Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Tartessos: Hallazgos Arqueológicos Clave en La Angorrilla, Turuñuelo y Setefilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tartessos: Descubrimientos Arqueológicos Clave

La Angorrilla

Se sitúa en Alcalá del Río. Su descubrimiento se produjo en 2004, durante la urbanización de terrenos previamente agrícolas, lo que motivó una intervención arqueológica. Se documentaron tres grandes fases de ocupación y dos intermedias de abandono. Se constató que el poblado estaba separado de la necrópolis.

Se documentaron 69 enterramientos, de los cuales uno no fue excavado. De estos, 56 corresponden a inhumaciones. Destacan las tumbas 20, 30 y 34.

Turuñuelo

Es un yacimiento arqueológico tartésico del siglo V a.C., ubicado en el término municipal de Guareña (Badajoz), cerca de Yelbes. A unos 3 km se localiza la necrópolis tartésica de Medellín. Los trabajos de excavación,... Continuar leyendo "Explorando Tartessos: Hallazgos Arqueológicos Clave en La Angorrilla, Turuñuelo y Setefilla" »

Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica

1. Introducción al Derecho Romano

1.1. Concepto e Importancia

El Derecho que se utilizó en Roma es la base del Derecho actual. Tuvo vigencia en dos épocas: romana y renacentista. Existió a lo largo de varios siglos. Nace en el momento de la fundación de Roma y pierde vigencia en el fin del Renacimiento.

2. Etapas Históricas del Derecho Romano

El pueblo romano fue evolucionando con el tiempo, lo que se distribuye en cinco etapas:

  • 2.1. Etapa Primitiva o Arcaica

    Etapa del Derecho Quiritario. Desde la fundación de Roma (754 a. C.) hasta el 450 a. C. Esta etapa coincide con la Monarquía, en la etapa del Ius Quiritium, formado por los Mores Maiorum (que son las costumbres

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica" »

Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fenicios

Gadir (Cádiz): Orígenes y Desafíos Arqueológicos

Gadir, cuyo nombre significa "muro" o "ciudadela", presenta desafíos significativos para el estudio de la etapa fenicia. Los principales problemas son las cronologías, debido a las diferencias entre las fuentes y el registro arqueológico, y la ubicación precisa del Cádiz más antiguo. Al ser una ciudad histórica, los restos se superponen, complicando la excavación. Se sitúa el Cádiz fenicio en el casco viejo, correspondiente a una de las islas mencionadas en las fuentes escritas, que describen un archipiélago con dos o tres islas. Las más importantes eran Eritia, una isla pequeña, y Cotinusa, estrecha y alargada. Aquí se fundó el santuario del dios Melqart, posteriormente... Continuar leyendo "Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico" »

Orígenes de la teoría sociológica: Grecia y Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Los orígenes de la teoría sociología

Antecedentes griegos: Platón y Aristóteles

Deben situarse en la Francia revolucionaria, a finales del s.XVIII, aunque el origen de todo pensamiento occidental está en la Grecia antigua. En Mileto, s.VII y principios de VI a.C el pensamiento griego empieza. Hubo tres centurias: los physiológio, como lo llama Aristóteles, físicos, cuyas obras suelen tratar sobre la naturaleza, los perí phýseos, esto se amplía hasta llegar a la metafísica. Max Weber decía que solo en el occidente hay 'ciencia' en aquella fase de la evolución que reconocemos como válida.

En la Grecia antigua destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. 'La República y las Leyes' de Platón y la 'Política' de Aristóteles son importantes... Continuar leyendo "Orígenes de la teoría sociológica: Grecia y Francia" »

Friedrich Nietzsche: Filosofía a Martillazos, Obras Clave y Crítica Radical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Crítico

Obras Fundamentales

Varias obras marcan la trayectoria filosófica de Friedrich Nietzsche:

  • Crepúsculo de los ídolos: Escrita entre 1888 y 1889, lleva el subtítulo "Cómo se filosofa a golpes de martillo". En concreto, el capítulo "La razón en la filosofía" es destacado. El propio autor la describe como una especie de introducción al conjunto de su filosofía.
  • El nacimiento de la tragedia: Fue su primera obra publicada (1872). Aunque muy criticada en su momento por desviarse de la filología clásica académica, en ella expone de forma sistemática el contenido de sus estudios sobre los griegos y empieza a moldear su filosofía distintiva, destacando la dualidad entre lo apolíneo y lo
... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Filosofía a Martillazos, Obras Clave y Crítica Radical" »

El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

1. La renovación teatral

1.1 El teatro de Valle Inclán

Valle Inclán se erige como una figura clave en la renovación de la escena española y europea a principios del siglo XX. Su teatro, marcado por la ruptura tanto formal como temática, experimenta una evolución desde el modernismo inicial hasta el esperpento, género que lo consagraría como un autor único.

Su trayectoria dramática se divide en dos etapas:

1.1.1 Teatro desde 1899 hasta 1920

En esta primera etapa, las comedias de Valle Inclán adoptan la técnica modernista. Son obras convencionales, caracterizadas por su anti-realismo y su esteticismo. Valle Inclán explora dos caminos principales: los mitos y la farsa.

  • Ciclo mítico: En el núcleo de este ciclo se encuentra Galicia, espacio
... Continuar leyendo "El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición" »

Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Las Poéticas Sociológicas

Influencia de la Sociedad en el Arte

A principios del siglo XIX, Madame de Staël, en su obra, afirma que el artista está influenciado por todo lo que le rodea. Todo tiene que ver con esa nueva visión estoicista. El marxismo continuará esa línea; surge en el contexto idealista del romanticismo y de las preguntas sobre la identidad nacional.

Crítica Sociológica vs. Sociología de la Crítica

Hay dos perspectivas principales posibles: la crítica sociológica y la sociología de la crítica. La diferencia entre ambas es que la crítica sociológica realiza una crítica literaria, mientras que la sociología de la crítica observa cómo la obra actúa en la sociedad. En esta última es donde se encuentra el marxismo.... Continuar leyendo "Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte" »

El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

"Los españoles estaban convencidos de que los incas debían ser una de las doce tribus perdidas de Israel que había llegado a América del Sur y que los animales debían haber migrado hasta allí después de desembarcar del Arca de Noé" (Dr. Javier García Gómez y Dra. Bibiana Vilá).

Sin embargo, el jesuita José de Acosta escribe un libro llamado La Historia Natural y Moral de las Indias donde intenta explicar el origen de los camélidos. En el capítulo titulado: "Como sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo" da una versión evolucionista revolucionaria para la época, en la cual plantea que el problema que resolver es saber si estos animales difieren específica y esencialmente del resto de los animales... Continuar leyendo "El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha" »

Evolución de las Formas Políticas Pre-Estatales: Imperios, Polis, Roma y Feudalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a las Formas Políticas Pre-Estatales

Las formas de organización política anteriores al Estado son muy numerosas. Las más conocidas son: los imperios orientales, la polis griega, el Imperio Romano y el feudalismo.

Los Antiguos Imperios Orientales

Los antiguos imperios orientales se caracterizaban por la naturaleza despótica del gobierno, consistente en un poder sin límites que exigía la sumisión incondicionada de los súbditos, y por el fundamento religioso de este poder, que convertía a la organización política en una teocracia.

La Polis Griega

La polis griega era una comunidad reducida que comprendía la población de diversas aldeas que se hilvanaban en torno a la ciudad matriz. Su reducida extensión territorial y su... Continuar leyendo "Evolución de las Formas Políticas Pre-Estatales: Imperios, Polis, Roma y Feudalismo" »

Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Los Orígenes de la Teoría Sociológica

1. Antecedentes Griegos

Los orígenes de la sociología deben situarse en la Francia revolucionaria (s. XVIII), pero todo el pensamiento occidental tiene su origen en Grecia y Roma. En el pensamiento de la antigua Grecia destacan Platón y Aristóteles, de los que, en el aspecto sociológico, interesan las obras que mencionamos a continuación:

Platón: *La República* y *Las Leyes*

En *La República* se cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. Pero en *Las Leyes*, Platón, que ya había fundado la Academia, sostiene que "todo hijo de vecino, dentro de lo posible, ha de ser educado de modo obligatorio como quien pertenece más a la ciudad que a sus propios
... Continuar leyendo "Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria" »