Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Desarrollo de una Guerra Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

CAUSAS Guerra Mundial

económicas rivalidades de Alemania con reino unido y Francia.Los británicos habían sido la gran potencia,Alemania crecimiento industrial y financiero.Guillermo 2 buscaba ampliar los mercados y las zonas de abastecimiento de materias primas y fuentes de energía,incremento su presión imperialista.Superioridad naval,Alemania,Von tirpitz creación de una flota capaz de enfrentarse a la armada británica.Alemania competía con Francia por el mercado ruso ideológicas nacionalismo exacerbado se basaba en la negación del contrario, influencia de la prensa de masas,propagación de un nacionalismo agresivo,xenofobos,políticas armamentísticas,discurgos cargados de alarmismo q fomentaba el miedo. Segunda internacional tras
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Desarrollo de una Guerra Nueva" »

Anàlisi del Missatge a la Reina Regent i el Memorial de Greuges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Tema 3

Missatge a la Reina Regent


a)

Aquesta font és un fragment del Missatge a la reina regent elaborat per la Lliga de Catalunya, partit catalanista conservador, l’any 1888. Aquesta font és un document públic textual, primari –contemporani als fets– i de caire polític.

Aquesta font tracta sobre les tres peticions que el partit conservador de la Lliga de Catalunya fa a la reina regent. Demana que Catalunya torni a disposar de les seves corts, on es votin els pressupostos de Catalunya, la llengua catalana com a llengua oficial, ensenyament en català i que els càrrecs de la nació siguin nomenats pels mateixos catalans.


b)

Aquesta font pertany al context temàtic de la Restauració Borbònica a Espanya (1875-1902), concretament dins l’aparició... Continuar leyendo "Anàlisi del Missatge a la Reina Regent i el Memorial de Greuges" »

Antzinako Erregimenaren Krisia Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

1.

Espainiako ilustratu gehienak ez ziren iraultzaren aldekoak, Antzinako erregimenaren barruan eraldaketen politika egitearen aldekoak baino. Hala ere, Karlos IV.ren gobernua beldurtuta zegoen, monarkiaren aurkako mugimenduengatik. Bakartzeak konponbiderik onena zirudien. Inkisizioen bidez ilustratuak mehatxatu eta herrialdea propaganda politikoaren aurrean ixteko enkargua jaso zuen, Frantziako argitalpen guztiak jazarri zituzten eta Atzerriko unibertsitateetan ikasi nahi zuten gazteei Espainiatik irtetea eta atzerriko irakasleek herrialdean sartzea debekatu zitzaien.

Floridablancak Iraultzailea neutralizatzeko gai izan ez zenez, Karlos IV.aren konfiantza galdu eta gobernua Arandako kondearen esku utzi zuen.

Espainian, 1792an Manuel Godoy lehen... Continuar leyendo "Antzinako Erregimenaren Krisia Espainian" »

Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Evolución del Conflicto Armado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución del Conflicto

Las tensiones sociales y políticas desencadenaron que un grupo de militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. El general Mola era el director de la conspiración. Sanjurjo dirigiría el Directorio Militar que se crearía tras el golpe y Franco se incorporó al final. Los sublevados preveían un golpe breve y el gobierno confió en exceso en sus posibilidades.

El Alzamiento y el Inicio del Conflicto

El 12 de julio se produjo el asesinato por parte de falangistas del teniente izquierdista José Castillo. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado José Calvo Sotelo por la extrema izquierda, lo que provocó que el 17 de

... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Evolución del Conflicto Armado" »

La Segona República Espanyola: Orígens i Etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Fracàs i gran increment republicà que va provocar el seu exili.

- Dos etapes de tornar la restauració són.

Govern de Damasc o Berenger

La característica més important va ser el fracàs de les eleccions i l'augment de l'oposició republicana. Els grups de precisió republicans socialistes catalanistes firmen el pacte de Sant Sebastià a l'agost de 1930. Per posar fi a la monarquia i a la proclamació de la República davant del fracàs de la convocatòria electoral, el rei decideix prescindir de Berenguer i nomenar el 31 amb l'objectiu de convocar eleccions i retornar al parlamentarisme.

Per fi del règim decideix convocar eleccions però no arruïnar-se. Seran eleccions municipals per al 12 d'abril del 1931. Les eleccions municipals donen... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Orígens i Etapes" »

El Sistema Político de la Restauración: Turno Pacífico y Fraude Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El engranaje político ideado por Cánovas del Castillo se traducía en la realidad en una auténtica farsa por dos motivos:

  1. La alternancia pacífica en el poder de los dos partidos principales se convirtió en cambios de gobierno pactados de antemano entre ellos: el turno de partidos.
  2. No eran los resultados electorales los que definían las mayorías que debían gobernar, y se amañaban para que arrojaran resultados favorables al nuevo partido que iba a gobernar: caciquismo.

El Turno de Partidos

Los partidos políticos existentes se acabaron integrando en uno de los dos grandes partidos del sistema: el Conservador de Cánovas o el Liberal de Sagasta. Ambos aceptaban el juego trucado en que se habían convertido los cambios de gobierno con el sistema... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Turno Pacífico y Fraude Electoral" »

El Imperialismo Europeo: Expansión, Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

IMPERIALISMO: época en la q el poder d eur alcanza su max extensión. Crecía desde SXII


quería aumentar fronteras. Explendor. Descubrimientos geográficos-domina el mundo.


Empresas circunnavegan alrededor África (extremo Oriente). SXV- costa d África, xro no se


coloniza, pequeñas factorías. Navegan portugueses hacia el sur (vasco d gama). SXV y SXVI –


Bartolomé días (cabo d Buena Esperanza). Cabo de las Tormentas. Comercio mundia con


especias del E.Oriente y de Occidente (Zibo). OPacifico, Indico e islas Molucas, Atlántico.


Estimulo la economía. Portugueses 1º en ir hacia Occidente (cálculos erróneos de colon). SXVI


españoles hacia Occidente. 1522 JSElcano vuelta al mundo. 1513 pacifico vasco nuñez de


balboa, sept. Todo el mundo empezó
... Continuar leyendo "El Imperialismo Europeo: Expansión, Causas y Consecuencias" »

La Evolución del Viaje: Hitos Históricos del Turismo Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Ventajas del Imperio Romano para el Turismo

Existía una gran seguridad, vigilada con patrullas en todo el Mediterráneo, gracias a la eliminación de piratas. No existían fronteras desde el Atlántico hasta Siria. Una de las grandes ventajas era el poder comunicarse en una misma lengua y usar la misma moneda.

Los romanos contaban con excelentes comunicaciones gracias a la disposición de calzadas romanas por todo el imperio y una eficiente red de puestos de caballos. Crearon guías de viajes con listados de alojamientos y destinos turísticos. Incluso, a lo largo del litoral, disponían de establecimientos termales con talasoterapia y fueron pioneros en la creación de cruceros de lujo.

Xenodochia y Hospitia

Eran casas de caridad u hospitales... Continuar leyendo "La Evolución del Viaje: Hitos Históricos del Turismo Global" »

Explorando el Conde Lucanor, Juglares y la Sociedad Medieval: Claves y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Conde Lucanor y la Edad Media: Un Panorama General

El Conde Lucanor (Juan Manuel)

El Conde Lucanor, obra de Juan Manuel, se estructura en cinco partes de extensión variable, principalmente a través del diálogo entre el Conde Lucanor y su consejero Patronio, presentando cuentos con moralejas.

Los Juglares: Voces de la Edad Media

Los juglares eran artistas cuyo oficio (mester) consistía en recitar o contar historias en plazas públicas y castillos. Sus habilidades incluían cantar, bailar y tocar instrumentos, y a cambio de sus servicios recibían comida, vestidos o dinero.

Vitalismo y Moralismo: Dos Perspectivas Filosóficas

El vitalismo se centraba en aprovechar la vida al máximo, dada su brevedad. El moralismo, por otro lado, invitaba a... Continuar leyendo "Explorando el Conde Lucanor, Juglares y la Sociedad Medieval: Claves y Contexto" »

Mineros de Vizcaya: Duras Condiciones Laborales y Orígenes del Movimiento Obrero (Siglos XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Dura Realidad de los Mineros Vizcaínos y el Germen del Movimiento Obrero

Introducción: Un Vistazo a la Precariedad

La constatación de las malas condiciones de vida de los mineros vizcaínos se evidencia al presentar las condiciones de trabajo de estos obreros: cómo duermen en tugurios, cómo las minas son a cielo abierto y cómo son fácilmente sustituidos por otros si se quejan.

Glosario de Términos Clave

  • Jornalero: Se refiere a un agricultor sin tierras que sobrevive trabajando por un jornal (paga que gana por cada día de trabajo) en propiedades de otros.
  • Encartaciones: Es una comarca vizcaína situada en los montes de Triano.
  • Bracero: Es un trabajador no especializado, empleado por jornadas para trabajos de carga, fuerza, limpieza, etc.
... Continuar leyendo "Mineros de Vizcaya: Duras Condiciones Laborales y Orígenes del Movimiento Obrero (Siglos XIX-XX)" »