Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis y Transformación en España: De la Posguerra a la Segunda República (1917-1931)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Crisis de las Democracias Liberales y Ascenso de Regímenes Autoritarios

Tras la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales entraron en un periodo de crisis. Algunos las señalaron como culpables de la contienda, criticando la ineficacia del parlamentarismo y la inoperancia de los partidos políticos, acusados de ocuparse únicamente de sus intereses particulares.

Por el contrario, se entendía que para que el Estado fuera eficaz eran necesarios gobiernos fuertes, sustentados en un solo partido.

El Estado liberal democrático se veía atacado por dos frentes contrapuestos:

  • El socialismo, fortalecido tras defender la existencia de un Estado fuerte regido por la “Dictadura del Proletariado”.
  • El fascismo, defensor del Estado autoritario.
... Continuar leyendo "Crisis y Transformación en España: De la Posguerra a la Segunda República (1917-1931)" »

La Revolució Russa: Tsars, Guerra i Bolxevics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

1. La Rússia dels Tsars

1.1. Un imperi immens i endarrerit

El tsar tenia el poder absolut, que provenia de Déu, i el règim polític era una aristocràcia. El tsar governava directament l’imperi, no estava sotmès a cap constitució ni havia de retre comptes davant cap parlament. L’imperi Rus era fonamentalment una economia agrària en què convivien la propietat comunal i les formes de propietat privada de la terra en mans d’una noblesa poderosa i d’una classe de propietaris menys poderosos. Les condicions de vida dels pagesos eren molt precàries, i l’agricultura, tecnològicament endarrerida. El capitalisme i la indústria havien anat penetrant a la part més occidental de l’imperi i, en alguns indrets, la industrialització... Continuar leyendo "La Revolució Russa: Tsars, Guerra i Bolxevics" »

El Feixisme a Itàlia: L'Ascens i Règim de Mussolini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Itàlia després de la Primera Guerra Mundial

La situació política a Itàlia després de la Primera Guerra Mundial era desastrosa, generant un profund descontentament i una gran inestabilitat social.

L'Ascens de Mussolini i el Partit Feixista

En aquest context, Benito Mussolini va fundar el Partit Nacional Feixista, al qual s'hi van afiliar molts excombatents de la Primera Guerra Mundial. Els seus membres es distingien per anar vestits de manera uniforme, actuar de forma cohesionada i compartir un himne i símbols propis. El moviment es caracteritzava per la violència, la força i una retòrica irracional.

Mussolini es va presentar com un líder fort, inspirat en la figura de l'emperador de l'Antiga Roma, amb l'objectiu de governar per sobre... Continuar leyendo "El Feixisme a Itàlia: L'Ascens i Règim de Mussolini" »

De la Revolución de 1905 a la Revolución Bolchevique: Transformaciones en Rusia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Revolución Rusa de 1905: Precedentes, Desarrollo y Apoyos

Precedentes Inmediatos

Los precedentes más inmediatos a esta revolución fueron los ocurridos a partir de la manifestación obrera que se dirigió hacia el Palacio de Invierno de San Petersburgo con el objetivo de pedirle al zar Nicolás II una mejora en las condiciones de vida de los obreros y un inicio del cambio de política. La respuesta a esto fue la disolución de la manifestación por el ejército del zar de manera violenta. Esto desencadenó huelgas, motines y levantamientos por todas las zonas del imperio. Uno de los más importantes fue el motín del acorazado Potemkin, que tuvo repercusión en otras unidades navales y en el ejército de tierra.

Apoyos a la Revolución

Esta... Continuar leyendo "De la Revolución de 1905 a la Revolución Bolchevique: Transformaciones en Rusia" »

Fases de la revolución francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Rey Sol


Luis XIV. Fue Rey de Francia y Navarra, incremento el poder e influencia francesa en Europa, Combatiendo tres grandes guerras.

Catalina De Rusia


Fue Emperatriz de Rusia, recogíó el legado de Pedro el Grande, y lo engrandecíó Abríéndola el Mar Negro.

Voltaire


Fue un escritor, historiador, Filosofo y abogado francés que pertenecíó a la masonería y figura como uno de Los principales representantes de la Ilustración.

Archiduque Carlos de Austria


Comandante de los ejércitos austríacos durante las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas

Diderot


Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, Filósofo y enciclopedista francés.

Jovellanos


Fue el termino que los Revolucionarios franceses utilizaban para designar... Continuar leyendo "Fases de la revolución francesa" »

Hospital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Los órganos femeninos para la reproducción incluyen:
  • Los ovarios que producen los oocitos (células que se transforman a ovocitos,
  •  la progesterona y los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) y la inhibina y relaxina.
  • las trompas uterinas que transportan los ovocitos al útero y donde se produce la fertilización.
  • el útero, donde se lleva a cabo el desarrollo embriónico y fetal.
  • la vagina, donde se introducen los espermatozoides durante el acto sexual y por donde sale el feto al término del embarazo.
  • los órganos sexuales externos que constituyen la vulva.
  • las glándulas mamarias también se consideran como una parte del sistema reproductor femenino.

funcion de los ovarios:

fase proliferativa: coincide con el crecimiento de los foliculos... Continuar leyendo "Hospital" »

Transformaciones Políticas y Económicas en la Europa del Siglo XVII: Auge y Declive de Imperios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII

Inglaterra

El intento del rey Carlos V de implantar la monarquía absoluta en Inglaterra fracasó. Una guerra civil enfrentó a los partidarios del Parlamento y al rey. Los primeros, dirigidos por Cromwell, vencieron. Se impuso temporalmente la República. A Inglaterra se le incorporaron Irlanda y Escocia. Una revolución llamada La Gloriosa dio paso a la monarquía parlamentaria.

Holanda

La monarquía fue suprimida y se impusieron los Estados Generales.

Alemania

Formaba parte de un imperio heterogéneo en el que el poder de los príncipes y la Dieta sustituyó al del emperador. Se desarrolló la Guerra de los 30 Años, que supuso su división definitiva.

Italia

Seguía siendo un mosaico de estados... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Económicas en la Europa del Siglo XVII: Auge y Declive de Imperios" »

La capacitat jurídica de la dona a la Segona República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Aquesta font és un fragment del document públic de la Llei sobre la capacitat jurídica de la dona i dels cònjuges del 19 de juny de 1934, publicada al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya el 20 de juny de 1934.

Aquesta font és primària, contemporània dels fets, textual i de caire jurídic i polític.

Aquesta font mostra com la dona va adquirir, mitjançant la Llei sobre la capacitat jurídica de la dona i dels cònjuges del 19 de juny de 1934, un seguit de drets com la mateixa capacitat civil que l’home, el poder exercir un ofici, càrrec, comerç o indústria sense dependre del marit, entre d’altres.

a)

Aquesta font és una fotografia de la propaganda del referèndum del 2 d’agost de 1931, elaborada per Edmon Vallès. Recollida... Continuar leyendo "La capacitat jurídica de la dona a la Segona República" »

Legado de Bulnes y Montt: Transformación Política y Social de Chile (1841-1861)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851)

El Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851), asumió la Presidencia el 18 de septiembre de 1841, siendo el segundo Presidente Conservador. Su gobierno, a pesar de ser él militar, fue el más pacífico. Su mandato se inició con una alta aprobación, debido a ser el ganador de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Su preocupación se centró en cuatro pilares: Colonización, Pacificación, Educación e Internacionalización. Elaboró la primera ley de colonización, destinada a la toma del Estrecho de Magallanes, por sus codiciadas guaneras y puntos estratégicos militares. La paz en el país sirvió para que Chile incrementara su acción exterior y fuera reconocido como estado soberano y autónomo.... Continuar leyendo "Legado de Bulnes y Montt: Transformación Política y Social de Chile (1841-1861)" »

Sancho IV de Castilla: Reinado Breve, Conflictos Nobiliarios y la Estrategia del Estrecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sancho IV: Reinado Breve, Conflictos y la Estrategia del Estrecho (1284-1295)

Sancho IV "El Bravo" fue proclamado rey de Castilla dos años antes de la muerte de su padre. Su reinado fue breve, de apenas once años, transcurriendo entre 1284 y 1295.

Un Monarca Realista y la Nobleza Castellana

El monarca se caracterizó por una política de moderación y realismo. Durante este periodo, la nobleza fue la gran beneficiada por las reconquistas, lo que acrecentó su poder político y económico. Sin embargo, desde mediados del siglo XIII, la influencia de los legistas produjo una pugna creciente entre el centralismo monárquico y las tendencias centrífugas de la nobleza. En Castilla, la debilidad de la burguesía en estos momentos atenuaba, en cierta... Continuar leyendo "Sancho IV de Castilla: Reinado Breve, Conflictos Nobiliarios y la Estrategia del Estrecho" »