Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La crisi del sistema de la Restauració des de 1898 fins a l’adveniment de la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,15 KB

Expliqueu la crisi del sistema de la Restauració des del punt de vista polític des de 1898 fins a l’adveniment de la Dictadura de Primo de Rivera, sense explicar aquesta última.

El desastre del 98 va provocar en la població frustració.

Una bona part del país exigia canvis, exigia una regeneració del país. El pare del regeneracionisme era Joaquin Costa. El primer intent regeneracionista el va proposar un conservador anomenat Sivela.

Aquest primer govern va intentar dur a terme mesures regeneracionistes però les promeses que va fer es van limitar a un sanejament d’Hisenda. Calia sanejar hisenda perquè havien hagut deutes de guerra per Cuba.

Aquestes noves càrregues fiscals (reforma hisenda) van generar protestes a Barcelona que és... Continuar leyendo "La crisi del sistema de la Restauració des de 1898 fins a l’adveniment de la Dictadura de Primo de Rivera" »

El Bienio Conservador o Bienio Negro (1933-35)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Bienio Conservador o Bienio Negro (1933-35)

El triunfo de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933

El desgaste político del gobierno a causa de los problemas con la reforma agraria, el proceso autonomista, impacto de la crisis económica y mayor presión de la derecha llevaron a Azaña a dimitir y Alcalá-Zamora convoca elecciones para noviembre de 1933.

Son las primeras elecciones en que votan las mujeres.

La izquierda se presenta desunida: varios partidos (republicanos, socialistas) y CNT defienden el apoliticismo (no votar).

La derecha se presenta unida. Muchos partidos agrupados en la CEDA.

Resultado: Victoria de partidos de centroderecha: Inicio del Bienio Negro (1933-35)

La CEDA obtiene mayoría de votos, seguido del Partido Radical... Continuar leyendo "El Bienio Conservador o Bienio Negro (1933-35)" »

Biografía y carrera de Jeff Bezos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Jeff Preston Bezos

Jeff Preston Bezos (nacido como Jeffrey Preston Jorgensen; Albuquerque, Nuevo México, 12 de enero de 1964) es un empresario y magnate estadounidense. Es el fundador y director ejecutivo de la empresa de venta online Amazon.

Biografía

Su madre, Jacklyn Gise, tenía 17 años cuando dio a luz. De su padre biológico, Ted Jorgensen, no se sabe mucho. El padrastro de Jeffrey, Miguel Bezos, nació en Cuba.6​ Cuando Jacklyn se casó con Miguel Bezos, poco tiempo después de nacer Jeffrey, Miguel Bezos adoptó a Jeffrey y este recibió su apellido. La familia se trasladó a Houston (Texas), donde Jeffrey estudió en la escuela River Oaks Elementary del 4.º al 6.º grado. Posteriormente, su familia se mudó a Miami (Florida), donde... Continuar leyendo "Biografía y carrera de Jeff Bezos" »

Ascens del Nazisme: De la Crisi a la Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La debilitat de la República de Weimar

La República de Weimar va enfrontar-se a greus problemes des del seu inici:

  • A l'esquerra, els espartaquistes volien imposar un govern comunista a l'estil rus. Van intentar prendre el poder, però van ser reprimits amb violència fins que el govern va controlar la situació.
  • A la dreta, el Partit Obrer Nacionalsocialista Alemany, molt conservador, no acceptava les condicions del Tractat de Versalles. Dirigit per Adolf Hitler, va intentar aconseguir el poder per la força, però va fracassar.

Conseqüències polítiques de la crisi econòmica

La crisi econòmica va augmentar el descontentament i la tensió social. Els obrers i les classes mitjanes, molt afectades per l'atur, van deixar de votar al govern i... Continuar leyendo "Ascens del Nazisme: De la Crisi a la Dictadura" »

L'Oposició al Franquisme i l'Economia de Postguerra a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

El Nou Moviment Obrer: CCOO i PSUC

  • El PSUC va saber recollir, a partir de l'any 1965, l'oposició popular al règim i van saber agrupar-la. Era el partit més organitzat, amb una estructura interna molt important que va tenir una gran influència sobre la societat.
  • Les CCOO van aparèixer l'any 1964, i es tractava d'un nou sindicalisme oposat a l'organització del sindicat vertical. Era un sindicat que donava la cara: es va presentar a les eleccions, forçaven assemblees a les fàbriques, es colaven al sindicat falangista... Liderat a nivell nacional per Marcelino Camacho i, a nivell català, per Cipriano García.

L'Oposició Popular al Franquisme

  • Els últims anys de la dictadura, i aprofitant l'aperturisme del règim, es va ampliar molt l'oposició
... Continuar leyendo "L'Oposició al Franquisme i l'Economia de Postguerra a Catalunya" »

A Monarquía dos Reis Católicos: Unión Dinástica e Reorganización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A Nova Monarquía dos Reis Católicos (Unión Dinástica, Reorganización Político-Administrativa)

A Unión Dinástica

O matrimonio en 1469 de Isabel de Castela e Fernando de Aragón deu orixe a unha nova entidade política: a monarquía hispánica. Esta débese entender como unha unión dinástica de dúas coroas, na que cada reino seguiu a rexerse polas súas leis e institucións, polo que se conformou un Estado plural e non unitario, integrado por uns territorios que só tiñan en común unha mesma monarquía, pero no que as leis, a moeda, as institucións, así como as Cortes, permaneceron diferenciadas, manténdose tamén as fronteiras e as aduanas entre elas.

Os Reis Católicos completaron a unificación territorial dos reinos hispánicos:... Continuar leyendo "A Monarquía dos Reis Católicos: Unión Dinástica e Reorganización" »

La Sociedad Internacional y sus Actores: Descolonización, Tercer Mundo y Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Características de la Sociedad Internacional

  • Mundializada: Interconectada y globalizada.
  • Los estados no son los únicos actores: Organizaciones internacionales, empresas multinacionales y ONG también juegan un papel.
  • Las diferencias se resuelven a través de la confrontación o la cooperación: No hay un poder central que imponga soluciones.
  • No hay un poder central: La sociedad internacional es un sistema descentralizado.

Los Actores de la Sociedad Internacional

Gubernamentales

  • Estados
  • Organizaciones internacionales

No Gubernamentales

  • Organizaciones privadas
  • Individuos

Causas de la Descolonización

Internas

  • Sentimiento nacionalista
  • Renovación interna de las colonias

Externas

  • Participación forzosa en la Segunda Guerra Mundial
  • Oposición de EE. UU. y URSS
... Continuar leyendo "La Sociedad Internacional y sus Actores: Descolonización, Tercer Mundo y Guerra Fría" »

La Restauración Borbónica: Estabilidad y Crisis en la España Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La Restauración Borbónica

Antecedentes

Canovas del Castillo preparó el regreso de los Borbones mediante una política de prestigio, eliminando la figura de Isabel II. Consiguió su abdicación y redactó el Manifiesto de Sandhurst, donde el futuro rey prometía un gobierno constitucional y la ausencia de represalias.

El Pronunciamiento de Martínez Campos

Mientras Canovas preparaba el regreso legal de los Borbones, Martínez Campos se pronunció en Sagunto a favor de Alfonso XII, proclamando la Restauración borbónica. Serrano dimitió y marchó al exilio. Canovas fue nombrado regente hasta el regreso del rey.

El Periodo de la Restauración

La Restauración duró desde 1874 hasta 1923. Se dividió en dos fases:

1ª fase: Alfonso XII (1875-85)

  • Regencia
... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica: Estabilidad y Crisis en la España Contemporánea" »

La siderurgia del siglo XIX y sus técnicas, el crecimiento demográfico en Francia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La nueva siderurgia de la segunda mitad del siglo XIX contó con una de estas técnicas:

  • a) Horno de solera abierta de Siemens-Martin.
  • b) Proceso de pudelado y laminación de Hery Cort.

La población francesa creció muy lentamente en el siglo XIX, y este fenómeno tiene que ver con:

  • a) Contribución acusada a la emigración ultramarina
  • b) Predominio de la mediana propiedad agraria y leyes sucesorias, por el Código Civil de 1804.

Anterior a 1871, la economía alemana:

  • a) Supera los obstáculos institucionales para su crecimiento e inicia despegue industrial

Las reformas agrarias prusianas:

  • a) Convierten en campesinos propietarios a todos los esclavos sujetos a las reglas tradicionales de...
  • b) Provocan en la región alemana un gran movimiento de migraciones
... Continuar leyendo "La siderurgia del siglo XIX y sus técnicas, el crecimiento demográfico en Francia y más" »

Motores del Imperialismo Europeo: Causas Políticas, Económicas y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Causas del Imperialismo

Políticas y Demográficas

  • El dominio de los mares y la posesión de colonias eran signo de poder político y de prestigio internacional.
  • Las colonias se convirtieron en enclaves estratégicos de las potencias europeas para incrementar su poder militar en todos los continentes.
  • Los territorios conquistados permitieron el establecimiento del excedente de población europeo.
  • La mayor parte de la emigración de este periodo se dirigió hacia América o Australia.

Económicas

  • Europa dominaba la economía mundial y sus industrias aspiraban a ampliar los mercados para vender sus excedentes de producción, asegurarse el abastecimiento de materias primas e invertir capitales en zonas donde se pudieran obtener mayores tasas de beneficios.
... Continuar leyendo "Motores del Imperialismo Europeo: Causas Políticas, Económicas y Culturales" »