Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Políticos e Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

A

Autocracia

La autocracia es un régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con el poder de modificar leyes a su voluntad.

Abolicionismo

El abolicionismo es una doctrina que defendía la anulación de leyes o costumbres que se consideran contrarias a principios éticos y morales. El término se asocia principalmente con el movimiento para abolir la esclavitud.

G

Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión (1861-1865) fue la guerra civil estadounidense en la que los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión) contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que proclamaron su independencia.

M

Monarquía Liberal

La... Continuar leyendo "Glosario de Términos Políticos e Históricos" »

La Guerra Civil Espanyola: Evolució i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,18 KB

Evolució de la Guerra

Els rebels partien de l'avantatge de disposar del suport de les unitats professionals de l'exèrcit que, sota el comandament de Franco, resultarien decisives al llarg de la guerra. La major part de la marina no es va unir a l'alçament, de manera que el govern controlava l'estret de Gibraltar i bloquejava el pas de les tropes del Marroc a la península. En aquest moment va resultar decisiu el suport de Mussolini, que va enviar avions perquè traslladaren les tropes del Marroc a Sevilla, on ajudaren a controlar la ciutat per als rebels. Posteriorment, la marina alemanya ajudà a desbloquejar el pas de l'estret.

Durant aquests primers mesos, els dos exèrcits van trobar més facilitats per a avançar en territori enemic.... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Evolució i Conseqüències" »

Movimientos Sociales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

**El Socialismo Utópico**

Los primeros socialistas denunciaron la miseria del proletariado y propusieron formas de vida y trabajo alternativas. Estos pensadores fueron llamados «utópicos», porque se consideraba que no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros, que hacía inviable una solución pacífica al conflicto de clases.

Los socialistas utópicos compartían estas ideas:

  1. Pretendían crear una sociedad ideal, en la que el ser humano viviera en paz, armonía e igualdad, y a la que se llegaría de forma pacífica.
  2. Daban gran importancia a la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.
  3. Defendían las novedades de la industria, pero condenaban sus efectos nocivos sobre los trabajadores.

Entre sus principales ideólogos... Continuar leyendo "Movimientos Sociales del Siglo XIX" »

Mendizabalen Desamortizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,92 KB

Mota: 1.maila-historikoa. Juridikoa, publikoa eta eredu ekonomikoa du.

Egilea: Juan Alvarez Mendizabal, politikari liberal aurrerakoia

Hartzailea: Publikoa da (dekretua). Baina Maria Kristinari zuzenduta sinatzeko.

Data: Fernandoren heriotzaren ondoren, ES estatu liberalen eraikitze prozesan dago.

Hel: Eliz-ondasunak nazionalizatu eta salmentan jartzea, estatuaren zor arazoak eta tgerra karlista konpontzeko.

G Nagu: Eliz-lurrak merkatu askean jartzeko beharra.

Ideia nagusiak: - Berez handia izanik, orain gerra karlistarekin handitu den zor publikoa murriztea

- Helburu politiko bezala: Isabelen aldekoak lortzea

Bigarren mailako ideiak: Hainbat arrazoi ematem dira desamortizazioaren alde

- Hirurtekoan egindako desjabetzeetan, eroseleen lurrak ez zeuden... Continuar leyendo "Mendizabalen Desamortizazioa" »

ETAren sorrera eta Trantsizio Demokratikoa Euskadin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

ETAren sorrera eta bilakaera (1959-1975)

ETAren sorrera (1959)

1959an, ETAren sorrera Euskadiren historiako gertaera garrantzitsuenetako bat izan zen. EAJ alderdiaren eta alderdiko gazteen taldearen (EKIN) arteko tentsioek krisi larria eragin zuten, eta, azkenean, EKIN EAJtik banandu zen. EKINetik ETA sortu zen. Euskal Herriaren autodeterminazioa eta borroka demokratikoa ziren erakunde horren helburu nagusiak.

ETAren erradikalizazioa

ETAren eta beste talde nazionalisten arteko harremanetan aldaketa egon zen, EAJrekin adibidez. Azkenean, bi erakundeen arteko harremana hautsi zen. Denbora igaro ahala, ETAren politika-tesiak erradikalizatu egin ziren, borroka armatuaren eta indarkeriaren alde egin baitzuten beren helburu nagusia lortzeko: Euskal Herriaren

... Continuar leyendo "ETAren sorrera eta Trantsizio Demokratikoa Euskadin" »

España Isabelina: Regencias, Carlismo y la Lucha por el Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las Regencias Anteriores a la España Isabelina

Introducción

Los grupos de poder en España deben hacer frente a la creación de un sistema político que permita la participación de los sectores sociales cada vez más emergentes de la sociedad: los moderados y los progresistas. A los grupos anteriores se oponen los carlistas.

El Carlismo

Carlos de Borbón busca ayuda y apoyos en aquellos sectores sociales que se niegan a los cambios de la nueva sociedad. Los apoyos fueron: campesinos afectados por la venta de bienes comunales; obispos, nobles y funcionarios. El ejército y buena parte del aparato del estado es fiel a la reina y su hija.

Ideología Carlista

La ideología carlista se agrupa en:

  • Posiciones ultra católicas
  • Defensa de la formalidad (
... Continuar leyendo "España Isabelina: Regencias, Carlismo y la Lucha por el Poder" »

La Guerra Civil Española: Etapas, Consecuencias y Evolución Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Fases Militares de la Guerra Civil Española: Evolución Política y Económica. Consecuencias

Etapas de la Guerra Civil

La guerra civil se desarrolló en una serie de etapas:

De julio de 1936 a marzo de 1937

Se producen las batallas por Madrid. El objetivo era ocuparla y desarticular el aparato del Estado. Para ello, trataron de confluir en Madrid, pero Mola será detenido en Somosierra. Por el sur, el ejército de África cruzó el estrecho y ocuparon parte de Andalucía y Extremadura. En el camino hacia Madrid, Franco liberó el Alcázar de Toledo, lo que le permitió a la República proteger la capital con la ayuda de las Brigadas Internacionales.

Ante el fracaso de tomar la capital, pretenden aislarla.

De noviembre de 1936 a marzo de 1937

Atacan... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Etapas, Consecuencias y Evolución Política" »

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III accedió al trono español al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia directa. Al iniciar su reinado en España, se mostró partidario, como otros monarcas absolutos europeos, de seguir algunas de las ideas de progreso y racionalización ilustradas, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta. Se inició así la etapa de despotismo ilustrado en nuestro país.

En el inicio de su reinado, Carlos III tuvo que enfrentarse a la fuerte oposición de los grupos privilegiados a su programa de reformas. Así, en 1766, se produjo el Motín de Esquilache, una revuelta de causas complejas en la que se unieron el malestar de la población por la escasez y el elevado precio de... Continuar leyendo "Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Conflictos" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

1.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR. DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL, PRIMERAS ACCIONES E INTERNALIZACIÓN DEL CONFLICTO

1.1.- La Sublevación Militar

- Causas de la Guerra Civil: La Guerra Civil es el acontecimiento central de la historia del siglo XX español. En los primeros meses de 1936, la sociedad española estaba muy fragmentada y con la convivencia bastante deteriorada. La guerra empezó porque una sublevación militar contra la República socavó la capacidad del Estado y el Gobierno republicanos para mantener el orden. La división del Ejército y de las fuerzas de seguridad impidió el triunfo de la rebelión, y hacerse rápidamente con el poder. Pero al reducir la capacidad del Gobierno para mantener ese... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Estrategias para una Adaptación Escolar Exitosa en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Periodo de Adaptación Infantil en Centros Educativos

El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que se produce la incorporación del niño en el centro educativo hasta que se encuentra plenamente integrado. Se pretende que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza en las personas que se ocupan de él.

¿Cómo Afrontar el Periodo de Adaptación?

  • Para el niño: Es fundamental que conozca el entorno y adquiera confianza en las personas que se ocuparán de él.
  • Para las madres y padres: Dejar a su hijo en la escuela es un momento muy angustioso. Se requiere mucha confianza en los educadores y deben desarrollar la capacidad de separación.
  • Para los educadores: Facilita el conocimiento
... Continuar leyendo "Estrategias para una Adaptación Escolar Exitosa en la Infancia" »