Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución del Capitalismo: Un Recorrido por sus Cinco Fases Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El sistema capitalista ha pasado por cinco fases distintas a lo largo de su historia. Su desarrollo ha sido, a la vez, acumulativo y profundamente transformador.

Capitalismo Mercantil (1450-1800)

Durante esta fase, la riqueza seguía siendo producida por clases precapitalistas. Sin embargo, los mercaderes capitalistas acumulaban capital actuando como intermediarios, ya fuera en los mercados nacionales, en el comercio de ultramar o mediante el sistema de trabajo a domicilio, con el que organizaban y luego comercializaban la producción de artesanos independientes. Paralelamente, aparecieron las grandes revoluciones burguesas, impulsadas por las nuevas fuerzas sociales surgidas durante este periodo, así como otras guerras significativas, como... Continuar leyendo "La Evolución del Capitalismo: Un Recorrido por sus Cinco Fases Históricas" »

Revolución Rusa: Ascenso Bolchevique y Primeros Decretos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Inicios del Gobierno Provisional

El deseo del gobierno provisional de continuar en la guerra le restó prestigio y autoridad. En este clima político se produce el regreso del exilio en el mes de abril de *Vladimir Ilich Ulianov*, conocido como *Lenin*. El líder bolchevique, en sus *Tesis de Abril*, criticó el apoyo de los soviets al gobierno provisional y reclamó "todo el poder para los soviets". Reivindicaban el final de la guerra y el reparto de tierras entre los campesinos.

El Gobierno de Kerenski

El gobierno de *Kerenski* tuvo que enfrentarse a un doble problema político:

  • Por un lado, desde la extrema derecha, la oposición del bloque contrarrevolucionario capitaneado por el general zarista *Kornilov*, que en septiembre intentó un
... Continuar leyendo "Revolución Rusa: Ascenso Bolchevique y Primeros Decretos" »

Impacto de la Primera Guerra Mundial: Política, Economía y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Consecuencias Políticas

El final de la guerra produjo una división política y un nuevo tipo de relaciones enmarcado en la Sociedad de Naciones, que se estableció con la esperanza de que la diplomacia logre impedir el estallido de otra guerra. Dentro de la nueva división política, es importante destacar el derrumbamiento definitivo de los grandes imperios territoriales que absorbían pueblos de distinto origen étnico, los cuales tuvieron oportunidad de convertirse en naciones independientes.

Respecto al nuevo tipo de relaciones internacionales, el fin de la guerra hizo desaparecer la alianza entre los países de la Entente, lo cual volvió a poner en primer plano los intereses imperialistas de cada nación. En los países vencidos, la situación... Continuar leyendo "Impacto de la Primera Guerra Mundial: Política, Economía y Sociedad" »

El Imperio Napoleónico y la Restauración Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Ascenso y Caída del Imperio Napoleónico

Inicialmente, el Consulado era un gobierno formado por tres cónsules, en el que Napoleón ejercía como líder. Sin embargo, Napoleón se hizo con todo el poder en 1802 a través de un referéndum que lo convertía en cónsul único y vitalicio. Para reforzar aún más su poder, en 1804, se coronó Emperador por el Papa.

Napoleón acabó con las protestas sociales, integró a los antiguos absolutistas en el régimen y restableció las relaciones con el Vaticano. También restableció la esclavitud en las colonias. En política interna, promulgó un Código de Derecho Civil que recogía las ideas más moderadas de la Revolución (ideas de la Constitución de 1791): igualdad ante la ley, derecho de... Continuar leyendo "El Imperio Napoleónico y la Restauración Europea" »

Dictadures del Segle XX: Feixisme de Mussolini i Nazisme de Hitler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

El Feixisme de Mussolini: Ascens i Característiques

  • Data de presa de poder: 1922
  • Forma d'accés al poder: Per la força, després de la Marxa sobre Roma.
  • Partit Polític: Partit Nacional Feixista.

Causes de l'Ascens de Mussolini al Poder

Després de la Gran Guerra i la crisi econòmica, es va produir una forta tensió social. La gent temia que es produís una revolució comunista. Mussolini es va presentar com el recurs més eficaç per aturar això. Els Fasci de Combat el van ajudar a perseguir els seus adversaris.

Característiques Ideològiques de la Dictadura Feixista de Mussolini

  • Prioritat a l'Estat sobre els individus.
  • Rebutjava la democràcia i el marxisme.
  • Existència d'un únic partit: el feixista.
  • Es van prohibir les vagues.
  • Culte a la violència,
... Continuar leyendo "Dictadures del Segle XX: Feixisme de Mussolini i Nazisme de Hitler" »

Impulso Industrial: El Auge de EEUU y Alemania en la Segunda Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Segunda Revolución Industrial: EEUU y Alemania

En la 2ª Revolución Industrial, la ciencia y la tecnología se caracterizaron por el aumento de la complejidad de las máquinas y los equipos. Generando una relación más estrecha entre ambos, lo que requirió una mayor cualificación para su implantación, aunque también dificultó su difusión. El núcleo del cambio técnico se diversificó hacia más sectores y se amplió geográficamente, hacia toda Europa y Estados Unidos. Las innovaciones más relevantes surgieron en el periodo entre 1870 y 1913 en Estados Unidos y Alemania principalmente.

Alemania (tras la reunificación de 1871)

Factores del crecimiento en Alemania:

  • Estar en posesión de materias primas, como láminas de mineral de
... Continuar leyendo "Impulso Industrial: El Auge de EEUU y Alemania en la Segunda Revolución" »

Guerra Civil i Franquisme: Orígens, Règim i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

El Franquisme: Postguerra i Dictadura

El contingut de la font se situa en el franquisme, més concretament en la postguerra. S'inicia amb la victòria del General Franco (bàndol Nacional) a la Guerra Civil al 1939, que va permetre la creació d'un règim dictatorial, i va acabar al 1959 amb l'apropament de l'Espanya franquista a l'economia occidental.

Característiques del Règim Franquista

El règim franquista, de caràcter militar, pretenia establir un nou ordre polític "regenerador d'Espanya" i presentava un seguit de característiques:

  • Concentració de poders en la figura de Franco.
  • Totalitarisme.
  • Caràcter unitari i centralista.
  • Repressió constant dels vençuts.
  • Censura de premsa.

Repressió a Catalunya durant el Franquisme

A Catalunya, es va... Continuar leyendo "Guerra Civil i Franquisme: Orígens, Règim i Conseqüències" »

La política exterior de Franco durant la Segona Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

La primera neutralitat (1939-1940)

Degut a les dificultats materials en què es trobava Espanya en la immediata postguerra, Franco va declarar la neutralitat d’Espanya. En aquests moments, la FET y de las JONS tenia un poder hegemònic i es volia construir un Estat similar al dels règims feixistes. En les relacions amb aquests hi tingué un paper rellevant Ramón Serrano Suñer, cunyat de Franco i simpatitzant nazi, primer com a ministre de la Governació i, després, com a ministre d’Afers Exteriors.

La no bel·ligerància (1940-1943)

Les victorioses ofensives alemanyes i, en especial, l’ocupació de França el juny de 1940 féu passar al règim, de la neutralitat a la no bel·ligerància amb el suport diplomàtic i econòmic a l’Eix... Continuar leyendo "La política exterior de Franco durant la Segona Guerra Mundial" »

Depotismo Ilustrado y Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Depotismo ilustrado:

-La soberiana real. No hay división de poderes. O mantenimiento de privilegios.

-El rey intenta hacer más fuerte al estado: racionalizar la administración, fundamentar la economía y la educación.

-El rey se rodea de ilustrados para hacer más eficaz su gobierno se acepta un cierto reformismo ilustrado.

Revolución industrial:

-Se inicia en Gran Bretaña a mediados del XVIII y se difunde de manera igual en el XIX por regiones Europeo, Japón y EE.UU

Nuevos tipo de sociedad:

-Sociedad burguesa

-Sociedad capitalista

Nuevos conflictos sociales

Nuevos sistema económico:

Capitalismo industrial a partir de las ideas del económico.

Factores:

Revolución democrática

Revolución Agrícola

Revolución tecnológica, el mecanismo y el sistema... Continuar leyendo "Depotismo Ilustrado y Revolución Industrial" »

Fernando VII (1814-1833): Conflicto Político y Descolonización de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de América

El reinado de Fernando VII marcó una intensa lucha entre el absolutismo y el liberalismo. El retorno del rey en 1814 se produjo en una Europa dominada por la Restauración de los regímenes absolutistas y el nuevo orden marcado por el Congreso de Viena. En este contexto, Fernando VII recibió la presión de los absolutistas españoles para que restaurara el Antiguo Régimen, tal y como se recogía en el Manifiesto de los Persas. En este ambiente, Fernando VII firmó el Decreto de Valencia, por el que declaró nula la Constitución de 1812 y la obra de las Cortes de Cádiz, restaurando íntegramente el absolutismo.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Comenzó el llamado... Continuar leyendo "Fernando VII (1814-1833): Conflicto Político y Descolonización de América" »