Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y la Crisis del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Los Austrias Menores y sus Validos

El siglo XVII español se caracteriza por el reinado de los llamados Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este período estuvo marcado por una profunda crisis y por la peculiaridad de que los reyes delegaron gran parte de su poder en figuras conocidas como validos, nobles de su confianza.

  • Felipe III (1598-1621): Su valido, el Duque de Lerma, tomó la controvertida decisión de trasladar la capital a Valladolid durante cinco años (1601-1606), una estrategia de imposición política. Durante este reinado, se decretó la expulsión de los moriscos (1609), lo que tuvo graves consecuencias económicas, especialmente en Valencia y Aragón, que quedaron empobrecidas.
  • Felipe IV (1621-1665): Su valido,
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y la Crisis del Imperio" »

La Segona República Espanyola: Orígens i Proclamació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Introducció a la Segona República Espanyola

La Segona República Espanyola s'inicia el 14 d'abril de 1931 i la seva fi es vincula directament amb l'esclat de la Guerra Civil. Aquesta comença amb el cop d'estat militar liderat per Franco el juliol de 1936, que desencadena el conflicte el 18 de juliol de 1936. No obstant això, la República va acabar en moments diferents segons el territori: a Saragossa va caure el juliol de 1936, a Barcelona el gener de 1939, i a València i Madrid el juliol de 1939. La Guerra Civil va finalitzar l'1 d'abril de 1939, donant pas a la Dictadura Franquista.

Els Orígens i la Proclamació de la República

El gener de 1930, la dimissió de Primo de Rivera va ser un fet inesperat. Davant d'aquesta situació, el rei... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Orígens i Proclamació" »

De la Revolución al Estado Soviético: La Ascensión Bolchevique y la Creación de la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. El 9 de octubre regresó clandestinamente a Petrogrado desde su exilio y el día 10, en una reunión secreta del Comité Central del Partido Bolchevique, convenció a sus compañeros para que adoptasen el principio de la insurrección armada. A instancias de Trotski, se aplazó el levantamiento en... Continuar leyendo "De la Revolución al Estado Soviético: La Ascensión Bolchevique y la Creación de la URSS" »

Orígenes y Consolidación del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo, Marxismo y Anarquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Orígenes del Movimiento Obrero

Los orígenes del movimiento obrero se encuentran en las primeras asociaciones de trabajadores.

Primeros Movimientos Obreros

  • El ludismo: Las primeras protestas surgieron en Gran Bretaña durante el último tercio del siglo XVIII, debido al deterioro de las condiciones de trabajo. El movimiento ludita se manifestó con el descontento de los artesanos contra la introducción de las máquinas.
  • Los primeros sindicatos: Tras la recuperación del derecho de asociación, que había sido prohibido por el Parlamento en 1799, se produjo el reconocimiento legal de los sindicatos (trade unions) en 1824. Entre 1830 y 1834, se coordinaron todos ellos con la creación de la Great Trade Union.
  • El cartismo: Fue la primera expresión
... Continuar leyendo "Orígenes y Consolidación del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo, Marxismo y Anarquismo" »

Característiques i repressió durant la dictadura franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Característiques del règim franquista

Franco va basar el seu poder en el catolicisme, l'anticomunisme i el nacionalisme espanyol, proclamant l'Estat espanyol com una democràcia orgànica, rebutjant així el liberalisme, el parlamentarisme i els partits polítics.

Durant la dictadura, Espanya va mancar de constitució, quedant abolida la de 1931, demostrant així la seva repulsa al sufragi universal.

Els partits polítics van ser abolits, quedant agrupats en un sol partit liderat pel Caudillo. Les forces que havien servit a la sublevació militar que va comportar la guerra civil, van constituir el partit FET i de les JONS.

Tot el poder va quedar concentrat en la personalitat de Francisco Franco, qui podia legislar per decret. Les llibertats de... Continuar leyendo "Característiques i repressió durant la dictadura franquista" »

Francoren diktadura euskal herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,67 KB

11.1 EUSKAL HERRIA FRANCOREN DIKTADURA GARAIKO LEHEN ZATIA (1937-1959) Gerraostea: Erregimenaren ahuldadea eta egonkortzea. Gerra zibilaren ondoren, euskal gizartea bi zatitan banaturik geratu zen: erregimen berria babesten zutenak, gutxiengoa, militarrak, falangistak, tradizionalistak eta goi enpresariak; eta erregimenaren aurkakoak, gehiengoa, nazionalistak, errepublikarrak, sozialistak, komunistak, anarkistak. Erregimenaren hasierako urteetan, gizarteko zatirik handienak eskubide eta ideien zapalketa pairatu zuen, administrazio eta lan munduaren depurazioa; eta euskal kulturaren adierazpen oro debekatu zuten, ñimiñoena ere (pertsonen izenak, izenak kanposantuetan). Zapalkuntza horren barruan diktadoreak Errepublika garaian sortutako
... Continuar leyendo "Francoren diktadura euskal herrian" »

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial i la Gran Depressió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial

  • Pèrdua de milions de vides humanes

  • Paralització de l'aparell dels països en guerra

  • Depreciació de monedes i inflació

  • Augment del deute interior i exterior

  • Pagament de les reparacions de guerra pels països derrotats

  • La fallida del continent europeu com a centre financer industrial i l'inici de l'hegemonia dels EUA en l'economia mundial

Establiment del sistema econòmic: Pla Dawes

Per estabilitzar l'economia després de la Primera Guerra Mundial es va restaurar el patró or. Els països van implantar el proteccionisme i la pujada de les tarifes duaneres. Per estabilitzar les monedes europees es va acceptar el Pla Dawes. Nord-amèrica va concedir préstecs a Alemanya per afrontar les despeses de la guerra,... Continuar leyendo "Conseqüències de la Primera Guerra Mundial i la Gran Depressió" »

Guerra Civil Española: Fases Clave y el Impacto Internacional del Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Agosto 1936 - Marzo 1937: La Batalla por Madrid

Las tropas sublevadas avanzaron por Extremadura y Toledo, y en noviembre de 1936 se situaron a las puertas de Madrid. Temiendo que la ciudad cayera de manera inminente, el gobierno republicano se trasladó a Valencia.

En la Batalla de Madrid, las fuerzas republicanas (parte del Ejército, milicias de voluntarios y miembros de las Brigadas Internacionales) resistieron el ataque. El ejército sublevado intentó sin éxito entrar a la ciudad por otras vías (batallas del Jarama y Guadalajara), y el general Franco decidió abandonar el asalto directo a Madrid para avanzar en otras regiones.

Abril 1937 - Diciembre 1937: La Campaña del Norte y Teruel

Entre abril y octubre de 1937 se produjo la Campaña

... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Fases Clave y el Impacto Internacional del Conflicto" »

Política e Sociedade en España: Gobernos de Aznar e Zapatero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,95 KB

O Terrorismo en España

O goberno solicitou ao resto de gobernos europeos a colaboración contra o terrorismo e promoveu a Lei Orgánica de Partidos Políticos (2002) para ilegalizar aqueles que non condenasen a violencia terrorista.

O terrorismo islamista estivo presente o 11 de marzo de 2004, cando a organización Al Qaeda colocou bombas en Madrid. O goberno acusou a ETA, e isto repercutiu nas seguintes eleccións, que o PP perdeu.

A política exterior

O goberno continuou os compromisos coa OTAN, e España integrouse na súa estrutura militar en 1997. Abríronse relacións con Gran Bretaña sobre Xibraltar.

As relacións con EEUU foron excelentes pola amizade entre Bush e Aznar, plasmadas no apoio español á invasión de Iraq en 2003. O apoio... Continuar leyendo "Política e Sociedade en España: Gobernos de Aznar e Zapatero" »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Social y Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 193,68 KB

La Revolución Industrial

Es un conjunto de cambios económicos, sociales y tecnológicos que se produjeron por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, dando lugar a una transformación de la economía y la sociedad. Las máquinas sustituyeron el trabajo manual y la producción en masa se convirtió en la norma. La importancia de la Revolución Industrial radica en que Gran Bretaña se consolidó como una gran potencia política y económica.

Revolución Agraria

Fue un proceso de transformación de la agricultura que aumentó la producción de alimentos y materias primas. La importancia de la Revolución Agraria radica en que tuvo un gran impacto en la economía, ya que en general hubo mayor bienestar, comercio, capital y mano... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Social y Económica" »