Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Fernando VII: Conflicto Dinástico y Represión Liberal (1823-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Década Ominosa (1823-1833)

El fin del régimen liberal no se debió a conflictos o divisiones internas, sino a la intervención de la Santa Alianza. A petición de Fernando VII, Francia envió tropas a España. En abril de 1823, unos 100.000 soldados, conocidos como los Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando del duque de Angulema, entraron en territorio español y restauraron a Fernando VII como monarca absoluto.

Como en 1814, se desató una feroz represión contra los liberales. Muchos se exiliaron para evitar la muerte o la cárcel. Se llevaron a cabo depuraciones en la administración y el ejército, y se persiguió a los partidarios de las ideas liberales durante toda la década. El ajusticiamiento de Mariana Pineda en 1831, por bordar... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Conflicto Dinástico y Represión Liberal (1823-1833)" »

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

La Crisis de 1808

La crisis de 1808 viene marcada por el gobierno de Godoy y por las maniobras políticas del Príncipe de Asturias que provocaron un vacío de poder y una guerra: la de la Independencia.

Causas de la Guerra

Las causas de la guerra se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen. Esta crisis se aceleró con la entrada en España de las tropas napoleónicas.

A esta situación se llegó tras la política de alianzas con Francia. España se enfrentó a Inglaterra y esto provocó la derrota en Trafalgar.

En 1807, España y Francia firman el Tratado de Fontainebleau, por el que Napoleón obtiene el consentimiento español para atravesar España y atacar Portugal.

Con

... Continuar leyendo "La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española" »

1.1 un nou sistema polític

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

TEMA 4: LA RESTAURACIÓ

  1. LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL

1.1. El projecte monarquicoconstitucional de Cánovas

El polític consevador Antonio Cánovas del Castillo (líder del partit conservador), va ser l’home clau de la tornada dels Borbó, i el líder del sistema polític de la restauració.

El 1873 assumeix el lideratge de la causa alfonsina, quan aconsegueix que Isabel II deixi el poder (1868) i li atorgués el poder polític al seu fill, Alfons (Alfons XII)

Cánovas va redactar un text que Alfons va enviar a tots aquells que l’havien felicitat (Manifest de Sandhurst), en el qual es presentava com l’únic respresentat del dret monarquic espanyol.

1.2. El cop d’estat de Martínez Campos

Martínez Campos era un dels que volia accelerar el procés

... Continuar leyendo "1.1 un nou sistema polític" »

Espainiako Trantsizioa: Adolfo Suárez eta Erreforma Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

1976ko uztailaren 5ean, Erregeak Adolfo Suárez burokrata frankista izendatu zuen presidente.

Erreforma Politikoa: Legearen Bidea

Adolfo Suárez Gobernuko presidentetzara heldu ondoren, aldaketa demokratikoak bizkor jazo ziren. Ministroen Kontseiluak aurreratu egin zuen Espainia demokratizatzeko egutegia: preso politikoentzako amnistia, konstituzioa eta hauteskunde orokor libreak. Arautu gabeko tolerantziaren babespean, hainbat alderdi politiko azaldu ahal izan ziren. Permisibitatea prentsara ere heldu zen, eta zenbait lege errepresibo liberalizatu egin ziren.

Adolfo Suárezek, erreformaren bideari jarraitzen ziola, oraindik legez kanpo zegoen PSOEko lider Felipe Gonzálezekin jarri zen harremanetan, bai eta eskuinak hainbeste gorrotatzen zuen... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa: Adolfo Suárez eta Erreforma Politikoa" »

Revuelta Popular de 1808 en España: Juntas, Resistencia y Guerrillas contra la Invasión Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Revuelta Popular de 1808 y la Formación de Juntas

El 2 de mayo de 1808, el resto de la familia real, que aún permanecía en palacio, se preparaba para partir hacia Bayona, donde se creía que Napoleón tenía secuestrado a Fernando VII, según los rumores extendidos entre la población de Madrid, desconocedora del curso exacto de los acontecimientos. Una multitud se congregó ante palacio para impedir su partida y se alzó de forma espontánea contra la presencia francesa. La revuelta fue duramente reprimida por las tropas al mando del general Murat, pero su ejemplo cundió en todo el país y un movimiento de resistencia popular frenó el avance de las tropas imperiales.

En Galicia, Andalucía, Aragón, Castilla, Cataluña…, la población... Continuar leyendo "Revuelta Popular de 1808 en España: Juntas, Resistencia y Guerrillas contra la Invasión Francesa" »

Ciudades superpuestas época colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

La Europa del Antiguo Régimen


Llamamos “Antiguo Régimen” a la estructura social, económica y política existente en Europa y América antes de la Revolución Francesa, es decir, en los siglos XVI al XVIII.

1.- Las bases del Antiguo Régimen 1.1.- La pervivencia de la sociedad estamental

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en tres órdenes o estamentos: la nobleza, el clero o eclesiásticos, y el llamado Tercer Estado o Estado Llano (todos los que no eran ni nobles ni eclesiásticos). Estos estamentos se agrupaban en dos tipos: -los privilegiados (que tenían privilegios y derechos propios): nobleza y clero -los no privilegiados: pueblo llano o Tercer Estado. La pertenencia a uno u otro grupo se determinaba por el nacimiento,
... Continuar leyendo "Ciudades superpuestas época colonial" »

Revolució Industrial a Catalunya i Impacte de la Guerra del Francès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

La Indústria Moderna a Catalunya: Les Manufactures d'Indianes

A principis del segle XIX, la indústria tèxtil cotonera, centrada en la fabricació d'indianes (teles de cotó estampades), va experimentar canvis profunds a Catalunya, marcant l'inici de la Revolució Industrial.

A mitjans del segle XVIII, van sorgir fàbriques amb una nova organització del treball i la producció. Aquest sistema, que concentrava la producció i la mà d'obra en un únic espai, requeria un capital més elevat que les manufactures tradicionals.

Les transformacions agràries i l'augment de la renda agrícola van impulsar la demanda de productes tèxtils al mercat interior català. Els beneficis agrícoles i els provinents del comerç colonial es van invertir en les... Continuar leyendo "Revolució Industrial a Catalunya i Impacte de la Guerra del Francès" »

La Segunda República: Proclamación, Constitución y Reformas Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República es quizá la etapa más crucial de la historia contemporánea de España. La puesta en marcha de un sistema republicano, una democracia popular, es normalmente consecuencia de un suficiente nivel cultural y de un bajo nivel de tensión social, aspectos que no se daban en España. Además, la implementación de una serie de reformas provocó la oposición de la oligarquía. Este periodo coincidió con las repercusiones del Crack del 29 (la Gran Depresión), que afectó a la economía española en la década de los 30. Esta recesión mundial coincidió con el fortalecimiento de los regímenes totalitarios en Alemania e Italia... Continuar leyendo "La Segunda República: Proclamación, Constitución y Reformas Iniciales" »

Francisco Villa: El Centauro del Norte y líder de la Revolución Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

José Doroteo Arango Arámbula

José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango, México; 5 de junio de 1878 - Hidalgo del Parral, ChihuahuaMéxico; 20 de julio de 1923)5 más conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de este, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la revolución mexicana6, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta6. Originario del estado de Durango3 (se desconoce si era de Río Grande7 o de San Juan del Río3), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 19234. Durante la revolución fue conocido como El Centauro del Norte.8

Comandante de la División del Norte,... Continuar leyendo "Francisco Villa: El Centauro del Norte y líder de la Revolución Mexicana" »

La Guerra Civil Española: Una Interpretación Actualizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Interpretación Actualizada de la Guerra Civil Española

El texto presenta una interpretación actualizada de la Guerra Civil española, considerándola inscrita en un marco europeo de crisis general.

Causas de la Guerra

El autor propone que, en su primera fase, la guerra debe entenderse en clave exclusivamente española, como consecuencia de viejos conflictos no resueltos. Sin embargo, en su segunda fase, se amplía su dimensión y se convierte en el primer episodio de un enfrentamiento entre países europeos con convicciones democráticas y fascistas.

Fracaso de la República

Según el autor, el fracaso de la República se debió a dos tipos de responsables:

  • Países europeos: Tanto fascistas como democráticos, por su nobeligerancia.
  • Organizaciones
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Una Interpretación Actualizada" »