Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mancomunitat i Generalitat de Catalunya: Història i Diferències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Mancomunitat de Catalunya

  • Es constitueix el 1914 [Segona etapa de la Restauració (1898-1931)]
  • No gaudeix d’autonomia política; únicament pot gestionar conjuntament les atribucions que ja tenen les quatre diputacions catalanes que la componen.
  • Procés de formació llarg i difícil; l’avantprojecte de Mancomunitat fou redactat el 1911 per la Diputació de Barcelona i, tot i ser aprovat pel Congrés el 1912, el Senat no ho aprovà. Així, no s’aprovà fins al 1913, en què el rei signà el Decret de Mancomunitats.
  • Té poc finançament i veu la seva acció limitada per aquest factor.
  • El Decret de Mancomunitats estableix que totes les diputacions de l’Estat espanyol que ho sol·licitin poden formar part de la Mancomunitat.
  • Composta majoritàriament
... Continuar leyendo "Mancomunitat i Generalitat de Catalunya: Història i Diferències" »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Totalitarismo: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

La Crisis de 1929 y sus Consecuencias

El Crack de la Bolsa de Nueva York

El crack de la bolsa de Nueva York de 1929 marcó el inicio de una de las mayores crisis económicas de la historia, extendiéndose rápidamente a particulares y empresas. A pesar del pánico, el gobierno estadounidense no intervino y su pasividad agravó la crisis. La bancarrota de los bancos estadounidenses arrastró al sistema financiero internacional, ya que eran los acreedores de Europa. Austria y Alemania, dependientes de esos préstamos, fueron los primeros países europeos afectados, aunque pronto les siguió el resto. La depresión se manifestó a través de dos fenómenos:

  • La deflación: La bajada de precios y salarios, un símbolo de la escasa actividad económica.
... Continuar leyendo "La Crisis de 1929 y el Ascenso del Totalitarismo: Un Análisis Histórico" »

Imperialismo y Evolución: Conceptos Fundamentales y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Imperialismo y el Colonialismo: Conceptos y Contexto Histórico

Potencias Coloniales y sus Territorios

  • Gran Bretaña: Canadá, Liberia, Níger, Egipto, Sudán, Kenia, Rodesia, Unión Sudafricana, India, Birmania, Australia, Nueva Zelanda.
  • Francia: Guayana Francesa, Marruecos, Argelia, África Occidental Francesa, África Ecuatorial Francesa, Madagascar, Indochina.
  • Alemania: Tanganica y África Oriental Alemana.
  • Holanda: Malasia, Guayana Holandesa.
  • Bélgica: Congo.
  • España: Sahara Occidental, Norte de Marruecos, Guinea Ecuatorial.
  • Portugal: Angola y Mozambique.
  • Italia: Libia y Somalia.
  • Dinamarca: Islandia y Groenlandia.
  • Imperio Ruso: =.
  • Estados Unidos: Alaska, Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
  • Japón: Corea.

Definiciones Clave del Imperialismo

  • IMPERIALISMO:
... Continuar leyendo "Imperialismo y Evolución: Conceptos Fundamentales y Contexto Histórico" »

La situació econòmica i social a la Rússia pre-revolucionària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Agricultura: Fins l'any 1861, el sistema era molt semblant al feudal. El 1861, el tsar Alexandre II va ser obligat a signar el decret d'abolició de l'esclavitud.

Hi havia un sistema feudal que posseïa la terra i feia treballar els pagesos sense remuneració. Rússia estava molt endarrerida, i el tsar va haver d'abolir aquest sistema. Tot i que va signar el decret d'abolició de l'esclavitud, no es va abolir del tot. Existien dos grups: els Kulacs, la burgesia agrària de Rússia, i els Mugics, pagesos pobres.

Indústria: La industrialització va ser molt ràpida, però amb fons estrangers (Alemanya). Hi havia una concentració industrial a Sant Petersburg, Moscou, Ucraïna, Ural, etc. Les empreses eren gegantines i hi havia un creixement del... Continuar leyendo "La situació econòmica i social a la Rússia pre-revolucionària" »

Manifiesto Conjunto de UGT y CNT: La Lucha Obrera en la Restauración Española (1917)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Contexto Histórico

Este manifiesto, de naturaleza histórico-circunstancial y contenido sociopolítico, proviene directamente de la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Dirigido a la opinión pública española, especialmente a los trabajadores, y al gobierno español, el documento refleja la alianza excepcional entre estas dos importantes fuerzas sindicales: la UGT, de ideología socialista, fundada en 1888 por Pablo Iglesias, que promovía la negociación colectiva y la huelga; y la CNT, de ideología anarquista, fundada en 1910 (anteriormente Solidaridad Obrera en 1907), liderada por figuras como Ángel Pestaña, que abogaba por la lucha revolucionaria y la independencia del proletariado.

El... Continuar leyendo "Manifiesto Conjunto de UGT y CNT: La Lucha Obrera en la Restauración Española (1917)" »

La Desamortización en España: Historia, Protagonistas y Legado Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Gran parte de la propiedad territorial del país estaba fuera del mercado por estar amortizada en las llamadas manos muertas, principalmente de la Iglesia o de la nobleza.

Desde finales del siglo XVIII, los liberales plantearon a Carlos IV la necesidad de la desamortización. Esta consistía en expropiar esos bienes a sus titulares para convertirlos en bienes nacionales y venderlos posteriormente en pública subasta al mejor postor, con la finalidad de obtener fondos para la Hacienda pública y saldar parte de la deuda externa.

Con esta finalidad, durante el reinado de Carlos IV, se desamortizaron las tierras de la disuelta Compañía de Jesús (jesuitas) y las de algunas entidades paraeclesiásticas, como Colegios Mayores, Hospitales, Casas... Continuar leyendo "La Desamortización en España: Historia, Protagonistas y Legado Social" »

Reformas Borbónicas e Ilustración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es el regalismo?

El regalismo es una política de control del gobierno llevada a cabo por los reyes Borbones (Felipe V y Carlos III). En este periodo, la corona asume nuevos y mayores poderes y controla a la Iglesia. El poder absoluto se traslada a la iglesia, siendo el rey quien nombra a los obispos. Esta política se utiliza sobre todo durante el despotismo ilustrado en España durante el siglo XVIII.

Creación de las Nuevas Poblaciones

Pablo de Olavide, responsable del Gobierno en Andalucía, estaba preocupado por la zona sur de España. Esta era muy pobre y con poca población, por lo que decidió corregir este fallo trayendo colonos de todas partes, incluso extranjeros (alemanes y holandeses).

Estos colonos poblaron los sitios deshabitados.... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas e Ilustración en España" »

1812ko Konstituzioa: Cadizko Gorteak eta Espainiako Lehen Konstituzio Liberala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

1812ko Konstituzioa: Testuingurua, Edukia eta Eragina

Aztergai dugun testua 1812ko Konstituzioaren zati bat da, beraz, lehen mailako testua da. Juridikoa eta publikoa ere bada. Independentzia Gerra bete-betean, 1810ean Cadizen bildutako Gorteetako diputatuek idatzi zuten, eta 1812ko martxoaren 19an, San Jose egunean, aldarrikatu zuten. Hain zuzen, hortik datorkio "La Pepa" ezizena. Konstituzio hau espainiar guztiei dago zuzenduta, eta haren helburua Antzinako Erregimena deuseztatzea eta estatua zuzentzeko oinarri berriak finkatzea zen.

Independentzia Gerra eta Cadizko Gorteen Sorrera

1812ko Konstituzioa 1810 eta 1812 bitartean idatzi zen, Independentzia Gerraren garaian. Gerra 1808an hasi zen, Frantziako armadak Espainia inbaditu zuenean. 1808ko... Continuar leyendo "1812ko Konstituzioa: Cadizko Gorteak eta Espainiako Lehen Konstituzio Liberala" »

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos Taifas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Evolución Política de Al-Ándalus

1. Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista fue propiciada por las luchas internas de los visigodos. Bajo el mando de Tariq, los musulmanes, principalmente bereberes, derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete y llegaron a Toledo. Musá fue quien llevó a cabo la conquista de tierras hispánicas en nombre del califato Omeya. El emirato, que se desarrolló entre los siglos VIII, IX y X, se dividió en dos fases:

  1. Emirato dependiente de Al-Ándalus: Convertida en provincia del califato Omeya de Damasco, sufrieron derrotas en Covadonga por los astures y en Poitiers por los francos. Hubo tensiones por el reparto de tierras entre bereberes y árabes.
  2. Emirato independiente: Abd al-Rahman I, huyendo de las matanzas
... Continuar leyendo "Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos Taifas" »

La Guerra Civil Española y el Auge de los Fascismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación Militar y Comienzo de la Guerra

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, aumentó entre las derechas la influencia de grupos radicales, como el Bloque Nacional, liderado por José Calvo Sotelo, o la Falange, partido fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera. El ambiente era muy tenso en las Cortes, pero lo más inquietante era la violencia callejera entre grupos políticamente opuestos que en ocasiones terminaba en derramamiento de sangre, originando así un ciclo continuo de represalias. En julio, el teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto, fue víctima de un atentado falangista. Como respuesta, varios de sus compañeros secuestran y asesinan al diputado... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española y el Auge de los Fascismos" »