Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo XVIII: La Ilustración y las Reformas Políticas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento europeo de renovación ideológica, política y cultural que determinó el fin del Antiguo Régimen y sentó las bases del régimen liberal. Sus pensadores más reconocidos fueron Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Reformas Políticas y Sociales

Los principios de la Ilustración fueron la representación popular, el contrato social entre gobernantes y gobernados, y la defensa de los derechos individuales. Estos principios se plasmaron en la Revolución Francesa, que acabó con el Antiguo Régimen y proclamó la República.

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa tuvo lugar durante el reinado de Luis XVI y fue provocada por la crisis institucional y económica. Los revolucionarios pretendían... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: La Ilustración y las Reformas Políticas y Sociales" »

Orígenes y Desarrollo de los Nacionalismos en España y la Política Económica Dictatorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Auge de los Nacionalismos en España (Siglo XIX - XX)

En el último cuarto del siglo XIX, en España se desarrollan movimientos regionalistas y nacionalistas.

El Nacionalismo Catalán: Orígenes y Evolución

A mediados del siglo XIX, comenzó el primer movimiento nacionalista en Cataluña, cuyo origen se fundamenta en tres aspectos principales:

  • La alta burguesía, que defendía sus intereses económicos al sentirse desatendida en el país.
  • El renacimiento cultural de la época, conocido como la Renaixença, que buscaba recuperar la lengua y cultura catalanas.
  • El surgimiento de un catalanismo político con dos tendencias: tradicionalista y progresista.

En 1892, el catalanismo se convierte en nacionalismo y se redactan las Bases de Manresa, que proponían... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de los Nacionalismos en España y la Política Económica Dictatorial" »

Contexto, Alianzas y Tratados de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Bloques Antagónicos y la Paz Armada

Formación de dos bloques antagónicos:

  • La Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia. En 1902, Italia rompe la alianza al pactar con Francia.
  • La Triple Entente: Francia, Gran Bretaña, Rusia.

Ambos bloques consideran la guerra inevitable y se preparan para ella asumiendo los gastos militares (la "paz armada") y elaborando planes para la guerra.

Tratados de Paz tras la Primera Guerra Mundial

Principales tratados firmados tras el conflicto:

  • Tratado de Saint-Germain (Austria):
    • Desaparición del Imperio Austrohúngaro.
    • Austria se convierte en una república democrática y surgen nuevos estados.
  • Tratado de Versalles (Alemania):
    • Alsacia y Lorena regresan a Francia.
    • Schleswig-Holstein regresa a Dinamarca.
    • Pago
... Continuar leyendo "Contexto, Alianzas y Tratados de la Primera Guerra Mundial" »

Recorrido por las constituciones españolas del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

B) Los textos constitucionales a lo largo del siglo XIX

La Constitución de Cádiz no fue aceptada por Fernando VII, en la medida en que recortaba sus poderes. La consecuencia fue que, desde 1812 a 1837, solo estuvo en vigor seis años no sucesivos. En los intervalos de su vigencia se recurrió, primero, a la restauración del absolutismo y, después de la muerte de Fernando VII, a un remedo seudoconstitucional que se concretaría en el Estatuto Real de 1834. Las Constituciones en España serán el resultado de la imposición partidista de una fracción de la clase dominante sobre las otras.

1) Estatuto Real 1834

Nació, en forma de Carta otorgada, como respuesta a la progresista Constitución de 1812. Posee 50 artículos que se dedican a perfilar... Continuar leyendo "Recorrido por las constituciones españolas del siglo XIX" »

Bake armatua aliantzak eta nazioarteko tentsioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,96 KB

1Inperialismoaren arrazoiak:

Ekonomikoak

--Industriako produktuak herrialde kolonializatuetan saltzeko. --Lehengaiak merke erosi. --Europako dirua kolonietan inbertitzeko. Demografikoak: --Europan biztanleak, lanpostuak baino gehiago. Ondorioz, koloniak beharrezkoak ziren langabetuak bidaltzeko. Politikoak: --Europako mugak egonkor zeuden. Ondorioz zabaltzeko aukera bakarra europa kanpoan zen. --Koloniak izateak, nazio artean prestigioa ematen zuen. --Herrialde barruko arazoak, 2.Mailan uzteko erabiltzen zen kolonialismoa. Ideologikoak: --Gizarte talde batek kristautasuna mundu osora zabaldu nahi zuen. -- Gizarte talde batek, arrazismoan oinarrituta, europako etniaren nagusitasuna finkatu nahi zuen.

2esplorazioa eta konkista:asia eta afrikako... Continuar leyendo "Bake armatua aliantzak eta nazioarteko tentsioak" »

Panorama Socioeconómico de España: Retos y Transformaciones Recientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Actualidad Socioeconómica en España

La situación actual de España está precedida por el **bipartidismo**, la **dictadura**, y **tres crisis económicas** (2008, 2014, 2020). A esto se suma un intento de **independencia**, el **descontento social** por la **malversación de fondos** por parte del Estado y la **pandemia**.

El descontento generalizado ha contribuido a la emergencia de grupos con **ideologías extremas**.

Datos Oficiales Recientes

  • **Sueldo medio**: 2.245 € (23ª posición en la UE)
  • **Desempleo**: 16,2% (una de las mayores tasas de la UE)

Una **familia media** gasta 30.243 €. Además, hay que tener en cuenta la **economía sumergida**, que en este país va en alza.

  • **Deuda pública**: 121% del PIB (1,345 billones de euros)
  • **PIB*
... Continuar leyendo "Panorama Socioeconómico de España: Retos y Transformaciones Recientes" »

Historia de España: Siglos XIV al XV - Reyes Católicos y Descubrimiento de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

La Península Ibérica en los Siglos XIV y XV: Crisis, Transformaciones y Expansión

Crisis Demográfica y Transformaciones Económicas en el Siglo XIV

El siglo XIV fue testigo de una profunda crisis demográfica en Europa que también afectó a la Península Ibérica. La sucesión de malas cosechas, el hambre, las epidemias y el aumento de los conflictos sociales y las guerras marcaron este período. La Peste Negra, que se propagó a través del tráfico marítimo, afectó especialmente a Cataluña y Aragón. Sin embargo, la economía logró recuperarse entre los siglos XIV y XV, adoptando una serie de soluciones que la transformaron. Se abandonaron las tierras marginales, lo que provocó un crecimiento de los pastos para la ganadería, especialmente... Continuar leyendo "Historia de España: Siglos XIV al XV - Reyes Católicos y Descubrimiento de América" »

Minería Vizcaína a Principios del Siglo XX: Un Fragmento de 'El Intruso' de Blasco Ibáñez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fragmento de 'El Intruso' de Vicente Blasco Ibáñez (1904): Un Retrato de la Minería Vizcaína

TEXTO 10: FRAGMENTO DE LA NOVELA “El Intruso” DE VICENTE BLASCO IBÁÑEZ (1904).

Clasificación

El origen del texto es de **fuente histórica primaria indirecta**, ya que el texto pertenece a su época, los inicios de la **industrialización vizcaína**. El contenido del texto es social, se describe la situación laboral y las condiciones de vida de los mineros en Bizkaia a inicios de siglo.

El autor es el novelista valenciano **Vicente Blasco Ibáñez**, creador de novelas costumbristas y sociales, pertenece a la generación del 98. El destinatario son los lectores de la novela. La finalidad es pública, es una publicación divulgativa con un ámbito... Continuar leyendo "Minería Vizcaína a Principios del Siglo XX: Un Fragmento de 'El Intruso' de Blasco Ibáñez" »

Pluralismo Mediático en España: Retos, Regulación y Futuro del Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

El Pluralismo Mediático en España: Desafíos y Regulación

El pluralismo mediático en España enfrenta diversos desafíos. Aproximadamente el 50% de los periodistas en España reporta recibir presiones, lo que genera un ambiente de miedo en el trabajo y una baja afiliación sindical. Este sector se percibe como débil, y la población muestra una escasa confianza en los medios de comunicación.

Concentración de la Propiedad y Riesgos

La concentración de la propiedad es un factor crítico. Grupos como Atresmedia (A3) y Mediaset representan un peligro al controlar la mitad del mercado audiovisual, lo que limita la diversidad de voces.

Se identifican tres tipos principales de concentración de la propiedad:

  • Horizontal: Controla varios medios de
... Continuar leyendo "Pluralismo Mediático en España: Retos, Regulación y Futuro del Periodismo" »

Errepublika Federal Demokratikoa: Pi i Margall

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,41 KB

  • Gorteetan errepulikano federal “moldagarri” eta “gogorrak” Konstituzio proiektu bana proposatu zuten. Gogorrena arbuiatua izan zen eta horren ondorioz hauek Gorteetatik alde eta Kantonalen matxinada hasi zuten.

  • Pi i Margallen proiektu konstituzionala nahiz eta praktikan ez ezarri kantonalak matxinatu zirelako, honelako ezaugarriak zituen: (69ko Konstituzioa izan zuen kontuan)

    • Subiranotasuna nazioan, herrian.

    • Gobernu mota errepublikarrra.

    • Gorteak bi ganbara zituen:

      • Kongresua, denen botoa emanez osatua (gizonezkoek)

      • Estatu deszentralizatua planteatu zen. Sanatuan 17 estatu-eskualde ordezkaturik (Kuba eta Puerto Rico barne) Gaurko Autonomi Erkidegoen aurrekaria.

    • Boterearen banaketa 4 arlotan banaturik:

      • Legegilea Gorteetan.

      • Betearazlea Kontseilu

... Continuar leyendo "Errepublika Federal Demokratikoa: Pi i Margall" »