Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Golpes de Estado y Desarrollo Económico en Argentina: 1955-1963

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955)

La Revolución Libertadora de 1955 fue un golpe de estado donde los militares intervinieron por la fuerza, asumiendo el gobierno.

  • El general Eduardo Lonardi asume la presidencia junto a Pedro Aramburu.
  • Se prohíbe el Partido Peronista, y Perón es exiliado.
  • Se interviene el congreso y los sindicatos, los cuales quedan sin efecto.

A su vez, se prohíben todas las actas, nombres y elementos que tenían que ver con el peronismo. Este golpe de estado duró 3 años.

REGRESO A LA DEMOCRACIA - ELECCIONES 1958

En 1958, se efectuaron elecciones nacionales para presidente, convocadas por el gobierno militar. Debido a que ya se había establecido un orden interno, prohibido el peronismo y adquirido nuevamente el poder. Los candidatos... Continuar leyendo "Golpes de Estado y Desarrollo Económico en Argentina: 1955-1963" »

La Monarquía Hispánica de Isabel y Fernando: Unión Dinástica y Diversidad Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El matrimonio entre Isabel y Fernando en 1469 unió ambas coronas, aunque las instituciones y el funcionamiento siguieron siendo diferentes. La dirección política fue común. La integración de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos no significó la creación de un Estado unido, fueron dos reinos claramente diferenciados, cada uno mantuvo sus propias instituciones, leyes, fueros, aduanas y fronteras. No se crea una unidad política y administrativa común ya que las instituciones de la Corona de Aragón se mantienen en su totalidad. Las fronteras obligan al pago de derechos. En su funcionamiento interno, es una yuxtaposición de reinos, las funciones quedaron claras en “La Concordia de Segovia”. Los reyes aparecían juntos en monedas... Continuar leyendo "La Monarquía Hispánica de Isabel y Fernando: Unión Dinástica y Diversidad Institucional" »

El poder real y las relaciones exteriores en Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El poder real en Castilla

Después de 1369: El poder real se debilita, debido a las enormes concesiones que el primer Trastámara tuvo que hacer a los nobles. Por ello, los reyes de la dinastía tendrán que reforzar su autoridad frente a la nobleza. Enrique II el 'de las Mercedes' llamado así por esos favores o mercedes que concede a la nobleza, dado su origen bastardo, concede grandes privilegios y motiva que la nobleza refuerce muchísimo su autoridad. Así, los nobles se apropian de impuestos reales, tierras de la Corona, etc. Aparecen grandes señoríos jurisdiccionales y con ellos grandes casas nobiliarias: Los Andrade (Galicia), los Velasco (Castilla la Vieja), los Mendoza (Castilla la Nueva), los Fajardo (Murcia), los Martínez de Córdoba... Continuar leyendo "El poder real y las relaciones exteriores en Castilla" »

Legado de los Reyes Católicos a Carlos II: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Legado de los Reyes Católicos a Carlos II: Un Recorrido Histórico

Los Reyes Católicos tuvieron 5 hijos: Isabel, Juan, Juana, María y Catalina. Tras la muerte de su único heredero y el fallecimiento de su primera hija, en 1502 los reyes recibieron en Toledo a su hija Juana y su esposo Felipe (El Hermoso), herederos de Castilla y Aragón.

En el testamento de 1504, Isabel propuso dejar la Corona de Castilla en manos de su esposo debido a los problemas mentales de su hija Juana. Isabel I falleció en el mismo año, lo que provocó la disputa entre Fernando el Católico y su yerno Felipe. Fernando marchó a Nápoles, donde contrajo matrimonio para conservar territorios italianos. Felipe I gobernó en Castilla, aunque falleció en el año 1506.... Continuar leyendo "Legado de los Reyes Católicos a Carlos II: Un Recorrido Histórico" »

La Segunda República Española: del Triunfo del Frente Popular al Golpe de Estado de 1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Después del Fracaso de la revolución de 1934 para socialistas y republicanos quedó claro Que la única manera de recuperar el poder y ejecutar el programa de reformas Paralizado del primer bienio era la formación de una gran coalición electoral De izquierdas que agrupase a los progresistas, republicanos y obreristasPara las Elecciones al Parlamento convocadas el 16 de Febrero de 1936, se forman dos Bloques antagónicos. Por una lado un bloque de partidos de izquierda entre los Que destacan Izquierda Republicana, PSOE, UGT, PCE, Juventudes Socialistas, Esquerra Republicana, Organización Republicana Autonomista Gallega y el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM, comunista, antistalinista, con base En Cataluña). Todos estos partidos... Continuar leyendo "La Segunda República Española: del Triunfo del Frente Popular al Golpe de Estado de 1936" »

La Guerra Fría: Cronología y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Guerra Fría: Cronología y Conceptos Clave

1948

  • Plan Marshall: Iniciativa liderada por Estados Unidos para la recuperación de los países tras la Segunda Guerra Mundial.
  • OECE: Organismo creado en Europa para administrar el Plan Marshall.

1949

  • Telón de Acero: Término acuñado por Churchill para la separación del mundo en dos bloques tras la Segunda Guerra Mundial.
  • RFA: Estado creado en 1949 tras la Segunda Guerra Mundial y controlado por los países capitalistas (Francia, Reino Unido y Estados Unidos).
  • RDA: Estado creado en 1949 tras la Segunda Guerra Mundial y controlado por la Unión Soviética.
  • CAME/Comecon: Organización de cooperación económica formada por los países soviéticos.

1950-1953

  • Guerra de Corea: Conflicto bélico entre Corea
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Cronología y Conceptos Clave" »

1936ko gorteetarako hauteskundeen emaitzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,87 KB

1.- SAILKAPENA: Hemen aztergai daukagun testu honen izaera politikoa da, hau horrela da eskubide batzuen aldarrikapena delako. Duen jatorriari dagokionez lehen mailako da, izan ere azaltzen dituen gertakariekin garaikidea da. Testua Clara Campoamorrek eginiko hitzaldi bat da, Clara Espainiar politikaria izan zen eta emakumeen sufragio unibertsalaren bultzatzaile nagusietako bat ere. Hitzaldi hau Espainiako gorteetako diputatuei zuzenduta dago, eta “diario de sesiones de las cortes Constituyentes de la Republica Españolan” argitaratu zen 1931eko irailaren 1eko saioan. 


2.-ANALISIA: Testu hau bi paragrafo nagusitan banatzen da, lehenengoan Clarak esaten du emakumeari den bezalako izaten utzi behar zaiola, baita ere esaten du konstituzioaren

... Continuar leyendo "1936ko gorteetarako hauteskundeen emaitzak" »

El Fascismo y el Nazismo: Ideologías Totalitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

El Fascismo

El fascismo surgió entre la Primera y Segunda Guerra Mundial. Fue un movimiento político y también una ideología creada en Europa Occidental, y asociado al nacionalismo extremo originado en Italia con Mussolini.

El rápido triunfo de Mussolini provocó que el uso del término fascismo se extendiera para referirse a los movimientos totalitarios de extrema derecha que nacieron en el período de entre-guerras en Europa. El ejemplo más relevante fue la versión alemana encabezada por Adolfo Hitler, el nacionalsocialismo o nazismo. En España, la Falange y la dictadura de Franco tuvieron rasgos típicos del fascismo.

La sociedad traumatizada surgida en 1918 fue el caldo de cultivo que permitió el nacimiento de una ideología cruel,... Continuar leyendo "El Fascismo y el Nazismo: Ideologías Totalitarias" »

Fernando vii.Aren agintaldia 1813-1833

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,13 KB

3. INDEPENDENTZIA PROZESUAREN FASEAK


LEHEN FASEA (1808-1814)


  • Amerikako agintariek ez zuten JOSEF I.Aren monarkia onartu eta batzarrak sortu zituzten eta, apurka-apurka, Batzar Goren Zentralaren autoritatetik bereizi ziren

  • 1809an, batzarrak sortu zituzten BUENOS AIRESen eta CARACASen. QUITOko Batzarrak Espainiako aginteriek legitimitaterik ez zutela adierazi zuen, eta herriaren subiranotasuna eskatu zuen.

  • 1811n, PARAGUAIk independentzia aldarrikatu zuen

-ondo-


BIGARREN FASEA  (1816-1824)

  • ARGENTINAk TUCUMÁNgo Biltzarrean bere independentzia aldarrikatu zuen (1816), eta, handik, matxinada hedatu zen Inperio osoan

  • ARGENTINAtik SAN MARTÍN jeneralak espedizio bat gidatu zuen eta ANDEAk zeharkatu ondoren, espainiarrak garaitu zituen (CHACABUCO, 1817) eta

... Continuar leyendo "Fernando vii.Aren agintaldia 1813-1833" »

Ilustración y Despotismo Ilustrado en el Siglo XVIII: Ideas, Representantes y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ilustración y Despotismo Ilustrado: El Siglo XVIII

El siglo XVIII se caracterizó por la difusión de las ideas ilustradas en el plano cultural. Francia fue el centro difusor de la Ilustración, que se extendió por el resto de Europa y por América. Las ideas ilustradas procedían de las aportaciones de diversos autores, como Locke (monarquía parlamentaria y división de poderes), Montesquieu (división de poderes), Rousseau (soberanía nacional) y Voltaire (crítica a la sociedad estamental). Una característica fundamental fue la importancia de la razón como instrumento de conocimiento y de crítica para denunciar todo aquello que se opone a ella (tradición, revelación divina…). También defendían la tolerancia religiosa como una... Continuar leyendo "Ilustración y Despotismo Ilustrado en el Siglo XVIII: Ideas, Representantes y Reformas" »