Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Caída del Zarismo y la Ascensión del Gobierno Provisional en Rusia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Revolución de Febrero y la Caída del Zarismo

El 23 de febrero de 1917, el estallido de la huelga en la fábrica de armamentos Putilov inició una revolución espontánea en Petrogrado. Al día siguiente, la ciudad quedó paralizada por la huelga general. El 26 de febrero se produjo una represión por parte del ejército, pero las tropas de la guarnición de Petrogrado se unieron a los huelguistas. Los revolucionarios reorganizaron el Sóviet de Petrogrado. Inicialmente, consideraron la conquista del poder, pero luego decidieron limitarse a exigir reformas democráticas y el fin de la guerra. La disolución de la 4ª Duma por el zar empujó también a los liberales a oponerse a la monarquía. El 2 de marzo, Nicolás II abdicó y, al día... Continuar leyendo "La Caída del Zarismo y la Ascensión del Gobierno Provisional en Rusia" »

Fernando vii.Aren agintaldia 1813-1833

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,95 KB

  • 1814an gerra amaitu zen. Wellington jeneralak, frantziarrak Arapilesen garaitu ondoren. Madril utzi eta Vitoria- Gasteizera iritsi ziren, eta tropak hondatuta zituztenez, porrota izan zuten. Hemendik aurrera, frantzesak garaituta Frantziako bidea hartu zuten.

6

  • Fernando VII.A Frantziatik etorri zen eta Napoleonekin itun bat sinatu zuen, honen bidez Espainiako Erresuma itzuli zitzaion. Napoleonen garaileak Vienako konferentzian bildu ziren. Bertan Frantziako Iraultzak eta Napoleonek ekarritako aldaketa guztiak lurperatzen ahalegindu ziren. Horrek argudioak eman zizkion Fernando VII.Ari Frantziatik itzuli zenean Cadizen egindako legedia ezabatzeko. 1814ko maiatzaren 4an kleroaren, nobleziaren eta baita herriaren zati handi baten laguntzarekin estatuaren

... Continuar leyendo "Fernando vii.Aren agintaldia 1813-1833" »

Expansión y Conflictos Territoriales en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Expansión de Estados Unidos y el Tratado de Guadalupe Hidalgo

Una de las características principales del devenir histórico de los Estados Unidos fue la realización de un enorme esfuerzo de conquista y colonización del oeste del continente. Este proceso estuvo marcado por varios factores clave:

  • La llegada de grandes masas de colonos de Europa.
  • La guerra de exterminio contra las tribus indias.
  • La extensión de las redes ferroviarias transcontinentales.
  • La guerra contra los Estados Unidos Mexicanos. Esta guerra se desarrolló en varias fases, caracterizadas por la pérdida de territorios mexicanos a favor de los Estados Unidos en cada una de ellas.

Los Estados Unidos Mexicanos perdieron más de la mitad de su territorio (California, Texas, Colorado,... Continuar leyendo "Expansión y Conflictos Territoriales en el Siglo XIX" »

Causas de la Gran Depresión: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Explicación de las causas de la Gran Depresión

El hundimiento de la Bolsa de Nueva York condujo a una depresión económica sin precedentes. Una serie de factores contribuyeron a desencadenar una crisis económica generalizada.

Factores que contribuyeron a la crisis

  • Sobreproducción industrial: Las primeras muestras eran ya evidentes antes del hundimiento de la Bolsa.
  • Crisis de liquidez: Consecuencia del hundimiento bursátil.
  • Caída del consumo: Provocada por la reducción de la riqueza de los inversores, la disminución de la capacidad adquisitiva de los compradores y el temor al desempleo.
  • Crisis en la agricultura: Agravada por fuertes tormentas de polvo, que provocaron un periodo de sequía.

Cuenca del Ruhr

Es una zona industrial alemana en la... Continuar leyendo "Causas de la Gran Depresión: Un Análisis Histórico" »

España bajo Franco: Represión, Autarquía y Reintegración Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La España de Posguerra: Represión y Crisis Económica

La situación política y económica de España tras la Guerra Civil se caracterizó por una profunda represión política y una aguda crisis económica. La recuperación económica evolucionó muy lentamente; de hecho, no fue hasta 1951 cuando se logró alcanzar un nivel de renta nacional similar al de 1935.

Mientras surgían nuevos ricos a partir de actividades corruptas, muchos españoles se vieron obligados a retornar a los sectores rurales, lo que dio preeminencia a la aristocracia rural y a las finanzas.

La Política Económica: La Autarquía

La política económica del Estado se orientó hacia la autarquía o autosuficiencia económica frente al exterior.

Razones de la Autarquía:

  • Imitación
... Continuar leyendo "España bajo Franco: Represión, Autarquía y Reintegración Global" »

L'oposició al règim de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Política Fiscal i Social

Quant a la política fiscal, el règim adopta algunes reformes socials de caràcter paternalista: es promulga un codi de treball (1926), s'aproven assegurances per a la maternitat i subsidis per a les famílies nombroses. La política social va venir marcada per la creació d'organismes corporatius per tal de garantir les relacions entre empresaris i treballadors. Es creen comitès paritaris, integrats per un nombre igual de vocals obrers i empresarials, en els quals es regulaven les condicions laborals. És de destacar la participació dels socialistes.

L'oposició al règim

  • El moviment obrer

    • En principi, no representa un problema greu per a Primo de Rivera.
    • La sensació d'autoritat, el cansament per un llarg període
... Continuar leyendo "L'oposició al règim de Primo de Rivera" »

El auge del catalanismo, la Ley de Jurisdicciones y la Semana Trágica: España a principios del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El auge del catalanismo y la Ley de Jurisdicciones

El turno liberal se encontró con dos problemas: el viraje del catalanismo y la aprobación de la Ley de Jurisdicciones.

En noviembre de 1905, las elecciones municipales dieron el triunfo a la Lliga, lo cual hizo que en determinados órganos de opinión se desatara la euforia secesionista, destacando en ella la revista satírica ¡Cu-Cut! y el periódico La Veu de Catalunya, que lanzaron ataques a la unidad de la nación española, al rey y al Ejército. La reacción de los oficiales fue el destrozo de los locales de ambas publicaciones.

El presidente Montero Ríos suspendió las garantías constitucionales y los regionalistas de la Lliga se apresuraron a pedir que el Congreso no cayera en la... Continuar leyendo "El auge del catalanismo, la Ley de Jurisdicciones y la Semana Trágica: España a principios del siglo XX" »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Primera Guerra Mundial

1. El camino hacia la guerra: La política de alianzas (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue el resultado de un conjunto de factores, incluyendo alianzas entre potencias europeas, enfrentamientos coloniales, nacionalismo radical y rivalidades económicas y territoriales.

1.1 Las rivalidades entre las potencias europeas

  • Francia y Alemania: Disputa por Alsacia y Lorena (Guerra Franco-Prusiana) y rivalidades coloniales.
  • Imperios Austro-Húngaro y Ruso: Tensión por el control de los Balcanes.
  • Alemania y Reino Unido: Competencia económica, comercial y financiera.
  • Reino Unido y Francia: Alianza ante la amenaza alemana.

1.2 La Paz Armada y la Política de Alianzas

Paz Armada (1890-1914): Periodo de tensiones internacionales, expansión... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Nietzsche testuinguru politiko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

14. TESTUA. FRONTE POPULARRAREN PROGRAMA (1936-01-16)

1. TESTUAREN AURKEZPENA ETA SAILKAPENATestu historikoa,, 1936ko urtarrilaren 16an, “El Socialista” aldizkarian argitaratutako Fronte Popularraren programa politikoaren zati bat jasotzen da. Idatzi politiko, irakurle guztiei zuzendutaizaera publikoa du.Kolektibo batek idatzi zuen, Fronte Popularrak, hau da, ezkertiarren eta errepublikarren artean osaturiko koalizioak, 1936ko otsailan hausteskundeak irabazi zituena. Talde honen partaide, errepublikarrak, sozialista moderatuak eta erradikalagoak, komunistak, sindikatuak, etab. Izan ziren. Indar politiko ezberdinez osatuta egon arren, oinarrizko programa adostea lortu zuten beren diferentziak alde batera utziz, ikusita errepublikarren proiektua

... Continuar leyendo "Nietzsche testuinguru politiko" »

Espainiako Historia Modernoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

1834ko Errege Estatutua

Sartzearen emaitza 1834ko Errege Estatutua izan zen. Garai honetan arautu zen probintzia banaketa, bakoitzari hiriburu bat emanez. Errege estatutua ez zen liberal progresisten gustukoa eta hauek 1812ko konstituziora itzultzea eskatzen zuten.

1837ko konstituzioa

1836an sargentuek pronuntziamentua egin zuten La Granjan, eta 1812ko konstituzioa moldatzea erabaki zuten bi talde liberalen arteko adostasuna lortzeko. Prentsa-askatasuna, udalei aitortutako politika- eta kudeaketa-autonomia eta Milizia Nazionala berreskuratu ziren. Espartero jeneral aurrerakoia ospe handia lortu zuen probintzien altxamenduak defendatu zituenean eta hiru urtez modu autoritarioan gobernatu zuen. General moderatuak, Narvaez, Esparteroren aurkako matxinadak... Continuar leyendo "Espainiako Historia Modernoa" »