Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Reformas de la Segunda República Española

Reforma educativa

El analfabetismo en España en 1931 era del 40% (50% para las mujeres). La República promovió una educación liberal y laica con un modelo de escuela mixta, obligatoria y gratuita, influida por la Institución Libre de Enseñanza. Se construyeron 13.570 escuelas, bibliotecas ambulantes y misiones pedagógicas. Se ampliaron los estudios de los maestros y se creó la Guardia de Asalto para mantener el orden público.

Reforma militar

Manuel Azaña reformó el ejército para reducirlo y hacerlo más funcional. Se aprobó la Ley Azaña, que permitía a los oficiales retirarse con toda la paga. Se cerraron la Academia Militar de Zaragoza y los Tribunales de Honor. Se creó la Guardia de... Continuar leyendo "Reformas de la Segunda República Española" »

Euskal Herriko Gizarte eta Politika XIX-XX. Mendeetan: Testu Historikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,25 KB

Dokumentu honek XIX. mende amaierako eta XX. mende hasierako Euskal Herriko gizarte eta politika egoera aztertzen du, hiru testu historiko garrantzitsuren bidez: Vicente Blasco Ibáñezen El Intruso eleberriaren pasarte bat, Euskeldun Batzokijaren estatutuak eta La Lucha de Clases astekariko artikulu bat. Testu hauek garai hartako industrializazioaren eragina, langileen bizi-baldintzak, euskal nazionalismoaren sorrera eta langile mugimenduaren garapena islatzen dituzte.


Vicente Blasco Ibáñez: El Intruso (1904)

Sarrera

Aztergai dugun testua Vicente Blasco Ibáñez idazle valentziarrak idatzitako El Intruso izeneko eleberriaren zati bat da. Testu narratibo-historiografikoa da, eleberri baten pasarteak jasotzen baititu. Dokumentua liburuaren irakurleentzat... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gizarte eta Politika XIX-XX. Mendeetan: Testu Historikoak" »

El triunfo de la desconfianza: Europa dividida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El triunfo de la desconfianza

La actitud de las potencias en Europa confirmó la ruptura. En los países de Europa oriental ocupados por el Ejército Rojo, todos los partidos políticos fueron reprimidos excepto los partidos comunistas, que obedecían los dictados de Moscú. Los Gobiernos que se instalaron en estos países estaban subordinados a la política soviética. La URSS incumplió de esta forma su promesa previa de convocar elecciones libres.

Por su parte, Estados Unidos aseguró su dominio de Europa occidental apartando del poder a los partidos comunistas que gobernaban en coalición en algunos de estos países (Francia, Italia...). Los Estados de la Europa occidental se hallaban también en graves dificultades económicas. Ante el temor... Continuar leyendo "El triunfo de la desconfianza: Europa dividida" »

La Segunda República Española: Desafíos, Reformas y Conflictos (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Problemas de la Coalición Republicano-Socialista

Conyuntura Económica Desfavorable

El cambio de régimen provocó la fase más grave de la depresión económica mundial, iniciada por el crack del 29. Además, la crisis mundial paralizó la emigración a América desde puntos como Galicia o Andalucía. Se produjeron una serie de problemas internos, como un aumento generalizado de los salarios, que más tarde se vería reducido por los pocos beneficios empresariales.

La Conflictividad Social

La voluntad revolucionaria de los partidos de izquierdas agudizó los enfrentamientos. La CNT vio la ocasión idónea para fomentar la conflictividad laboral (huelgas generales). A partir de 1933, a los intentos de la CNT se sumaron los de la UGT y más

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Desafíos, Reformas y Conflictos (1931-1936)" »

El Manifiesto de 1931: Intelectuales y la Proclamación de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Presentación del Documento

Nos encontramos ante un texto de naturaleza política. Es una fuente primaria, de autoría colectiva (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala), quienes crearon la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República. El texto fue publicado en el periódico El Sol el 11 de febrero de 1931.

Dirigido a los intelectuales y al pueblo español, su finalidad era divulgativa: informar sobre la creación de una asociación de intelectuales para instaurar una república.

El texto es un fragmento del Manifiesto fundacional de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República. Esta agrupación fue un movimiento creado a principios de 1931 por un grupo de intelectuales que contribuyeron activamente... Continuar leyendo "El Manifiesto de 1931: Intelectuales y la Proclamación de la Segunda República Española" »

La República de Weimar: Origen, Desarrollo y Caída (1919-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La República de Weimar (1919-1933)

La República de Weimar fue el régimen político y el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933.

El nombre de República de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich ('Imperio Alemán'). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

En 1933, la República de Weimar concluyó, ya que, si bien la constitución de 1919 no fue revocada hasta el término de... Continuar leyendo "La República de Weimar: Origen, Desarrollo y Caída (1919-1933)" »

Descolonización y Guerra Fría: Orígenes del Tercer Mundo y la División Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Descolonización: Orígenes y Consecuencias

Una de las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el proceso de descolonización. Las antiguas posesiones de los imperios coloniales europeos accedieron a la independencia política en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría.

Decenas de nuevos estados africanos y asiáticos nacieron en este período. Junto a los estados latinoamericanos que se habían emancipado del dominio europeo en el siglo XIX, este conjunto de naciones vino a constituir lo que se denominó el Tercer Mundo, los países subdesarrollados.

Estos nuevos países, donde vivía la mayor parte de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir gobiernos estables y eficientes, salir del

... Continuar leyendo "Descolonización y Guerra Fría: Orígenes del Tercer Mundo y la División Global" »

Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña y Causas de la IIGM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña

Reforma Militar El objetivo era profesionalizar y modernizar las fuerzas armadas y asegurar su felicidad al nuevo régimen democrático. Estas reformas provocaron malestar de los oficiales y los mandos monárquicos.

Reforma Agraria El objetivo era modernizar el sector y lograr un mayor aprovechamiento de las tierras mediante la eliminación de los latifundios. Esta medida fracasó y provocó el descontento de los campesinos.

Reforma Religiosa El objetivo era reducir la influencia de la iglesia y promover la sociedad laica.

Reforma Social El objetivo era establecer una educación gratuita, laica y obligatoria para reducir el analfabetismo. Se hicieron mejoras laborales pero el paro no disminuyó.

Cuestión

... Continuar leyendo "Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña y Causas de la IIGM" »

El impacto económico de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El legado de la Primera Guerra Mundial: Los efectos económicos del conflicto

La guerra tuvo grandes efectos sobre la economía mundial, debilitó a los contendientes europeos, afectando negativamente a su población, a sus infraestructuras y a su producción agrícola e industrial.

Las reparaciones de guerra

Las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles condicionaron la recuperación de su economía. El mayor problema derivó de la exigencia de cuantiosas indemnizaciones que debían pagarse a los vencedores, tanto en divisas como en productos.

Las deudas interaliadas

La financiación de los gastos de guerra obligó a los aliados a contraer empréstitos con EEUU, que se convirtió en su principal acreedor. Francia y Gran Bretaña... Continuar leyendo "El impacto económico de la Primera Guerra Mundial" »

Evolución y Diversidad de los Museos en España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Historia de los Museos en España: Un Recorrido por sus Épocas y Colecciones

Siglo XIX: Un Momento Decisivo para los Museos Públicos

El siglo XIX fue un periodo crucial para la configuración de los museos públicos en España. Estos museos tenían como base las colecciones reales y eclesiásticas (como las de Isabel la Católica y Carlos III). La Iglesia, que había acumulado un tesoro artístico considerable en España, vio cómo este pasaba a formar parte de la base de los museos provinciales públicos. Este proceso se vio impulsado por cuatro hechos fundamentales:

  • El proceso de desamortización de los bienes de la Iglesia.
  • La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos.
  • La inauguración de museos como el del Ejército, el del
... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad de los Museos en España: Siglos XIX y XX" »