Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descolonización y Guerra Fría: Orígenes del Tercer Mundo y la División Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Descolonización: Orígenes y Consecuencias

Una de las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el proceso de descolonización. Las antiguas posesiones de los imperios coloniales europeos accedieron a la independencia política en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría.

Decenas de nuevos estados africanos y asiáticos nacieron en este período. Junto a los estados latinoamericanos que se habían emancipado del dominio europeo en el siglo XIX, este conjunto de naciones vino a constituir lo que se denominó el Tercer Mundo, los países subdesarrollados.

Estos nuevos países, donde vivía la mayor parte de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir gobiernos estables y eficientes, salir del

... Continuar leyendo "Descolonización y Guerra Fría: Orígenes del Tercer Mundo y la División Global" »

Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña y Causas de la IIGM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña

Reforma Militar El objetivo era profesionalizar y modernizar las fuerzas armadas y asegurar su felicidad al nuevo régimen democrático. Estas reformas provocaron malestar de los oficiales y los mandos monárquicos.

Reforma Agraria El objetivo era modernizar el sector y lograr un mayor aprovechamiento de las tierras mediante la eliminación de los latifundios. Esta medida fracasó y provocó el descontento de los campesinos.

Reforma Religiosa El objetivo era reducir la influencia de la iglesia y promover la sociedad laica.

Reforma Social El objetivo era establecer una educación gratuita, laica y obligatoria para reducir el analfabetismo. Se hicieron mejoras laborales pero el paro no disminuyó.

Cuestión

... Continuar leyendo "Medidas Reformistas del Gobierno de Azaña y Causas de la IIGM" »

El impacto económico de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El legado de la Primera Guerra Mundial: Los efectos económicos del conflicto

La guerra tuvo grandes efectos sobre la economía mundial, debilitó a los contendientes europeos, afectando negativamente a su población, a sus infraestructuras y a su producción agrícola e industrial.

Las reparaciones de guerra

Las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles condicionaron la recuperación de su economía. El mayor problema derivó de la exigencia de cuantiosas indemnizaciones que debían pagarse a los vencedores, tanto en divisas como en productos.

Las deudas interaliadas

La financiación de los gastos de guerra obligó a los aliados a contraer empréstitos con EEUU, que se convirtió en su principal acreedor. Francia y Gran Bretaña... Continuar leyendo "El impacto económico de la Primera Guerra Mundial" »

Evolución y Diversidad de los Museos en España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Historia de los Museos en España: Un Recorrido por sus Épocas y Colecciones

Siglo XIX: Un Momento Decisivo para los Museos Públicos

El siglo XIX fue un periodo crucial para la configuración de los museos públicos en España. Estos museos tenían como base las colecciones reales y eclesiásticas (como las de Isabel la Católica y Carlos III). La Iglesia, que había acumulado un tesoro artístico considerable en España, vio cómo este pasaba a formar parte de la base de los museos provinciales públicos. Este proceso se vio impulsado por cuatro hechos fundamentales:

  • El proceso de desamortización de los bienes de la Iglesia.
  • La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos.
  • La inauguración de museos como el del Ejército, el del
... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad de los Museos en España: Siglos XIX y XX" »

La Primera Guerra Carlista: Absolutismo contra Liberalismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Orígenes del Conflicto

Desde la llegada a España en 1700 del primer rey Borbón, Felipe V, estuvo vigente la Ley Sálica, que prohibía reinar a las mujeres. Fernando VII solo tuvo dos hijas y, por tanto, después de su muerte, el trono le hubiera correspondido a su hermano Carlos María Isidro. Para beneficiar a su hija Isabel, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, con la que abolió la Ley Sálica y acabó con las pretensiones al trono de su hermano Carlos. Esta fue la causa del estallido de un conflicto conocido como Primera Guerra Carlista. En ella se enfrentaron los carlistas (partidarios de Carlos María Isidro) contra los isabelinos (partidarios de Isabel II). Los primeros eran partidarios... Continuar leyendo "La Primera Guerra Carlista: Absolutismo contra Liberalismo en España" »

Erregimen zaharraren krisia carlos iv

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

CARLOS IV (1788-1808)
-Absolutismo-liberalismo ideologien arteko borroka.
--Absolutismoa: Erregea, pribilegiatuak…
--Liberalismoa: Herritarrak.
-Frantziako iraultzarekin → Batzuk iraultzaren alde beste batzuk kontra 
--Erregimen zaharra amaitu.
-Erregeak iraultzatik babesteko: Isolamendua.
--Ardura eduki zuten lehen ministroak: 
-Frantziar iraultzaren kontrako guda (Konbentzio guda) sortu Europan, Espainian ere bai.
--1793.Ean Luis XVI.A hil zuten.Frantzian errepublika jarri.
-1794an Termidorreko kolpea:
--Frantzia moderatu → Ez horren iraultzailea eta Espainiaren jarrera aldatu.
--Ondorioz: Bakea sinatu zuten Frantziak eta Espainiak./Foruak ezabatzeko nahia./Krisi ekonomikoa.
Espainiak Frantziarekin akordioa.
-1795ean sinatu zen Basileako akordioa.
... Continuar leyendo "Erregimen zaharraren krisia carlos iv" »

Rusia entre los siglos XIX y XX: Antecedentes, Revoluciones y Construcción de la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

A.- ANTECEDENTES. RUSIA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

  • Imperio plurinacional
  • Gobierno autocrático
  • Abolición de la servidumbre
  • Proceso industrializador
  • Situación del campesinado
  • Debilidad de la patronal industrial

B.- LA REVOLUCIÓN DE 1905 Y SUS CONSECUENCIAS.

  • Situación social y progreso industrial
  • Grupos y partidos socialistas y reformistas
  • Guerra contra Japón y revolución
  • Debilidad de la burguesía y poder ascendente de los soviets

C.- LA REVOLUCIÓN DE 1917.

Revolución de Febrero

  • Agravamiento de la situación por la guerra
  • Caída de la Monarquía
  • Gobierno provisional y soviets

La situación entre febrero y octubre

  • Vuelta de Lenin y las Tesis de Abril
  • Revolución de Octubre

La Guerra Civil (1918-1921)

  • Triunfo de los bolcheviques
  • La Tercera Internacional (Komintern
... Continuar leyendo "Rusia entre los siglos XIX y XX: Antecedentes, Revoluciones y Construcción de la URSS" »

Anàlisi de les Condicions Laborals i Socials durant la Revolució Industrial a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Anàlisi de les Fonts sobre la Revolució Industrial

Font 1: Tipus de Font

1.1 Classificació

Es tracta d'una font primària iconogràfica, pública i representativa.

1.2 Justificació

És primària perquè és testimoni de primera mà, iconogràfica perquè és un quadre, pública perquè tothom la pot veure i representativa perquè podem apreciar com representa l'ambient de tensió social de finals del segle XIX a la Barcelona de la Revolució Industrial.

Font 2: Condicions de Vida i Treball dels Obrers

2.1 Condicions de Vida

Els nens treballaven des dels 7 anys. Pel que fa a les condicions de treball, els treballadors vivien amuntegats en habitacions denigrants i el patró els baixava el sou més de tres quartes parts. Els controlaven les fonts... Continuar leyendo "Anàlisi de les Condicions Laborals i Socials durant la Revolució Industrial a Catalunya" »

Anàlisi del Franquisme: Autarquia, Intervencionisme i Obertura Econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Autarquia i Intervencionisme (fins 1953):

  • L'autarquia significava voler ser autosuficient.
  • L'intervencionisme implicava que l'Estat fixava els preus i els salaris, controlava el comerç exterior i creava empreses públiques.
  • Els resultats fins al 1953 van ser desastrosos.

Característiques del Règim Franquista

  1. Sistema totalitari on Franco tenia tots els poders. Només hi havia un partit únic i estava prohibit crear-ne de nous. Es van desmantellar les institucions i es va treure l'Estatut de Catalunya.
  2. Suport de l'exèrcit, la burgesia i l'Església Catòlica.
  3. El franquisme va intentar allunyar-se de les formes feixistes i va promoure una obertura econòmica per aproximar-se a Europa i així desenvolupar-se econòmicament.
  4. Es van implementar un conjunt
... Continuar leyendo "Anàlisi del Franquisme: Autarquia, Intervencionisme i Obertura Econòmica" »

España en Conflicto: Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

La crisis de 1808 se desencadenó durante el reinado de **Carlos IV**. Este periodo estuvo fuertemente condicionado por la **Revolución Francesa**, que influyó tanto en la política exterior como interior de España. Los ministros **Aranda** y **Floridablanca** adoptaron políticas divergentes respecto a Francia. **Manuel Godoy**, figura clave en este periodo, acumuló un gran poder y promovió una política de acercamiento a Francia, materializada en tratados que tendrían graves consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra.

Napoleón, buscando aislar a Gran Bretaña, implementó el **bloqueo continental**. Para asegurar su efectividad, firmó el **Tratado de Fontainebleau** en 1807 con... Continuar leyendo "España en Conflicto: Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia (1808-1814)" »