Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Atletismo: Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.

Orígenes en Grecia

En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos... Continuar leyendo "Historia del Atletismo: Orígenes y Evolución" »

Explorando la Locura Quijotesca, el Legado Maya y la Universalidad de los Mitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Dualidad en Don Quijote: Locura y Cordura

Se puede aplicar el concepto de locura a Don Quijote, ya que sigue fielmente sus ideas sin detenerse ante nada, lo cual lo lleva a sufrir innumerables fracasos al querer actuar como sus héroes. También se le atribuye este concepto porque creía ver gigantes en lugar de molinos de viento, entre otras cosas que él pensaba que estaban hechas por un encantador.

En cuanto a la cordura, se le atribuiría a Sancho Panza, ya que es el hombre más terrenal y práctico, pero aun así un fiel compañero de Don Quijote.

*Don Quijote se constituye en héroe a través de la parodia del caballero andante; su personaje exagera hasta lo ridículo las características que definen al héroe por excelencia: sentido

... Continuar leyendo "Explorando la Locura Quijotesca, el Legado Maya y la Universalidad de los Mitos" »

El Poder Político: Una mirada a su ejercicio y formas de manifestación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El Poder Político

Es una actividad que se da en las comunidades que se organizan socialmente y estructuran el poder. La palabra política es griega, "polis" significa ciudades-estado. Las polis griegas tenían diferentes formas de gobierno: tiranías, despotismo, etc., y la ciudad de Atenas fue la primera en desarrollar la democracia.

El ser humano es el único capaz de desarrollar una vida en libertad. Otros seres vivos también viven en sociedad pero son movidos por instinto natural.

Es la posibilidad que tiene una persona o grupo para mandar y ser obedecidos por la población.

Elementos

  • Físico-biológico: Dominación que se da en las sociedades humanas y animales. Los seres más fuertes se imponen a los más débiles.
  • Coerción: Cuando se obliga
... Continuar leyendo "El Poder Político: Una mirada a su ejercicio y formas de manifestación" »

Fundamentos de la Grecia Clásica: Historia, Cultura y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Cuestionario sobre la Civilización Griega Antigua

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre la civilización griega, abarcando desde sus orígenes hasta aspectos de su cultura, política, filosofía y mitología.

  1. 1. La civilización griega tiene sus orígenes en:

    Respuesta: C) El siglo X a. C.
  2. 2. La época en la que la cultura griega alcanza su momento más brillante es:

    Respuesta: C) El periodo helenístico.
  3. 3. Con el desarrollo de la civilización griega:

    Respuesta: A) Se crean las ciudades-estado.
  4. 4. Griego al que se le atribuyen grandes aportaciones en física:

    Respuesta: D) Arquímedes.
  5. 5. El dios griego del comercio es:

    Respuesta: B) Hermes.
  6. 6. Es el sistema político más extendido en Grecia:

    Respuesta: A) La polis
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Grecia Clásica: Historia, Cultura y Conceptos Esenciales" »

Arte Prehistórico y Mesopotamia: Un Viaje a los Orígenes de la Civilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Arte Prehistórico

Pinturas Rupestres y Esculturas

Las pinturas rupestres más conocidas se encuentran en Francia y España, en el área conocida como Franco Cantábrica. Las primeras esculturas, hechas sobre rocas, representan principalmente animales (zoomorfismo) y figuras humanas (antropomorfismo), destacando la Venus de Willendorf, que simboliza el culto a la fertilidad.

Arte Mesolítico

El arte mesolítico, ubicado entre el 10.000 y el 7.000 a. C., se caracteriza por pinturas monocromáticas.

Neolítico

En el Neolítico, el hombre se asentó y construyó estructuras megalíticas (de piedra), dando lugar al arte megalítico. Uno de los ejemplos más famosos es Stonehenge, en Inglaterra.

Mesopotamia

Mesopotamia,"tierra entre río", se ubicó entre... Continuar leyendo "Arte Prehistórico y Mesopotamia: Un Viaje a los Orígenes de la Civilización" »

Evolución Humana: Desde los Hominoideos hasta el Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

FILOSOFÍA: TEMA 2 - La Evolución Humana

1. Características que nos Diferencian de los Animales

  • Capacidad de razonar
  • Capacidad de crear diferentes culturas
  • Capacidad de imaginación

2. Creacionismo y Fijismo: Ideas Fundamentales

  • Creacionismo: Justifica la existencia del mundo mediante la intervención divina.
  • Fijismo: Sostiene que las especies aparecieron en un momento determinado y de una forma idéntica a la actual.

3. Catastrofismo: La Teoría de las Extinciones

El catastrofismo propone que fenómenos naturales, como catástrofes, provocaron la desaparición de las especies.

4. Evolucionismo según Lamarck: Adaptación al Entorno

La teoría evolucionista de Lamarck postula que los organismos se adaptan a su entorno experimentando cambios en su constitución.... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde los Hominoideos hasta el Homo Sapiens" »

Homer: L'Èpica Grega - Ilíada i Odissea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Homer: L'Èpica Grega

Introducció

L'èpica és el gènere literari més antic de la literatura grega. Estava escrita en vers (hexàmetre dactílic) i es transmetia oralment per cantors professionals (aedes) que cantaven relats d'herois (probablement de l'època micènica).

Característiques de l'Èpica

  • Llengua artificial: Llengua per ser cantada o recitada, no és una llengua homogènia.
  • Dicció formular: Repetició d'epítets o de grups de paraules (fórmules) que poden adequar-se a contextos diferents. Fan referència a les divinitats, herois, naus, mar o armes.
  • Repetició de versos sencers: Per tal de descriure escenes típiques, com preparar un artifici, àpat, inici de conversa o respostes.
  • Vers: L'hexàmetre és el vers en la poesia èpica.
... Continuar leyendo "Homer: L'Èpica Grega - Ilíada i Odissea" »

El medio geográfico y la civilización griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El medio geográfico

El medio geográfico en el que se desarrolló la civilización griega incluía tres regiones:

  • La Grecia europea: ocupa el sur de la península balcánica.
  • La Grecia asiática: que se extiende por las costas de la península de Anatolia (actual Turquía).
  • La Grecia insular: que está formada por las islas y archipiélagos del mar Egeo entre la Grecia europea y asiática.

Polis: ciudades griegas.

Los comienzos de la civilización griega

La civilización minoica fue la que se desarrolló en territorios europeos, en las islas de Creta y Thera.

Su prosperidad se basó en el comercio marítimo y su poder, en el dominio del mar.

Gracias a los contactos con Egipto crearon una escritura de tipo jeroglífica.

La civilización minoica entró... Continuar leyendo "El medio geográfico y la civilización griega" »

Irene beltraan, francisco leal, evangelina ranquileo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

La novela se presenta en tres partes:


Primera parte: «Otra primavera»


Cuenta la historia de las familias Flores, Ranquileo, Leal, Alcántara, Beltrán, durante el inicio de la primavera con la dictadura . Plantea la acción principal desde el encuentro entre Irene y Francisco.

Segunda parte: «Las sombras»


En esta parte aparece el caso de Evangelina Ranquileo, una joven que vive en Los Riscos y parece hacer pequeños milagros dentro de su población. La narradora presenta los abusos de los militares en ese régimen dictatorial, secuestros, matanzas y violaciones. Esta parte termina con la huida de Pradelio Ranquileo a un cerro como desertor del ejército.

Tercera parte: «Dulce patria»


Francisco e Irene van a la mina en busca de los cadáveres... Continuar leyendo "Irene beltraan, francisco leal, evangelina ranquileo" »

Bartolomé de las Casas: Vida y Obra del Protector de los Indios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Primeros Años y Llegada a América

Nació en Sevilla en 1484. Estudió en Salamanca y, recién graduado de abogado, llegó a América junto con su padre el 15 de abril de 1502 a La Española. Venía, como la mayoría, motivado por el espíritu aventurero y el ansia de riqueza. Durante ocho años tomó parte en la guerra contra los indios y los empleó para explotar la tierra. Fue encomendero.

Sacerdocio y Primer Contacto con los Dominicos

Después de un corto regreso a Europa, como tenía ya los estudios necesarios, se le concedió ser ordenado sacerdote (diocesano), el primero en el Nuevo Mundo (1507). En 1510 llegan los primeros dominicos, liderados por fray Pedro de Córdoba. Bartolomé hizo algún tiempo de intérprete para su predicación... Continuar leyendo "Bartolomé de las Casas: Vida y Obra del Protector de los Indios" »