Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Imperialismo: Consecuencias Económicas, Sociales y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo fue una política desarrollada por las potencias europeas durante el siglo XIX, que tenía como objetivo el dominio de grandes espacios en África y Asia principalmente. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones tanto para los territorios coloniales como para las propias potencias colonizadoras.

I. Para las Colonias

A. Económicas

  1. Por un lado, mejoraron las infraestructuras al construirse puertos, ferrocarriles, y carreteras para facilitar la explotación de las materias primas.
  2. Sin embargo, se produjo la subordinación de la economía de las colonias a los intereses de la metrópoli.
    • Al dedicarse a la simple extracción de las materias primas para enviar a la metrópoli, el desarrollo de su industria
... Continuar leyendo "Impacto del Imperialismo: Consecuencias Económicas, Sociales y Políticas" »

Ideologías Totalitarias: Fundamentos del Fascismo y el Nazismo en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Bases Ideológicas del Fascismo

  1. Oposición a la democracia y al comunismo.
  2. Sumisión del individuo al Estado: el Estado era dirigido de forma totalitaria por el Duce, y las libertades individuales se suprimieron.
  3. Partido único.
  4. Culto a la violencia: eliminar al contrario mediante la violencia.
  5. Monopolio de los medios de comunicación.
  6. Importancia de los desfiles y símbolos.
  7. Exaltación de los valores nacionales y promoción de la desigualdad.
  8. Glorificación de la guerra y el militarismo, que conducían a un nacionalismo feroz y expansionista que exigía la creación de un imperio colonial para Italia.

Leyes Fascistísimas

Se estableció un tribunal para delitos políticos y una policía política secreta, la OVRA. Se eliminaron los demás partidos... Continuar leyendo "Ideologías Totalitarias: Fundamentos del Fascismo y el Nazismo en el Siglo XX" »

Historia de la Conquista y Virreinato en México: Un Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Exploración y Conquista de América: Un Viaje Histórico

Este documento detalla los hitos clave de la exploración española en América, desde los primeros desembarcos hasta la consolidación de la Nueva España, abarcando aspectos geográficos, culturales, políticos y sociales. Se exploran las civilizaciones mesoamericanas, los estilos arquitectónicos coloniales y la estructura de gobierno virreinal.

Primeros Contactos y Expediciones

  • 1492: Cuba y Lisboa.
  • 1493: Puerto Rico y Jamaica.
  • 1498: Trinidad y Tobago.
  • 1502: Centroamérica, Honduras y Yucatán.

Civilizaciones Mesoamericanas y sus Ubicaciones

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica se distribuyeron estratégicamente:

  • Teotihuacán y Cholula: Se ubicaron en lo que hoy es Durango/Zacatecas.
... Continuar leyendo "Historia de la Conquista y Virreinato en México: Un Legado Cultural" »

Historia de España: Cronología y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Cronología de los Jefes de Estado de España

  • 1814-1833: Fernando VII
  • 1833-1840: María Cristina de Borbón
  • 1840-1843: General Baldomero Espartero
  • 1843-1868: Isabel II
  • 1871-1873: Amadeo de Saboya
  • 1874-1885: Alfonso XII
  • 1885-1902: Mª Cristina de Habsburgo
  • 1902-1931: Alfonso XIII
  • 1931-1939: 2ª República
  • 1939-1975: Franco
  • 1975-2014: Juan Carlos I
  • 2014- Actualidad: Felipe VI

Personajes Clave

Pacto de Ostende

Acuerdo firmado en 1866 entre progresistas y demócratas para acabar con la monarquía.

Manuel Azaña

Presidente de gobierno de izquierdas, generó una fuerte oposición por parte de los terratenientes, los conservadores, la iglesia y parte del ejército.

Trienio liberal

Periodo del reinado de Fernando VII desde 1820-1823.

Amadeo de Saboya

Rey italiano, quien... Continuar leyendo "Historia de España: Cronología y Personajes Clave" »

Decreto de 4 de Mayo de 1814: El Retorno Absolutista de Fernando VII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Decreto de 4 de Mayo de 1814

<h3>Naturaleza del Texto</h3>
<p>Es una fuente escrita y, además, **primaria**, porque procede de la misma época en que se redactó este texto (principios del siglo XIX, 1814).</p>

<h3>Tipo de Texto</h3>
<p>Es un texto de tipo **jurídico**, puesto que se trata de un decreto real. Sin embargo, no está articulado como es usual en los textos de este tipo. Por su contenido, podría ser también un texto **histórico-circunstancial** de carácter **político**, ya que expone el programa político de **Fernando VII**, en el que decide abolir el **liberalismo** en España y volver al **absolutismo**. Además, el texto está cargado de justificaciones parciales y demagógicas.
... Continuar leyendo "Decreto de 4 de Mayo de 1814: El Retorno Absolutista de Fernando VII en España" »

El Sexenni Democràtic (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,84 KB

Concepte, característiques i etapes: la revolució de 1868 i el govern provisional (1868-70), la monarquia d'Amadeu de Savoia (1871-73) i la Primera República (1873-74)

Concepte:

Entenem com a Sexenni democràtic o revolucionari el període entre 1868 i 1874 en què després d'enderrocar la reina Isabel II s'intenta implantar a Espanya un sistema plenament democràtic, que va patir una gran inestabilitat, va passar per diversos intents d'organització de l'estat i va finir finalment en un cop d'estat que restaurà la monarquia dels Borbons, en la persona d'Alfons XII, fill d'Isabel II.

Característiques:

  • Successió de règims democràtics de curta durada i per tant, una inestabilitat política
  • Contínua conflictivitat social per la tensió entre
... Continuar leyendo "El Sexenni Democràtic (1868-1874)" »

Historia de Al-Ándalus: Conquista, Esplendor y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conquista Musulmana de la Península Ibérica

Desarrollo de la Conquista

La conquista musulmana de la península ibérica comenzó en el año 711 d.C. con la llegada de un ejército de 7.000 soldados bereberes, a los que se sumaron 5.000 más, liderados por Tariq ibn Ziyad. Desembarcaron en Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Rodrigo, quien murió en la batalla. La caída del reino visigodo fue rápida. Musa ibn Nusayr, con un contingente de 12.000 hombres, se unió a la conquista y ocupó las principales ciudades. Los bereberes se instalaron en el norte, pero su descontento por el reparto de tierras llevó a un abandono de la zona.

En el año 750, la dinastía Omeya fue derrocada y su familia exterminada. Abderramán I, uno de los pocos supervivientes,... Continuar leyendo "Historia de Al-Ándalus: Conquista, Esplendor y Caída del Dominio Musulmán en la Península Ibérica" »

Conflictos y Transformaciones en Chile: Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Guerra contra España (1865-1866)

Causas

  • La ocupación de las Islas Chincha del Perú por parte de España, ricas en guano, del cual dependía económicamente Perú.
  • El sentimiento de unión americana.
  • El decreto de «contrabando de guerra» (carbón), lo que fue considerado una ofensa por España.
  • La escuadra de José Manuel Pareja exige nuevas explicaciones el 17 de septiembre de 1865.
  • Chile responde declarando la guerra el 25 de septiembre del mismo año.

Operaciones Bélicas

  1. Combate de Papudo

    Juan Williams Rebolledo, al mando de la fragata Esmeralda, capturó la goleta Covadonga, lo que llevó a Pareja al suicidio. Fue reemplazado por Casto Méndez Núñez.

  2. Alianza y Bombardeos

    Se formó una alianza entre Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

    • Bombardeo
... Continuar leyendo "Conflictos y Transformaciones en Chile: Siglo XIX" »

Transformaciones Globales en el Siglo XIX: Unificaciones, Imperialismo y Cambios Políticos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Las Unificaciones de Italia y Alemania

El nacionalismo impulsó la unión de los 38 estados alemanes y los 8 italianos en un único estado. Reino Unido, Francia y Estados Unidos, tras superar la guerra de sucesión, comenzaron a consolidarse como potencias mundiales.

La Unificación Italiana (1859-1870)

Aunque las revoluciones en Italia habían sido sofocadas por el Imperio Austríaco, el impulso nacionalista del Risorgimento, un movimiento cultural que animaba al pueblo a luchar por la unidad, persistía. El pueblo italiano se centró en los planes de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, y de Camilo Cavour, su primer ministro. El reino de Piamonte se convirtió en una potencia industrial, y para ello necesitaba eliminar las barreras aduaneras... Continuar leyendo "Transformaciones Globales en el Siglo XIX: Unificaciones, Imperialismo y Cambios Políticos en España" »

Transformación Económica de España (1939-1973): Autarquía y Desarrollo Franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Economía Española durante el Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1973)

A la vez que se instauró el régimen dictatorial, se llevaron a cabo importantes medidas económicas. En 1939, Franco decidió adoptar el modelo económico autárquico, influenciado por los sistemas de Alemania e Italia. Este modelo consistió en una política de autosuficiencia, fundamentada en tres pilares:

  • Reglamentación y control absoluto del comercio: Tanto interior como exterior, lo que provocó una severa escasez de recursos y bienes esenciales.
  • Control y fomento de la industria: Para lo cual se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) y empresas públicas clave como ENDESA o Iberia, buscando la independencia productiva.
  • Regulación estatal y
... Continuar leyendo "Transformación Económica de España (1939-1973): Autarquía y Desarrollo Franquista" »