Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Siglo XIX: Isabel II, Estado Liberal y Contexto Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Minoría de Edad

  • Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1837)
  • Regencia de Espartero (1837-1843)

Mayoría de Edad de Isabel II (1843-1868)

  • Década Moderada
  • Bienio Progresista
  • Gobierno de la Unión Liberal

Construcción del Estado Liberal en España

Durante el reinado de Isabel II se asienta el régimen liberal en España.

Partidos Políticos

Moderado Conservador

  • Sufragio censitario muy restringido.
  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • Bicameral: Congreso (elegido por el rey).
  • Mantenimiento del culto y el clero.

Liberal Progresista

  • Sufragio censitario menos reducido.
  • Soberanía nacional.
  • Unicameral (Congreso).
  • Libertad de culto.

Etapas de la Guerra Fría

Máxima Tensión (1947 – 1953)

Fue el periodo de mayor incertidumbre... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Isabel II, Estado Liberal y Contexto Internacional" »

Chile 1952-1970: Un Período de Profundas Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)

  • 1952: Nuevo alineamiento de fuerzas políticas.
  • El gobierno de Carlos Ibáñez estuvo marcado por el militarismo y el populismo.
  • 1953: Creación del Banco del Estado.
  • 1955: Fundación de la Central Única de Trabajadores (CUT).
  • 1955-1958: Implementación de la Comisión Klein-Saks, un plan de estabilización económica.
  • 1953: El Estado y la hacienda pública se encontraban al borde del colapso total.
  • 1955: La inflación se apoderó de la economía chilena, dejando al Estado sin recursos financieros.
  • Se restringió el gasto social y se estableció una política fiscal muy austera.
  • 1956: Devaluación de la moneda y una nueva ola de protestas sociales, motivadas en parte por el intento de subir el
... Continuar leyendo "Chile 1952-1970: Un Período de Profundas Transformaciones" »

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Transición Española (1975-1982)

La muerte de Franco a finales de 1975 y una serie de circunstancias, tanto nacionales (cambios económicos y transformaciones sociales) como internacionales (la etapa de la coexistencia pacífica en la Guerra Fría y la desaparición de dictaduras en Grecia y Portugal), favorecieron el desarrollo de un régimen democrático en España.

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I de Borbón asumió la jefatura del Estado con el título de Rey de España. Daba comienzo a un proceso político trascendental que llevaría a España de un régimen dictatorial a una democracia parlamentaria: la Transición.

Se trata de una reforma política profunda y pacífica desde un régimen dictatorial (el Franquismo) a una democracia,... Continuar leyendo "Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)" »

Constituciones y Leyes Clave en la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Clasificación y Tipología de la Constitución de 1812

En cuanto a la naturaleza del texto, se trata de un documento jurídico, histórico, público y de índole política, con carácter objetivo. Es la base para la creación de un nuevo estado liberal, cuyo gobierno estará ocupado por una monarquía moderada constitucional, diferente a la monarquía absolutista, base del Antiguo Régimen. Su lugar de redacción y publicación fue Cádiz, ciudad libre de la presencia francesa durante la Guerra de la Independencia (1808-1813) y con una gran actividad comercial, con una importante clase burguesa de ideología liberal. La fecha del documento es el 19 de marzo de 1812, día en que se promulga esta constitución, la primera de la historia contemporánea

... Continuar leyendo "Constituciones y Leyes Clave en la Historia de España: Siglos XIX y XX" »

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política y Sociedad Estamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política, Régimen Señorial y Sociedad Estamental

En todas partes el rey lo era por la gracia de Dios. Para el ejercicio de su poder, el rey se servía de instituciones progresivamente desarrolladas como la cancillería, que despachaba la creciente documentación regia y asumía los principios del derecho romano en la legislación real. Las Cortes eran una asamblea formada por representantes de cada estamento del Reino. Las convocaba y las disolvía el rey con el fin de recibir consejo o subsidios económicos para sus empresas militares. Además de las Cortes, el rey utilizaba el Consejo, formado por nobles y miembros importantes del clero, que le asistían para tomar decisiones.

La sociedad... Continuar leyendo "Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política y Sociedad Estamental" »

Espainiako Historia Garaikidea: Errepublikatik Trantsizio Demokratikoraino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,39 KB

Espainiako Historia Garaikidea: Errepublikatik Trantsizio Demokratikoraino

Errepublika

Ezaugarri Nagusiak

  • Alcala Zamora Presidente
  • Gobernu Probisionala
  • Egoera Ekonomiko eta Soziala
  • Erlijio Arazoa
  • Erreforma Militarra
  • Hezkuntza Arazoa
  • Azañaren Biurtekoa
  • 1931ko Konstituzioa
  • Estatu-Erlijio Banaketa
  • Langileentzako Hobekuntzak
  • UGT vs CNT
  • Sanjurjada
  • Nekazal Erreforma
  • Autonomiak
  • Kataluniako Estatutua (Macià)
  • Euskal Herriko Estatutua
  • Casas Viejas
  • Eskuindarren Biurtekoa
  • CEDA
  • Krisi Internazionala
  • Nazismoaren eta Faxismoaren Gorakada
  • Primo de Rivera eta Falangea
  • Erreformen Gelditzea
  • Sozialisten Erradikalizazioa
  • Companys eta Estatu Katalana
  • Errepublikaren Zapalkuntza
  • Asturiasko Erresistentzia
  • Francoren Zapalkuntza
  • Hauteskundeak
  • Fronte Popularra
  • Gizarte Polarizatua
  • Amnistia
  • Generalitatea
  • Azaña
... Continuar leyendo "Espainiako Historia Garaikidea: Errepublikatik Trantsizio Demokratikoraino" »

El Sexenio Revolucionario: De Isabel II a la Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874.
Con el reinado de Isabel II se había dado la construcción de un estado liberal. En los años 60, el régimen se encontraba en un callejón sin salida. Las tareas de gobierno quedaban restringidas a tan solo dos partidos (moderados y progresistas) y el respaldo social de ambos estaba en crisis. La sociedad española estaba en disposición de intentar dar un paso adelante: la democratización de la vida política.

Causas del agotamiento del régimen isabelino

Las causas del agotamiento del régimen isabelino fueron:
  • La represión
... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario: De Isabel II a la Restauración Borbónica" »

Conceptos Clave: Tipos de Estado, Actores Globales y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Estado

Estado Liberal

Se ocupa de las áreas de interés común (salud, defensa y educación). Surgió en Europa y se incorporó la división de poderes, periodicidad del mandato y soberanía del pueblo para elegir a los representantes.

Estado de Bienestar

Considera prioritarias las políticas que redistribuyen riqueza y garantizan un mayor bienestar para la población. Surgió debido a los reclamos de los sectores más desfavorecidos.

Estado Neoliberal

Restringió las funciones del Estado de Bienestar porque su intervención era dañina y dejó de ser mediador. Surgió cuando el Estado de Bienestar se agota por las políticas sociales, de ingresos y pago de impuestos.

Actores Económicos Globales

Empresas Transnacionales

  • Formadas por capital
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Tipos de Estado, Actores Globales y Globalización" »

Politika Sistema Nagusiak: Monarkia, Errepublika, Oligarkia, Diktadura, Demokrazia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,36 KB

Monarkia: Estaburua erregea edo erregina duen sistema politikoa. Errepublika: estatuburua hauatzen den sistema politikoa. Oligarkia: Boterea talde txiki batek kontrolatzen duen sistema politikoa. Diktadura: Agintariak inolako mugarik gabe agintzen duen sistema politikoa.


Demokrazia: boterea herritarrengan dagoen sistema politikoa da. Demokrazia askatasunean ordezkagaritasunean eta berdintasunean oinarritzen dena.


Zein dira hiru botere politikoak? Zer funtzio nagusi du bakoitzak? Botere legegilea, botere betearazlea eta botere judiziala. Botere legegileak legeak onartu, ezeztu eta aldatzen ditu. Botere betearazleak estatuak politika zuzentzea eta legeak betetzen direla bermatzea ditu. Botere judiziala, herritarrek legeak betetzen dituztela arduratzen... Continuar leyendo "Politika Sistema Nagusiak: Monarkia, Errepublika, Oligarkia, Diktadura, Demokrazia" »

Lehen Mundu Gerra: Kausak, Garapena eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,99 KB

Lehen Mundu Gerraren Garapena (1914-1918)

Mugimenduen Gerra (1914)

Alemaniarren asmoa Frantziari ahalik eta azkarren irabaztea zen, gero Errusiari erasotzeko (Schlieffen plana). Hala ere, frantziarrek geldiarazi egin zituzten Marneko Guduan. Errusiak, Frantziaren eskaerari jarraituz, Alemaniaren aurkako erasoaldia egin zuen. Errusiarrek galdu egin zuten Tannenbergen eta Masuriako lakuetan, baina tropa alemaniarrak ekialderantz desbideratzea lortu zuten, eta horrela, Frantzia salbatu egin zen.

Posizioen Gerra (1914-1917)

Armaden defentsa-taktikak (lubakiak, metrailadoreak, etab.) hobeak ziren eraso-gaitasunak baino, eta, beraz, fronteak egonkortu egin ziren. Lubakiak eraiki ziren hainbat kilometrotan zehar, eta soldaduek hilabeteak igaro zituzten... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra: Kausak, Garapena eta Ondorioak" »