Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Pizarro, el Imperio Inca y la Administración de la Colonización Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro

Francisco Pizarro partió de Panamá para conquistar el Imperio Inca. Tras una Guerra Civil, Atahualpa se proclamó emperador, pero fue capturado por Pizarro y posteriormente ejecutado.

Tras la toma de Cuzco, Pizarro fundó Lima. Posteriormente, surgió una Guerra Civil entre los conquistadores españoles, donde los almagristas fueron derrotados en la Batalla de las Salinas.

Conquistas Interiores o Tardías

Estas conquistas marcaron el fin de la gran fase de la conquista de América. Partiendo de México, las Islas Filipinas también fueron conquistadas.

Colonización Americana y Explotación Indígena

Se inició el comercio con América, que exportaba metales preciosos e importaba cultivos y esclavos... Continuar leyendo "Pizarro, el Imperio Inca y la Administración de la Colonización Española" »

El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española

El Bienio Reformista, el primer gabinete constitucional presidido por Manuel Azaña, se inició con la salida de los miembros radicales (Martínez Barrio y Lerroux). Fue el periodo más activo de la República en cuanto a reformas, entre las que destacan:

Reformas Clave del Bienio Reformista

Reforma Agraria

Se promulgó la Ley de Reforma Agraria, que pretendía una redistribución de la propiedad agraria, autorizando la expropiación con indemnización de las fincas no cultivadas y las deficientemente cultivadas, siendo el IRA (Instituto de Reforma Agraria) el encargado de la expropiación y reparto.

Reforma Educativa

Marcada por la influencia de la... Continuar leyendo "El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos" »

El Despegue Industrial de Estados Unidos en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción

El bajo nivel de la infraestructura de los transportes dejaba aisladas comercialmente ciertas regiones de otras y dificultaba la articulación de mercados más amplios. Sin el transporte adecuado, amplios sectores de la población se verían reducidos a un nivel de subsistencia de producción y consumo.

La Revolución de los Transportes

Por este motivo, América comenzaría la llamada “revolución de los transportes” durante los primeros decenios del siglo XIX. Con este fin, se construyeron carreteras y caminos que unieron el conjunto de los Estados, con presupuesto de gobiernos estatales y locales. El gobierno nacional contribuyó construyendo una arteria principal: Maryland-Illinois.

El ferrocarril empezaría a construirse a... Continuar leyendo "El Despegue Industrial de Estados Unidos en el Siglo XIX" »

Filosofía Política Contemporánea: Justicia Distributiva, Sistemas de Gobierno e Ideologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos de la Justicia según John Rawls

Justicia Raws (John Rawls) tiene como objetivo conciliar el equilibrio entre la igualdad (equidad) y la libertad a través de su propuesta sobre la justicia.

Principios de la Justicia Distributiva

  • Propuesta de una justicia distributiva basada en dos principios fundamentales:
  1. Principio de la diferencia.
  2. Principio de la justa igualdad de posibilidades.
Establecimiento de la justicia a través de la idea de “contrato”. Ámbito de aplicación hacia la justicia internacional.

Modelos Actuales de Gobierno

La Democracia

  • División de poderes.
  • Sistema de poderes y libertades individuales y políticas.

A) República

  • Democracia tradicional.
  • División de poderes.
  • Presidente: poder representativo.
  • Primer Ministro: poder
... Continuar leyendo "Filosofía Política Contemporánea: Justicia Distributiva, Sistemas de Gobierno e Ideologías Clave" »

La Crisis del Sistema de la Restauración: Regeneracionismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,97 KB

El Regeneracionismo político

La crisis colonial de 1898 favoreció la aparición de movimientos que, desde una óptica cultural o política, criticaron al sistema de la Restauración y propugnaron la necesidad de una regeneración y modernización de la política española.

Desde un punto de vista cultural

Tras el desastre del 98 surgió un movimiento intelectual llamado Regeneracionismo cuyos ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa, que propugnaba dejar atrás los mitos del pasado glorioso, modernizar la economía y la sociedad y alfabetizar a la población. También defendía el desmantelamiento del sistema caciquil y la reducción del poder de la Iglesia en el sistema educativo español.

Desde el punto de vista político

Los... Continuar leyendo "La Crisis del Sistema de la Restauración: Regeneracionismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial" »

El Proceso de Desamortización en la España Decimonónica: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Introducción y Concepto de Desamortización

El siglo XIX marcó el inicio del lento despegue industrial de España. A diferencia de otros países europeos, la agricultura española no logró una apreciable modernización. En este contexto, el proceso de desamortización fue un hecho fundamental de la revolución burguesa, y significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra.

La desamortización es la incautación estatal de bienes raíces que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición.

Antecedentes de la Desamortización en España

El proceso de desamortización fue llevado a cabo en toda su intensidad... Continuar leyendo "El Proceso de Desamortización en la España Decimonónica: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Conflictos y Secesión: La Antesala de la Guerra Civil Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes de la División: Esclavitud y Abolicionismo en Estados Unidos

En 1822, la American Colonization Society emprendió un proyecto que envió a 13.000 libertos a Liberia, una ciudad africana fundada con este fin. Estos provenían, sobre todo, de libertos del Norte. Desde 1848, se creó un nuevo partido, los Free-Soilers (Tierra Libre), que se oponía a la esclavitud. Aunque no tuvo éxito inmediato, simbólicamente, fue definiendo esa división que cada vez sería más amplia.

Lo cierto es que, en esos años, se desarrolló una campaña cada vez más activa por parte de los abolicionistas. Destacó el papel de pastores y la religión, que se apoyaron en los textos bíblicos para justificar esta idea. Por su parte, el Sur se opuso con la... Continuar leyendo "Conflictos y Secesión: La Antesala de la Guerra Civil Estadounidense" »

Maig del 68: La revolta estudiantil i el seu impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Fets socials: el cas de Maig de 1968

Context i influències

La dècada de 1960 a EUA i a Europa va veure el triomf de la radicalitat, on va jugar un paper important l'Escola de Frankfurt amb dos professors:

  • Herbert Marcuse
  • Theodor Adorno

Professaven un marxisme molt radicalitzat que es combinava amb elements de la postmodernitat. Als EUA, figures com:

  • Noam Chomsky
  • Paul Goodman
  • Norman Brown

Teoritzaven sobre la revolució i la necessitat de canvi, encoratjant els estudiants a convertir-se en revolucionaris i a aixecar-se contra l'ordre establert.

Una nova revolució

Aquesta nova revolució havia de ser diferent a les anteriors i evitar caure en la dictadura. Havia de ser creativament diferent, i per això, els dos grans principis que van sorgir a París... Continuar leyendo "Maig del 68: La revolta estudiantil i el seu impacte" »

El Franquismo: Apoyos, Ideología y Represión en la España del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Estado Franquista se configura como una dictadura de tipo fascista inspirada en los fascismos de combate. No se garantizan los derechos ni las reformas republicanas, y son reprimidas. Franco asume todos los poderes, viéndose a sí mismo elegido por Dios para llevar a cabo la regeneración de España. Se apoya en el ultranacionalismo, el centralismo político y la españolización de los regionalismos.

1. Características del Estado Franquista

El Estado Franquista puso en marcha un sistema corporativista (cada institución posee una función única) y el Parlamento se convierte en unas Cortes Orgánicas. La mujer desaparece de la vida pública y a la Iglesia se le conceden más poderes como la educación o el poder jurídico. Además, se establece... Continuar leyendo "El Franquismo: Apoyos, Ideología y Represión en la España del Siglo XX" »

Euzkeldun Batzokijaren Estatutuen Azterketa (1894)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Sarrera: Dokumentuaren sailkapena

Aurrean dugun testua, Euzkeldun Batzokijaren estatutuak, jatorriari dagokionez lehen mailako dokumentua da. Formaren aldetik, juridikoa da Batzokiko partaideentzat eta zirkunstantziala beste guztientzat. Edukiaren aldetik, izaera erlijioso, politiko eta soziala du. Testua Errestaurazioaren garaian kokatzen da, zehazki, 1894. urtean. Idatzi honen egilea Sabino Arana da, euskal abertzaletasunaren sortzailea, eta Bizkaiko jeltzaleei zuzenduta dago.

Honen asmoa da bizkaitar jeltzaleek Batzokian sartzeko baldintzak zeintzuk ziren argi edukitzea eta, bide batez, kide berriak erakartzea.

Testuaren analisia

Idatziaren azterketari hasiera emateko, komeni da hitz hauek argitzea, testua hobeto ulertu ahal izateko:

  • Batzokija:
... Continuar leyendo "Euzkeldun Batzokijaren Estatutuen Azterketa (1894)" »