Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Revolución Francesa: Asamblea Constituyente, Ilustración y Crisis del Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Revolución Francesa: De la Asamblea Constituyente a la Asamblea Legislativa

Asamblea Constituyente (1789-1791)

La Asamblea Constituyente comenzó su actividad dictando una legislación previa a la propia Constitución, entre los cuales destaca la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sintetizados más tarde en tres principios: "Liberté, Égalité, Fraternité". La primera Constitución fue aprobada el 14 de julio de 1790. A pesar de la gran modernidad del texto constitucional, no satisfacía las peticiones de un gran conjunto de la población, lo que provocaría la radicalización de la sociedad francesa. La radicalización se extendió rápidamente por toda Francia gracias a los clubes de los jacobinos (liberales más... Continuar leyendo "Orígenes de la Revolución Francesa: Asamblea Constituyente, Ilustración y Crisis del Antiguo Régimen" »

Evolución Constitucional en España: 1873 a 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Constitución de 1876

Características Principales

La Constitución de 1876 se caracterizó por ser una constitución de consenso, aunque con ciertas particularidades en la cuestión religiosa. Entre sus características principales, podemos destacar:

  • Establecía una imperfecta división de poderes, ya que el rey participaba en la elaboración de las leyes.
  • Reconocía las libertades políticas básicas.
  • Establecía un parlamento bicameral, con un Senado compuesto por senadores por derecho propio y vitalicios.

Constitución Española de 1978

El 6 de diciembre de 1978, la Constitución Española fue aprobada en referéndum. Esta constitución reconoce las reivindicaciones históricas vascas y derogaba la legislación anti-foral. Sus puntos clave son:... Continuar leyendo "Evolución Constitucional en España: 1873 a 1978" »

Transformaciones Económicas en México: El Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

En 1970, se terminó el periodo de estabilidad económica y comenzó una serie de gobiernos que, apoyados en la irresponsabilidad y la corrupción, fueron minando poco a poco el nivel de vida de los ciudadanos. Si bien en un principio se tuvieron buenos indicadores de crecimiento económico, este nunca se convirtió en desarrollo, pues la mayoría de la población seguía sin mejorar su nivel de vida y unas pocas manos acaparaban la riqueza.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Luis Echeverría sustituyó el **desarrollo estabilizador** por el **desarrollo compartido**, ya que consideraba que el primer modelo ya había dado de sí y que se requería una mejor distribución de la riqueza. Pero a partir de 1970, México comenzó a resentir la... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas en México: El Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)" »

La Represión y Oposición Durante el Franquismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

LA REPRESIÓN

La legislación que establece una dura represión política se establece en febrero de 1939 y dura hasta 1948. Este “Estado de Guerra” continuó hasta 1948 y se van a mantener activos los tribunales militares. Numerosos funcionarios fueron depurados. En virtud de estas leyes, los detenidos eran sometidos a juicios sin la menor garantía procesal y cualquier actitud era motivo de sospecha. Además, en Cataluña y el País Vasco, la represión incorporó elementos culturales y políticos específicos.

a) Los exiliados

Unos 500.000 españoles que perdieron la guerra emigraron a otros países. Los que cruzaron la frontera francesa fueron a parar a campos de refugiados. Muchos de ellos fueron entregados a las autoridades franquistas.... Continuar leyendo "La Represión y Oposición Durante el Franquismo en España" »

La Segunda Guerra Mundial: Conferencias, Organizaciones y Acontecimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conferencia de Potsdam

A diferencia de lo que sucedió al final de la Gran Guerra, no hubo un tratado que fijase las condiciones de paz. Se celebraron diversas conferencias para organizar el mundo de la posguerra. Destacaron las de Yalta y Potsdam, donde se acordó la participación y desnazificación de Alemania, que debía pagar reparaciones económicas, y la creación de nuevas fronteras, especialmente en Polonia y la URSS.

Fue una reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de Berlín), Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof. Los participantes fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Mundial: Conferencias, Organizaciones y Acontecimientos Clave" »

General Prim y la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

General Prim

Genral Prim: (Reus, 1814 - Madrid, 1870) Militar y político español. Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la 1ª. Guerra Carlista, en la que ascendió hasta coronel. Inclinado a las ideas liberales, se lanzó a la política como diputado por Tarragona (1841). Apoyó a los progresistas durante el trienio esparterista (1840-43) pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y acabó contribuyendo a derrocarlo organizando una sublevación en Reus. El gobierno progresista así formado nombró a Prim gobernador militar de Barcelona, con el encargo de reprimir el movimiento revolucionario que perduraba en la ciudad (1843).

El desastre de Annual y la dictadura de Primo de Rivera

Se produjo... Continuar leyendo "General Prim y la Dictadura de Primo de Rivera" »

Del Feudalismo al Capitalismo: Auge del Comercio y Transformación Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Transición del Feudalismo al Capitalismo

Comienzan las actividades comerciales de iniciativa privada. Las nuevas colonias y el enriquecimiento mercantil provocan un ascenso de la economía. La extensión del mercado de bienes de consumo también desbordó, en sí misma, los límites que imponían las ordenanzas gremiales. Con el descubrimiento de América, las compañías mercantiles y demás van a empezar a poner de moda a la Banca, encargada de facilitar las transacciones económicas. Comienzan las compañías mercantiles a entrar en juego dentro del comercio y a jugar un papel muy importante. Empieza a desarrollarse el comercio ultramarino con el descubrimiento de América. La producción artesanal depende de los comerciantes, quienes recogían... Continuar leyendo "Del Feudalismo al Capitalismo: Auge del Comercio y Transformación Económica" »

Inici de la Guerra Civil Espanyola: Causes i Fets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

El Cop d'Estat del 1936

Des de la victòria del Front Popular el 16 de febrer de 1936, es va anar gestant una conspiració. Aquesta va ser instigada per:

  • Monàrquics
  • Falangistes
  • Carlins (milícies armades)
  • Sectors de la CEDA (suport econòmic)

I dirigida per la Unión Militar Española (Sanjurjo, Franco, Goded, Fanjul, Queipo de Llano, Mola).

L'assassinat de José Calvo Sotelo (13 de juliol) va ser el detonant del cop militar.

Fets principals

  • Mola, des de Pamplona, ho va preparar tot.
  • El 17 de juliol esclata la sublevació al Protectorat marroquí.
  • El 18 de juliol, Franco vola de Canàries a Melilla i es posa al capdavant de l'Exèrcit d'Àfrica.
  • Sanjurjo mor en un accident d'aviació (havia de dirigir l'aixecament militar).
  • El 19 de juliol, el cop esclata
... Continuar leyendo "Inici de la Guerra Civil Espanyola: Causes i Fets" »

Tsars, Otomans i Aliances Pre-Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Tsar Alexandre II

Rei absolut, però afavoreix i comença un procés d'industrialització amb el transport (ferrocarril). Intenta donar educació al poble, però el 95% és analfabet. Malgrat les mesures de repressió, mor assassinat.

Tsar Alexandre III

Puja al poder Alexandre III (Tsar 2): Absolutista, vol unir-se a Europa, però ell és un rei absolut i Europa s'està democratitzant; aquesta contradicció no la resoldran mai. Continua la industrialització creant el Transsiberià (un tren que travessa Rússia amb una part de luxe). L'ensenyament és controlat de manera absoluta. Fa un mecenatge a les arts, artistes i científics. Crea la policia secreta anomenada Okhrana.

Tsar Nicolau II

Nicolau II (Tsar 3 i l'últim): Dinastia Romanov. Política... Continuar leyendo "Tsars, Otomans i Aliances Pre-Primera Guerra Mundial" »

Espainiako Berrezarkuntzaren Krisia eta Lehen Mundu Gerraren Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,8 KB

Erregenerazionismoaren Amaiera (1913-1917)

Kontserbadoreen Agintea (1913-1915)

Eduardo Datoren agintaldia, kontserbadorea.

Mankomunitateen legea onartu zen 1913an.

Alfontso XIII.aren Erregealdia (1915-1917)

Politika liberala eta praktikoagoa bultzatu zen.

Santiago Alba Ogasun ministroak zerga erreforma, erreforma ekonomikoak eta inbertsio publikoak bultzatu zituen.

Errepublikanoen eta sozialisten arteko ituna apurtu zen.

Jauntxokeriaren amaiera iragarri zen.

Espainia eta Lehen Mundu Gerra: Neutraltasuna (1914-1918)

Romanonesek neutraltasuna aldarrikatu zuen.

Pabonen ustez, neutraltasunak hiru nahaste eragin zituen:

  • Espainiar gizartea banatu zen: aliatuen aldekoak eta Alemaniaren aldekoak.
  • Aldaketa ekonomikoak gertatu ziren.
  • Aldaketa moralak gertatu ziren.
... Continuar leyendo "Espainiako Berrezarkuntzaren Krisia eta Lehen Mundu Gerraren Eragina" »