Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento Escolástico: Aristóteles, Fe y Razón en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Contexto Histórico y Filosófico

La cultura que permanece está en los monasterios rurales. En el siglo IX, las ciudades están en ruinas; es una época oscura. Se conserva sobre todo a San Agustín, con algunos elementos de Aristóteles razonados con la lógica y algunos elementos neoplatónicos. Hay un pensamiento cristiano que mezcla el razonamiento. Se van creando las ciudades-escuela que dependen de la Iglesia; allí se dedican a estudiar, escribir... Otros importantes: San Anselmo y Abelardo.

Filosofía Árabe y Judía

El islam se expande muy pronto; está culturalmente más desarrollado que el cristianismo. Tienen un libro, el Corán, revelado por Mahoma.

  • Avicena (siglo IX): Recupera una filosofía neoplatónica y elementos de Aristóteles.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Escolástico: Aristóteles, Fe y Razón en la Edad Media" »

Empédocles y Asclepio: Medicina, Filosofía y Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Empédocles de Agrigento (490-430 a. C.)

Filósofo presocrático griego, cuya personalidad está envuelta en la leyenda. Influido por Parménides, Empédocles también bebe en las fuentes místicas del orfismo, lo que le hace aparecer como mago y profeta, autor de milagros y revelador de verdades escondidas. Estuvo muy presente a lo largo de la historia con su teoría de los cuatro elementos constitutivos del ser inmutable y eterno.

Vida y obras

Empédocles vivió en el siglo V a. C. y perteneció a una ilustre familia. Nació en Agrigento (Sicilia) y llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad natal. Su fama como científico y médico-taumaturgo, unida a su posición social, le permitió ocupar importantes cargos en la vida pública.... Continuar leyendo "Empédocles y Asclepio: Medicina, Filosofía y Mitología Griega" »

Panteón Olímpico: Dioses, Culto y Sociedad en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Dioses Principales del Panteón Griego

Los Olímpicos

Zeus: Dios supremo del Olimpo. Su nombre, "el radiante", lo relaciona con los cultos del firmamento luminoso. La naturaleza y el devenir del cosmos están sometidos a Zeus (desataba tormentas, hacía caer el rayo), así como la armonía y el orden social: los reyes y soberanos reciben de él su poder y a él deben rendir cuentas. Incluso era el consejero y el protector de la Asamblea popular y el defensor de todos los juramentos. Los Juegos Olímpicos y los Nemeos estaban dedicados a esta divinidad. Los atributos propios del dios son el rayo, el águila y el cetro.

Hera: Es la diosa principal de los griegos, hija de Cronos y de Rea, y a la vez, hermana y esposa de Zeus. Era la protectora del... Continuar leyendo "Panteón Olímpico: Dioses, Culto y Sociedad en la Antigua Grecia" »

Historia del Dinero y la Sociedad en la Grecia Antigua: De Heródoto a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Heródoto y los Orígenes del Comercio

Heródoto narra que, antes de la existencia de la moneda, prevalecía el trueque. Cuenta que los fenicios fueron los primeros en practicar el comercio, realizando lo que él denominaba el "trueque mudo". Asimismo, relata que la moneda fue inventada por un rey llamado Creso alrededor del año 900 a.C.

La Moneda: Más Allá de Creso

La moneda, sin embargo, es anterior a Creso. Su existencia se remonta a tiempos en que el hombre aún no habitaba en ciudades. Cuando las tribus eran nómadas, el comercio se realizaba mediante el trueque y la "doble coincidencia de voluntades". El trueque no impedía la existencia de la moneda; por ejemplo, el oro podía usarse para adquirir bienes valiosos, como una esposa.

Creso

... Continuar leyendo "Historia del Dinero y la Sociedad en la Grecia Antigua: De Heródoto a Sócrates" »

Civilización Minoica: Auge y Legado en la Edad del Bronce

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

La civilización minoica

Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minerales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo.

Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante, desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza... Continuar leyendo "Civilización Minoica: Auge y Legado en la Edad del Bronce" »

Edipo Rey: Un análisis de la tragedia griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Contexto

Edipo Rey es una tragedia griega escrita por Sófocles en el siglo V a. C. La obra explora temas como el destino, el libre albedrío, la búsqueda de la verdad y la naturaleza de la identidad.

Personajes

Edipo

Edipo es el rey de Tebas, un hombre inteligente y valiente que, sin saberlo, ha matado a su padre y se ha casado con su madre, cumpliendo una terrible profecía.

Yocasta

Yocasta es la madre y esposa de Edipo, una mujer fuerte e independiente que intenta proteger a su familia de la verdad.

Tiresias

Tiresias es un adivino ciego que revela la verdad sobre el pasado de Edipo, pero este se niega a creerle.

Creonte

Creonte es el hermano de Yocasta y cuñado de Edipo, un hombre ambicioso que busca el poder.

Trama

La obra comienza con la ciudad... Continuar leyendo "Edipo Rey: Un análisis de la tragedia griega" »

El Legado de Justiniano: Compilación y Evolución del Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Derecho Romano Justinianeo

El Pensamiento Político de Justiniano

El emperador Justiniano (527-565 d.C.) heredó la idea, originada en el Bajo Imperio y acentuada en el mundo bizantino, de considerar al emperador como un delegado de los dioses, señor absoluto de sus súbditos, con plena potestad en todos los sectores de la vida, incluido el legislativo.

Justiniano se mostró entusiasmado y devoto del pensamiento clásico, hasta el punto de que concibió el proyecto de reconstruir el Imperio Romano, del que él se consideraba heredero directo. Así, a merced de un ejército no muy numeroso, pudo reconstruir parcialmente dicho Imperio de Occidente. Sin embargo, no pudo dominar Oriente y sufrió múltiples derrotas frente a los persas. A la larga,... Continuar leyendo "El Legado de Justiniano: Compilación y Evolución del Derecho Romano" »

Descubriendo Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro

La sociedad tartésica se gesta dentro de las sociedades indígenas del Bronce Final y se desarrolla hasta la Edad del Hierro. Su origen se debate entre dos hipótesis: una que la considera resultado de las culturas orientalizantes surgidas a partir de grandes redes comerciales, y otra que la explica como el desarrollo autónomo de las culturas locales de la Edad del Bronce, con un episodio orientalizante. Se distinguen tres períodos:

  • Período Inicial o Geométrico: siglos X y IX a. C. (Edad del Bronce Reciente).
  • Período Orientalizante (apogeo, con influencias culturales de Tiro y Focea): Primera Edad del Hierro, entre los siglos VIII y VI a. C.
  • Período Final: siglo V a. C.
... Continuar leyendo "Descubriendo Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro" »

El Deporte, la Educación y el Ocio en la Antigua Grecia: Orígenes de los Juegos Olímpicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

La Importancia del Deporte y la Educación en la Antigua Grecia

La antigua Grecia puso en evidencia la gran importancia que tenía el deporte en la educación y formación de las personas, así como en el mundo del ocio.

Manifestaciones Deportivas y Culturales

Claras manifestaciones de gran popularidad y aceptación fueron los Juegos Olímpicos, los Píticos, los Ístmicos y los Nemeos. Estos extraordinarios festivales combinaban pruebas físico-deportivas con manifestaciones artísticas y culturales, generando un gran atractivo turístico. La población asistía masivamente como espectadora a los distintos actos organizados.

Existía una sensibilidad muy especial con todo lo que rodeaba al concepto del cuerpo, tanto en su aspecto intelectual como... Continuar leyendo "El Deporte, la Educación y el Ocio en la Antigua Grecia: Orígenes de los Juegos Olímpicos" »

Desentrañando el Animus: Memorias Genéticas y la Eterna Lucha Templaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Animus y el Legado de Altaïr

El Animus es capaz de extraer memorias del ADN del usuario, pasadas de descendiente a descendiente, permitiendo al usuario revivir estas memorias como si fuera él mismo. Desmond fue "elegido" para el proyecto debido a su relación con su ancestro Altaïr Ibn La-Ahad (el nombre significa en árabe "El que vuela" y el apellido "Hijo de nadie"), un miembro de los Hashashins durante la Tercera Cruzada en Tierra Santa. Los investigadores, el Dr. Warren Vidic y su asistente Lucy Stillman, muestran interés en algo que hizo su antepasado.

Poco a poco se desvela el verdadero interés de la gente de Abstergo, y Desmond descubre, leyendo correos en las computadoras de Abstergo o hablando con Lucy, que en realidad ni los... Continuar leyendo "Desentrañando el Animus: Memorias Genéticas y la Eterna Lucha Templaria" »