Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herriko Gizarte eta Politika Testu Historikoak (XIX-XX. mendeak)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,04 KB

Testua: 1839ko Urriaren 25eko Legea

  • Izenburua: 1839ko urriaren 25eko legea
  • Egilea: Gorteek egin zuten eta Maria Kristina erreginaordeak sinatu zuen.
  • Gaia: Foruen baldintzapeko baieztapena eta aldaketa.
  • Testu mota: Juridiko-politikoa.
  • Norentzat: Publikoa, euskaldunei zuzendua batez ere.
  • Iturri mota: Historikoa.

Isabel II.a erregina zen, baina adingabea zenez, bere ama Maria Kristina zen erregeordea, eta Gorteek egin zuten legea.

1. artikulua: Euskal probintzietako eta Nafarroako foruak mantentzen dira, baina 1837ko Konstituzioak du lehentasuna.

2. artikulua: Gobernuak Gorteei foruetan egin beharreko aldaketak proposatuko dizkie, baina Euskal probintzien eta Nafarroaren iritzia entzun ondoren.

Testua: Euskal Foruen Indargabetzea (1876)

  • Noiz: 1876ko uztailaren
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gizarte eta Politika Testu Historikoak (XIX-XX. mendeak)" »

Evolución Económica de España bajo el Franquismo: Etapas Clave y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Economía Española Durante el Franquismo (1939-1975): Etapas y Transformaciones

Durante el franquismo (1939-1975), la economía española evolucionó en función de la situación interna y las relaciones exteriores. A continuación, se detallan sus principales etapas:

1. La Autarquía (1939-1950)

La larga Guerra Civil, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y el bloqueo internacional al que fue sometida España tras la contienda condicionaron profundamente la economía de los años 40.

La política económica se basó en la autarquía (autosuficiencia económica) y el aislamiento exterior, apoyada en un rígido intervencionismo estatal en todos los ámbitos de la economía:

  • Control de importaciones y exportaciones.
  • Objetivo: rápida
... Continuar leyendo "Evolución Económica de España bajo el Franquismo: Etapas Clave y Políticas" »

Transformaciones estructurales y crecimiento económico en España desde 1960

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

TEMA 2. Análisis por etapas

A. Desarrollismo de los 60s

ETAPA I: 1960-1975: los años del DESARROLLISMO (del PEL'59 a la 1ª crisis energética)

Crecimiento industrial acelerado y apertura al comercio exterior, a la inversión extranjera, aunque existen los Pasivos del crecimiento.

B. Crisis del 73.

ETAPA II: 1973-1985: Crisis de los 70, Transición y ajustes

Incremento de los costes, espiral precios-salarios, largo ajuste 77-85: divergencia.

El largo ajuste 1977-1981: ante la insostenibilidad de la situación (inflación desbocada, déficit exterior, déficit público insostenible, paro) el recién estrenado primer gobierno democrático firma los Pactos de la Moncloa.

C. La transición: Pactos de la Moncloa 1977

Global: devaluación, contención de... Continuar leyendo "Transformaciones estructurales y crecimiento económico en España desde 1960" »

Los Reyes Católicos: Unificación, Poder y Expansión de la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcó un periodo crucial en la historia de España, sentando las bases del Estado Moderno a través de profundas reformas internas, una política religiosa unificadora y una ambiciosa expansión exterior.

Reorganización Interna y Fortalecimiento del Poder Real

Para consolidar su autoridad y centralizar el poder, los Reyes Católicos llevaron a cabo una significativa reorganización administrativa y judicial. Este proceso incluyó la creación y fortalecimiento de diversas instituciones clave:

  • Consejo Real: Formado por letrados que actuaban como ministros, se convirtió en el principal órgano de gobierno y asesoramiento de los monarcas.
  • Chancillerías: Organismos
... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos: Unificación, Poder y Expansión de la España Moderna" »

La Reforma Política de Adolfo Suárez: La Transición Española a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Transición Democrática en España (1975-1978)

La transición democrática es el proceso de establecimiento de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y, según las fuentes: junio de 1977 (primeras elecciones democráticas); diciembre de 1978 (aprobación de la Constitución Española actual); marzo de 1979 (primeras elecciones constitucionales) o 1982, triunfo electoral del PSOE.


Tras la muerte de Franco (20 noviembre 1975), Don Juan Carlos de Borbón fue proclamado como Rey y Jefe del Estado (Juan Carlos I). Tras su juramento como rey, Juan Carlos confirmó a Arias Navarro (último Presidente de Gobierno con Franco) como Presidente del Gobierno, con Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes.... Continuar leyendo "La Reforma Política de Adolfo Suárez: La Transición Española a la Democracia" »

La integración de España en la Unión Europea: Consecuencias económicas, sociales y modernización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

La integración de España en Europa: Consecuencias económicas y sociales. La modernización de las infraestructuras. El programa de convergencia y la creación del euro.

La Transición española también propició la proyección internacional de España. La entrada en la OTAN, en la CEE y la liberalización de la economía, ayudaron a convertirla en uno de los Estados de referencia mundial.

La integración de España en las instituciones europeas era un objetivo compartido por prácticamente todas las fuerzas políticas durante la Transición. Aunque hubo un aspecto conflictivo: el de la seguridad y defensa. Cuando el Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, planteó la integración de España en la OTAN, el PSOE se opuso por motivos ideológicos;... Continuar leyendo "La integración de España en la Unión Europea: Consecuencias económicas, sociales y modernización" »

Historia de España: Frente Popular y Legado de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Frente Popular y sus Actuaciones (1936)

Este apartado explica las causas de la formación del Frente Popular y sus actuaciones tras el triunfo electoral de 1936, hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

Causas de la Formación del Frente Popular

La Revolución de Octubre de 1934 provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto en la izquierda como en la derecha. La izquierda, tras la represión que siguió a la Revolución de Octubre, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También contribuyó a ello el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo mediante la formación de frentes antifascistas integrados... Continuar leyendo "Historia de España: Frente Popular y Legado de la Guerra Civil" »

Transformación Religiosa y Social en la Edad Media: Germanos, Monasterios, Al-Ándalus e Iglesia Feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Transformación Religiosa y Social en la Edad Media

Conversión de los Pueblos Germánicos

En el siglo V, numerosos pueblos germánicos invadieron territorios del Imperio Romano de Occidente. Tras la deposición del último emperador en el año 576, estos pueblos, que inicialmente practicaban religiones paganas, se convirtieron al cristianismo. La conversión se realizaba de forma colectiva: el rey se convertía y todo el pueblo seguía su ejemplo.

La Vida en los Monasterios

La vida monástica estaba dedicada a la oración y al trabajo, regida por normas establecidas en la Regla. Los monasterios se ubicaban en lugares apartados, cerca de fuentes de agua, y contaban con diversas divisiones para facilitar la organización. Los monjes realizaban trabajos... Continuar leyendo "Transformación Religiosa y Social en la Edad Media: Germanos, Monasterios, Al-Ándalus e Iglesia Feudal" »

La Constitució de 1876: Anàlisi i Drets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

La Constitució de 1876

Sobirania compartida:

  • Rei + Corts (bicameral). El Rei té poder de:

    • Nomenar el cap del govern

    • Convocar i dissoldre les Corts

    • Promulgar i sancionar lleis

    • Dret a vet

    • Cap de l’exèrcit: “comandament suprem”

Religió

  • Confessionalitat de l’estat: Catòlica, apostòlica i romana.

  • Garanteix la tolerància a altres religions (en privat).

Drets

  • Drets individuals (reunió, expressió, associació*)

*Amb limitacions (NO associacions obreres)

Sufragi

  • Divergències entre els conservadors i els liberals.

  • Solució → Redacció esquemàtica dels articles i es deixa per lleis posteriors la seva concreció.

  • (1890) Sufragi universal masculí.

Legislació: cada vegada depenent del partit acabaven de concretar lleis

  • G. Conservador.

    • Llei electoral del

... Continuar leyendo "La Constitució de 1876: Anàlisi i Drets" »

Evolución de los Derechos Laborales en España: Hitos y Transformaciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Orígenes de la Cuestión Social y el Trabajo en España (Siglo XIX)

En el siglo XIX, en España, se llevó a cabo el primer Censo Nacional de Población. Este censo buscaba clasificar a la población según sus ocupaciones, aunque los resultados no eran del todo fiables. Es importante destacar que la sociedad española y sus condiciones de trabajo en aquella época eran paupérrimas.

En 1812, tras la Guerra de la Independencia, la profunda crisis y la caída de los salarios inclinaron las preferencias de la población hacia la obtención del salario en especie, como el servicio doméstico a cambio de bienes tan básicos como manutención y calzado.

Primeras Manifestaciones y Organización Obrera

En 1821, se produjo el Motín de Alcoy, donde los... Continuar leyendo "Evolución de los Derechos Laborales en España: Hitos y Transformaciones Históricas" »