Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Industrialización Española del Siglo XIX: Retrasos, Características y Debates Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Revolución Industrial Española: Un Contraste con las Potencias Europeas

La primera Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII y convirtió a este país en el "taller del mundo". Una serie de cambios en la agricultura, un apreciable crecimiento de la población y la aparición de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía transformaron las formas de producción y multiplicaron la eficacia y la productividad del trabajo.

A lo largo del siglo XIX, la industrialización se difundió por otros países de Europa (Bélgica, Francia, Alemania, ...) y por Estados Unidos. En general, significó el paso de una economía agraria de crecimiento lento a otra economía básicamente industrial en... Continuar leyendo "La Industrialización Española del Siglo XIX: Retrasos, Características y Debates Económicos" »

Organismos Económicos Internacionales: FMI, BM, OMC, OCDE, ONU y G20

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI tiene como principal objetivo garantizar la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional, así como favorecer el comercio. El Fondo Monetario Internacional establece recomendaciones o actúa como foro de discusión y consulta, tratando de corregir los desequilibrios de las balanzas de pagos de los países y fomentando un crecimiento equilibrado de los países miembros. Además, actúa como prestamista, otorgando créditos a países en dificultades, normalmente a cambio de reformas estructurales.

Banco Mundial (BM)

El Banco Mundial es un conjunto de cinco instituciones, entre las que destaca el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Su principal función es el desarrollo económico... Continuar leyendo "Organismos Económicos Internacionales: FMI, BM, OMC, OCDE, ONU y G20" »

Convulsiones en España: Semana Trágica, I Guerra Mundial y Desastre de Annual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

España en Crisis: De la Semana Trágica al Desastre de Annual

La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones... La represión culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Ferrer i Guardia, anarquista y fundador de la Escuela Moderna. También se llevó por delante el programa reformista de Maura. Mientras el PSOE conseguía que Pablo Iglesias fuera elegido diputado en 1910, el liberal Canalejas llevó a cabo el último intento regeneracionista dentro de la Restauración. Su acción reformista (servicio militar obligatorio en tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de Mancomunidades) se vio frustrada en el Senado y fue asesinado en 1912, dando una crisis permanente de los partidos... Continuar leyendo "Convulsiones en España: Semana Trágica, I Guerra Mundial y Desastre de Annual" »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. El Retorno al Absolutismo

El regreso de Fernando VII planteó el problema de integrar al monarca en el nuevo modelo político, definido por las Cortes de Cádiz en la **Constitución de 1812**. Frente a los liberales, la nobleza, los absolutistas y el clero sabían que la vuelta del monarca era la mejor oportunidad para volver al Antiguo Régimen. Mostraron al rey su apoyo para que restaurara el absolutismo. Fernando, seguro de la debilidad de los liberales, traicionó su promesa y protagonizó un golpe de estado (**Decreto de Valencia**) al declarar nulos y de ningún valor la Constitución y decretos de Cádiz y anunció la vuelta al absolutismo. En los meses siguientes se restableció el régimen señorial y se restauró la Inquisición.... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España" »

El Liberalismo Durante el Reinado de Isabel II: De la Regencia al Bienio Progresista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El liberalismo durante el Reinado de Isabel II

1ª Guerra Carlista

El 29 de septiembre de 1833 murió Fernando VII, y María Cristina asume la Regencia (Regencia de María Cristina 1833-1840). Don Carlos María Isidro publica el manifiesto de Abrantes, en el que reivindica los derechos dinásticos frente a los de su sobrina, Isabel. Así mismo, María Cristina firmó un manifiesto redactado por Cea Bermúdez, que pretendía tranquilizar al bando Carlista con la promesa de que no se violarían los derechos de la corona ni la religión. Pero esto no impidió el estallido de la 1ª Guerra Carlista. El bando carlista era defensor del absolutismo y del Antiguo Régimen. Su lema principal era “Dios, Patria, Rey y Fueros”. Por otro lado, los isabelinos... Continuar leyendo "El Liberalismo Durante el Reinado de Isabel II: De la Regencia al Bienio Progresista" »

El New Deal y el Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El New Deal fue un plan económico implementado por Franklin Delano Roosevelt para superar la Gran Depresión y sus consecuencias sociales. Este plan se caracterizó por un aumento en la intervención del estado, buscando al mismo tiempo reducir el déficit público mediante la optimización de gastos.

Medidas Clave del New Deal

Las medidas más importantes del New Deal se enfocaron en combatir la deflación mediante la regulación de la producción y los precios, en lugar de un gran incremento del gasto público. Se crearon organismos como:

  • Ley de Ajuste Agrario: Redujo la producción agrícola para estabilizar los precios.
  • Ley Nacional de Recuperación Industrial (NIRA):
    • NRA (National Recovery Administration): Fomentó acuerdos de precios entre
... Continuar leyendo "El New Deal y el Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político" »

La Década Moderada y el Reinado de Isabel II (1843-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Década Moderada (1843-1854)

Comienza entonces la Década Moderada (1843-1854) con el general moderado Narváez al frente del gobierno y la proclamación de la reina Isabel II (1843-1868). Para reprimir cualquier levantamiento progresista, desarmaron la Milicia Nacional. El régimen de Narváez se asentó en el predominio de la burguesía terrateniente y un liberalismo conservador y oligárquico. Una de sus primeras tareas fue preparar la reforma constitucional. Así, la Constitución de 1845, completamente moderada, rechazó la soberanía nacional, amplió los poderes de la Corona y disminuyó el de las Cortes. Para la construcción del Estado liberal, se organizó una Administración centralizada. Por otro lado, se creó la Guardia Civil,... Continuar leyendo "La Década Moderada y el Reinado de Isabel II (1843-1868)" »

Protekzionismoa 1893

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,14 KB

Bizkaiko industrializazio prozesuaren

ondorioetako bat nazionalismoaren sorrera izan

zen (aranismoa), Euskal gizarte tradizionalaren

defentsarako mekanismo gisa sortua. Esan

beharra dago, nazioarteko testuinguruak eragin

zuzena izan zuela ideologia honen sorreran, izan

ere, ordurako sortuak ziren Europan arazo

nazionalak, nazio kontzeptuaren inguruko

eztabaidak eragin zituztenak.

Barne egoerari dagokionez, arlo sozio-ekonomikoa

n, Industrializazioak gizarte polarizazio berria sortu

zuen, oligarkia eta proletarioen artekoa, gizarte

tradizionalaren krisia eraginez. Honen aurreko erantzun

gisa Aranak nazionalismoa sortu zuen: erreakzio

antikapitalista, emigrazioaren aurkakoa eta nekazaritza

gizarte tradizionalaren aldekoa. 

Bestalde, arlo politikoan,

... Continuar leyendo "Protekzionismoa 1893" »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

DescriLa Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España​ desde su entrada en vigor el 29 de Diciembre de 1978

Desc1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a

Descripción

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España​ desde su entrada en vigor el 29 de Diciembre de 1978 que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España​ desde su entrada en vigor el 29 de Diciembre de

La Uníón Europeaes una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo
. Es una... Continuar leyendo "Proyecto republicano de Francisco de miranda" »

Transición al Capitalismo y el Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

mHtDWIbgr3lnL1l5z4EjxbQmFPyWXUmIyJS1YpGSfp1DBY5ih6C3OkPPGUDPgbIu5beGMOxyC7ZI6rbbc7lFblceDyqBZsE78BvrrYP9CiDlDL0UIgCErO57PaSc2w3-OXnz-JQc2CRxuh9RyRidxZ0

Derechos Naturales del Hombre

Los derechos naturales del hombre son aquellos que poseemos por el simple hecho de ser seres racionales. No son normas o pactos, sino elementos innatos y universales que nos otorgan derechos y obligaciones hacia los demás.

Movimientos Obreros

Cartismo

El cartismo fue el primer movimiento de protesta obrero en Reino Unido tras la Primera Revolución Industrial. A diferencia del ludismo, el cartismo fue un movimiento político que buscaba el sufragio universal masculino a través de la Carta del Pueblo.

Ludismo

El ludismo fue un movimiento obrero que se oponía a la introducción de maquinaria por temor a la pérdida de empleos. Su nombre proviene del Capitán Ludd, figura bajo la cual se firmaron cartas de protesta... Continuar leyendo "Transición al Capitalismo y el Contrato Social" »