Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Francesa y conceptos políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Derecho de veto: Facultad que tienen los jefes de estado para oponerse a una ley o decreto que el congreso le envía para su promulgación

Estados Generales: Término que nombraba a la asamblea conformada por representantes de los tres estamentos de Francia.

Crisis de subsistencia: Periodos de escasez de alimentos debido a las malas cosechas, que al no poder recurrir a eficaces sistemas y medios de transporte ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, producían hambrunas

Soberanía Nacional: Tipo de soberanía en el que el poder reside en la nación, siendo esta un grupo de personas que deben cumplir ciertos requisitos, como la mayoría de edad y tener cierto nivel de renta

Sans-Cullottes: Grupo de los más radicales en la Revolución... Continuar leyendo "Revolución Francesa y conceptos políticos" »

Patrons i obrers durant l'epoca de pistolerisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

Com actuen els patrons i obrers en l'epoca de pistolerisme?

Patrons creen el Sindicat Lliure/ tancament d’empreses (locaut) i donen suport del governador civil (Martínez Anido). Sindicats atemptats contra autoritats i patrons.

Causes del cop militar de Primo de Rivera

Explícites: inestabilitat del sistema polític/por a una revolució social/perill del separatisme tàcites: evitar una democratització del règim el govern (García Prieto) volia reformar la Constitució, la Llei electoral, el sistema de torn, les relacions laborals i limitar els poder del rei. Evitar les responsabilitats pel desastre d’Annual que podrien afectar el rei.

L'obra de la dictadura de Primo de Rivera

L’etapa de la dictadura es divideix en dos períodes: el Directori... Continuar leyendo "Patrons i obrers durant l'epoca de pistolerisme" »

Movimientos y Eventos Históricos: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Movimientos Sociales e Ideológicos

Anarquismo

El anarquismo critica la sociedad capitalista y aboga por la supresión de toda autoridad. Propone una revolución de las clases oprimidas (campesinos, artesanos, etc.) contra la explotación para destruir el Estado y crear una sociedad igualitaria.

Nacionalismo

El nacionalismo es un movimiento político que defiende el derecho de las naciones (grupos con una religión, tradiciones y lengua comunes) a formar su propio Estado.

Ludismo

El ludismo fue un movimiento obrero de principios del siglo XIX. Sus partidarios se oponían a la introducción de máquinas modernas en las fábricas, ya que las consideraban una amenaza para el empleo, y procedían a su destrucción.

Socialismo Utópico

El término socialismo

... Continuar leyendo "Movimientos y Eventos Históricos: Siglos XVIII y XIX" »

El regnat de Ferran VII: absolutisme, Trienni Liberal i decadència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El retorn a l'absolutisme:

Ferran VII que havia abandonat Espanya com a monarca absolut el 1808, retorna el 1814 i ha d'acceptar les condicions imposades per la constitució de Cadis.

Els absolutistes (noblesa i clergat) es mobilitzen perquè el rei restauri l'absolutisme i redacten el Manifest dels Perses.

El rei protagonitza un cop d'Estat (4 Maig 1814) i anuncia la tornada a l'absolutisme: anula la Constitució de Cadis, restableix el règim senyorial i restableix la Inquisició.

Però el país té una crisi econòmica motivada per dues raons:

  • Espanya està destrossada per la Guerra del Francès.
  • Les colònies Americanes ja han començat a independitzar-se.

A més, hi ha un augment de l'oposició interna a l'absolutisme de Ferran VII protagonitzada... Continuar leyendo "El regnat de Ferran VII: absolutisme, Trienni Liberal i decadència" »

Les Corts de Cadis i la Constitució de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Les Corts de Cadis

Durant la guerra contra la invasió francesa a Espanya, la desarticulació de les institucions existents i el buit de poder per l'absència del rei van desembocar en la creació de les Juntes locals i regionals de defensa. Aquestes Juntes van atorgar al setembre de 1808 l'adreça suprema de l'Estat a la Junta Suprema Central.

Aquesta Junta va ordenar, mitjançant decret del 22 de maig de 1809, la celebració de Corts Extraordinàries i Constituents, trencant el protocol tradicional, ja que només el rei tenia la potestat de convocar-les i presidir-les.

Les Corts, previstes per a 1810, es van reunir, obligades per l'estat de guerra, primer a l'Illa de Lleó (San Fernando), i després a Cadis.

Així, el 24 de setembre de 1810 es... Continuar leyendo "Les Corts de Cadis i la Constitució de 1812" »

Intervención en Marruecos y crisis en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.


La intervención en Marruecos


Sin su imperio ultramarino y cada vez más aislada de Europa, España, en plena fiebre imperialista europea, trató de participar en el reparto de África. Tras la Conferencia de Algeciras (1906), España obtuvo el reconocimiento definitivo de sus derechos sobre el norte del territorio compartiendo territorios junto a Francia. En 1912 por el Tratado de Fez se ejecuta dicha separación.


La guerra de Melilla: el desastre del Barranco del Lobo 1909


Todo estallaría el 9 de julio. Los rebeldes rifeños atacaron las obras del ferrocarril destinado a la exportación del mineral extraído y mataron... Continuar leyendo "Intervención en Marruecos y crisis en España" »

La Segunda República Española: Transformaciones Clave y Conflictos Sociales (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá-Zamora fue el primer presidente de la República y Manuel Azaña el presidente del Gobierno. El nuevo gobierno contó con el apoyo de casi todos los partidos del Gobierno Provisional, excepto los radicales de Alejandro Lerroux. Se continuó la aplicación del programa de reformas puesto en marcha por los primeros decretos de abril de 1931.

Programa de Reformas

Durante el Bienio Reformista se impulsaron importantes reformas en diversos ámbitos:

  • Reforma territorial: Destaca la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña (1932).
  • Reformas sociales: Se legisló sobre la jornada laboral de ocho horas y se reconoció el derecho de huelga.
  • Reforma educativa: Se marcó el objetivo de reducir el analfabetismo
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Transformaciones Clave y Conflictos Sociales (1931-1933)" »

El Carlismo: Historia, Doctrina e Influencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción al Carlismo

El carlismo fue un movimiento y doctrina política que surgió en España como oposición al liberalismo, apoyando a Carlos de Borbón para suceder al rey Fernando VII en lugar de Isabel II, quien finalmente fue entronizada en 1833.

Fundamentos del Carlismo

El carlismo se caracterizó por su ideología tradicionalista y absolutista, con la defensa de la monarquía y la religión católica como pilares fundamentales. Este movimiento tuvo vigencia hasta la caída del franquismo a mediados de la década de 1970.

Origen y Desarrollo del Carlismo

En sus orígenes, el carlismo fue una respuesta al liberalismo impulsada por los sectores más conservadores de la sociedad española. Tras el fallecimiento de Fernando VII en 1833,... Continuar leyendo "El Carlismo: Historia, Doctrina e Influencia en España" »

La dictadura de Primo de Rivera y su impacto en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Primo de Rivera: El golpe de Estado

En 1923, Miguel Primo de Rivera acaudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional y no encontró prácticamente oposición. La opinión pública lo acogió favorablemente. Primo de Rivera presentó la dictadura como un régimen transitorio y que una vez extirpados los males del país se retornaría a la normalidad constitucional. El rey Alfonso XIII le llamó para formar un nuevo gobierno y le concedió el cargo de presidente y de ministro único.

El Directorio Militar

(1923-1925) El Directorio Militar proclamó el Estado de Guerra durante dos años, suspendió la Constitución de 1876, disolvió las Cortes, implantó censura de prensa y prohibió las actividades de partidos políticos... Continuar leyendo "La dictadura de Primo de Rivera y su impacto en España" »

Historia de España en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

España a principios del S XIX

Carlos IV trono 1788 tras muerte carlos III, un año despues,....,decretaria el cierre de las fronteras, el fin de las ideas ilustradas y declaracion de guerra a francia, paz de basilea

en 1799 napoleon llega a el poder y con godoy hacen el tratado de fontainebleau……, esto no le gusta a el pueblo español ni a el principe fernando y se produjo el motin de aranjuez donde se obligo a renunciar a godoy y carlos

La guerra de la independencia Española

napoleon aprovecho esta situacion y quedaron para ….. pero les obligo a abdicar y se lo dio a jose, con el se dividio la politica española en dos:

  • afrancesados: aceptaron nueva monarquia , era nobleza, clero y algunos ilustrados

  • patriotas: se negaron a aceptar a el

... Continuar leyendo "Historia de España en el siglo XIX" »