun apur bat baina gutxi) ekarri zituen. Gainera, gobernuak gero eta oposizio handiagoa eta indartsuagoa jasaten hasi zen eta 1959an erregimenaren autarkia-aldia amaitu zen, Espainiako ekonomia Europako herrialdeen ekonomiara integratzeko apustua eginez, kapitalismoaz baliatuz.


Egonkortze planak egin ziren eta neurri fiskalak aurrera atera ziren sektore pribatuarentzako kreditua mugatuz, gastu publikoa murriztuz, zergak igoz, soldatak izoztuz, inflazio tasa murriztuz. Gainera, merkataritza neurriak ezarri ziren atzerriko inbertsioak erakarriz eta salgaien inportazioak sustatuz. Hala ere, epe laburrean planaren austeritateak
... Continuar leyendo "Espainia: 1957tik Trantsizio Demokratikora" »

La Restauración Borbónica (1874-1898): Monarquía, Bipartidismo y Crisis del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Amadeo I de Saboya (1870-1873)

Es elegido rey con el objetivo de ser un monarca imparcial, pero debe enfrentarse a numerosos problemas:

  • Crisis económica.
  • Tercera Guerra Carlista.
  • Insurrección independentista de Cuba.
  • Oposición de absolutistas, moderados, la Iglesia y republicanos.

Amadeo I encuentra un país dividido y con problemas insolubles, lo que le lleva a abdicar.

La Restauración Borbónica (1874-1898)

Este periodo significa la vuelta de los Borbones (Alfonso XII y Alfonso XIII) a la Corona con un nuevo sistema político ideado por Cánovas del Castillo:

Características del Sistema Político

  • Monarquía constitucional conservadora y poco democrática.
  • Constitución de 1876 (conservadora):
    • Soberanía compartida: Rey y Cortes.
    • Aumento del poder
... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica (1874-1898): Monarquía, Bipartidismo y Crisis del 98" »

A Vida Política na Restauración: Quenda, Caciquismo e Fraude Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,19 KB

A vida política da Restauración

(Quenda, caciquismo e fraude electoral)

A vida política da Restauración baseouse na quenda pacífica entre os dous partidos dinásticos: o Partido Conservador de Cánovas del Castillo e o Partido Liberal de Sagasta. Ata 1881 gobernou o Partido Conservador que aboliu os privilexios forais vascos, eliminou a autonomía municipal, suprimiu o sufraxio universal masculino e restrinxiu as liberdades de prensa, reunión e asociación, provocando unha crecente oposición parlamentaria. Afonso XII concedeu a presidencia do Goberno a Sagasta que ampliou a liberdade de imprenta e consentiu a actividade legal das forzas opositoras (republicanos, socialistas e anarquistas) que se mantivo no poder ata que de novo o ocupou... Continuar leyendo "A Vida Política na Restauración: Quenda, Caciquismo e Fraude Electoral" »

Industria Iraultza Europako Herrialdeetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

2.IND.IRAULTZA: 1870an industria iraultza bigarren fase batean sartu zen. Europako beste herrialdeetara zabaldu zen. Arrakasta izan zuen arrazoietako bat ikerketa zientifikoa eta enpresen arteko harremana estuagoa izan zen.

-Energia Iturri Berriak: Energia elektrikoa XVIII mendetik ezagutzen bazen ere, produkzio industriala ezinezkoa izan zen 1872ra arte, garraiatzen 1883an hasi ziren eta 1878an bonbila asmatu zen hasieran argitzeko bakarra erabiltzen zen ondores nekazaritzan eta abar erabiltzen zuten. Beste asmakizun batzuk: telefonoa, irrati…

-Petroleoa: Mantso ezarri zen. Hasieran olioa ordezkatu zuen, gero enegi iturri giza erabiltzen hasi zen. Benetako hedapena autoa zen.

Sektore Berriak: Sektorea dibertsifikatu egiten da eta energi iturri... Continuar leyendo "Industria Iraultza Europako Herrialdeetan" »