Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Poesía Yámbica en la Grecia Arcaica

Orígenes y Función

La poesía yámbica en la Grecia arcaica representaba el género literario de la denuncia y de la sátira o la crítica social. En su origen, el yambo estaba relacionado con el culto a Deméter y a Dioniso, y floreció en Jonia junto a la épica. Este género, sin embargo, podía o no presentarse con acompañamiento musical.

El Metro Yámbico

El yambo como tipo de metro está formado por una sílaba breve seguida de una larga (u–). Fue la base del dímetro y el trímetro yámbico, y dio nombre a este tipo de poesía. Este verso se utilizaba preferentemente en las composiciones satíricas y en los diálogos de la tragedia y de la comedia.

Poetas Yámbicos Principales

Arquíloco de Paros

En... Continuar leyendo "Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica" »

Educación en la Antigua Atenas: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Educación en la Antigua Atenas

Se puede afirmar, pues, que en Atenas la educación se dejaba casi por completo a la iniciativa privada. Incluso en el caso especial de los “pupilos de la nación”, es decir, de los hijos de ciudadanos muertos por la patria, cuyo mantenimiento corría a cargo del tesoro público, el Estado se limitaba a pagar la educación de sus pupilos a maestros privados.

Normalmente, claro está, eran los padres los que pagaban los gastos de la educación de sus hijos. De ello se deduce que los hijos de los ciudadanos acomodados o ricos podrían continuar sus estudios hasta la efebía, mientras que los pobres tendrían que abandonarlos mucho antes, a menudo en cuanto supieran lo más elemental. Algunos niños incluso... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Atenas: Un Enfoque Detallado" »

La Tragedia Griega: Orígenes, Temáticas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tragedia

Igual que el teatro moderno proviene de la tradición litúrgica cristiana durante la Edad Media, el teatro griego tenía su origen en determinadas manifestaciones religiosas del pueblo griego. Se cree que la tragedia nació del **ditirambo**, himno dedicado a **Dioniso**, el dios del vino. Pisístrato dispuso que en las fiestas dionisíacas atenienses se representaran tres composiciones dramáticas trágicas y una satírica a elegir por concurso. Igual que en el resto de géneros y autores, nos han llegado tan solo unas pocas obras de algunos autores, ninguno para nosotros tan familiar como los citados a continuación que, sin duda, representan una mínima parte de la totalidad: había concursos regulares en los que cada autor debía... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Orígenes, Temáticas y Autores Clave" »

Eduardo Abaroa y la Defensa de Calama: Epopeya Boliviana en la Guerra del Pacífico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 24,07 KB

I. Antecedentes

A. La Sombra de la Guerra

La Guerra del Pacífico marca un hito en la historia de Bolivia. América, al independizarse, erigió en el altar de los Andes el santuario de la paz y la armonía. En América no existen, ni existirán, los vastos panoramas de grandes conflictos humanos, generadores de guerras que llevan encapsulado un contenido de justicia y responsabilidad. La lucha de conciencias está proscrita en América; el debate de ideas políticas, filosóficas y morales jamás podrá producir el choque arduo de ideales reales y antagónicos que lleven a estos pueblos a la guerra. Las guerras en América no pueden producirse por conflictos de principios, ya que todas las naciones que la integran están animadas por un alma... Continuar leyendo "Eduardo Abaroa y la Defensa de Calama: Epopeya Boliviana en la Guerra del Pacífico" »

Educación en la Antigua Grecia: Literatura, Música y Aritmética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El proceso educativo en la Antigua Grecia comenzaba con el aprendizaje de la lectura y posteriormente la escritura. En primer lugar, el niño debía recitar de memoria las letras del alfabeto: alfa, beta, gamma, delta, etc., que grababa en su mente canturreando versos mnemotécnicos. La pedagogía antigua, muy rutinaria, distaba de lo que hoy conocemos como "método global". Se avanzaba gradualmente de lo simple a lo complejo, de la letra a la sílaba de dos caracteres (beta y alfa = ba), luego a la de tres y cuatro letras. La filosofía era que, al superar la mayor dificultad, el resto se lograría por añadidura.

La Lectura en la Antigua Grecia

Posteriormente, se abordaba la lectura, una tarea ardua dado que en las ediciones normales no había... Continuar leyendo "Educación en la Antigua Grecia: Literatura, Música y Aritmética" »

Alejandro Magno y la Conquista del Imperio Persa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Caída del Imperio Aqueménida

En 332 a.C., Alejandro Magno concluyó la conquista de las satrapías occidentales del Imperio Persa y se preparó para penetrar en el interior de Asia. Darío III, rey persa, envió una embajada ofreciendo términos de rendición y alianza, que Alejandro rechazó, buscando la rendición incondicional.

La batalla de Gaugamela (331 a.C.) marcó el principio del fin del dominio aqueménida. Alejandro, al frente de la caballería, lideró la victoria aplastante de sus tropas. Darío escapó, pero Alejandro entró triunfalmente en Babilonia, Susa y Persépolis, la capital ceremonial del imperio persa, que fue saqueada e incendiada como símbolo de la victoria griega y el fin del dominio persa.

La Persecución de Darío

... Continuar leyendo "Alejandro Magno y la Conquista del Imperio Persa" »

Hegemonía y Populismo: El Impacto de Laclau en la Estrategia Política de Podemos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Empleo del Concepto de “Hegemonía” en la Política Española por Podemos

  1. Análisis del empleo del concepto de “hegemonía” en la política española por parte de Podemos.

Es innegable que el concepto de hegemonía de Laclau, así como otras de sus teorías, también muy importantes, han tenido mucha influencia en el populismo de todo el mundo, incluyendo España. Un claro ejemplo de esto es el grupo de Podemos, cuyo grupo fundador (compuesto por Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa) ha declarado en numerosas ocasiones que se mueven en una orientación de acuerdo a esta teoría.

Esta ideología reformulada, desarrollada tanto por Laclau como por Mouffe, ha sido denominada en muchos ámbitos como... Continuar leyendo "Hegemonía y Populismo: El Impacto de Laclau en la Estrategia Política de Podemos" »

La Monarquía Antigónida: Características y Legitimidad en el Mundo Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Monarquía Antigónida

Macedonia y Grecia tras la Muerte de Alejandro

Tras la muerte de Alejandro Magno, Macedonia y Grecia quedaron bajo el dominio de Antígono I Monóftalmos y posteriormente de su hijo Demetrio Poliorcetes. Antígono Gónatas, hijo de Demetrio, consolidó una dinastía que se prolongó hasta el 168 a. C., cuando el rey Perseo fue derrotado por los romanos.

Características de la Monarquía Antigónida

A diferencia de las monarquías seléucida y ptolemaica, la figura del rey en la monarquía antigónida mantuvo un papel más tradicional y no fue objeto de culto ni adoración. Macedonia y la Grecia balcánica no experimentaron el mismo auge económico que otras regiones del mundo helenístico. La emigración de soldados hacia... Continuar leyendo "La Monarquía Antigónida: Características y Legitimidad en el Mundo Helenístico" »

Fundamentos de la Civilización: Evolución Social, Economía y el Nacimiento de la Pólis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Inicios de la Sociedad y la Evolución Humana

La economía no es una ciencia social, es una ciencia humana. La verdadera historia del hombre es la historia de la ciudad, de la civilización, de cuando deja de ser animal salvaje y se vuelve un animal político (zóon politikón).

La historia no es revolución, sino evolución. La palabra «revolución» es un término marxista utilizado para resolver el conflicto. Nuestro gran cerebro es lo que nos permite ser empresarios. El ser empresario es la verdadera diferencia entre los humanos y los animales.

De la Manada a la División del Trabajo

El ser humano aprendió a vivir en sociedad por haber vivido en manada. La manada es una familia extendida; no es sociedad propiamente dicha, pues la sociedad... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización: Evolución Social, Economía y el Nacimiento de la Pólis" »

Religión en el Periodo Helenístico: Sincretismo, Cultos y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Religión Helenística

(Roldán 1998: 468-470)

El Sincretismo Religioso

El helenismo fue una época de inquietud y efervescencia religiosa. La conquista griega no trató de imponer sus creencias y cultos en los territorios sometidos. Pero la mezcla de griegos y orientales, con sus correspondientes tradiciones religiosas, actuó en favor de una mezcla de atributos de divinidades griegas e indígenas y de elementos religiosos procedentes de sistemas distintos en un creciente sincretismo.

La Religión Cívica

La religión cívica tradicional griega sobrevivió a la decadencia política de las ciudades. Aunque la cohesión interna entre Estado, nacionalidad y religión se descompuso, continuó perviviendo en el marco municipal el culto a los antiguos... Continuar leyendo "Religión en el Periodo Helenístico: Sincretismo, Cultos y Transformaciones" »