Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Revolucion Industrial
el primer progreso tecnico lo realizo john Kay al descubrir la lanzadera volante (1733), esta abrevia el timpo para tejer una pieza, aumentaba su anchura y exigia un solo tejedor.
James Hargreaves invento (1764) la famosa Jenny, podia hilar hasta 8 copos de lana al mismo tiempo.
Arkwright invento una maquina frame , para hilar el algodon.Esta maquina se movia x fuerza hidraulica.
James Watt (1769) introdujo una nueva fuerza impulsora de movimiento: el vapor de agua.
La maquinaria aplicada a la produccion
La aparicion del ferrocarril y de los barcos de vapor impulsaron nueva% la produccion de hierro y carbon.
En la segunda mitad del siglo XIX (1856).
Bassemer descubrio un convertidor, y siemens-martin, un alto horno.
La revolucion
... Continuar leyendo "Inventos" »

Das

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

DIEGO DE ALMAGRO: en el año que estubo en Chile, llega hasta rio itata y posteriormente se devuelve al rio aconcagua. en su regreso se enfrenta cn los indigenas en la batalla reinohuelen.
almagro se establece en el aconcagua y comienza a buscar oro en el estero marga-marga.
*merced de tierra: consistia en otorgar el titulo de una tierra a todos los miembros que participaban en la hueste de conquista.
PEDRO DE VALDIVIA: valvivia va en ayuda del birrey y logra apaciguar el conflicto (1547); a traves de la celula real, el rey carlos V le otorga el titulo de chile (1548)
TRAYECTORIA ida y regreso que realizo almagro: cuzco, titicaca, parua, chicoana, paso de sn fco, copiapo, rio itata, aconcagua, estero marga-marga, desierto, cuzco
CAUSA
... Continuar leyendo "Das" »

Guerra Fria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia. Los bloques no se enfrentaban directamente/////Los EE.UU. defendían la política capitalista, argumentando ser la representación de la democracia y de la libertad. Por su parte, la URSS enfatizaba el socialismo y la justicia social como respuesta al dominio burgués y solución para los problemas sociales.Plan Marshall y CAME:Los Estados Unidos aprobaron una serie de apoyos económicos a la... Continuar leyendo "Guerra Fria" »

Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

MESOPOTAMIA (cultura, arte y escritura) Hace unos 5300 años, en la zona de Mesopotamia, que está entre los ríos Tigris y Éufrates, actualmente Irak, surge una civilización. Los sumerios no se sabe de donde venían pero desarrollaron la agricultura, la ganaderia. Tb construyeron ciudades estado independientes. Cada ciudad estaba dedicada a un Dios y regida por un monarca sacerdote. Con las riquezas acumuladas se construyeron palacios, templos y los famosos zigurat que eran una montaña sagrada que unía la tierra con el cielo. Las firmas se hacían mediante cilindros sello personales que se llevaban colgadas al cuello y se hacían rodar sobre la arcilla blanda. La arcilla natural es el material mas abundante en Mesopotamia. Para escribir... Continuar leyendo "Mesopotamia" »

Masaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

MANIOBRAS BASICAS DEL MASAJE: direccion puede ser cintrifug(del centro hasta las extremidades) o centripeta( d las extremidades hacia dentro). Se debe respetar la direccion d las fibras musculares, arrugas, cicatrices o estrias. Intensidad: puede ser superficial o profunda. es importante comenzar x maniobras superficiales y continuar con maniobras mas profundas. Ritmo: puede ser lento o rápido. : cada maniobra debe repetirse entre 1,3 y 5 veces. Tiempo: se recomienda que un masaje completo no dure + de 45 minutos y uno local entre 15-30 mits. AFLORACIONES: maniobra d intensidad muy suave, se realiza al principio o al final. Tecnica: suave, lenta y ritmica. Recorrer varias veces el trayecto.

Direccion: centrípeta o respetando las fibras... Continuar leyendo "Masaje" »

Constitución Española de 1978: Principios, Desarrollo Institucional y Estado de las Autonomías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Constitución de 1978: Principios Constitucionales y Desarrollo Institucional

Las Cortes que se crearon tras las elecciones de 1977 elaboraron una Constitución en la que se dio el consenso de prácticamente todos los partidos políticos, salvo el PNV que se abstuvo en la votación. La Constitución fue aprobada por los españoles en el referéndum del día 6 de diciembre de 1978. La Constitución define a España como un Estado social y democrático de derecho, con una organización territorial descentralizada (Estado de las Autonomías), bajo una Monarquía parlamentaria que atribuye al Rey las funciones de Jefatura del Estado, representación de España, sanción de las leyes y Jefatura de las Fuerzas Armadas. En la Constitución se reconocen... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Principios, Desarrollo Institucional y Estado de las Autonomías" »

Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

En los años veinte, España experimentó una notable inestabilidad política, social y militar, intensificada por el Desastre de Annual. La crisis de 1917 había consolidado la figura del "espadón", impulsando movimientos conservadores y autoritarios. Este contexto se vio influenciado por la crisis de las democracias europeas y el auge del fascismo, ejemplificado por la Marcha sobre Roma de Mussolini en 1922.

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923 contó con el respaldo del ejército, la Iglesia, la burguesía y Alfonso XIII. Se instauró una dictadura que suprimió las garantías constitucionales, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos e impuso... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera y el Declive de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado" »

Desamortización de Mendizábal: Impacto y Transformación en la España Liberal del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La década de 1830 en España estuvo marcada por una profunda crisis política y económica, coincidiendo con la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Este conflicto dinástico enfrentó a los carlistas, defensores de Carlos María Isidro y los fueros, contra los cristinos o isabelinos, partidarios de Isabel II y promotores del liberalismo. Durante la regencia de María Cristina (1833-1840), se implementaron reformas significativas como el Estatuto Real de 1834, la Constitución de 1837 y la abolición del régimen señorial. Tras la victoria liberal en la guerra, el liberalismo se consolidó en España. Un hito fundamental de este periodo fue la desamortización de Mendizábal, que consistió en la expropiación y venta de bienes eclesiásticos... Continuar leyendo "Desamortización de Mendizábal: Impacto y Transformación en la España Liberal del Siglo XIX" »

Erantzukizun politikoen legea testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,97 KB

17 Testua:erantzunkizun politikoen legea


Eskutartean dugun testu hau,  jatorriaren aldetik lehen Mailako itumia da.  dokumentu historiko Bat delako. Lege bat denez formaren aldetik,  Juridikoa dela antzematen da,  eta Edukiaren aldetik berriz politikoa da.  Testu hau,  Espainiako Gobernuak 1939ko otsailaren 13an, gerra zibila baino hilabete batzuk leheenago, Estatuaren Boletin ofizialak argitaratu zuen Erantzukizun Politikoen Legearen zati bat da Ldazlea,  garai horretako gobernua izango Da,  eta honen buru nagusiena Francisco Franco Jenerala izanik. Agiri honen xedea,  Falangearen aurka zegoen oposizio guztiari dago zuzendua. Erantzukizun Politikoaren Legea.  errepresiorako tesna Juridiko bezala erabili zen.  Falangearen Kontra zeudenak

... Continuar leyendo "Erantzukizun politikoen legea testu iruzkina" »

El Sexenio Democrático en España: Monarquía de Amadeo, Primera República y Guerras Carlistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)

El nombramiento de Amadeo I de Saboya fue una maniobra para evitar la República, aunque no obtuvo el apoyo necesario para estabilizar el país. Entre los problemas políticos destacan:

  • El asesinato de su mayor apoyo, Prim.
  • La división del partido progresista.
  • La incapacidad del rey de establecer el turno entre partidos.
  • La crisis económica.
  • La oposición de numerosos sectores.
  • Los debates sobre la abolición de la esclavitud en las colonias.

A todo esto se le suma la rebelión en la isla de Cuba y la tercera guerra carlista iniciada en 1872 con una sublevación a favor de Carlos VII, que fue reprimida con la restauración de Alfonso XII, poniendo fin a la guerra en 1876. Debido a todos estos acontecimientos,... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Monarquía de Amadeo, Primera República y Guerras Carlistas" »