Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad Media: Imperios, Culturas y Legados Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Edad Media comenzó en el año 476 con la desintegración del Imperio Romano de Occidente y finalizó en el siglo XV con la caída del Imperio Bizantino bajo el poder de los Turcos Otomanos en 1453.

En la cultura cristiana destacaron el Imperio Bizantino y el Carolingio. La cultura musulmana se extendió por el oeste hacia el norte de África y gran parte de la Península Ibérica, llegando hasta el río Indo, predicada por Mahoma: el Islam.

Justiniano el Grande, durante su reinado, concentró sus esfuerzos en la recuperación de algunos territorios: Italia (en poder de los Ostrogodos), el norte de África (por los Vándalos) y el sur y sudeste de la Península Ibérica (por los Visigodos).

Organización del Imperio Bizantino

  • Poder centralizado
... Continuar leyendo "La Edad Media: Imperios, Culturas y Legados Fundamentales" »

Madozen desamortizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,87 KB

2. 2. Isabel II.Aren erreinaldia (1834-1868)

Isabel II.Aren erreinaldi luzean, estatu liberalaren oinarriak indartzen joan ziren. Boterea eskuratu zutenak liberalak izan ziren. Karlos V.Aren aldekoek ez zuten onartu Isabel erreginaren izendapena, eta Gerra Karlistari ekin zioten.

2.2.1. Maria Kristinaren erregeordetza (1833-1840)

Maria Kristina Fernando VII.Aren alarguna zen. Isabel II.A oso txikia zenez, bere amak, Maria Kristinak, hartu zuen erregeordetza. Garai honetan, Estatuto Real delakoa atera zuten, konstituzio liberal bat izan gabe, liberalismoaren ezaugarri batzuk onartzen zituen oinarrizko legea. Liberal askok ez zuten onartu estatutu hori, eta berehala hasi ziren bere kontrako pronuntziamendu militarrak. Dena dela, garai honetan, Javier

... Continuar leyendo "Madozen desamortizazioa" »

Inicios de la Guerra Fría: Ruptura de la Coalición Aliada y la Guerra de Corea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los Orígenes de la Ruptura de la Coalición Aliada y los Primeros Puntos de Fricción

El Comienzo de la Guerra Fría (1946-1948)

El comienzo de la Guerra Fría (1946-1948) fue consecuencia de una serie de acontecimientos internacionales. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental y EE. UU. comenzaron a alarmarse al comprobar cómo la Unión Soviética favorecía el establecimiento de regímenes comunistas en los países de la Europa Oriental. En 1946, Churchill utilizó la expresión del "telón de acero" para referirse a la división que la Unión Soviética había impuesto en Europa, separándola en dos bloques. Desde el fin de la guerra en Europa, el único deseo de la diplomacia americana era terminar la guerra con Japón... Continuar leyendo "Inicios de la Guerra Fría: Ruptura de la Coalición Aliada y la Guerra de Corea" »

La Reforma Protestante y la Revolución Gloriosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Reforma Protestante

Desde el siglo XII, la iglesia cristiana de occidente daba muestra de un profundo desorden y decadencia. Sus más altos representantes: el Papa, los obispos y los avaros.

La situación llegó a su máximo cuando comenzaron a predicar la venta de indulgencias propuestas por el Papa León D. para ayudar a financiar la Basílica de San Pedro.
Martín Lutero: no estuvo de acuerdo con esta acción, por lo que negó el valor de las indulgencias y la autoridad de la iglesia. Proclamó 95 tesis o principios escritos.

Puntos de la Reforma Protestante:

  • La salvación de las personas se obtiene solo por la fe.
  • Solo se reconoce el culto a Dios.
  • Negación del Papa como representante de Dios en la tierra.
  • Solo reconoce el Bautismo y Eucaristía.
... Continuar leyendo "La Reforma Protestante y la Revolución Gloriosa" »

La Segunda República Española: Reformas, Crisis y el Camino a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Segunda República Española

El nacimiento de la República

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones en España, en las cuales triunfaron los republicano-socialistas, lo que obligó al rey Alfonso XIII a exiliarse. El 14 de abril se proclamó la República en Madrid. Los firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un Gobierno provisional en el Ministerio de Gobernación, donde proclamaron oficialmente la II República.

El Gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de junio. Los republicano-socialistas volvieron a obtener la victoria, ratificando en sus cargos a Alcalá Zamora y a los ministros del Gobierno provisional. Las Cortes elaboraron una Constitución republicana, que fue aprobada, pero rechazada... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas, Crisis y el Camino a la Guerra Civil" »

España: De la Monarquía a la República (1872-1876)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Crisis de la Monarquía y el Advenimiento de la República (1872-1876)

Contexto Histórico

Este período de la historia de España se caracteriza por una profunda inestabilidad política y social. Diversos factores contribuyeron a la crisis de la monarquía de Amadeo I y al posterior establecimiento de la Primera República, un breve pero intenso experimento democrático.

Tercera Guerra Carlista (1872-1876)

Carlos VII, aprovechando el descontento generalizado con el monarca, inició una nueva insurrección carlista. Logró controlar extensas zonas rurales de Cataluña, Valencia y las provincias vascas, aunque finalmente la rebelión fue sofocada.

Rebelión Independentista Cubana

La negativa de los sectores con intereses económicos en Cuba a... Continuar leyendo "España: De la Monarquía a la República (1872-1876)" »

El Régimen de Primo de Rivera: Dictadura, Reformas y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Régimen de Primo de Rivera (1923-1930)

La Instauración de la Dictadura

El nuevo régimen militar, liderado por el general Primo de Rivera, se presentó con un discurso regeneracionista. Sus primeras medidas se enfocaron en establecer una dictadura férrea, con el ejército controlando todos los poderes del Estado. El Rey aceptó el nombramiento de Primo de Rivera como ministro único, asistido por un Directorio Militar (1923-1925) compuesto exclusivamente por militares. Esta dictadura tenía un carácter claramente personalista.

Primeras Medidas del Directorio Militar

Primo de Rivera se propuso "acabar con lo anterior". Entre sus primeras medidas destacan:

  • a) Suspensión de la Constitución de 1876.
  • b) Disolución del Congreso y el Senado.
... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Dictadura, Reformas y Legado" »

Frankismoa (60ko hamarkadatik aurrera)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

Hirurogeiko hamarkadaren garapen ekonomikoak kultura, hezkuntza eta pentsamendu irekiagoa ekarri zuen. Baina sistema politikoa, diktaduraren zapalkuntza, etzen aldatu.

I.- GARAPEN EKONOMIKOA ETA HIRITARTZE PROZESUA

1959ko garapen planaren arrakasta handia izan zen: barne produktu gordina (BPG) eta buruz gaineko errenta (BGE) bikoiztu ziren. Hona hemen Espainiako garapen ekonomikoaren ZERGATIAK:

  • Nazioarteko egoera ekonomikoa oso aldekoa zen.

  • Atzerriko kapitalen inbertsioak, lanesku merkeak erakartzen zituelako.

  • Lan eskua oso merkea zen.

  • Turismoa zela eta lortutako ingresoak; Espainiako prezio merkeak turistentzat erakargarriak baitziren.

  • Emigranteek bidaltzen zuten dirua.

  • Estatuen inbersioak lan publikoetan.

Hazkunde “miragarri”a deskorekatua eta... Continuar leyendo "Frankismoa (60ko hamarkadatik aurrera)" »

Liberalisme, Corts de Cadis i Guerra Carlina: Anàlisi Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Anàlisi del Liberalisme

Analitzar les característiques del liberalisme.

  • La societat la formen individus lliures i no estaments.
  • Els individus han de tenir llibertat individual (política: opinió, associació; econòmica: llibertat per fabricar, per comerciar, drets a la propietat; religiosa).
  • L'Estat ha de garantir aquestes llibertats i s'organitza a partir d'una constitució, norma fonamental que defineix l'organització política de l'Estat i el conjunt de drets i llibertats.
  • És una ideologia perfecta pels posseïdors de recursos (burgesia, bàsicament) que reclamaven drets a la propietat i llibertat econòmica, no intervenció de l'Estat en les relacions econòmiques i socials.
  • Sufragi censatari: només els rics podien gaudir de drets polítics.
... Continuar leyendo "Liberalisme, Corts de Cadis i Guerra Carlina: Anàlisi Històrica" »

Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1874-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo, el Turno de Partidos y la Constitución de 1876

El Inicio de la Restauración

En 1874, el golpe de Estado del general Pavía puso fin a la Primera República y, con ella, al Sexenio Revolucionario. Se instauró un nuevo ejecutivo presidido por Serrano, con un régimen aún por definir, la Constitución de 1869 suspendida y los conservadores a favor de la Restauración Borbónica. Ese mismo año, Alfonso XII (tras la abdicación de su madre, Isabel II, en 1870) promulgó el “Manifiesto de Sandhurst”, en el que anunciaba su programa político: una monarquía liberal y la apertura a moderados y progresistas. Esto respondía a la estrategia de Cánovas del Castillo para aglutinar... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1874-1902)" »