Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Trabajo y Estructura Social en la América Colonial Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistemas de Trabajo

Encomienda

Sistema donde al español, en recompensa por su valor, se le entregaba un grupo de indígenas para que trabajaran para él. A cambio, debía evangelizarlos, alimentarlos y cuidarlos. Este sistema fue abusivo.

Mita

Sistema de trabajo por turnos donde la población indígena era llevada a la mina para trabajar en la extracción de oro y plata. Muchos morían en este proceso.

Repartimiento

Sistema de trabajo destinado a llevar a los indígenas agrupados a diferentes labores.

Esclavitud

Sistema de trabajo en donde el patrón disponía de la vida de las personas como si fueran objetos, sin considerarlos seres humanos.

Estructura Social

Peninsulares

Ocupaban los cargos políticos más importantes.

Las instituciones americanas no

... Continuar leyendo "Sistemas de Trabajo y Estructura Social en la América Colonial Española" »

España bajo Franco: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Evolución política del régimen franquista

Política interior

Desde 1949 hasta 1959 se consolidó el modelo de régimen totalitario:

  • Franco concentraba todos los poderes.
  • Se establecieron las Leyes Fundamentales del Reino.
  • Se impuso el centralismo, prohibiéndose el uso oficial y en la enseñanza del catalán, vasco y gallego, y derogándose los estatutos de autonomía previos a la Guerra Civil, como el de Cataluña.

Desde 1959, año en el que se impulsaron los planes de estabilización y posterior industrialización, hasta 1975, se desarrolló la etapa del gobierno de los tecnócratas. Franco eligió como ministros a especialistas en distintos campos, muchos vinculados al Opus Dei, para modernizar la economía y la administración. Además, designó... Continuar leyendo "España bajo Franco: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)" »

Tipos de Familias Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de familias que podemos encontrar en la actualidad:

Microfamilias

Se caracterizan por:

  • Matrimonio a una edad más tardía.
  • Entre 1 o 2 hijos.

Familias Multiétnicas

Parejas formadas por cónyuges de diferentes nacionalidades.

Familias Agregadas

Parejas que conviven juntas pero sin haber legalizado o formalizado el matrimonio. Parejas de hecho.

Familias Monoparentales

Un solo miembro de la pareja con hijos no emancipados. Tienen distintos orígenes: la viudedad, la separación, la decisión de personas solas de adoptar un niño o una niña y formar su propia familia, etc.

Familias Educadoras

Se trata de una persona o de una familia que realiza una acogida familiar. Asumen los cuidados del niño.

Familias

... Continuar leyendo "Tipos de Familias Modernas" »

Kristau erresumak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,06 KB

Hispaniako Kristau- erresumak

0  Sarrera

Musulmanen konkistaren ondoren, haien mende geratu ez ziren eremu bakarrak iparraldean zeuden, Kantabriar mendikatearen eta Pirinioen inguruan.Musulmanengandik ihesi joandako bisigodo asko eremu horietan babestu ziren eta hor topatzen da penintsulako iparraldean eratu ziren kristau erresumen jatorria, VIII eta IX. Mendeen bitartean.

1  Ipar mendebaldeko erresumak

VIII. Mende haseran (718. Urtean) Asturiasko erresuma sortu zen. Denbora pasa ahala lurraldea zabalduz joan zen eta X. Mendean, hiriburua Leonera aldatu zutenean Leongo erresuma deitu zioten.

Leongo erresumaren ekialdean zegoen Gaztelako eskualdea, eta XI. Mendean (1035. Urtean) independiete bihurtu zen eta Gaztela erresuma bihurtu zen.

2  Ipar

... Continuar leyendo "Kristau erresumak" »

Conferència de Bandung, Panafricanisme i Evolució Política a Llatinoamèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Conferència de Bandung

La Conferència de Bandung va ser l'acció col·lectiva més important dels països del Tercer Món. Va tenir lloc a la ciutat de Bandung, a Indonèsia, i hi van ser presents 29 estats africans i asiàtics, degut a les següents causes:

  • Existència d'unes fronteres arbitràries, que va provocar la inestabilitat política de les noves nacions.
  • Litigis internacionals i enfrontaments tribals.

Va tenir les següents repercussions:

  • El dret dels pobles a l'autodeterminació.
  • La igualtat de les races i països.
  • El rebuig a la ingerència d'un estat.
  • La condemna al colonialisme i de la creació de zones d'influència de les grans potències.

Clàusules, declaracions i objectius:

  1. Declarar que el colonialisme era un mal, al qual s'ha de
... Continuar leyendo "Conferència de Bandung, Panafricanisme i Evolució Política a Llatinoamèrica" »

Glosario Esencial de Cargos e Instituciones Políticas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Cargos Políticos y Representativos

Ministro/a

El/la ministro/a es la persona que forma parte del gobierno de un Estado como responsable de un ministerio. Un ministerio es un departamento de gobierno encargado de un área política determinada. Marijo O

Consejero/a

Los/as consejeros/as políticos/as son un conjunto de personas encargadas de administrar o dirigir una determinada organización pública o un sector de ella.

Diputado/a

Un/a diputado/a es la persona designada a través de la elección popular para representarla en una cámara legislativa. Cada provincia cuenta con sus propios/as diputados/as, quienes colaboran en la elaboración y, en su caso, derogación de leyes.

Concejal/a

Es la persona que forma parte del ayuntamiento, elegida por el... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Cargos e Instituciones Políticas en España" »

Descubre La Rioja, Cantabria y País Vasco: Geografía, Gastronomía y Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Rioja: Tierra de Vino y Tradición

Geografía y Ubicación

La Rioja se encuentra rodeada por Burgos, Álava, Navarra, Soria y Zaragoza. Sus habitantes son conocidos como riojanos y logroñeses (de su capital, Logroño).

Principales ríos:

  • Ebro
  • Oja
  • Urbión

Sistemas montañosos:

  • Sierra de Urbión
  • Sierra Cebollera
  • Pico Urbión
  • Depresión del Ebro

Gastronomía y Denominaciones de Origen

La Rioja es famosa por su rica gastronomía y productos con Denominación de Origen (DO), como:

  • Peras de Rincón de Soto
  • Cava
  • Vino de La Rioja

Platos típicos:

  • Patatas a la riojana
  • Cordero en caldereta
  • Chuletas de cordero al sarmiento

Dulces:

  • Fardarejos
  • Ahorcaditos

Bebidas:

  • Zurracapote
  • Licores de Valvanera

Fiestas y Tradiciones

  • Fiesta Internacional: Fiesta de la Vendimia (Logroño)
  • Fiesta
... Continuar leyendo "Descubre La Rioja, Cantabria y País Vasco: Geografía, Gastronomía y Turismo" »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía en España (1923-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Conceptos Clave

  • Miguel Primo de Rivera: General que en 1923 dio un golpe de Estado y se dirigió al monarca para exigir que el poder estuviera en manos de los militares. Suspendió el régimen parlamentario constitucional y dimitió en 1930.
  • Directorio Militar (1923): Fase inicial de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por Alfonso XIII. Sus miembros eran militares y algunas de sus medidas fueron la suspensión del régimen constitucional y la sustitución de los ayuntamientos por juntas.
  • Manifiesto (1923): Documento inaugural con pretensiones regeneracionistas y populistas con el que Primo de Rivera justificó el golpe militar y anunció su voluntad de frenar la reforma del sistema.
  • José Calvo Sotelo: Civil que formó parte de los ministros
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía en España (1923-1931)" »

Bigarren industria iraultza kapitalismo handia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,78 KB

1. SAILKAPENA:Komentatzen hastera goazen testua Federico Echevarriak (Alderdi Liberalekoa zen enpresari euskalduna) 1893koabenduan Bilbon protekzionismoaren Defentsan egindako hitzaldiaren pasarte bat da.Testu historikoa da, narratiboa Eta zirkustantzala eta edukiari dagokionez berriz, politiko-ekonomiakoa. Egilea,indiduala da, lehen esan bezala, Federico Echevarria euskal enpresaria (XX. Mendearen hasieran Liga Vasca deProductores Vascos-eko presidente izan Zena). Gainera, testu publikoa da; hartzaile izan zitezkeen, bai mitineragerturatutakoak, Bai langileak eta enpresariak, bai gaian interesa zeukan oro.Hitzaldiaren Helburua, bertan entzuten ari ziren guztiei, protekzionismoak kentzeak ekarriko Lituzkeen ondoriokaltegarriez konbentzitzea
... Continuar leyendo "Bigarren industria iraultza kapitalismo handia" »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Claves Históricas (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Primeros Años

La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931.

El primer Presidente del Gobierno fue Niceto Alcalá Zamora (abril-diciembre 1931), aunque Manuel Azaña Díaz fue una figura clave, Presidente del Gobierno posteriormente (1931-1933) y Presidente de la República (1936-1939).

La edad mínima para votar inicialmente era de 23 años. En las primeras elecciones (1931), solo votaron los hombres.

El acuerdo entre diversas fuerzas republicanas y de izquierda para promover el fin de la monarquía de Alfonso XIII fue conocido como el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930).

Elecciones de 1931

Las elecciones constituyentes de 1931 fueron ganadas por una amplia coalición... Continuar leyendo "La Segunda República y la Guerra Civil Española: Claves Históricas (1931-1939)" »