Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalanisme i Republicanisme: Evolució entre 1901 i 1925

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

3. Catalanisme i Republicanisme 1901-1909

Consolidació de la Lliga Regionalista

Al principi del segle XX, la Lliga es consolida com a partit hegemònic a Catalunya. El líder Enric Prat de la Riba va definir la nacionalitat catalana el 1906, reclamant el dret de Catalunya a l’autonomia política, però estava disposat a invertir en la política espanyola per tal de modernitzar i descentralitzar l’Estat. Els primers anys de la Lliga no són fàcils, ja que han de fer front a l’expansió del republicanisme lerrouxista i a les discrepàncies ideològiques internes. La crisi esclata el 1904 quan Alfons XIII visita Barcelona, on un grup de regidors de la Lliga, dirigits per Cambó, portaveu de la Lliga a Madrid, no van obeir els acords del... Continuar leyendo "Catalanisme i Republicanisme: Evolució entre 1901 i 1925" »

La Política Internacional del Régimen Franquista: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Política Internacional del Régimen

Etapa Falangista (hasta 1942)

Durante la II Guerra Mundial, el franquismo simpatizaba con el Eje. A pesar de que España se declaró neutral, la afinidad ideológica y la posibilidad de obtener beneficios económicos llevaron a Franco a entablar conversaciones con Hitler y Mussolini. Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y ministro de Asuntos Exteriores, abogaba por la entrada de España en la guerra y aspiraba a convertirla en un estado fascista al estilo italiano. Sin embargo, las elevadas exigencias de Franco, que incluían la cesión de Gibraltar y territorios franceses en África, hicieron que Hitler considerara su participación demasiado costosa. No obstante, España envió a la División Azul al... Continuar leyendo "La Política Internacional del Régimen Franquista: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional" »

Instituciones y Acontecimientos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Instituciones Históricas

Vasallo

Persona obligada a pagar feudo en la antigüedad, vinculada a un señor a través del vasallaje.

Feudo

Contrato medieval por el cual los soberanos concedían tierras o rentas en usufructo, a cambio de fidelidad y servicios.

Siervo

Persona subordinada a otra, especialmente a los señores feudales en la Edad Media.

Clero

Conjunto de personas ordenadas en las iglesias cristianas.

Señorío

Autoridad o mando sobre algo.

Acontecimientos Históricos

Edad Media

¿Cuál fue la institución más poderosa durante la Edad Media? La Iglesia

Guerra de los Cien Años

  • - Fallecimiento de Carlos IV
  • - El rey inglés, vasallo del rey de Francia, no prestó obediencia.

Cruzadas

Causas: políticas, religiosas y económicas.

Peste Negra

Originaria... Continuar leyendo "Instituciones y Acontecimientos Históricos" »

La Ilustración en España: Reformismo Borbónico y Despotismo Ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

1. Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión (1700-1715)

1.1. La Guerra de Sucesión Española

Causas:

  1. Existencia de dos pretendientes al trono español: el archiduque Carlos de Austria y el príncipe Felipe de Anjou.
  2. Proclamación de Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) como heredero por Carlos II de España, con la condición de que las coronas de España y Francia no se unieran.
  3. Formación de una coalición internacional (Gran Alianza de La Haya) contra los Borbones, temiendo el poder de una unión entre Francia y España.

Carlos de Austria se proclamó rey de España, convirtiendo la Guerra de Sucesión Española en una guerra civil.

  • La Corona de Castilla, fundamentalmente los sectores populares, se alineó con Felipe V. La nobleza castellana,
... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Reformismo Borbónico y Despotismo Ilustrado" »

Momentos Cruciales de la Historia Española: Restauración y Transformaciones del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Hitos y Conceptos Clave de la España Contemporánea

Rerum Novarum

Encíclica de 1891 en la que el papa León XIII expone la doctrina social de la Iglesia católica, una vez superada la oposición al Estado liberal, especialmente el italiano, que le había despojado de sus territorios, limitándolo a la Ciudad del Vaticano. En ella, mostraba su apoyo al sindicalismo católico y a la propiedad privada.

Bases de Manresa

Se trata de un documento político inspirado por Prat de la Riba en 1892 que plasma las propuestas del Memorial de Greuges y supone el nacimiento de un proyecto político catalanista: la consideración de Cataluña como una entidad autónoma dentro de España, tal y como defenderá la Lliga Regionalista Catalana.

Tratado o Paz de París

Tras... Continuar leyendo "Momentos Cruciales de la Historia Española: Restauración y Transformaciones del Siglo XX" »

Franquisme: origen, característiques i impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Origen i característiques del Franquisme

a) Primària, text de caràcter jurídic o polític, és l'article d'una llei.

b) És l'època franquista (1947), després de la fi de la Segona Guerra Mundial.

c) 1- Es refereix a la definició del règim que fa la llei.

2- Es refereix a la jefatura de l'estat i que conté el llistat de càrrecs que exerceix el dictador.

6- Es refereix a la protesta de Franco per designar successor amb el títol de rei.

9- Es detallen les condicions que haurà de complir el rei o regent per a ser designat.

Desenvolupament del Franquisme

Va prendre unes iniciatives, al 1945 va abandonar el totalitarisme feixista i va adoptar els principis de la democràcia orgànica. Així mateix, va iniciar les lleis del referèndum i successió... Continuar leyendo "Franquisme: origen, característiques i impacte" »

Revolució Russa de 1917: De la Tsar a la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

Revolució de 1917

  • Gener de 1917

    Retornen les protestes i manifestacions a causa de les derrotes militars de la Primera Guerra Mundial, la desmoralització de la rereguarda, la fam i la manca de subministraments de recursos, i el dur hivern de Rússia.

  • Tsar abdica

  • Reaparició dels Soviets

    Apareixen de nou els soviets com en l'anterior revolució.

  • Govern Provisional

    Govern provisional (Lvov i la Duma) → reformes polítiques (sufragi universal) i reformes socials (jornada de 8 hores, lleis socials...).

  • Continuació de la Guerra

    Decideix seguir en la guerra i, per obtenir suport, els socialistes aprofiten la situació.

  • Doble Poder

    Doble poder: govern provisional (vol constituir una república burgesa) i soviets o assemblees de pagesos (volen fer una revolució

... Continuar leyendo "Revolució Russa de 1917: De la Tsar a la URSS" »

La Fronda Francesa (1648-1653): Levantamiento, Reformas y Resistencia al Poder Real

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Fronda (1648-1653)

Mazarino adoptó nuevas medidas fiscales que incrementaron el descontento general, cuya reacción se reflejaría en la Fronda. Este acontecimiento supuso el levantamiento de la población en París y fue la última batalla llevada a cabo contra el rey de Francia por los Grandes del reino. Se trata de un momento muy controvertido historiográficamente, donde se observa el alzamiento del pueblo francés hasta el primer movimiento burgués constitucional de Francia; destacamos el componente de resistencia a la autoridad real en un momento de minoría y, por lo tanto, de debilidad de la Corona.

La Fronda Parlamentaria (1648-1649)

Con el Decreto de Unión del Parlamento del 13 de mayo de 1648, se proclamó la unión de los cuatro... Continuar leyendo "La Fronda Francesa (1648-1653): Levantamiento, Reformas y Resistencia al Poder Real" »

El bienio reformista en España y la condena internacional al régimen de Franco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El periodo comprendido entre abril de 1931 y septiembre de 1933 se conoce como bienio reformista, social-azañista o republicano-socialista

El gobierno no contaba con un apoyo mayoritario.

  • Reforma religiosa: El gobierno quería establecer una clara separación Iglesia – Estado y reducir la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes en cumplimiento de los principios secularizadores de la constitución: Ley del Divorcio, Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas.
  • Reforma educativa: La reforma educativa pretendía que la educación gratuita y laica fuera un derecho universal. Entre 1931 y 1933 se construyeron unas 13.000 escuelas y aumentó el número de maestros de 36.000 a 51.000.
... Continuar leyendo "El bienio reformista en España y la condena internacional al régimen de Franco" »

XVIII. Mendeko Gizartea eta Ekonomia: Antzinako Erregimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Gizartearen Antolaketa eta Eraldaketak

Estamentu bakoitzean, hainbat motatako egoerak zeuden.

Noblezia

Noblezia goi-noblezian eta behe-noblezian banatzen zen. Goi-nobleziakoek jabetza asko zituzten landan, eta diru asko jasotzen zuten jaun-eskubideengatik; beraz, luxuzko bizimodua zuten. Probintzietako nobleziaren eta behe-noblezian ekonomia-egoera, ordea, kaskarragoa zen. Horrenbestez, apurka-apurka, behe-nobleziako kideak burgesiako dirudunekin ezkontzen saiatzen hasi ziren, azken horiek ere noblezian sartu nahi baitzuten.

Kleroa

Kleroa ere goi-kleroan eta behe-kleroan banatzen zen. Goi-kleroa familia nobleetako seme gazteenek osatzen zuten, eta eliza-jaurerri gehienen jabe zen. Behe-kleroa herri xeheko pertsonek osatuta zegoen; sarritan, miseria... Continuar leyendo "XVIII. Mendeko Gizartea eta Ekonomia: Antzinako Erregimena" »